01:31 -Jueves 11 Septiembre 2025
14.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 680

Maipú: Presentan querella por fraude al fisco en contra de Cathy Barriga y en contra de todos los que resulten responsables del grave déficit presupuestario

El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), anunció que presentó una querella por fraude al fisco en contra de su antecesora Cathy Barriga y en contra de todos los que resulten responsables del déficit presupuestario que afecta a la municipalidad.

La querella fue ingresada después de conocerse el informe de una investigación realizada por expertos en derecho administrativo, los que analizaron la documentación de la Municipalidad de Maipú y encontraron irregularidades de la gestión realizada entre 2016 y 2021.

Entre estas supuestas irregularidades estaba la vulneración de mecanismos de control presupuestario, la distorsión de ingresos municipales para mostrar una solidez financiera falsa y la adulteración de documentos contables.

Vodanovic afirmó que “la adulteración de documentos contables es particularmente grave, ya que ahí había montos asignados a servicios, cuyo destino no ha podido ser determinado.

En total, la suma de estas acciones y el despilfarro causaron un perjuicio a la municipalidad de al menos $21 mil millones”.

El alcalde agregó que “la cifra final es mayor, ya que no se incluyen ahí, entre otras cosas, montos asociados a la falta de inversión en el plan de desarrollo de Smapa, que sufrió abandono durante 4 años”.

La autoridad dijo que la querella “no busca revanchas ni acciones desmedidas, pero no podemos dejar de cumplir nuestro deber como gestión. Por esto, ponemos en manos de la justicia una serie de hechos irregulares que afectaron y afectan al municipio, pero por sobre todo a los vecinos de la comuna”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Boric en reunión con Pymes, Mipymes y cooperativas: “Queremos ser eficientes en el gasto público, sabemos la importancia de que cada peso de todos los chilenos tiene que ser bien gastado”

El candidato presidencial, Gabriel Boric, llegó esta mañana hasta la Biblioteca Municipal Pablo Neruda, ubicada en la comuna de Independencia, para reunirse con representantes de agrupaciones de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) -Conupia, Conapyme, Cooperativas, Asech, Unapyme, Asof, Ipees y Dirigentes Gremiales de Franklin, entre otrascon quienes suscribió un compromiso de apoyo que, en caso de ser electo, busca garantizar el apoyo desde el Estado para las distintas etapas de desarrollo e implementación de estas últimas.

En relación al rol y relevancia de las las Pequeñas y Medianas Empresas en su gobierno, el candidato afirmó que “queremos ser eficientes en el gasto público, sabemos la importancia de que cada peso de todos los chilenos tiene que ser bien gastado, por supuesto esta preocupación por el crecimiento sostenible, los empleos de calidad, va a tener como piedra angular el desarrollo de las mipymes, cooperativas y ferias libres

El candidato destacó cinco propuestas programáticas en directa ayuda y beneficio de estas últimas: Pronto pago, menos burocracia y apoyo a la formalización, compras públicas, descentralización y enfoque territorial, desarrollo de capacidades e innovación y como parte de la agenda antiabusos, y generar condiciones de mayor equidad en el funcionamiento del mercado financiero y del crédito, modificando sustantivamente la ley de insolvencia.

Acompañado también por el senador Carlos Montes y las diputadas Karol Cariola y Gael Yeomans, el abanderado enunció las propuestas preparadas por el Consejo Académico Económico Asesor para el crecimiento económico sostenible y la creación de empleos de calidad en su Gobierno.

Las iniciativas propuestas por Boric, apuntan a atender con 3 ejes: Consolidación fiscal a través de la estabilización de la deuda; reincorporación al mercado laboral de grupos rezagados como mujeres y jóvenes, además de la creación de incentivos para la formalización del empleo; y superación del estancamiento productivo a través de nuevas formas de generación de ingresos.

Boric afirmó que la meta de su Gobierno será “retomar el dinamismo económico desde nuevas y mejores formas de generación de ingreso, esto requiere un Estado con mejores capacidades públicas, una modernización de este -tremendamente importante- que contribuya a construir certezas para el sector privado y oriente y ayude a coordinar los esfuerzos públicos y privados a esos objetivos que representan grandes desafíos sociales y económicos, como por ejemplo la descarbonización, la crisis hídrica que es una cuestión que duele en cada lugar al que vamos”.

Seis propuestas programáticas para Pymes

Pronto pago

“Esta es una preocupación central para las Mipymes. Estableceremos un mecanismo para asegurar que las grandes empresas sean obligadas al pago de IVA por la facturas emitidas por Mipymes y que no sean las Mipymes las obligadas a pagar el IVA sin tener la caja para hacerlo”.

“Avanzaremos inmediatamente en un proyecto de ley que perfeccione la deficiente ley de pago a 30 días, que incluya tanto medidas legales como administrativas para aumentar las sanciones a empresas que no cumplan con sus obligaciones de pago”.

“Se implementará un programa de gestión de pagos públicos para que todo el sector público cumpla la ley sin excepciones. El Estado no puede seguir siendo el peor pagador de las Mipymes”.

“También, tomando las propuestas de candidaturas cómo la de Yasna Provoste, estudiaremos la implementación de un registro que les sirva a las Mipymes para conocer los tiempos de pago de sus posibles proveedores, y así generar mayor transparencia y más competencia”.

Menos burocracia y apoyo en la formalización

“El Estado no puede ser un obstáculo para emprender, en esto todas las organizaciones nos han transmitido su preocupación, especialmente la ASECH ha formulado propuestas en este sentido y es por eso que avanzaremos en la simplificación de la carga tributaria, estandarizando y digitalizando trámites y permisos, se potenciará el uso de una ventanilla única desde la cual el emprendedor pueda informarse respecto a los pasos a seguir y acceder a los trámites que debe realizar para poder operar de manera digital”.

“Para apoyar las fases iniciales y el re emprendimiento, proponemos una reducción del pago de IVA a emprendimientos que inician actividades por un plazo de 3 meses”.

“Escuchando en esto a la Convergencia Nacional de Gremios Pymes y Cooperativas, estableceremos, en conjunto con Tesorería, un plan especial de condonación total de deudas incobrables respecto de Pymes que tengan un buen historial de comportamiento tributario, de manera tal de alivianar la mochila y hacer más fácil re emprender”.

Compras Públicas

“Mejoraremos la participación de las Mipymes en compras públicas. Queremos fomentar mayor competencia en el sistema de compras públicas, no concentrarlas en pocos oferentes”.

“Esta es una preocupación bastante transversal, pero en la que Ipees y Unapyme nos han propuesto distintas medidas que escuchamos: trabajaremos por generar mecanismos de discriminación positiva para mipymes en todos los instrumentos de contratación y compra”. Descentralización y enfoque territorial

“Fortaleceremos los espacios locales y regionales de apoyo a Mipymes, trabajando conjuntamente con gobiernos regionales y municipios, avanzando en el desarrollo de capacidades institucionales y en políticas de fomento articuladas y coordinadas en cada nivel”.

“Ampliaremos la cantidad de Centros de Negocios Sercotec para llegar al menos a 100 al final del gobierno y de esa forma contar con cobertura para zonas menos pobladas”.

Desarrollo de capacidades e innovación

“Tenemos Plan de Transformación Digital para cerrar las brechas digitales, de manera de ayudar a las Mipymes a ampliar mercado y robustecer capacidades para expandir sus emprendimientos de forma sostenible”.

“Trabajaremos coordinadamente con la red de centros de formación técnica estatales para generar cooperación, formación y capacitación a Mipymes y cooperativas en sus procesos de gestión, administrativos y productivos”.

Agenda anti abusos

“Como parte de nuestra agenda anti abusos, trabajaremos también por generar condiciones de mayor equidad en el funcionamiento del mercado financiero y del crédito y modificaremos sustantivamente la ley de insolvencia, para que a través de este se permita el cumplimiento de las obligaciones de manera ordenada y no abusiva, y así facilitar también el re emprendimiento”.

Un-crecimiento-sostenible-y-equitativo
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

UNIVERSIDAD DE CHILE CAMPEONA 2021

El Miércoles 08 de Diciembre de 2021 se jugó el último partido del campeonato de Primera División Femenina de la ANFP, desarrollado desde las 18:32 en el estadio Santa Laura, cancha 1, de Independencia, frente a un público aproximado de siete mil espectadores.

Universidad de Chile, en partido único de Definición del Título, venció 2×0 a Santiago Morning, siendo la segunda Copa en ANFP del cuadro cisternino, que completa 6 en los campeonatos de Alta Competencia chilena.

Santiago Morning, Árbitras y Universidad de Chile, presentándose ante la asistencia.

Informe de la Final.
Control de Fernández delante de Galaz y al lado de De la Torre.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Boric ante iglesias evangélicas: “Que la esperanza le gane al miedo”

El candidato presidencial, Gabriel Boric asistió a un desayuno con pastoras, pastores y liderazgos del mundo evangélico y protestante, momento en que abordó temas de interés para las distintas iglesias evangélicas y protestantes de Chile. Al mismo tiempo, se realizó una oración por el futuro del país.

Gabriel Boric agradeció el intercambio de opiniones y sugerencias realizado por los pastores de la iglesia evangélica.

Respecto a temas programáticos y especialmente en temas económicos, Gabriel Boric destacó el equipo de su comando, y dijo que se están enfocando a la construcción del nuevo país que se construirá con bienestar social.

El candidato presidencial Gabriel Boric, y frente a las polémicas artificiales creadas desde la ultra derecha y el gobierno, que buscan quebrar la coalición de Apruebo Dignidad, el presidenciable repudió esas acciones que finamente excluyen y estigmatizan a una parte importante de la población que ha demostrado su real vocación democrática, como es el partido Comunista. Que la esperanza le gane al miedo, recalcó Gabriel Boric.

Sobre su recorrido por el país, y especialmente el diálogo que mantendrá con los vecinos, Gabriel Boric, detalló las tremendas diferencias sociales que los ciudadanos le han mostrado, y que esperan su pronta solución bajo su gobierno.

Al cerrar, Gabriel Boric dijo que bajo su gobierno se fortalecerá el transporte público, especialmente los ferrocarriles, que es una exigencia de toda la población.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lo Espejo se hace parte en querella presentada por el CDE por fraude al Fisco durante anterior gestión municipal

El 25 de noviembre pasado, la Procuraduría Fiscal de San Miguel del Consejo de Defensa del Estado interpuso una querella criminal contra quienes resulten responsables en calidad de autores, cómplices o encubridores del delito de fraude al Fisco y negociación incompatible. La actual administración de Lo Espejo anunció que se hará parte de la acción judicial presentada por el CDE. La actual alcaldesa, Javiera Reyes, también ha solicitado una serie de auditorías a la Contraloría General de República para revisar la situación interna del municipio. En paralelo, se desarrollan más de 200 sumarios por diversas situaciones administrativas.

La Municipalidad de Lo Espejo, representada por la alcaldesa Javiera Reyes, anunció este martes que se hará parte de la querella criminal presentada recientemente por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra de quienes resulten responsables por un eventual fraude al Fisco y negociación incompatible. La acción legal busca reforzar el libelo del CDE, el cual apunta a la responsabilidad de la anterior administración municipal en una serie de eventuales ilícitos entre enero de 2017 y marzo de 2020.

Relacionado con lo anterior, y en el marco del compromiso municipal por cumplir con la probidad y transparencia, la alcaldesa Reyes solicitó en junio de este año una serie de auditorías a la Contraloría General de la República (CGR) con el fin de revisar la situación administrativa del municipio. Ante este y otros requerimientos, el organismo fiscalizador ha emitido varios informes dando cuenta de irregularidades durante la administración anterior.

En tanto, los antecedentes recogidos por la querella del CDE, presentada este 25 de noviembre a través de la Procuraduría Fiscal de San Miguel, determinan una eventual utilización de fondos públicos para fines particulares, a través de publicidad e impresión vinculada a una sobreexposición de la imagen del ex jefe comunal, Miguel Bruna.

Asimismo, la acción legal describe gastos por $106 millones asociados a adquisiciones no justificadas que debían ir en beneficio de los vecinos y vecinas más vulnerables durante la emergencia sanitaria. Por último, se refiere a un conflicto de interés dado por una contratación de servicios entre una funcionaria del municipio y un familiar directo.

Luego de la investigación penal, se podría evidenciar otros delitos, como “malversación de caudales públicos, cohecho pasivo, soborno, o tráfico de influencia. Quienes resulten responsables pueden arriesgar penas de presidio mayor de hasta 10 años”, dice la querella del CDE.

Cabe precisar que la Municipalidad de Lo Espejo presentará otras acciones judiciales vinculadas a procesos relacionados con contrataciones irregulares por parte de la anterior administración. Del mismo modo, se están ejecutando más de 200 sumarios administrativos internos para esclarecer situaciones de diversas índoles. En paralelo, se espera trabajar en conjunto con el Consejo de Defensa del Estado como partes querellante en la causa, con el fin de coordinar solicitudes o entrega de antecedentes que aporten en las futuras diligencias encargadas por la Fiscalía.

Anterior a esta presentación, el municipio de Lo Espejo ya había gestionado otras acciones, como una denuncia por el delito de estafa en un aparcadero de San Bernardo, por falsificación de licencias de conducir, y diversas reuniones con la Contraloría General de la República para considerar aspectos que preocupan a la actual administración comunal.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Daniel Muñoz dedica cueca a Boric: “Allá va, todos juntos a votar”

El reconocido músico, actor y oriundo de la ciudad de San Fernando, Daniel Muñoz -como parte de la banda Los 30 pesos- se unió espontáneamente a la campaña, invitando a votar por Gabriel Boric a través de una particular cueca.

Adaptando la cueca Viva Chile del disco “Crónicas de una revuelta” que nació tras el 18 de octubre de 2019, Daniel Muñoz y sus compañeros de ruta musical, decidieron apoyar al candidato de Apruebo Dignidad haciendo un llamado a votar en segunda vuelta al ritmo del baile popular. “Hay que unir nuestras fuerzas con la razón”, reza uno de los versos.

A la voz y el sonido del tañador de Daniel Muñoz, se suman en el video, sus compañeros en el grupos Los 30 Pesos. Allí están -en voz y guitarra- Horacio Hernández (La Gallera, Los Marujos) y Diego Cabello (Los Trukeros y De Caramba); mientras que Gonzalo Gomez (iniciado en el jazz e integrante de la banda de Gepe en el disco Folclor Imaginario) se desenvuelve en voz y bajo.

Muñoz, quien ya lleva casi dos décadas en el mundo de la música en agrupaciones como Los Tricolores, 3×7 Veintiuna y Los Marujos, también ha encarnado a recordados personajes como El Efe, El Malo y Juan Herrera en televisión, teatro y cine.

El video es parte de las acciones de BPM, Brigada de Periodistas de Música, agrupación autoconvocada de periodistas de música y cultura, medios musicales, agencias de prensa para las artes y realizadores audiovisuales, organizados para difundir y apoyar iniciativas culturales surgidas en el contexto de la campaña por Gabriel Boric en segunda vuelta.

Mira el video acá:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Izkia denuncia campaña del terror y desprestigio de la Derecha a través de redes sociales

La jefa de campaña de Apruebo Dignidad, que encabeza el candidato presidencial Gabriel Boric, Izkia Siches, denunció la campaña de desprestigio y del terror que la derecha lleva a cabo a través de las redes sociales en contra de Gabriel Boric.

La médico dijo que se requiere construir mejores derechos sociales postergados ampliamente y por décadas, y el programa presidencial de Gabriel Boric es de progreso, es de cercanía con la gente y sus problemas, y no de exclusiones como sí lo señala el candidato de la ultraderecha.

La lideresa se mostró molesta frente al desprestigio de la Derecha y que la lleva a promocionar mentiras en las redes sociales.

Sobre la campaña de desprestigio en contra de Gabriel Boric, Izkia Siches, desmintió y aclaró que el candidato jamás se ha bajado de ningún debate, al contrario, siempre ha estado dispuesto a explicar el programa de gobierno que posibilita a la gente las oportunidades reales de tener acceso a mejor salud, educación, vivienda y por tanto, debatir con Parisi en su sitio web debe ser evaluado por agenda tras la negativa del candidato del gobierno.

 Izkia Siches mostró sus dudas y los posibles acuerdos que el candidato de la ultraderecha firmó con Parisi  en los Estados Unidos, y la entrega de cargos en base a respaldos electorales.

La jefa de la campaña de Gabriel Boric espera que no existan encerronas en contra del abanderado presidencial de la centro izquierda  en el espacio de internet que lleva a cabo Parisi.

De todos modos, Izkia Siches dijo que está en evaluación la invitación de Parisi y eso está sólo y exclusivamente posibilitado bajo la agenda del presidenciable.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sindicato de Trabajadores de Providencia denuncia injustificada aplicación de sumarios a docentes

Hace algunas semanas atrás, el Sindicato de Trabajadores de Providencia, denunció la injustificada aplicación de sumarios a docentes que trabajan en dicha comuna dentro del sistema municipal.

En conversación con Miriam Rabah, Presidenta del Sindicato de Trabajadores de Providencia -entidad que agrupa a cerca de 800 socios, entre ellos profesores, asistentes de la educación y funcionarios de la administración central de la Corporación de Desarrollo Social de Providencia-, se señala la manera arbitraria en que se aplicó la medida a tres docentes del Liceo José Victorino Lastarria.

De acuerdo a lo descrito por la representante, la nueva dirección del liceo ha dificultado el modo democrático en que la comunidad lleva a cabo la reflexión y discusión de sus problemáticas, situación que fue anteriormente notificada a la Corporación de dicha comuna.

Más aún,  hace algunas semanas y sin mediar previo aviso llegó una notificación al colegio comunicando que a través del programa Logmeln, una empresa externa ingresaría a los computadores de los docentes para mantención, pudiendo con ello tener absoluto acceso a sus archivos sin ninguna autorización y en cualquier momento e incluso pudiendo acceder a información confidencial de los estudiantes y sus familias.

No obstante, la aplicación del software fue detectada por algunos funcionarios anteriormente al aviso emitido por la autoridad central. Frente a ello, se solicitó una reunión al director con el cual no hubo respuesta, por lo que los docentes en su conjunto hicieron uso de una hora gremial ganada en negociación colectiva para realizar una reunión un día que no había asistencia de los estudiantes. Posteriormente, se ordenó una investigación en donde son citados seis docentes a declarar, aplicándose luego el sumario a tres profesores de los cerca de 50 que asistieron a la reunión.

Miriam Sabah señala que realizaron una denuncia a la Dirección del Trabajo instancia que falló en contra del empleador por informar a los trabajadores posterior a la implementación del programa. Sin embargo, enfatizó sobre la vulneración que implica la aplicación de este software así como  la existencia de otras medidas desproporcionadas en contra de los trabajadores de la Corporación de Desarrollo Social Comunal, como son los despidos a personas con licencias médicas o el caso de docentes mayores de edad a los cuales se les sugiere llegar a un acuerdo económico para que dejen las aulas, indica Miriam Rabah.

La presidenta del Sindicato de Trabajadores de Providencia, también señaló que seguirán movilizados para hacer un llamado a la alcaldesa Evelyn Matthei  para que cambie el rumbo de la educación en Providencia en donde la excelencia académica no sea incompatible con la dignificación de las y los trabajadores de la educación.

Respecto al anuncio de la autoridad comunal de integrarse al comando de Kast y de posiblemente comandar uno de sus ministerios, la dirigente lo calificó como impresentable sobre todo cuando hace uso de sus atribuciones para desvincular a docentes en un estado de salud recuperable, lo que da clara señal que sus prioridades no es el mundo educaciones, sino la política y que gobierne el sector que ella representa, expresó la dirigente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Te Quiero Libre: Avances en el caso Principado y de la Universidad Pedro de Valdivia

En la voz de Lorenzo Morales, abogado de la ONG. Defensoría Popular, se exponen antecedentes recientes de dos casos emblemáticos del estallido social en el espacio semanal dedicado a conocer diversas acciones por la libertad de los presos de la revuelta.

Bajo la cautelar de prisión preventiva, los jóvenes Benjamín Espinoza, Matías Rojas y Jesús Zenteno fueron encarcelados injustamente durante 2 años y 5 días, arriesgando incluso una condena por cerca de 40 años de acuerdo a las pretensiones del Ministerio Público, el Ministerio del Interior y el Consejo de Defensa del Estado.

Como abusiva e imputable al Ministerio Público, calificó Lorenzo Morales la prisión aplicada a los jóvenes, quienes esperaron un año un informe de incendio por bomberos el cual fue desechado por el tribunal competente por no contar siquiera con material gráfico y por respaldarse en declaraciones de carabineros a partir de fuentes fotográficas extractadas.

En un juicio de tres meses que determinó condenas por 5 y 6 años, finalmente fue anulado por la Corte Suprema en donde la defensa alegó en contra de las pruebas presentadas y del proceder ilícito de la policía como una estructura no convencional.

Actualmente los jóvenes se encuentran con arresto domiciliario total y enfrentan un juicio en enero del 2022. Sin embargo, de acuerdo al fallo de la Suprema y en donde el Ministerio Público debería sobreseer el caso, la defensa considera estar en un buen pie para la próxima instancia, sostuvo Lorenzo Morales.

Acerca del proyecto de Ley de Indulto, el especialista valoró la iniciativa del Senador Latorre, pero señaló que dentro de la Comisión de Derechos Humanos prácticamente como Defensoría fueron vetados. Frente a ello, Lorenzo Morales indicó que aún así llevarán antecedentes para que la ley logre ser aprobada y permita ser beneficiosa para las personas que están en prisión y condenadas.

Sobre Alejandro Carvajal y el caso de la Universidad Pedro de Valdivia, el abogado se refirió al fallo emitido por el Tribunal Constitucional que acogió el requerimiento para que el joven no regresara a la cárcel. Señalando que se trata de la prisión con la más grave vulneración de garantías individuales, Morales indicó que luego de que el Tribunal ha acogido el recurso, continuarán con el alegato por el recurso de nulidad en la Corte Suprema.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo