Tras constantes actos de hostigamientos, amenazas y maltratos en contra de varias convencionales, organizaciones y particulares firmaron hace algunos dĂas una declaraciĂłn para frenar la violencia polĂtica hacia las mujeres.
En una interesante conversación con Teresa Valdés, coordinadora del Observatorio Género y Equidad que también suscribió el documento, conocemos sobre el trabajo desarrollado por la organización que de manera anticipada entregó en el inicio de la Convención, un reglamento feminista justamente para detener este tipo de violencia hacia las mujeres.
Teresa ValdĂ©s señala que la violencia polĂtica con sesgo de gĂ©nero es sistĂ©mica, de tal manera que los ataques dirigidos a personas particulares son tambiĂ©n una amenaza para alejar a todas las mujeres de participar activamente en el espacio pĂşblico o de la polĂtica, lo que desencadena un claro deterioro en la democracia.
Por otra parte, la especialista aludiendo a la violencia vivida por convencionales de pueblos originarios, señala que la desigualdad y discriminaciĂłn en que viven las mujeres se relaciona con otras irregularidades como la clase, la opciĂłn o definiciĂłn de gĂ©nero, y en el caso de las mujeres indĂgenas, aquella interseccionalidad se multiplica.
Respecto a la situaciĂłn de amenazas que ha denunciado la convencional de derecha Teresa Marinovic y una de las principales provocadoras al interior de la ConvenciĂłn, Teresa ValdĂ©s sostiene que es legĂtima su exigencia de seguridad y que tienen que ser otras las herramientas para frenar la violencia y el menoscabo a las personas por sus posiciones polĂticas, de modo de no caer en el mismo mecanismo. En esa lĂnea la especialista apunta a elevar el debate y sus condiciones.