03:19 -Domingo 21 Septiembre 2025
10 C
Santiago
Inicio Blog Página 7

Magallanes Campeón del Ascenso Femenino 2025

0
*** MAGALLANES  3×0  DEPORTES TEMUCO ***
Una fría tarde metropolitana para la Final de Título del Ascenso ANFP con los dos equipos que ascendieron hacía una semana: MAGALLANES de San Bernardo, que el Viernes 29 de Agosto subió ganando 2×0 a O’Higgins, y DEPORTES TEMUCO, el club de los temuquenses unidos que en 2013 dieron nacimiento a esta nueva institución, que el Domingo 31 eliminó a Cobresal de El Salvador en su primer año de vida y ya no más prestando el nombre de afiliado, por 4×3 en penales tras un 1×1 en cancha.
La SADP magallánica vio más conveniencia en que la Final de Título fuese en Puente Alto y solo con Invitaciones limitadas para no adquirir costos de Guardias. Y fue el mismo recinto donde ls sureñas se adjudicaron el ascenso.
Para la ocasión, la delegación llegó el viernes. Alojó en un hotel próximo al aeropuerto. Entrenó en un complejo no tan lejano. Descansó. Y llegó a jugar un partido que pudo comenzarlo con ventaja en los 31 PT, pero el penal cometido por Ayleen Genskowski a Madeley Geldres, ejwcutado por Ayslén Márquez, fue tapado por Constanza Barrientos volando a su lado izquierdo.
.
En los 02 ST, la propia Genskowski atacó por derecha fuera del área y remató arriba para el 1×0.
En los 13 ST, Aracelly Tapia aguantó frontalmente un balón que dejó para la penetración de Antonia Aguilar, quien lo arrastró con pie izquierdo y, con diestra, punteó al rincón derecho, siendo un golazo por los dos aguantes entre muchas defensoras y lo esquinado del remate.
Tres jugadoras de paso por Universidad Católica (Barrientos, Genskowski y Aguilar) dejaron abajo a Dep. Temuco.
Y el último gol fue en los 29 ST tras un centro de la izquierda que Camila Cazor, antigua seleccionada Sub-17, no atrapó y su parcial intervención encontró la cabeza de Pía Fehrmann a un metro del la línea de gol.
.
Mejor se vio el local, que lo fue por tener más alto promedio (2,40 puntos por partido versus 2,17). Tuvo buen desplazamiento de balón, proyección de las laterales y aleras rápidas. La visita se vio estable en la primera etapa, también por labor mediocampístico y ataques por bandas.
Para Magallanes, la alegría de ahora sí poder haber subido, lo que en 2024 parecía ser, mas perdió las dos chances, ya que habían tres cupos; y hoy lo consiguió con Copa incluida. Y para Deportes Temuco, el conformismo de, al menos, haber ascendido.
.

 

ABAJO: Constanza BARRIENTOS, la portera en su primer año en Magallanes (partió en Audax Italiano de La Florida y siguió en Palestino de La Cisterna, Colo-Colo de MAcul y Universidad Católica de Las Condes).

.

ABAJO: Dafne GARRIDO, quien subió con Unión Española en 2023 y que casi lo lgra con Magallanes el año pasado; ahora sí pudo ser.

.

.

ABAJO: Guilermo VELOZO, Entrenador de Magallanes (y en todas sus series) que hoy sí logró subir a Primera, y con tres juveniles en cancha de excelente talento: Antonia Aguilar (ex Universidad Católica), Rosa Rodríguez (venezolana que integró una Sub-20 nacional y jugara en Mineros de Guayana -de Ciudad Guayana-, que en 2019 llegara a Chile a jugar en Palestino, Unión Española y, por segundo año, en Magallanes) y Javiera Soto (una lateral goleadora).

.

.

ABAJO: Luis OLIVARES, Director Técnico de Deportes Temuco en su año debut a cargo de la rama femenina.

.

.

.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Cuecas todo el año: Capítulos 6, 7, 8, 9 y 10

En el programa 6 de la primera temporada de “Cuecas todo el año”, nos deleitamos con la cueca “Yo me enamoré de noche”. Además de apreciar su poesía y conocer un poco más de su contexto de creación, la escucharemos en dos versiones del Baucha Araneda: la de su disco “Yo nací pa’ cantar cuecas” junto a Rodrigo Miranda y René Torito Alfaro y una segunda versión en que el Baucha canta junto a Los Palmeros de Rancagua.

 

En el programa 7 de la primera temporada de “Cuecas todo el año”, nos deleitamos con la cueca “Caracol”. Además de apreciar su poesía y conocer un poco más de su contexto de creación, la escucharemos en dos versiones: la de Las Niñas en su disco “Fina y Arrogante” y una segunda versión en la voz de Lucy Briceño en su disco solista “Sigo enamorada de la cueca”.

 

En el programa 8 de la primera temporada de “Cuecas todo el año”, nos deleitamos con la cueca “La Corina Rojas”. Además de apreciar su poesía y conocer un poco más de su contexto de creación, la escucharemos en la versión de Los Chileneros en su disco “La cueca centrina” y una segunda cueca en que el lote porteño “La Garganta” en su disco “Con la garganta en el puerto” retoma parte de la copla con que inicia “La Corina Rojas” pero para referir a un caso policial contemporáneo: “El malabarista”.

 

En el programa 9 de la primera temporada de “Cuecas todo el año”, nos deleitamos con la cueca “Desde aquí te estoy mirando”. Además de apreciar su poesía y conocer un poco más de su contexto de creación, la escucharemos en la versión de “El Parcito” en su disco “Cuecas con moño”.

 

En el programa 10 de la primera temporada de “Cuecas todo el año”, nos deleitamos con la cueca “Cuando chico en una liebre” o “Tírame pa`Franklin”. Además de apreciar su poesía y conocer un poco más de su contexto de creación, la escucharemos en la versión de Los Corrigüela. 

 

Puedes escuchar los capítulos anteriores de “Cuecas todo el año” aquí

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jeannette Jara celebró con adultos mayores el primer incremento de la PGU

0

Consultada por reportaje televisivo por cuentas anónimas en su contra, sostuvo que “Kast nos debe una explicación. Estos bots que están organizados diciendo mentiras en redes sociales no actúan solos, actúan coordinadamente, y claramente responden a los intereses de su candidatura”.

De paso en Santiago en medio de su gira por todo el país, la candidata presidencial del pacto “Unidad por Chile”, Jeannette Jara, se reunió el jueves con un grupo de adultos mayores, que comenzaron a recibir los beneficios del incremento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), como parte de la reforma previsional.

La abogada y administradora pública, compartió un almuerzo con los pensionados en el Paseo Bulnes, en el centro de Santiago.

En la oportunidad, la exministra del Trabajo y Previsión Social -una de las impulsoras de esta política pública durante su gestión-, destacó que “hemos tenido una gira por todo el país de forma muy exitosa, contundente, hemos estado en más de 10 regiones, 16 ciudades y de hecho hoy en la mañana vengo llegando de la ciudad de Castro para partir mañana temprano hacia Copiapó, pero quisimos tener esta pausa dentro de la jornada para celebrar lo que significa el inicio de la reforma previsional y el aumento en particular de la PGU para los mayores de 82 años”.

Es así como la reforma establece que el aumento de la PGU se comienza a pagar para más de 386 mil personas de 82 años y más, pasando desde los $224.004 actuales a $250.000 para quienes reciben el monto máximo del beneficio.

La nueva reforma establece una gradualidad que comienza este mes, con el incremento para los adultos mayores de 82 y más años que cuentan con PGU, mientras que el próximo año corresponderá un alza para los de 75 o más años y desde 2027 para quienes tengan 65 años y más.

Sobre reportaje televisivo

Consultada por la prensa sobre un reportaje televisivo que identificó usuarios que se dedicarían a denostar a diversas personalidades políticas, a través de cuentas anónimas, Jeannette Jara sostuvo que “Kast nos debe una explicación. Estos bots que están organizados diciendo mentiras en redes sociales no actúan solos, actúan coordinadamente, y claramente responden a los intereses de su candidatura”.

Agregó que “aquí hay una vinculación evidente. Han instalado que la otra candidata tenía algún tipo de enfermedad para descalificarla. A mí me tratan sistemáticamente de mentirosa, me inventan departamentos en Venezuela y fortunas que no tengo. Eso no sirve de nada. Yo creo que la gente está aburrida de las peleas y lo que hay que hacer es preocuparse de hacer propuestas para el país”

Jara también comentó que “más que buscar evasivas, lo que tiene que hacer Kast es responder de frente, y decir si los bots tienen que ver o no con su candidatura (…) Encuentro realmente una cobardía la vinculación que él hace con otros temas como el caso Monsalve o con un familiar mío. Es una excusa. Mejor que diga: ¿por qué no contesta de frente? ¿por qué no dice la verdad respecto de si los bots están o no detrás de él en la campaña? Algo que de todas maneras resulta evidente, es cosa de ver el reportaje”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Detallan los efectos del cambio de horario en la salud de las personas

0

Trastornos de sueño, insomnio, somnolencia diurna y alteraciones del estado de ánimo, entre otros, son algunas de las consecuencias, sostuvo el académico de la PUCV, Felipe Rodríguez.

Hoy, sábado 6 de septiembre, nuestro país experimentará un nuevo cambio de hora. En esta oportunidad, el reloj adelantará 60 minutos cuando marque las 00.00, dando así inicio al horario de verano.

Para el académico de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Felipe Rodríguez, científicamente está comprobado que este tipo de modificaciones afectan al cuerpo humano.

“Desde la psicología y las disciplinas neurológicas, la gran mayoría de los estudios indican que evidentemente no es recomendable estos cambios de horario, ya que alteran los ritmos circadianos que son los ciclos biológicos del cuerpo humano que duran 24 al día y que permiten regular el sueño, vigilia, temperatura, temas hormonales y otros procesos fisiológicos también”, sostuvo.

Rodríguez afirmó en ese sentido, que los cambios de horario se pueden asociar con riesgos de trastornos del sueño, insomnio, somnolencia diurna excesiva y algunas alteraciones del estado de ánimo. “También pueden generar cambios a nivel anímico y disminución de rendimientos cognitivos, de la concentración, de la tensión, además de problemas metabólicos”, afirmó.

El académico de la Escuela de Psicología de la PUCV sostuvo que “todas las personas nos vemos afectadas, independiente de nuestra edad. Sin embargo, claramente existen grupos que pueden tener un poco más de riesgo, por ejemplo, niños, niñas adolescentes y adultos mayores”.

Un tema que genera discusión se refiere a las posibles secuelas de los constantes cambios de este tipo. Para el psicólogo Felipe Rodríguez “a nivel cognitivo puede existir una disminución de la atención, de la memoria, y también quizás se puede incrementar un poco la ansiedad, pueden aparecer incluso alguna sintomatología depresiva leve”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En semana de la Paz y la Democracia, se realizará charla sobre la evolución histórica del anticomunismo en La Calera

0

En dependencias del Liceo Bicentenario Antumapu de la Calera se realizará este lunes 15 de septiembre la charla “Anticomunismo en Chile, evolución histórica y peligros futuros”.

En ella, como panelistas participarán Marcelo Casals, investigador del CIDOC y profesor de la Escuela de Historia de la Universidad Finis Terrae; Cinthy Miskulini; Profesora de Historia y Geografía Universidad de la Serena, actual Jefa Técnica Pedagógica DAEM La Calera; y Daniel Jadue, ex Alcalde de Recoleta, sociólogo, arquitecto y Encargado Nacional de Educación Política, Partido Comunista de Chile.

El Dr. Marcelo Casals realizará una síntesis referida a la evolución de la corriente anticomunista en el Chile del siglo XX, su impacto en el sistema institucional democrático chileno, así como los principales hitos de dicha corriente.

El exalcalde Daniel Jadue entregará una visión de los principales alcances del discurso anticomunista en la actualidad, tanto en Chile como en el mundo, así como una perspectiva de los peligros y riesgos de futuro.

La profesora y exconcejala Cinthy Miskulini, además de compartir su experiencia como mujer en lo público, entregará una visión de los principales desafíos institucionales y pedagógicos para una educación centrada en los valores de la Democracia, la Tolerancia, la Paz y la Justicia.

Cada expositor cuenta con un tiempo asignado de 15 minutos para sus presentaciones, de conformidad con el orden del programa. Posterior al intermedio, el panel responderá preguntas e intercambiar apreciaciones entre sí y con la audiencia.

Gonzalo Gajardo, uno de los organizadores remarcó sobre la perspectiva educativa de la charla:

También, señaló que la charla contará con una plataforma zoom para quienes deseen participar de forma remota.

Coordenadas

Liceo Bicentenario ANTUMAPU

Santa Rosa 319, comuna de La Calera, región de Valparaíso.

Organiza Liceo Bicentenario ANTUMAPU 

Lunes 15 de Septiembre, 10.30 a 12.30 .

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Sindicato Interempresa Líder Walmart Chile SIL cumple 18 años de historia y trayectoria sindical

0

 

El presidente de uno de los sindicatos más grande de Chile, Juan Moreno, compartió detalles de lo que fue el evento conmemorativo que reunió a representantes del mundo político y social. 

También apuntó al rol activo y participante que ha jugado SIL en los temas país a lo largo de su trayectoria, así como de algunos puntos de su reciente negociación colectiva y sobre las respuestas que hoy busca dar la orgánica a las necesidades de las y los trabajadores.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Países de la Celac condenan presencia militar en la región

Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Uruguay y Venezuela como países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) expresan su profunda preocupación por el reciente despliegue militar extraregional en la región.

Al respecto se recuerda que América Latina y el Caribe han sido proclamadas como Zona de Paz, compromiso adoptado por todos los Estados miembros y sustentado en principios como: la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza, la solución pacífica de controversias, la promoción del diálogo y el multilateralismo, el respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados y el derecho inalienable de los pueblos a la autodeterminación.

Destacamos asimismo, que el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco) constituye un hito histórico que convirtió a nuestra región en la primera zona densamente poblada del mundo libre de este tipo de armamento. Este tratado refleja la vocación de nuestros pueblos por la paz, la seguridad colectiva y la proscripción definitiva de las armas nucleares como medio de coerción o amenaza.

Reconocemos, por otro lado, que el crimen organizado transnacional y el narcotráfico constituyen una amenaza significativa para alcanzar sociedades pacíficas e inclusivas, por lo que reafirman su voluntad de combatirlos de manera prioritaria, aumentando la cooperación y la coordinación regional e internacional en el marco del respeto al Derecho Internacional y cumpliendo con los marcos legales y convenios internacionales vigentes.

Los países de la CELAC firmantes de esta declaración, hacen un llamado a promover un entorno seguro y reiteran su firme compromiso con la defensa de la paz, la estabilidad, la democracia y el desarrollo en toda la región.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sixto González candidato PC al Senado por el Maule realiza llamado a campaña libre de bots de ultraderecha

0

Tras la emisión del reportaje de Chilevisión titulado Quiénes actúan en las sombras de las redes, el candidato a Senador por el Maule, Sixto González (PC),expresó su enérgico rechazo al uso de bots y campañas de desinformación de cara a las elecciones del domingo 16 de noviembre de 2025.

El reportaje reveló una presunta red de cuentas falsas en redes sociales utilizadas para atacar a figuras políticas como Jeannette Jaray Evelyn Matthei, vinculando directamente a un alto ejecutivo de Canal 13,Patricio Góngora, en la operación de estos mecanismos.

“Manifiesto mi mayor repudio a la forma como ha llevado la campaña la candidatura de José Antonio Kast. La utilización de bots que quedó al descubierto en el reportaje de Chilevisión, y donde está involucrado un alto ejecutivo de Canal 13, da a entender que estamos viviendo una situación crítica y vergonzosa”, señaló González.

El futuro “Senador de Jeannette Jara” del Maule agregó que estas acciones no solo buscan perjudicar la imagen de  las candidaturas, sino que erosionan gravemente la calidad del debate democrático.

“Mi profundo rechazo a esta forma de hacer política, de querer denostar a los rivales. Hago un llamado a todos los sectores a llevar adelante una campaña limpia, transparente, propositiva, y a no esconderse detrás de bots o personajes que le están haciendo un daño enorme a la democracia”, enfatizó.

El otrora concejal de Talca y avezado dirigente social también ha sido objetos de este tipo de campañas cuando fue candidato a la alcaldía de la capital regional en 2024, en ese momento, se difundió una noticia falsa en donde se le intento ligar a un caso de corrupción.  Para finalizar, González remarcó que este tipo de prácticas empañan el proceso electoral y socavan la confianza ciudadana en las instituciones democráticas, por lo que insto a todos los candidatos y comandos a respetar la integridad del procesoy centrarse en propuestas reales para el país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Es extraordinariamente crítica, un escándalo absoluto” sostiene Juan A. Lagos sobre la corrupta campaña con bots de la ultraderecha 

0

Como un escándalo absoluto, calificó el dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, la campaña de desinformación y ataques de odio cibernético vinculadas al Partido Republicano en medio de las campañas presidenciales y que vuelve a aparecer en la arena pública.

Lagos apuntó al grave problema que es sintomático de la falta de pluralismo y de falta de libertad de expresión real que afecta al país producto de la hegemonía de los medios oligopólicos.

“Estamos en una situación extraordinariamente crítica”, acotó: “es una alerta roja y ojalá la tomemos más en profundidad porque esto está plagado de estas operaciones y acciones”.

Tras la denuncia de una investigadora académica que detectó a un hombre que operaba como fuente de datos de este tipo de contenidos con bots y fake news, se llegó hasta una jerarquía mayor del grupo encabezada por Patricio Góngora, ahora ex integrante del directorio de Canal 13.

“Estamos frente a algo que pasa por arriba de la fuente de información y pasa por arriba de los mínimos de la responsabilidad de la difusión pública”, expresó el dirigente del PC.

Tarea revolucionaria

El dirigente conmemoró el 93° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile y destacó su intensa trayectoria histórica.

Desde su perspectiva y desde la definición leninista, apuntó a la importancia de que los partidos revolucionarios articulen su orgánica juvenil, cuya tarea se vincula con “abrir el camino las ideas revolucionarias a las nuevas generaciones”.

Asimismo, consideró el papel relevante de la juventud como movimiento en la historia reciente del país:

“las Juventudes tienen una trayectoria notable y trascendente y con su presidenta Catalina Lufin protagonizan un proceso muy interesante de los nuevos desafíos y de la juventud comunista, expresó respecto a la actual presidenta de las Juventudes de su colectividad.

Venezuela

En materia internacional, se refirió al despliegue armado que ha reforzado EE.UU en aguas del Caribe y en cercanía al maritorio de Venezuela, ante la declaración de buscar frenar el flujo de drogas que supuestamente sale de ese país hacia norteamérica:

“Tiene submarinos atómicos frente a las costas, cruceros con armamentos de esas dimensiones. No sé si alguien pudiera justificarlo”, observó apuntando a la grave y provocativa presencia de Estados Unidos en esa área del Mar del Caribe.

Al respecto, informó que Naciones Unidas entregó un informe sobre que Venezuela no tiene incidencia significativa de tráfico a Estados Unidos, al mismo tiempo que denunció no existir una política no belicista y estratégica para la erradicación de ese crimen organizado en conjunto con el país caribeño:

Por otro lado, también recalcó que uno de los representantes de la oposición venezolana, Henrique Capriles, rechazó esta acción en contra de la soberanía de su país, así como citó la carta que suscribieron en años anteriores los países de la Celac por la paz:

“Si Estados Unidos continúa con esta acción, lo que se va a producir es una situación de impredecible consecuencia en Centroamérica, EE.UU y Américalatina”, indicó acerca de una eventual guerra ad portas de sus propias fronteras.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo