00:09 -Martes 26 Agosto 2025
13.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 717

Denuncian a empresas Carozzi ante el Consejo de Ética Publicitaria

En la tarde de este domingo el abogado y candidato a diputado por el distrito 7, Luis Cuello exigió el pronunciamiento del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria con respecto a la denuncia realizada por La Red sobre el retiro de la publicidad de las empresas Carozzi con motivo de la emisión de la “Batalla de Chile”.

En el escrito se aclara que, en base a la ideas expresadas en la declaración de oficial de la empresa, se haría “evidente” que esta habría adoptado una “represalia política” en contra del canal por haber emitido La Batalla de Chile, por lo cual se pide que el Consejo se pronuncie sobre si esta conducta “se ajusta o no a los principios éticos que promueve el Consejo”.

 

Respecto a la solicitud Cuello declaró: “La represalia política que ejerció la empresa Carozzi en contra de la red por haber emitido la Batalla de Chile es un hecho grave, es una conducta anti ética y sobre todo es un atentado a la libertad de expresión y la democracia”, a lo que agregó: “queda claro además que la empresa Carozzi podría estar condicionando o chantajeando a otros medios de comunicación respecto a sus contenidos”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Roberto Rojas, emprendedor: “Necesitamos un gobierno que se transforme en el gobierno de las pymes y creemos que Gabriel puede hacerlo”

En la peluquería Alba Campos en la ciudad de Valparaíso se reunieron representantes de distintas Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) junto con el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, para entregarle un documento con una serie de propuestas para mejorar las condiciones de las micro, pequeñas y medianas empresas en un futuro gobierno.

Roberto Rojas, presidente de la Convergencia Nacional de Gremios, Pymes y Cooperativas de Chile contó por qué se escogió ese lugar para encontrarse con Boric, pues a su juicio refleja las dificultades que han vivido las Pymes durante la pandemia, que son de carácter estructural, ante gobiernos que no han sido capaces de dar respuesta a quienes generan mayor cantidad de empleo en este país y que son un factor insustituible en el desarrollo económico.

Alba Campos, dueña de la peluquería del mismo nombre y miembro del ejecutivo de Convergencia Nacional de Gremios Pymes y Cooperativas de Chile, comentó que las pequeñas  empresas corresponden a un millón emprendimientos formales, con gran presencia femenina y que son la base del desarrollo productivo porque son un pilar clave en la distribución de la riqueza, desconcentran la propiedad y son fundamentales en la reactivación postpandemia.

En la oportunidad Gabriel Boric hablĂł de la necesidad de emparejar la cancha, al considerar que las pymes son millones de empresas que dan trabajo, son el alma de la economĂ­a de nuestro paĂ­s, comprometiendo de paso su respaldo en un eventual gobierno.

Junto con recibir las propuestas de Convergencia Pyme, el abanderado de “Apruebo Dignidad” adelantó iniciativas como acceso a capital para las pymes a través una Banca Nacional del Desarrollo,  acceso a capacitación y cerrar la brecha tecnológica”. Además, relevó la importancia de incorporar a dirigencias de las mypymes también en el gobierno, pues la autoridad que nos rige  no tiene idea de cómo funciona la sociedad, concluyó Gabriel Boric.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Avenida VĂ­ctor Jara, EstaciĂłn Central da un paso en la recuperaciĂłn y preservaciĂłn de la memoria

El Concejo Municipal de Estación Central aprobó  el cambio de nombre de la actual Ecuador por Avenida Víctor Jara. El tramo que ahora se renombrará en homenaje al fallecido músico será entre Alameda y General Velásquez, que además es parte del frontis de la Universidad de Santiago donde el cantautor  fue detenido en 1973 por fuerzas de la Dictadura.

Al respecto, el concejal Pedro Tapia manifestó su satisfacción por una medida que representa 10 años de lucha por reivindicar el legado y la memoria del autor de temas emblemáticos  como “El Derecho de Vivir en Paz “ o “ Plegaria a un Labrador”.

La autoridad municipal señaló que esta decisión surge por la vinculación personal de Víctor Jara quien vivió en Estación Central, y fue en la calle que llevará su nombre donde fue detenido por la represión en la ex Universidad Técnica del Estado.

Pedro Tapia afirmó que en el marco de la revuelta social y la inspiración del nuevo Chile que representa la nueva Constitución  siempre está presente la imagen y los principios que encierra la figura de Víctor Jara.

Recordar que Víctor Jara fue docente en la entonces Universidad Técnica del Estado, hoy USACH, donde realizaba  clases de actuación. El 11 de septiembre de 1973 se encontraba  en dependencias de la Escuela de Artes y Oficios, desde donde luego fue sacado por militares que luego lo trasladaron al estadio ubicado a unos cientos de metros hacia el poniente donde fue asesinado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Karen Palma: “Es falta de sentido comĂşn que hospital metropolitano reduzca en 50% sus camas para construir estacionamientos para un mall”

La vicepresidenta de la Mujer de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Karen Palma, calificĂł como “una falta de sentido comĂşn” que en plena pandemia, el Hospital Metropolitano, ubicado en la comuna de Providencia, reduzca sus camas en un 50 por ciento debido al inicio de obras del mall Costanera Center.  

La dirigenta de la ConfederaciĂłn Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), aclarĂł que en cualquier otro paĂ­s del mundo, dicha medida podrĂ­a ser penalizada como atentado a la vida y a la salud de la poblaciĂłn.  

Asimismo, Karen Palma emplazĂł al Gobierno a atender la situaciĂłn de la salud pĂşblica y los funcionarios del sector, pues no basta con rendirles homenaje a travĂ©s de la parada militar, en tanto su salud fĂ­sica y mental empeora.   

Por otro lado, la dirigenta de Fenats aclaró que las promesas incumplidas del Gobierno los llevaron a movilizarse este miércoles, para exigir que el ejecutivo patrocine los proyectos de ley que van en beneficio de las y los trabajadores.

Respecto al manejo de la pandemia, la vicepresidenta de la Mujer de la CUT, remarcĂł que la estrategia sanitaria del Gobierno ha sido un fracaso, en materia de prevenciĂłn y control de los contagios en Chile.

Finalmente, Karen Palma llamĂł al Gobierno a no relajar las medidas sanitarias, y tomar los resguardos necesarios, en circunstancias donde la variante Delta sigue circulando en el paĂ­s.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Convencional Marcos Barraza asegura que única forma de contrarrestar campaña de desprestigio elaborada por la Derecha, es que el órgano redactor tenga una mayor participación ciudadana

Convencionales  del pacto “Apruebo Dignidad” enfatizaron  que existe una acciĂłn coordinada y mediática de la Derecha por enlodar la labor que está efectuando el Ăłrgano redactor de la nueva ConstituciĂłn.

AsĂ­ lo expresĂł el representante  del distrito 13 Marcos Barraza en conversaciĂłn con el programa “de domingo a domingo” quien adjudicó  este hecho al interĂ©s de los sectores neoliberales por mantener sus privilegios y el estatus quo otorgado por la Carta Magna de Pinochet.

Para el exsecretario de Estado, los medios de comunicación hegemónicos son cómplices en el empeño del oficialismo  en crear una imagen  de polémica y de politiquería  en un proceso democrático que sigue avanzando,  pese a quienes incluso  desde el interior de la convención, desean su rechazo en el plebiscito de salida.

Sobre los Ăşltimos acontecimientos que han marcado la labor constituyente, Marcos Barraza reconociĂł que han surgido situaciones de tensiĂłn, sin embargo esto se enmarca en una tarea tan trascendente como es elaborar la futura Carta Fundamental.

Finalmente, Marcos Barraza aseguró que la única forma de contrarrestar la campaña de desprestigio elaborada por la Derecha, es que el órgano redactor  construya una mayor participación ciudadana mediante la figura de los plebiscitos  dirimentes  y a su vez con el inicio del debate sobre cuestiones de fondo, permitiendo aumentar  el interés popular al ver reflejado en el texto sus legítimas demandas.

https://twitter.com/Mister_Wolf_0/status/1436120992745730050?s=20

https://fb.watch/7_3QPXKyXi/

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Teillier califica de idiotez dichos de subsecretario Galli sobre conmemoraciĂłn del 11 de septiembre

Como una estupidez calificĂł el presidente del partido Comunista, los dichos del subsecretario del interior  Juan Francisco Galli, quien responsabilizĂł  a  dirigentes de su colectividad  por los desmanes aislados ocurridos en la capital producto de una nueva conmemoraciĂłn del 11 de septiembre.

Para Guillermo Teillier  el funcionario de Gobierno  busca minimizar la memoria de un pueblo, poniĂ©ndose del lado de aquellos que propiciaron un golpe de Estado que representĂł y sigue representando un legado de dolor y muerte  para nuestro paĂ­s.

El  timonel comunista  el subsecretario  Galli representa a un sector del paĂ­s afectado por una ceguera total, incapaz de entender que las mismas demandas propias de la Unidad Popular siguen mas vigentes que nunca, tal como se refleja a propĂłsito del proceso constituyente.

En otro ámbito de la contingencia el diputado Teillier se refiriĂł a la polĂ©mica surgida por el rechazo de mĂşltiples  candidaturas  por parte del Servel, acusando que  estos problemas  surgen por la ausencia de una participaciĂłn  del los partidos en el consejo resolutivo del Ăłrgano electoral.

Guillermo Teillier enfatizĂł que este entorpecimiento burocrático  en la inscripciĂłn de las candidaturas  por parte de la directiva del Servel, da pie para sospechar una  influencia polĂ­tica  de quienes  deliberan en su  interior.

Finalmente el diputado Guillermo Teillier manifestĂł que la actitud asumida por el Servel perjudica especialmente a los candidatos y a los partidos más modestos, lo cual afecta gravemente  una mayor participaciĂłn  y un fortalecimiento  de nuestra democracia, concluyĂł.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Trabajadores demandan mejoras salariales: Se mantiene la huelga legal de empresa metalĂşrgica Arrigoni

0

Sin avances que permitan dar respuesta a las demandas de los trabajadores en huelga legal se mantiene la Empresa Metalúrgica Arrigoni S.A., ubicada en la comuna de Quilicura. El conflicto, iniciado el pasado 8 de septiembre, se inició luego de agotados todos los esfuerzos por arribar a acuerdo, que permitieran mejores salariales a los más de 220 trabajadores que hoy se manifiestan frente a la falta de voluntad de diálogo.

Las y los trabajadores de la Empresa Arrigoni – dedicada a la producciĂłn de acero industrial – a travĂ©s de su sindicato, se mantienen movilizados emplazando al empleador a mejorar sus condiciones laborales, especialmente el sueldo base, como lo señalĂł Diego Lazcano, Presidente del Sindicato Arrigoni.

“Bueno, nosotros estamos en huelga legal debido a que el Sr. Arrigoni no ha querido escuchar las demandas de sus trabajadores, demandas que pedimos de acuerdo al esfuerzo que la empresa ha entregado, gente que trabajó durante todo el estallido social, gente que durante la pandemia estuvo todo el año trabajando acá en la empresa, gente que enfermó, que llevó el virus a su casa para seguir produciendo. La empresa Arrigoni en ningún momento, ni en el estallido social ni en pandemia dejó de producir, y produjeron a destajo”.

Desde el inicio de la huelga los trabajadores han recibido numerosas muestras de solidaridad, con la presencia de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Provincial Chacabuco, a travĂ©s de Ana Millacaris, su Presidenta, y la ConfederaciĂłn de Trabajadores MetalĂşrgicos, Constramet, a travĂ©s de su director nacional Antonio Gálvez, y de  autoridades locales, y vecinos y vecinas de Quilicura, donde se encuentra la planta de Arrigoni.

“Sr. Arrigoni, le hacemos el llamado como representante de los trabajadores de la empresa metalúrgica a que de la cara. Externalizó esta negociación, trajo gente de afuera y nunca nos ha dado la cara. De marzo del 2020 que la gente no lo ve en la planta, la misma gente a la que Ud. le dijo que iba a estar todo el tiempo acá y después dejó tirada. Pero si se da el tiempo para dar la cara en Asimet, si puede para aparecer en televisión, se da el tiempo para emplazar a candidatos a la presidencia, pero en su propia empresa no mejora las condiciones laborales. Acá no le estamos pidiendo limosna, sino que escuche a sus trabajadores y nos de trabajo digno y de calidad… señor Arrigoni, preséntese con sus trabajadores y destrabe este conflicto”.

Mientras la faena se encuentra paralizada, el sindicato hace un llamado al dueño de la empresa a escuchar sus demandas garantizar el diálogo y terminar con el conflicto, con la mejora efectiva del sueldo base.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Gabriel Boric a 48 años del golpe de Estado: “Nos comprometemos a un plan nacional de búsqueda de los detenidos desaparecidos”

En un recorrido por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, junto a la diputada Carmen Hertz y el director del Museo, Francisco Estévez, el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, conmemoró los 48 años del golpe de estado. “Hace 48 años pasó este golpe de estado criminal cuyas consecuencias se viven hasta hoy y espero que este sea el último 11 de septiembre con la Constitución de Pinochet”, señaló.

“Como sociedad todavía no sabemos toda la verdad, todavía no tenemos justicia ni las víctimas ni la sociedad entera, porque este no es un problema solamente de quienes fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos o de su familia, es un problema que afecta a la sociedad entera y, por lo tanto, en un futuro gobierno nos comprometemos a luchar incansablemente por la verdad, la justicia, la memoria, la reparación y la no repetición”, sostuvo Boric.

Dado que cientos de familias hasta el día de hoy buscan a sus seres queridos, Boric dio a conocer una de sus propuestas: “No puede ser que el Estado de Chile ceje en sus esfuerzos por encontrarlos. Por eso también nos comprometemos a un plan nacional de búsqueda de los detenidos desaparecidos, con todos los esfuerzos del Estado para que logremos reparar esta herida que en Chile sigue abierta”.

 

Carmen Hertz, cuyo marido Carlos Berger fue torturado y asesinado por la Caravana de la Muerte en octubre de 1973, manifestó que “el golpe criminal truncó en realidad un gobierno y un proyecto que era la culminación de luchas de décadas, de un proyecto democrático de transformaciones. Fue truncado, pero no fue destruido y hoy estamos conmemorando esa fecha en un espacio político extremadamente importante, en el cual se está escribiendo un nuevo pacto social, un pacto social democrático, plurinacional, feminista, de derechos, inclusivo que le dé dignidad y decencia a la sociedad chilena”.

 

“Hoy estamos ad portas de la transformación de un país en uno que sea, en definitiva, más feliz para todas y para todos, por eso es necesario defender la Convención, es necesario protegerla. La Convención está bajo asedio de los mismos de siempre, de la minoría que no quiere dejar sus privilegios. Hoy será posible terminar con la Constitución de Pinochet, tener un gobierno transformador que encabezará Gabriel Boric, ese es el anhelo de la inmensa mayoría de este país. Los anhelos y esperanzas están puestas ahí”, declaró Hertz.

Boric planteó que pese a que no había nacido para el golpe “me entiendo como parte de una posta que es más larga que las experiencias vitales individuales, porque ser parte de un proyecto colectivo implica creer en la historia y estamos aquí hoy día 11 de septiembre reivindicando la historia y los sueños del pueblo de Chile que vamos a convertir hoy día en transformación y en cambio en el futuro gobierno”.

Consultado sobre la autonomía de las Fuerzas Armadas, planteó: “Ha sido más bien sinónimo de opacidad y de silencio. Creo que no se han hecho los esfuerzos suficientes. A las FF.AA. no hay que pedirles por favor, hay que exigirles, porque están subordinadas al poder civil y, por lo tanto, vamos a recurrir a todas las instancias”.

 

Entre otras propuestas para su futuro gobierno se encuentra instaurar medidas de reparaciĂłn y restituciĂłn a las vĂ­ctimas, familiares, colectivos o pueblos que vivieron episodios histĂłricos de vulneraciones; reconocer los recintos utilizados como centros de detenciĂłn, tortura y exterminio; conformar una ComisiĂłn de Verdad sobre las violaciones a los DD.HH. en el marco del estallido social y otorgarles reparaciĂłn integral; la creaciĂłn de una DefensorĂ­a de los Pueblos; la refundaciĂłn de Carabineros y promover la Ley de indulto general a las personas privadas de libertad en el marco del estallido social.

DonaciĂłn al Museo:
El candidato presidencial de Apruebo Dignidad donĂł al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos la máquina de escribir del periodista magallánico Augusto “Perro” Olivares, donde escribĂ­a los discursos para Allende como su secretario personal. Olivares muriĂł el 11 de septiembre de 1973 en La Moneda. DĂ­as antes habĂ­a entregado la máquina a su amigo Julio Lanzarotti quien, a su vez, se la pasĂł a Jaime Morera. Gabriel Boric recibiĂł la máquina de escribir como regalo este año y, tras conversar con la familia, decidiĂł donarla este 11 de septiembre como parte de la memoria histĂłrica de nuestro paĂ­s, creando asĂ­ un fondo a su nombre en beneficio del Museo lo que firmĂł en un acta, tal como sucede con cualquier donaciĂłn a este espacio de memoria.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo