En la tarde de este domingo el abogado y candidato a diputado por el distrito 7, Luis Cuello exigió el pronunciamiento del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria con respecto a la denuncia realizada por La Red sobre el retiro de la publicidad de las empresas Carozzi con motivo de la emisión de la “Batalla de Chile”.
En la peluquerĂa Alba Campos en la ciudad de ValparaĂso se reunieron representantes de distintas Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) junto con el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, para entregarle un documento con una serie de propuestas para mejorar las condiciones de las micro, pequeñas y medianas empresas en un futuro gobierno.
Alba Campos, dueña de la peluquerĂa del mismo nombre y miembro del ejecutivo de Convergencia Nacional de Gremios Pymes y Cooperativas de Chile, comentĂł que las pequeñas empresas corresponden a un millĂłn emprendimientos formales, con gran presencia femenina y que son la base del desarrollo productivo porque son un pilar clave en la distribuciĂłn de la riqueza, desconcentran la propiedad y son fundamentales en la reactivaciĂłn postpandemia.
En la oportunidad Gabriel Boric hablĂł de la necesidad de emparejar la cancha, al considerar que las pymes son millones de empresas que dan trabajo, son el alma de la economĂa de nuestro paĂs, comprometiendo de paso su respaldo en un eventual gobierno.
El Concejo Municipal de EstaciĂłn Central aprobĂł  el cambio de nombre de la actual Ecuador por Avenida VĂctor Jara. El tramo que ahora se renombrará en homenaje al fallecido mĂşsico será entre Alameda y General Velásquez, que además es parte del frontis de la Universidad de Santiago donde el cantautor fue detenido en 1973 por fuerzas de la Dictadura.
Al respecto, el concejal Pedro Tapia manifestó su satisfacción por una medida que representa 10 años de lucha por reivindicar el legado y la memoria del autor de temas emblemáticos como “El Derecho de Vivir en Paz “ o “ Plegaria a un Labrador”.
Pedro Tapia afirmĂł que en el marco de la revuelta social y la inspiraciĂłn del nuevo Chile que representa la nueva ConstituciĂłn siempre está presente la imagen y los principios que encierra la figura de VĂctor Jara.
La vicepresidenta de la Mujer de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Karen Palma, calificó como “una falta de sentido común” que en plena pandemia, el Hospital Metropolitano, ubicado en la comuna de Providencia, reduzca sus camas en un 50 por ciento debido al inicio de obras del mall Costanera Center.
La dirigenta de la ConfederaciĂłn Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), aclarĂł que en cualquier otro paĂs del mundo, dicha medida podrĂa ser penalizada como atentado a la vida y a la salud de la poblaciĂłn.
Respecto al manejo de la pandemia, la vicepresidenta de la Mujer de la CUT, remarcĂł que la estrategia sanitaria del Gobierno ha sido un fracaso, en materia de prevenciĂłn y control de los contagios en Chile.
Finalmente, Karen Palma llamĂł al Gobierno a no relajar las medidas sanitarias, y tomar los resguardos necesarios, en circunstancias donde la variante Delta sigue circulando en el paĂs.
Convencionales del pacto “Apruebo Dignidad” enfatizaron que existe una acción coordinada y mediática de la Derecha por enlodar la labor que está efectuando el órgano redactor de la nueva Constitución.
Sobre los Ăşltimos acontecimientos que han marcado la labor constituyente, Marcos Barraza reconociĂł que han surgido situaciones de tensiĂłn, sin embargo esto se enmarca en una tarea tan trascendente como es elaborar la futura Carta Fundamental.
Como una estupidez calificĂł el presidente del partido Comunista, los dichos del subsecretario del interior Juan Francisco Galli, quien responsabilizĂł a dirigentes de su colectividad por los desmanes aislados ocurridos en la capital producto de una nueva conmemoraciĂłn del 11 de septiembre.
El timonel comunista el subsecretario Galli representa a un sector del paĂs afectado por una ceguera total, incapaz de entender que las mismas demandas propias de la Unidad Popular siguen mas vigentes que nunca, tal como se refleja a propĂłsito del proceso constituyente.
Guillermo Teillier enfatizĂł que este entorpecimiento burocrático en la inscripciĂłn de las candidaturas por parte de la directiva del Servel, da pie para sospechar una influencia polĂtica de quienes deliberan en su interior.
Finalmente el diputado Guillermo Teillier manifestó que la actitud asumida por el Servel perjudica especialmente a los candidatos y a los partidos más modestos, lo cual afecta gravemente una mayor participación y un fortalecimiento de nuestra democracia, concluyó.
Sin avances que permitan dar respuesta a las demandas de los trabajadores en huelga legal se mantiene la Empresa Metalúrgica Arrigoni S.A., ubicada en la comuna de Quilicura. El conflicto, iniciado el pasado 8 de septiembre, se inició luego de agotados todos los esfuerzos por arribar a acuerdo, que permitieran mejores salariales a los más de 220 trabajadores que hoy se manifiestan frente a la falta de voluntad de diálogo.
“Bueno, nosotros estamos en huelga legal debido a que el Sr. Arrigoni no ha querido escuchar las demandas de sus trabajadores, demandas que pedimos de acuerdo al esfuerzo que la empresa ha entregado, gente que trabajó durante todo el estallido social, gente que durante la pandemia estuvo todo el año trabajando acá en la empresa, gente que enfermó, que llevó el virus a su casa para seguir produciendo. La empresa Arrigoni en ningún momento, ni en el estallido social ni en pandemia dejó de producir, y produjeron a destajo”.
Mientras la faena se encuentra paralizada, el sindicato hace un llamado al dueño de la empresa a escuchar sus demandas garantizar el diálogo y terminar con el conflicto, con la mejora efectiva del sueldo base.
“Como sociedad todavĂa no sabemos toda la verdad, todavĂa no tenemos justicia ni las vĂctimas ni la sociedad entera, porque este no es un problema solamente de quienes fueron vĂctimas de violaciones a los derechos humanos o de su familia, es un problema que afecta a la sociedad entera y, por lo tanto, en un futuro gobierno nos comprometemos a luchar incansablemente por la verdad, la justicia, la memoria, la reparaciĂłn y la no repeticiĂłn”, sostuvo Boric.
“Hoy estamos ad portas de la transformaciĂłn de un paĂs en uno que sea, en definitiva, más feliz para todas y para todos, por eso es necesario defender la ConvenciĂłn, es necesario protegerla. La ConvenciĂłn está bajo asedio de los mismos de siempre, de la minorĂa que no quiere dejar sus privilegios. Hoy será posible terminar con la ConstituciĂłn de Pinochet, tener un gobierno transformador que encabezará Gabriel Boric, ese es el anhelo de la inmensa mayorĂa de este paĂs. Los anhelos y esperanzas están puestas ahĂ”, declarĂł Hertz.
Boric planteĂł que pese a que no habĂa nacido para el golpe “me entiendo como parte de una posta que es más larga que las experiencias vitales individuales, porque ser parte de un proyecto colectivo implica creer en la historia y estamos aquĂ hoy dĂa 11 de septiembre reivindicando la historia y los sueños del pueblo de Chile que vamos a convertir hoy dĂa en transformaciĂłn y en cambio en el futuro gobierno”.
Consultado sobre la autonomĂa de las Fuerzas Armadas, planteĂł: “Ha sido más bien sinĂłnimo de opacidad y de silencio. Creo que no se han hecho los esfuerzos suficientes. A las FF.AA. no hay que pedirles por favor, hay que exigirles, porque están subordinadas al poder civil y, por lo tanto, vamos a recurrir a todas las instancias”.
Entre otras propuestas para su futuro gobierno se encuentra instaurar medidas de reparaciĂłn y restituciĂłn a las vĂctimas, familiares, colectivos o pueblos que vivieron episodios histĂłricos de vulneraciones; reconocer los recintos utilizados como centros de detenciĂłn, tortura y exterminio; conformar una ComisiĂłn de Verdad sobre las violaciones a los DD.HH. en el marco del estallido social y otorgarles reparaciĂłn integral; la creaciĂłn de una DefensorĂa de los Pueblos; la refundaciĂłn de Carabineros y promover la Ley de indulto general a las personas privadas de libertad en el marco del estallido social.
DonaciĂłn al Museo:
El candidato presidencial de Apruebo Dignidad donĂł al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos la máquina de escribir del periodista magallánico Augusto “Perro” Olivares, donde escribĂa los discursos para Allende como su secretario personal. Olivares muriĂł el 11 de septiembre de 1973 en La Moneda. DĂas antes habĂa entregado la máquina a su amigo Julio Lanzarotti quien, a su vez, se la pasĂł a Jaime Morera. Gabriel Boric recibiĂł la máquina de escribir como regalo este año y, tras conversar con la familia, decidiĂł donarla este 11 de septiembre como parte de la memoria histĂłrica de nuestro paĂs, creando asĂ un fondo a su nombre en beneficio del Museo lo que firmĂł en un acta, tal como sucede con cualquier donaciĂłn a este espacio de memoria.