02:05 -Viernes 22 Agosto 2025
6.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 726

Teresa ValdĂ©s del Observatorio GĂ©nero y Equidad: “No puede haber paridad si las mujeres están siendo sometidas a amenazas y malos tratos”.

Tras constantes actos de hostigamientos, amenazas y maltratos en contra de varias convencionales, organizaciones y particulares firmaron hace algunos días una declaración para frenar la violencia política hacia las mujeres.

En una interesante conversación con Teresa Valdés, coordinadora del Observatorio Género y Equidad que también suscribió el documento, conocemos sobre el trabajo desarrollado por la organización que de manera anticipada entregó en el inicio de la Convención, un reglamento feminista justamente para detener este tipo de violencia hacia las mujeres.

Teresa Valdés señala que la violencia política con sesgo de género es sistémica, de tal manera que los ataques dirigidos a  personas particulares son también una amenaza para alejar a todas las mujeres de participar activamente en el espacio público o  de la política, lo que desencadena un claro deterioro en la democracia.

Por otra parte, la especialista aludiendo a la violencia vivida por convencionales de pueblos originarios, señala que la desigualdad y discriminación en que viven las mujeres se relaciona con otras irregularidades como la clase, la opción o definición de género, y en el caso de las mujeres indígenas, aquella interseccionalidad se multiplica.

Respecto a la situación de amenazas que ha denunciado la convencional de derecha Teresa Marinovic y una de las principales provocadoras al interior de la Convención, Teresa Valdés sostiene que es legítima su exigencia de seguridad y que tienen que ser otras las herramientas para frenar la violencia y el menoscabo a las personas por sus posiciones políticas, de modo de no caer en el mismo mecanismo. En esa línea la especialista apunta a elevar el debate y sus condiciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Carlos ArruĂ©, Coordinador ComisiĂłn Constitucional del PC: “Desconocer el valor polĂ­tico, histĂłrico y jurĂ­dico del pueblo es falta de voluntad polĂ­tica”

 

Respecto a la aprobación en la Comisión de Reglamento del quórum de los 2/3 y sobre la discusión de los plebiscitos dirimentes al interior de  la Convención, el abogado recalcó la radicación de la soberanía en el pueblo, y por ende, la validez de su participación para llegar a soluciones que logren una mayoría importante cercana al 60%, pero que no alcancen los 2/3.

El especialista cuestionó el desconocimiento de esta premisa y advirtió que sacrificar contenidos para la deliberación en función de los 2/3, es un mal camino que significa jugar con las expectativas de la gente.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

MĂşsica Nueva: El cantautor chileno Victor Hugo presenta su nuevo single “Una flor de verdad”.

Víctor Hugo Cantautor Chileno, lleva más de 20 años en el mundo artístico musical, presentando sus creaciones, las que transmiten la importancia de la Vida, el cambio existencial que estamos experimentando y la llegada del Amor en plenitud.

Su último disco “Una Tierra”, abarcar este tema, y su canción homónima nos dice, que para concretar y realizar todo lo que soñamos, anhelamos y esperamos de la vida, necesitamos “Una Tierra”, En esta oportunidad presentamos la última creación musical, el single “Una Flor de Verdad”, grabado bajo la dirección y en los estudios de Eduardo Valenzuela Rojas. La canción es una balada pop, que trata directamente la temática de la romántica y el Amor de pareja.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Tierra Colorada: Comunidades del valle de Choapa interponen recurso de protecciĂłn contra familia Luksic y su minera Los Pelambres.

Distintas comunidades de Salamanca junto a autoridades locales y legislativas interpusieron un recurso de protecciĂłn en contra de Minera Los Pelambres para frenar episodios de contaminaciĂłn recurrente por la empresa de la familia Luksic, segĂşn denuncian los vecinos.

En entrevista con el Diputado comunista por el Distrito 5, Daniel Núñez, se señala la vulneración a la salud y a la convivencia de los habitantes que conlleva la contaminación producida por la minera, principalmente por altas emanaciones de polvo que igualmente afectan el entorno y las diversas fuentes de agua.

Junto con ello, el representante legislativo se refiere a su recientemente anunciada candidatura al Senado por el pacto Apruebo Dignidad, señalando la necesidad de destrabar este espacio para poder efectivamente avanzar en reformas democráticas.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Apruebo Dignidad inscribiĂł lista unitaria con objetivo de una mayorĂ­a parlamentaria para un futuro gobierno de Boric

Desde el Servicio Electoral, los principales dirigentes del pacto “Apruebo Dignidad celebraron la concreción de un acuerdo electoral unitario para las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales de noviembre próximo.

En primer término el presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, confirmó que competirá en dupla junto a la exministra Claudia Pascual por un cupo al Senado  en la región Metropolitana.

 

Desde Convergencia Social, su timonel Alondra Arellano manifestĂł su alegrĂ­a por la conformaciĂłn de una lista de candidatos que asegure en un eventual triunfo de Gabriel Boric, las transformaciones que Chile Demanda.

 

Desde la Federación Regionalista Verde Social el diputado Jaime Mulet junto con confirmar su repostulación   por la región de Atacama, valoró que militantes de sus filas estarán presentes  desde Arica hasta la región de Aysén.

 

Por su parte la presidenta de Revolución Democrática Margarita Portuguez señaló que esperan ajustar algunos detalles para entregar aun más solidez al pacto “Apruebo Dignidad”.

 

Desde el movimiento UNIR, el diputado Marcelo Diaz expresó que este proceso de negociación más allá de las satisfacciones de las colectividades , tiene un fin mayor como es respaldar el programa de Gobierno de Gabriel Boric

 

Consignar que en los nombres se adelantó que el Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, espera volver a ocupar un escaño como diputado por Atacama; Daniel Núñez busca un cupo en el Senado  por la Cuarta Región. Además, la presidenta de las Juventudes Comunistas, Daniela Serrano, será finalmente quien competirá en el distrito  12 de la región Metropolitana en reemplazo de Camila Vallejo, entre otros candidatos y candidatas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Tierra Colorada: Sindicato Suplant de Codelco en huelga por polĂ­ticas laborales en desmedro de trabajadores nuevos.

En conversación con el presidente de Sindicato de Trabajadores de la Planta Concentradora SUPLANT de CODELCO, Clodomiro Vásquez, se conocen  las razones que han motivado la huelga que hoy mantienen junto al Sindicato industrial Integración Laboral SIIL y al Sindicato Unificado de Trabajadores de Empresas SUT, los cuales también operan dentro de la División Andina de la cuprífera.

El dirigente explica que la empresa ha implementado planes de retiro que han significado la salida de más 200 trabajadores y una disminución en las remuneraciones que desde el año  2013 han caído en un 41%.

 Por otra parte, Clodomiro Vásquez señala que actualmente los sueldos de los nuevos trabajadores no superan mensualmente las 12 UTM, lo que se vería afectado además, con la reciente oferta que busca restarlos de cotizar en la isapre institucional, lo cual no se condice tampoco, con los 12 millones de dólares destinados a la planta gerencial que la integran menos de 40 personas.

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Abogado y dirigente territorial Luis Cuello inscribe candidatura a Diputado en el distrito 7 por Apruebo Dignidad

El abogado y miembro de una serie de organizaciones sociales fue inscrito oficialmente como candidato a diputado por el distrito que agrupa a comunas como Valparaíso, Viña del mar y San Antonio, entre otras.

En la noche de este lunes se inscribiĂł oficialmente en el Servel la candidatura de Luis Cuello a diputado dentro del pacto Apruebo Dignidad por el distrito 7.

El abogado de la Universidad de Valparaíso, Integrante del directorio del Instituto de Ciencias y Humanidades Alberto Neumann y del movimiento territorial La Gómez Organizada de Viña del Mar, muestra una destacada trayectoria en torno a la defensa de diversas causas sociales como por ejemplo colaborar con visibilizar la huelga de hambre de presos políticos mapuches en el año 2010, ayudar a frenar el toque de queda a menores de edad en Quilpué propuesto por el ex Alcalde Viñambres en el año 2019, además de presentar, junto a distintos dirigentes sociales, la primera denuncia por fraude al fisco en contra de Virginia Reginato luego del informe de contraloría del año 2019 sobre la situación financiera del Municipio Viñamarino.

Consultado sobre los motivos que lo llevan a presentar su candidatura el abogado declaró: “he representado y defendido justas demandas ciudadanas frente a los poderosos. Derrotamos el toque de queda juvenil en Quilpué, acompañamos a los vecinos y vecinas en la lucha contra la instalación de los medidores inteligentes y encabecé el equipo jurídico  redactor de la acusación constitucional contra Piñera”.

Además el ahora candidato a diputado, destacando algunos ejes de su campaña, declaró: “Hoy el pueblo demanda más democracia, participación vinculante, protección del patrimonio ambiental, derecho a la salud. Nuestro anhelo es contribuir desde el  Congreso a lograr estas demandas que surgen desde los territorios.”

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Conocida periodista de la región de Coquimbo es la carta del Partido Comunista para Diputada por el distrito 5. Daniel Núñez postula al Senado

La expresidenta regional y nacional del colegio de periodistas de Chile; Nathalie Castillo, lidera la nómina de Chile Digno en el pacto Apruebo Dignidad para la Cámara, en tanto Daniel Núñez buscará romper la exclusión del PC en el Senado.

Este lunes se dieron a conocer los nombres de candidaturas que pretenden llegar al congreso nacional, entre ellos el de Nathalie Castillo, periodista de la zona quien se ha destacado en su rol de dirigenta del gremio y de comunicadora en diversos medios.

Castillo se ha destacado por liderar diversos espacios como la Federación de Estudiantes de la Universidad de La Serena FEULS y el Colegio de Periodistas de Chile en los últimos años. Además, se ha dedicado a diversas actividades como encargada de comunicaciones en instituciones públicas, privadas, fundaciones y organizaciones sociales de la región de Coquimbo.

Uno de los valores que la candidata por el Partido Comunista ha destacado es su pertinencia en la región de Coquimbo. “Soy de este territorio, estudié mi educación básica en la ex escuela G-327 de Manquehua comuna de Combarbalá (actual Claudio Matte) mi continuidad de básica y media en Tierras Blancas, culminé mis estudios superiores en la Universidad de La Serena y he desarrollado toda mi vida profesional al servicio de la región en medios, organizaciones y en el territorio”, sostuvo.

La candidata del PC destacó su la importancia de la apuesta del conglomerado en priorizar candidaturas femeninas que superan la paridad- en la región- y que apuesten a liderazgos regionales como es su caso. “Siempre se cuestiona que las candidaturas sean personas que no pertenecen directamente a los territorios, en mi caso me siento orgullosa de que se haya nombrado a una mujer que ha crecido, vivido y que conoce las diversas realidades que componen nuestra región de Coquimbo. De todas formas, eso no le quita mérito al resto que compite por este distrito, pero sin duda- y en lo personal- significa mucho para mi representar lo que somos desde este espacio”, dijo.

Nathalie Castillo señaló que pretende que las diversas voces antineoliberales de la región de Coquimbo lleguen al Parlamento y en conjunto impulsar una agenda transformadora y descentralizada que acompañe un eventual gobierno de Apruebo Dignidad que de curso a cambios estructurales para el país. “Estamos en un momento histórico, cruzamos por un proceso constituyente que ha sido levantado por el pueblo de Chile y esperamos que desde el Congreso levantemos esas voces que por años han sido invisibilizadas  y que de una vez por todas se logre una justicia social real y se garantice el buen vivir de las mayorías”, manifestó.

Las manos limpias

La lista parlamentaria del Partido Comunista va encabezada por el actual diputado Daniel Nuñez quien hoy ha sido nominado como candidato a Senador por la regiĂłn de Coquimbo y que segĂşn Castillo cuenta con las condiciones de ser electo. “Es un gran salto – y merecido por cierto que Daniel Nuñez- asuma este desafĂ­o, su trayectoria en la regiĂłn lo avala y las comunidades se sienten orgullosas de ser representadas por quien refleje sus sentires en las polĂ­ticas pĂşblicas y genere cambios de buen vivir en sus diversos espacios, estamos seguras que Daniel será un gran senador con manos limpias para la regiĂłn de Coquimbo”, puntualizĂł Castillo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo