Misceláneos: “Vecinos anuncian nuevas acciones legales para detener mega construcción en terrenos de ex edificio COPESA”.
Emprendiendo nuevas acciones legales, los vecinos de tres comunas de la ciudad de Santiago buscan detener la construcción del proyecto Mall Vivo en terrenos del ex edificio COPESA, el cual podría convertirse en el segundo mall más grande de Latinoamérica.
La construcción ubicada en las inmediaciones del metro Ñuble y en el límite de las comunas de Ñuñoa, Santiago, Macul y San Joaquín, abarca la edificación de un mall de 7 pisos, 7 subterráneos, un edificio de 30 pisos con 176 departamentos y un apart hotel con 176 departamentos, más la construcción de un preuniversitario, una clínica, un gimnasio, salas de cine, restaurantes, todo esto distribuido en un terreno de 20.775 mt2 con una carga de ocupación de 16.492 personas.
Los vecinos y asociaciones organizadas señalan que sus cientos de indicaciones en el Servicio de Evaluación Ambiental SEA sobre el grave impacto ambiental y social de la mega construcción, no fueron consideradas y acusan arbitrariedad y manipulación de los indicadores metodológicos cualitativos. La demanda que ha trascendido al municipio de Ñuñoa también ha manifestado que existieron sospechosas circunstancias en el que fue autorizada la construcción dentro de la administación anterior.
Alejandra Medina, vocera de la Coordinadora No al Mall Vivo, anuncia que recurrirán al Tribunal Ambiental y a la instancia de la Corte suprema para que se acojan las reclamaciones, de manera que se realice un estudio y no una declaración del proyecto, considerando su magnitud total y no de manera fraccionada tal como ha sucedido hasta el momento.
Lautaro Carmona, definiciones sobre Apruebo Dignidad y la necesidad de un programa de gobierno transformador
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, afirmó que el tema más importante para las fuerzas del pacto “Apruebo Dignidad” es la elaboración de una propuesta de gobierno transformador que cumpla con las expectativas y demandas ciudadanas.
En su diagnóstico, los esfuerzos del Frente Amplio y el bloque “Chile Digno”, deben estar puestos en la mixtura de sus respectivos programas de gobierno, sobre la base del compromiso ético y político de ambos por construir ese espacio común para cumplir lo prometido.
Lautaro Carmona informó que las dos coaliciones ya empezaron a trabajar en torno a un programa de gobierno común, y que abra paso a cambios profundos al modelo económico y a la institucionalidad política.
El dirigente comunista sostuvo que el desafío mayor del “Apruebo Dignidad” está puesto en ser capaces de resolver una convergencia a nivel de bancadas parlamentarias y de convencionales.
Asimismo, Lautaro Carmona advirtió que quedan sólo dos semanas para resolver los temas de participación, con miras a las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales.
El secretario general del PC ratificó el respaldo de su colectividad a la candidatura presidencial de Gabriel Boric, en la línea con lo que ratificaron a nivel de mesas políticas al alero del “Apruebo Dignidad”.
Jeringas e insumos médicos para Cuba, la campaña solidaria que impulsan profesionales graduados en la isla
Campaña 2.0 “Jeringas e Insumos médicos para Cuba” es el nombre de la actividad que impulsa la Asociación de Padres y Madres graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba, mediante la cual buscan fortalecer el desarrollo médico en la nación caribeña.
La presidenta de la Agrupación de Egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina, Amaya Candia, destacó que junto al Movimiento Chileno de Solidaridad con Cuba y la Agrupación de Padres y Madres Graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina, realizaron la primera campaña entre abril y mayo, instancia donde lograron recaudar 30 millones de pesos para la adquisición de 1 millón 200 mil jeringas.
Asimismo, la doctora informó que el foco de esta segunda campaña es el tema de las jeringas, destinadas a ensayos clínicos que ya están finalizando para las cinco candidatas vacunales, en especial la Soberana 02 y la Abdala.
Amaya Candia remarcó que el millón 200 mil jeringas que lograron recaudar, es un gesto de ayuda mínimo en comparación a toda la humanidad y solidaridad que Cuba ha entregado a Chile y el resto del mundo de forma desinteresada.
La presidenta de la Agrupación de Egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina, aclaró que Cuba podría desarrollar tecnologías para tener sus propias industrias de elaboración de jeringas, de no ser por el bloqueo económico y financiero, por parte de Estados Unidos.
Asimismo, la doctora indicó que el objetivo de la campaña para la compra y envío de Jeringas e Insumos médicos a Cuba, es de carácter humanitario, toda vez que apunta a la superación de la pandemia en medio del bloqueo estadounidense.
Finalmente, Amaya Candia dijo que el objetivo de esta campaña 2.0 es juntar otros 30 millones de pesos para la compra de insumos médicos y las jeringas faltantes.
Mauricio Salinas sobre Comisión de DDHH de la Convención: “Lo que está excluido no es el reclamar una sociedad justa sino el odio de la minoría respecto a las luchas de las mayorías”.
En entrevista con el abogado e integrante del Observatorio Cívico-constituyente, se aborda lo que ha sido el trabajo y los avances en el primer mes de la Convención.
El especialista sostiene que a pesar de los constantes actos de deslegitimación por el sector minoritario que rechaza la creación de una nueva Constitución y de su respaldo en los grandes medios, la Convención ha tenido un desarrollo muy positivo capaz de alimentar la esperanza que se pueda concluir un nuevo orden constitucional en Chile, paritario, justo, democrático y plurinacional.
Al respecto, el abogado apuntó a la relevancia de comisiones como la de reglamento y la de ética. Sobre esta última y respecto a la participación dentro de ella del ex comandante en jefe de la Armada y ex edecán de Pinochet, Jorge Arancibia, el especialista considera que en este contexto son los negacionistas y las minorías quienes tiene que encontrar la manera de encajonarse hacia un nuevo orden, y de cómo someterse a éste.
Alexis Cortés sobre futuros contenidos de la NC: “El ejercicio deliberativo y de retorno del poder al pueblo, no debería contar con un paréntesis”.
En entrevista con el sociólogo e integrante de la Comisión Constitucional del Partido Comunista de Chile , se conversa sobre lo que ha sido el primer mes de instauración y trabajo de la Convención Constitucional y los próximos contenidos que darán sustancia a la nueva Carta Magna.
Al respecto, Alexis Cortés, señala los logros alcanzados durante este primer mes y advierte sobre la necesidad de que la Convención sea defendida de los ataques del sector político de derecha tanto al interior de la instancia, como desde su rol de gobierno.
Por otro lado, el especialista observa que dentro de la Convención existe bastante consenso de transformación. Sin embargo, apunta a que debiese instaurarse como un ejericio permanente la presencia del pueblo organizado y la ciudadanía en los debates públicos, la deliberación y en la agenda política.
Junto con ello, el sociólogo y académico expresa respecto a la no presencia del Partido dentro de la Mesa Directiva de la Convención, que llama la atención que el bloque de izquierda de Apruebo Dignidad, no tenga un correlato -en tanto colación- dentro de distintas instancias al interior de la Convención.
Por otra parte, enfatiza en que hoy las fuerzas de Apruebo Dignidad están construyendo y proyectando una alternativa de gobierno, que va a tener como principal tarea implementar las definiciones estratégicas del nuevo pacto incluido en la Nueva Constitución, así como proponer un gobierno que plasme esas transformaciones en nuevas leyes, en políticas públicas, en la reconstrucción de un estado social, democrático y de derecho, que permita restituir los derechos sociales perdidos.
Leer es Resistir: “2070 El último documental animal” la obra de teatro de la educadora y dramaturga, Ingrid Fierro Torres.
Junto a Jorge Salas, @kokelector, compartimos una semana más de reflexiones sobre la contingencia social y política del país, más interesantes datos sobre la cartelera literaria hoy, como el Festival Feliz para niños y el club de lectura Boombazo Sudamericanista.
En la recomendación, conocemos la obra de la educadora y dramaturga, Ingrid Fierro Torres, llamada “2070 El último documental animal”, obra de teatro que relata la historia de un equipo periodístico de Animal Planet que visita la Antártica en el año 2070, por ser el último refugio de algunos animales ante el desastre ecológico que azota al planeta.