06:54 -Lunes 28 Julio 2025
11.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 74

Lautaro Carmona sobre allanamiento a Diputada Cariola: “Nos parece una medida en alto grado discrecional”

Mientras parece desdibujarse el apoyo a un moción de censura que busca levantar el PSC contra la diputada y presidenta de la Cámara Karol Cariola (PC), el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, reiteró su apoyo a la parlamentaria y a la ex alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), frente a los chats filtrados que años atrás sostuvieron ambas y que son parte de la investigación en el caso de la clínica Sierra Bella en dicha comuna.

El timonel del PC precisó que las conversaciones difundidas por algunos medios se han hecho público de una manera inentendible, pues aún la investigación, dijo, no amerita la formulación de formalizaciones: “se va a probar si son chats que representa ilegalidad o no”.

Por otro lado, calificó como un descriterio el allanamiento que se realizó en el domicilio de la diputada y en el centro de salud el mismo día en que ella estaba dando a luz a su hijo. La gravedad de los hechos, indicó, compromete la confiabilidad de la entidad:

“Nos parece que es una medida en alto grado discrecional y de estar construyendo una profecía en beneficio de la lectura de la derecha que comienza a solicitar la salida de la diputada de la presidencia de la Cámara”, expresó Carmona.

Presidenciales 2025

En vista a lo que serán las semanas venideras para definir las precandidaturas presidenciales, el líder comunista dijo que esta etapa se enmarca en la búsqueda de llegar a una sola candidatura entre los ocho partidos oficialistas y a la conformación de una lista única para alcanzar la mayoría parlamentaria.

Asimismo indicó que el sector ya tiene tres candidaturas con vista a una primaria  y que “hay eventos partidarios donde se va a resolver la situación del PS, FA y PC”. 

En el caso del Partido Comunista, señaló que están completando sus candidaturas parlamentarias y que está pendiente “quién debiese ser nuestra candidatura presidencial que vaya a la primaria”. Eso, a propósito de las preferencias ya encuestadas que favorecen a la ministra Jeannette Jara o al ex alcalde Daniel Jadue, lo que no quita que existan otras candidaturas, afirmó.

Gladys 20 años y XVI Congreso de la JJ.CC

A días de cumplirse dos décadas de la partida física de la primera presidenta y secretaria nacional del Partido Comunista de Chile, Gladys Marín, Carmona destacó que la fecha de esa conmemoración también se engarza a otros eventos relevantes como fue la celebración del Día Internacional de la Mujer 8M y el  inicio del XVI Congreso de las Juventudes Comunistas de Chile.

“Como Partido le prestamos mucho interés a este debate por la importancia que tiene la juventud chilena en las grandes corrientes de opinión, las tendencias políticas y cómo se abordan los nudos que hoy tienen un poco estresado un poco al país”.

“No es menor tratar de aportar cómo discurrir un mejor nexo”, dijo a propósito del cónclave que reúne a las Juventudes Comunistas. “El PC  entero debe hermanarse con la base de la Jota para discurrir en un mejor nexo o relación: el partido entero -desde su célula- debe hermanarse con la base de la Jota y vivir este proceso, para que la Jota salga con una gran política hacia la juventud chilena”, expuso el líder del Partido Comunista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Inicio de año escolar: Autoridades llaman a revisar Registro de Inhabilidades para proteger a niñas, niños y adolescentes

 La consulta es gratuita y se puede hacer todo el año en www.registrocivil.cl

A pocos días de iniciarse el año escolar el ministro de Justicia y DD.HH., Jaime Gajardo y el director nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Omar Morales, realizaron una serie de recomendaciones a padres, madres y apoderados, relacionadas al Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad, sobre todo pensando en la contratación de servicios como transporte escolar, clases particulares, cuidadores, entre otros.

El titular de Justicia, Jaime Gajardo señaló que “el llamado es a que todos los padres, madres y personas que tienen bajo su cuidado niños, niñas y adolescentes y que tienen que contratar algún servicio de transporte escolar, de cuidados u otro que implique que un tercero se pueda vincular o relacionar con sus niños, a que revisen si esta persona se encuentra inhabilitada para trabajar con menores de edad. Esto es muy relevante, porque permite anticipar y prevenir eventuales riesgos”. 

La autoridad agregó que, según los datos del Registro Civil, entidad a cargo del Registro de Inhabilidades, existen más de 17 mil personas en este catastro que tienen imposibilidades temporales o perpetuas para permanecer en trabajos vinculados a niños, niñas y adolescentes. 

Por su parte, el director del Registro Civil, Omar Morales, indicó que “esta herramienta permite acceder a la información de personas que están al cuidado de nuestros hijos. El Registro de Inhabilidades se alimenta de la información que entregan los tribunales de justicia a través de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. La consulta al registro es gratuita y puede realizarla cualquier persona”. 

Este registro desde sus inicios en el año 2012 ha recibido más de 16 millones de consultas por parte de la ciudadanía, transformándose en una herramienta gratuita de enorme utilidad. 

Para realizar una consulta en el Registro de Inhabilidades, se debe acceder a

www.registrocivil.cl, pinchar el link “servicios en línea”, luego seleccionar “consultas de registros en línea”, e ingresar a “inhabilidades para trabajar con menores”. En dicha pantalla, se requerirá el nombre y RUN del solicitante y de la persona consultada, para acceder a la información requerida. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Eric Campos secretario general de la CUT: “Hay un temor que gobierne la ultraderecha y nos haga retroceder en los avances obtenidos”

El presidente de la Federación de Sindicatos de Metro y secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores, se refirió al acuerdo alcanzado entre la multisindical y la empresa para adelantar el plan de implementación de la jornada laboral de 40 horas.

Campos planteó que la aplicación de la ley en un empresa pública con cobertura 24/7 es una prioridad, situación que hicieron ver al gobierno en reivindicaciones anteriores:

“Metro es un componente fundamental de la vida cotidiana”, dijo respecto a la importancia estratégica de la empresa y de la necesidad de invertir en infraestructura pública.

Por otro lado, valoró el acuerdo frente a posibles escenarios políticos desfavorables a los intereses de los trabajadores. Eso porque la implementación termina el año 2028, período que corresponde a un nuevo gobierno y que será electo en noviembre de este año:

“Estamos frente a una contradicción bien compleja, pues hemos avanzado en materia laboral. No es todo lo que se prometió, pero ese poco es significativo frente a la posibilidad que la derecha llegue al gobierno”, sostuvo Campos.

La CUT convoca y participa

Por otro lado, el secretario general de la Central se refirió al segundo paro activo convocado para el jueves 3 de abril donde harán de manifiesto una amplio arco de demandas sociales y la denuncia frente a un posible gobierno ultraconservador sin matices:

“Estamos preocupados por la posibilidad cierta que gobierne la ultra derecha en Chile. Matthei y Kaiser es casi lo mismo: es profundamente fascista y no es una derecha democrática. Hay un temor que gobierne y nos haga retroceder en pequeñas cosas obtenidas y que estanque el flujo de cambios que hemos tenido en los últimos años en Chile”.

Campos también señaló que en la convocatoria está presente una crítica a la política económica del gobierno cuyo ajuste afecta la calidad de los servicios públicos y a los trabajadores: 

Junto con eso, la dirigencia de la Central está llamando a avanzar desde la definición de un salario mínimo a uno vital; retomar el debate pendiente de la negociación ramal y a atender otras demandas de urgencia social como es el tema de la vivienda o el impuesto a los superricos.

A su vez, Eric Campos destacó que las convocatorias de la Central han sido las más masivas luego del ciclo constituyente, como ocurrió con el primer paro de abril de 2024 donde concurrieron cerca de 80 mil personas “Nos llevamos una sorpresa con una convocatoria bastante masiva”, señaló: “Tenemos una capacidad movilizadora vigente. Podrá ser mucho o poco pero es una característica de lo viva que está la CUT”.

Asimismo se refirió a las elecciones que se realizarán en la Central los días 26. 27 y 28 de mayo y que ha tenido una exitosa respuesta de participación que se ha visto reflejado en la actualización del pago de cuotas de sus dirigentes: “Se han puesto al día en las cuentas 220 mil personas durante 12 meses lo que es una participación importante”, remarcó el secretario general de la Central.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La lectura y la escritura no son habilidades anticuadas: Proponen estrategias creativas

Académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso explicó que el gran desafío de las instituciones educativas en el mundo digital, es implementar estrategias creativas que ayuden a los jóvenes a revalorizar esas habilidades.

La tecnología ha cambiado la manera de informarnos y comunicarnos. Actualmente los mensajes son mucho más instantáneos, todos redactamos y leemos, pero de una forma simple, sobre todo en las redes sociales. Tampoco existe preocupación por los errores tipográficos, pues el corrector del teléfono ayuda a escribir y a la hora de buscar información se prefiere recurrir a Wikipedia en vez de un libro o artículo.

Para Marcela Jarpa, directora de la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el principal desafío que se enfrenta hoy en las aulas y en las instituciones educativas es adaptarse al contexto digital en el que viven los jóvenes, para lograr que las competencias lectoras y escritoras se perciban como relevantes y necesarias en sus vidas.

“Debemos hacer evidente que la lectura y la escritura no son habilidades aisladas ni anticuadas, sino herramientas esenciales para comprender, interpretar y participar activamente en la sociedad digital. En un mundo donde el acceso a la información es inmediato, nuestro desafío está en enseñarles a leer críticamente y a escribir con propósito, superando la superficialidad que muchas veces caracteriza el consumo de contenido en línea”, precisó.

La académica agregó que es necesario incorporar las nuevas tecnologías en las prácticas pedagógicas, porque pueden ser aliados poderosos para captar el interés de los estudiantes y ayudarlos a desarrollar sus competencias lectoras y escritoras en los entornos donde más interactúan. “Si bien hoy enfrentamos un desafío importante, por la aparente desconexión de los jóvenes con estas competencias debido a la inmediatez del mundo digital, creo que estrategias creativas, que apelen a sus intereses y fomenten su expresión personal, pueden ayudarles a revalorizar la lectura y la escritura como herramientas fundamentales en su desarrollo”.

Finalmente, Marcela Jarpa se refirió a la responsabilidad que tienen los educadores en el diseño de actividades que conecten con los intereses y experiencias de los como docente sé que también es indispensable que continuemos formándonos. Necesitamos comprender mejor las nuevas realidades culturales y tecnológicas de nuestros estudiantes, capacitándonos en metodologías innovadoras que mezclen lo digital con lo tradicional, y aprendiendo a evaluar las competencias lectoras y escritoras de forma más integral y contextual”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ley de Asignación Especial Técnica beneficia a 60 mil funcionarios y funcionarias de la salud

0

La esperada asignación especial para técnicos de la salud se publicó como la Ley 21.726 en el Diario Oficial, concreta un beneficio largamente anhelado por los trabajadores del sector. Esta asignación contempla un bono especial para los funcionarios que desempeñen de manera efectiva y permanente una labor técnica en el área de la salud pública, explican desde la FENATS Unitaria, entidad que junto a otras 6 federaciones se involucró en la negociación de este beneficio frente los trabajadores de la salud.

Esta asignación que favorece a cerca de 60 mil trabajadores entrará en vigencia a partir de abril y reconoce la labor del 85% de los técnicos del sector lo cual representa un avance significativo en la negociación por mejorar las condiciones laborales de un grupo fundamental de la atención pública. El incentivo inicial de $31.000 se ajustará de acuerdo al grado del funcionario a partir del mes 13 de la entrega del aporte. “Es decir, este nuevo beneficio se complementa con la carrera del funcionario el cual exige cumplir con los requisitos de poseer un título de Técnico en Enfermería, acreditar 10 años de servicio como paramédico o ser auxiliar administrativo en ejercicio de funciones técnicas en áreas como pediatría, ropería o estadística”, explica Ricardo Ruiz, presidente de la Confederación FENATS Unitaria a pocas horas de conocerse la publicación de la Ley 21.726.

“Si bien esta asignación no incluye, por ejemplo, a técnicos en informática, recursos humanos, electricidad u otras áreas, el Ministerio de Salud ha manifestado el compromiso de incluir a todos los técnicos en el futuro”, agrega.

Destaca también que esta ley de asignaciones para TENS y auxiliares de enfermería de la salud se publica en la víspera del Día Internacional de la Mujer, “como un reconocimiento también a las mujeres que conforman la mayoría de estos cargos y que, en muchos casos son además jefas de hogar que aportan al crecimiento de la salud pública de Chile mejorando con sus cuidados los estándares de calidad de vida en nuestro país. En términos más generales, esta asignación representa un paso importante hacia la universalización de la mejora de las condiciones laborales para los técnicos de la salud en Chile”, agrega Ruiz.

También como parte de la directiva FENATS, Ana María González, valora una asignación que no solo es meritoria, sino también “histórica”: Se trató de una negociación de más de 15 años que viene a equilibrar la serie de beneficios que hasta ahora solo compensaban a profesionales de la salud. Como directorio con paridad y como funcionarias de la salud saludamos esta noticia que no invita también a reflexionar sobre la gran vocación de servicio de las TENS y auxiliares y además sobre cuánto debemos sentir y valorar lo que se va ganando con la colaboración de todos y todas”, sintetiza.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La Católica Femenina ganó a puro corner

0

(FOTO PRINCIPAL: Ámbar Figueroa avanza ya sin la marca de Constanza Alfaro).

La Primera División Femenina de la ANFP ya tuvo su 1a Fecha y uno de sus partidos emocionantes fue en el Municipal de La Cisterna, donde Palestino ganaba dos-cero antes del descanso y terminó perdiendo por esa misma diferencia. PALESTINO  2×4  UNIVERSIDAD CATÓLICA.

.

.

(ARRIBA: Todas las citadas y el Cuerpo Técnico en su primera foto oficial de la temporada).

.

(ARRIBA: Todas las citadas en su primera foto oficial de la temporada).

.

Católica partió al sur por cambio de lado y fue el mayor dominador del juego, con dos grandes intervenciones de la portera local, Javiera Silva. Mientras que Palestino supo presionar al bloque defensivo de su rival, incluyendo la portara en la adición, logrando complicarle tanto que lo hizo equivocarse para que Maitte Tapia, recuperada de ligamentos, anotara dos golazos con un remate bajo a la derecha y un tiro por alto, ambos con diestra en balones recuperados en la derecha de ataque.

(ARRIBA: Kathleen Brandt no puede evitar el avance de Rachel Padrón).

.

Y la segunda etapa fue con una Católica seguía intentando entrar, siendo bien detenida por la zaga cisternina. Y si no quitaban en el medio, lo hacían en el fondo; así concedió 14 lanzamientos de esquina, tres de los cuales terminaron en la red enviados por Ámbar Figueroa (ex Santiago Wanderers y Santiago Morning) desde la derecha, para toques de cabeza de Nikki Sanhueza en el primer vertical impulsando el balón hacia atrás; de Pamela Cabezas con marcas y la portera; y de la misma Pame, pero con un frentazo potente dado en una carrera y con brinco. El cuarto gol fue en el 11r corner, uno ejecutado desde la derecha, donde siempre patea Arantxa Araneda, convirtiendo su gol cuando el segundo vertical tocó el balón hacia el interior, aunque con la duda si estaba dentro cuando pegó en la espalda de Cabezas.

(ARRIBA: subida de Martina Oses frente a Sofía Hartard, que regresó a la UC).

.

Fácil es resumir los goles en que Palestino solo puedo anotar por pelotas mal sacadas por la defensa a causa de marcar la salida; y Universidad Católica solo anotó en táctica fija mediante tiros de esquina.

A esto último se refiere la persona que vuelve al club, el Entrenador de la UC, MILENKO VALENZUELA (abajo):

.

Recién llegada a Católica, ÁMBAR FIGUEROA comenta su felicidad la jugadora formada en la Escuela Carlos Muñoz, de Valparaíso (abajo):

.

Tras una larga lesión y recuperación, la satisfacción de la palestinista MAITTE TAPIA (abajo):

.

.

FICHA DEL PARTIDO

 

.

.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo