00:05 -Lunes 7 Julio 2025
11.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 7

“La posición que adoptó el presidente Boric es la más correcta”, señala Marcos Barraza frente a nuevo conflicto en Medio Oriente

El dirigente del Partido Comunista abordó la situación mundial ante el nuevo conflicto armado en Medio Oriente entre Irán e Israel, remarcando el interés de EE.UU por la región.

“Es evidente que en el campo mundial hay una ofensiva norteamericana liderada por Trump que busca efectuar un control en diferentes continentes y particularmente en Medio Oriente y para eso se valen de la alianza estratégica que tienen con el estado de Israel”.

También acotó la incapacidad que ha mostrado tener el sistema de Naciones Unidas para desplegar un multilateralismo que impida las agresiones y con ello, la percepción de la escalada belicista que signifique una tercera guerra mundial:

“Hay que ser enfático, enérgico. La posición que adoptó el presidente Gabriel Boric es la más correcta, la más sensata”, señaló haciendo referencia al pronunciamiento del mandatario en contra de los ataques de Estados Unidos a Irán:

“La señal fortalece el posicionamiento que frente a esta violencia tiene que tener Américalatina. La mayoría de los presidentes tomaron posición frente a  los ataques y han hecho ver la importancia del multilateralismo y de la solución pacífica de los conflictos”.

BRICS

En materia económica se refirió a la participación de Chile como invitado a la próxima cumbre de los BRICS que se celebrará en Río de Janeiro el 7 de julio. 

Barraza discutió las críticas emanadas de sectores de derecha sobre la conveniencia de asistir al enclave, dado el contexto mundial.

“Lo imprudente es no asistir”, esgrimió el dirigente, apuntando al organismo en que participan economías mundiales de alto peso como China, India e Irán y que permite al país “un intercambio económico y penetrar economías que a Chile le permiten ventajas comparativas”.

Asimismo, aclaró que asistir a la cumbre no significa romper relaciones con países que no integran el Brics como Estados Unidos, aunque varios socios de la instancia sí intercambian con el país norteamericano.

“No se puede dar el lujo de desatender las economías que invierten en Chile o con intercambios económicos -como China, Brasil- y abrir intercambios con otras economías” acotó.

Primarias

Por otro lado, frente a los últimos días de campaña de primarias, el dirigente del PC señaló el aporte que ha significado este proceso al debate político y de país.

“Ha ido en términos de calidad de menos a más y en mi opinión ha tenido el gran mérito de  desderechizar la conversación pública respecto del país y de las políticas que Chile tiene que aplicar”.

Asimismo, sobre la discusión por la mejor gobernanza para el período que viene, Barraza resaltó que Jeannette Jara, la candidata de su colectividad -y apoyada ampliamente por otros partidos de la coalición y por sectores independientes-, habilita transformaciones sin estar disociadas de la gobernabilidad: 

“Ese es el liderazgo de Jeannette con resultados, con capacidad de acuerdos, con capacidad de mostrar cambios en el corto y mediano plazo a la ciudadanía y que habiliten otros cambios”, dijo apuntando a sus logros como ministra del Trabajo:

“El país está discerniendo, está tomando posesión, está estableciendo cuál es la candidatura más conveniente”, sostuvo el dirigente comunista en las últimas jornadas previas a las votaciones.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán sobre la agresión militar de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares pacíficas de Irán

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán condena en forma rotunda la brutal agresión militar de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares pacíficas de Irán, que se dió en clara e inédita violación de los principios fundamentales de la Carta de la ONU y del derecho internacional. Asimismo, considera que el régimen belicista e infractor de los Estados Unidos de América es plenamente responsable de las peligrosas consecuencias e implicaciones de largo alcance de este atroz acto de agresión y crimen abominable.

La agresión militar estadounidense contra la integridad territorial y la soberanía nacional de un Estado miembro de la ONU—llevada a cabo en colusión con el régimen genocida israelí_ muestra una vez más la profundidad de la depravación que gobierna la política exterior de Estados Unidos y revela el grado de hostilidad que alberga la clase dirigente estadounidense hacia el pueblo iraní que es amante de la paz y defensor de su independencia.

La República Islámica de Irán aboga por su derecho para resistir ante la agresión militar de Estados Unidos y los crímenes de un régimen asaltante, y al mismo tiempo hace defender de su seguridad e intereses nacionales.

El ataque de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares pacíficas de Irán, que tuvo lugar en las primeras horas del décimo día de la agresión militar israelí contra Irán, ha dejado al descubierto de manera inequívoca la complicidad criminal de Washington con el régimen sionista en la orquestación y conducción de la guerra contra Irán.

Este acto de agresión, perpetrado por un miembro permanente del Consejo de Seguridad, contra las instalaciones nucleares pacíficas de Irán constituye no solo una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas— especialmente de la prohibición del uso de la fuerza contemplada en el Artículo 2(4) y de la obligación de respetar la integridad territorial y la soberanía de los Estados—sino también una infracción de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU y un golpe devastador al régimen global de no proliferación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Conflicto Irán-Israel: Lautaro Carmona advierte consecuencias globales y destaca el inequívoco llamado a la paz del PC 

Ante el nuevo enfrentamiento armado entre Israel e Irán que está estremeciendo al mundo, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, advirtió sobre la constante posición de su colectividad en favor de la paz frente a los conflictos entre pueblos o países:

“Desde su nacimiento ha tenido un posición absolutamente clara a favor de la convivencia pacífica entre todo los pueblos y países del mundo, haciendo propia las banderas de paz y de la solución política de los conflictos”:

Junto con exponer posiciones contrarias con quienes promueven la guerra, “vemos que hoy día aparece ante este hecho tan tremendo superada ONU: el organismo que debiera hacernos convivir y encontrar fórmulas, está colapsado por la vía de los hechos y de la política  norteamericana que se comporta con un gran imperio”, criticó el timonel comunista.

Por otro lado, Carmona resaltó la valoración de su partido a la condena del Presidente Gabriel Boric sobre el ataque perpetrado por EE.UU contra Irán en apoyo a Israel.

Asimismo, indicó que la lectura de su colectividad apunta a que este respaldo del país norteamericano se traduce no solo en una política genocida sino que busca obtener el control de Medio Oriente:

“Creo que se abrirá un movimiento con banderas de la  paz desde Estados Unidos y creo que con toda razón debemos hermanarnos con ellos desde todos los puntos del planeta porque no es un problema bilateral, sino que incluso va a encarecer la calidad de vida y el poder adquisitivo en todas las partes del mundo”, precisó.

Primarias

Respecto a los últimos días de la campaña por Jeannette Jara, la candidata del Partido Comunista en las primarias del oficialismo, el timonel comentó el nerviosismo que puede generar en otras fuerzas o sectores políticos el ascenso de su candidatura.

Frente a resquicios que buscan restar este avance, el presidente del PC puso por delante la creación de condiciones “para ser más influyentes en la batalla del 29 de junio y ganarle a a la derecha”:

“La gente se da cuenta que lo que vale son las propuestas de Jeannette Jara y qué capacidad tiene para implementarlas”, acotó.

“No va a gobernar un Partido sino una coalición y vamos a estar los comunistas al igual que otros partidos. No hemos hecho esto para adueñarnos, eso es desconocer nuestra historia”, declaró el presidente del PC.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Primer episodio de psicosis y cómo detectarlo a tiempo: señales, ruta de atención y claves para la recuperación

Si bien estos episodios son recurrentes en personas que tienen cierta predisposición a enfermedades como la esquizofrenia, también pueden aparecer en quienes se someten a estrés extremo o un uso abusivo de drogas.

The Pitt, la serie de plataforma que retrata una jornada laboral del personal de urgencias en el Centro Médico de Traumatismo de Pittsburgh (USA), y que ha sido un éxito de visualizaciones, presenta -en su episodio decimocuarto- el caso de una joven que por primera vez sufre de alucinaciones. Y aunque se descarta que se trate de un primer episodio de psicosis, deja planteada la duda de si ello podría ocurrirle a cualquier persona, más allá del estado de su salud mental.

El investigador de la Universidad de O’Higgins (UOH) y Doctor en Psiquiatría y Cuidados Comunitarios, Dr. Rubén Alvarado, explica que los primeros episodios de psicosis pueden presentarse tanto en el contexto de enfermedades como la esquizofrenia, que afectan aproximadamente al 1 % de la población, como en personas sin trastornos psiquiátricos previos, y que son expuestas a situaciones de estrés extremo o al consumo de determinadas sustancias. “Cualquier persona puede vivir una experiencia psicótica, no es exclusivo de quienes tienen una enfermedad mental diagnosticada; un evento traumático o el uso de alucinógenos pueden alterar la percepción y desencadenar alucinaciones auditivas, visuales o de otro tipo”, advierte el Dr. Alvarado.

Según el investigador, estudios en países nórdicos revelan que hasta un 15 % de la población reporta alguna alucinación aislada, pero ello no implica necesariamente un trastorno psiquiátrico. “Hay personalidades con mayor predisposición a estas experiencias, pero sólo una minoría progresa a un cuadro psicótico clínico”, puntualiza.

Primer episodio

La trayectoria hacia un primer episodio de psicosis suele iniciarse con cambios sutiles en el estado de ánimo que pueden durar casi un año. Luego aparece un retraimiento social progresivo y, finalmente, la persona experimenta alucinaciones, principalmente auditivas: “Escuchar voces que comentan acciones o dan órdenes es lo más característico. Al principio genera angustia y confusión, pero con el tiempo la persona tiende a aceptar esa nueva realidad”, señala el investigador.

Frente a estos síntomas, la recomendación es buscar ayuda sin demora. El protocolo GES en Chile establece que, tras una evaluación inicial en atención primaria —CESFAM o médico de cabecera—, la derivación a un psiquiatra debe realizarse dentro de los 30 días siguientes. El diagnóstico temprano permite iniciar cuanto antes un tratamiento farmacológico y psicosocial, reduciendo no solo la angustia, sino también el riesgo suicida asociado.

ONTRACK

OnTrack, el programa liderado por el Dr. Alvarado en la Universidad de O’Higgins, corresponde a una nueva generación de formas de organizar los cuidados para estas personas en Chile. Tras optimizar la detección en atención primaria y capacitar equipos para reducir el tiempo de demora diagnóstica, OnTrack introduce un modelo de cuidados integrales que va más allá de la medicación.

“En el modelo de cuidados de OnTrack -explica-, combinamos varios tipos de cuidados dentro de un plan integral de tratamiento: atención médica, apoyo a la salud física, trabajo con la familia y con otros ambientes sociales, como la escuela o el trabajo. Nuestro énfasis está en el ‘recovery’: ayudar a la persona a reconstruir su vida, retomar roles como los de hijo o hija, padre o madre, o estudiante, e insertarse laboralmente tras la vivencia psicótica”.

Los resultados preliminares de OnTrack muestran una mejora en la calidad de vida y un aumento en la adherencia al tratamiento, acortando los periodos de hospitalización y favoreciendo la reintegración social.

Con la mirada puesta en expandir esta experiencia, el equipo de la Universidad de O’Higgins aspira a apoyar el desarrollo del Plan Nacional de Salud Mental, consolidando el enfoque de “recovery” dentro los cuidados que se brindan en los dispositivos de atención en salud mental, a través de un programa de transferencia que se espera iniciar los próximos meses.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cientista político Pablo Monje y participación en primarias: “Hay que sentirse satisfecho con 1.600.000 electores”

0

El analista electoral, se refirió a las características de las primarias del 29 de junio señalando que pese a diversas diferencias, existe una base comparable a la primaria presidencial de 2021.

“Estamos sobre la base de una primaria parecida a la anterior con 1.600.000 electores”, sostuvo Monje aduciendo que si bien esta pre elección solo se da en el sector oficialista, sus 4 candidatos tienen una espalda electoral importante, dijo Monje:

Otras diferencias consisten en ser una elección de voto voluntario con 2 mil mesas y no 4 mil como en la anterior, así como a la actual primaria se resta de un conjunto de partidos, entre ellos, la Democracia Cristiana, los de derecha y otros que no integran la coalición:

“En términos reales hay que sentirse satisfecho con los 1.600.000 electores y si llegamos a los 2 millones sería una muy buena primaria”, precisó advirtiendo que quedarse en el rango del piso ya permite proyectar una primera vuelta competitiva.

“El proceso de elección primaria no termina este jueves”, también añadió: “Tiene que ver con que se concrete la fase más importante que es la elección y se trata de instalar los últimos pasos, es decir, la mayor cantidad de mesas”.

Asimismo, planteó sobre la importancia de impulsar en estos últimos días micro campañas y esperar pronunciamientos de líderes que ya han gobernado:

Respecto al despliegue de la candidatura de Jeannette Jara destacó que ha hecho un recorrido por todo el país y ha mantenido núcleos de campaña con una cobertura coherente a ello.

Por otra parte, en relación a un posible panorama para la primera vuelta presidencial, el analista acotó las varias candidaturas que se podrían seguir proyectando, lo cual dibuja un horizonte incierto y de importante fragmentación:

Acerca de algunas posiciones que cuestionan el ascenso de Jara señalando que “Si gana Jeannette gana la derecha”, Monje sostuvo que allí hay una mirada altamente conservadora que no refleja la actualm expresión popular, como tampoco la referencia democrática que tiene el Partido Comunista de Chile:

“Nosotros podemos construir un gobierno de coalición encabezado por una militante comunista que perfectamente puede construir nuevos procesos de modernización de la sociedad chilena”, expresó el analista Pablo Monje.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Placencia destaca masivo apoyo a Jeannette Jara en Mujerazo: “Se nota que hay voluntad de participar”

Previo a iniciar un “casa a casa” por la comuna de La Granja, la parlamentaria Alejandra Placencia (PC) comentó a la radio lo que fue el encuentro de mujeres por la candidata a primarias del Partido Comunista, Jeannette Jara, en el teatro Cariola durante el día sábado.

Las asistentes del Mujerazo acudieron desde distintas comunas de la Región Metropolitana y de la Región de O’higgins:

“Contó con la participación de 1500 mujeres, capacidad a tope del Teatro. Se nota que hay una voluntad de participar de las mujeres y generar cambios de conjunto con este proyecto que presenta Jeannette”.

La parlamentaria destacó la sintonía que despierta la candidata en sectores populares y en las mujeres por interpretar demandas aún pendientes:

En el marco de las primarias, donde “nos hemos dispuesto a un ejercicio democrático para que las personas se pronuncien por quien creen que cumple las mejor opción para dar gobernabilidad y cumplir un proyecto político de cambio”, la diputada planteó que en el ascenso de su campaña, la ciudadanía ha demostrado reconocer en la candidata del PC su trayectoria de servicio público y su capacidad de impulsar transformaciones:

Asimismo, destacó la presencia en el encuentro de nuevas figuras públicas como la ex ministra Laura Albornoz y la alcaldesa de la comuna de Quilicura, Paulina Bobadilla, quienes se unen a su campaña al igual como la senadora Alejandra Sepúlveda quien actualmente es coordinadora de Independientes por Jeannette Jara.

En el caso de otros jefes comunales independientes como el caso de Matías Toledo en Puente Alto, Ítalo Bravo de Pudahuel, Mauro Tamayo de Cerro Navia o Joel Olmos en La Cisterna, Placencia destacó su aporte en la campaña como referentes locales:

Respecto a Cristóbal Labra -alcalde de San Joaquín, comuna de su distrito-, destacó el encuentro organizado días atrás donde asistieron 200 personas en un 90% mujeres y quienes demostraron interés de participar y de abordar las respuestas institucionales a demandas como el cuidado, la violencia de género, la violencia económica, la salud mental y otros en la propuesta de Jara, señaló Placencia:

La parlamentaria llamó a motivar la participación y a convocar a votar este domingo 29 de junio: “Mientras más haya, hay más posibilidades de tener una primaria contundente para nuestro sector”.

“Una primaria participativa da cuenta de un compromiso de los diferentes sectores progresistas -que refleja la diversidad de nuestro país- y que se vuelque a votar en masa en los centros de votación es muy relevante”, sostuvo la diputada del PC.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Católica avanza en Femenino Juvenil

0

Universidad Católica, equipo Femenino Juvenil (Sub-20), logró clasificar a Cuartos de Final del Campeonato de Apertura 2025 en la primer de las Definiciones, que se juegan a partido único de acuerdo a una tabla de emparejamientos preestablecida.

 

Católica recibió a O’Higgins y ganó 4×0 frente a unas 85 personas el Sábado 21 de Junio. Un marcador que no fue un espejo del desarrollo del juego; y se puede decir que fue una prueba de efectividad, pues convirtió la mitad de lo que remató.

O’Higgins realizó un gran partido en sus rápidos movimientos ofensivos, con la velocidad y dominio de balón de Victoria Herrera y el quite de ágil salida de la venezolana Bárbara Muñoz (llegada a Chile en 2019 y, pronto, a su primer equipo de fútbol: Municipal, de Rancagua).

Si el visitante tenía sus figuras del medio hacia adelante, su rival las tuvo del medio hacia atrás, con la sudamericanista Sub-17 Isidora León y con Camila Salvador, que desahogaban con técnicas salidas.

Y los goles llegaron, entonces, por posicionamiento en el área: un centro frontal que cabeceó la stopper Rayén Quitral (1×0), aprovechando un error en uma pelota aérea mal cabeceada que le quedó encima del rco a Camila Salvador (2×0), un centro al área chica donde estaba Quitral (3×0), y un corner ceñido al segundo poste donde cabeceó Quitral.

Aunque el partido fue equilibrado, muy bien peleado por ambos equipos, dejó una sensación de infidelidad en el marcador, sobre todo en la distancia numérica. Y otra sensación deja, que ninguno merecía quedar eliminado; eso significa la calidad de equipos que disputaron este Octavo de Final.

ABAJO: Amparo Abarca (UC)

.

ABAJO: Camila Salvador (UC)

.

ABAJO: Bárbara Muñoz (O’H)

.

A las 16:30 del Domingo empezará Unión Araucanía con Universidad de Concepción, en el Liceo Pablo Neruda de la propia Temuco, que aspiran a enfrentarse a Universidad Católica.

.

FOTO: Isidora Pozo es cercada por Teresa Barrios y la ex U de Chile, Pascal Espejo.

.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alcalde Cristóbal Labra respalda candidatura de Jeannette Jara: “Tiene todos los complementos para ser presidenta de Chile”

A solo 10 días de las primarias oficialistas, el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, señaló que “Jeannette es una candidata que tiene todos los complementos necesarios para poder ser presidenta de Chile”, en el marco del encuentro de Jara con 200 mujeres de esa comuna, realizado este jueves 19 de junio.

En la actividad, organizada por la diputada del distrito 10 Alejandra Placencia (PC), el edil además destacó la experiencia de Jeannette Jara, “una persona que conoce el servicio público” y resaltó algunas de sus propuestas, como el sueldo vital de 750 mil pesos, “algo que es esencial”.

La parlamentaria por su parte valoró el gesto del alcalde, a quien agradeció por sumarse al proyecto de Jeannette Jara, destacando que “las necesidades de San Joaquín, son también las necesidades de todo el país”.

Labra también hizo un llamado a participar de los comicios para consolidar la candidatura de la exministra del Trabajo, ya que “esa fortaleza solo la podemos dar los ciudadanos yendo a votar el 29”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo