06:59 -Jueves 11 Septiembre 2025
14 C
Santiago
Inicio Blog Página 679

Impacto por muerte de Patricio Pardo, víctima de trauma ocular en el estallido social: Se quitó la vida

Patricio Pardo Muñoz durante finales de octubre de 2019, a pocos días del estallido social, patito fue interceptado por un Carabinero en Viña del Mar y este le dispara a corta distancia en su cuerpo y rostro, quedando con 4 balines en su cuerpo uno de ellos en lado derecho de su cara, lo cual no logro ser sacado porque quedó incrustado en unos músculos de su cara y podía ser peligroso para Patricio.

En noviembre, entre los días 27 y 28 de noviembre año 2019, Valparaíso, subida Ecuador, Patricio, mientras protestaba, siente un fuerte ruido detrás de el y al darse vuelta para ver lo que pasa, le llega una bomba lacrimogena en su ojo derecho lo cual el se agarra de un joven; Patricio se desmaya en sus brazos y este joven se da cuenta que su ojo había sido mutilado reventado por la bomba lacrimogena.
Si el no se hubiese dado vuelta la bomba lacrimogena le hubiese llegado directamente en su cabeza lo cual hubiera sido mucho peor fácil mente lo hubiera matado por el impacto.

patricio pardo

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos: “Boric con claridad e intensidad ha planteado que Codelco no se toca”

El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, dijo que CODELCO  no se privatizará, al contrario de la planteó el candidato de la ultraderecha que busca reducir al  mínimo la importancia de la empresa estatal.

Así, Gabriel Boric salió al paso y declaró su compromiso en defensa de CODELCO, que al contrario de los intereses de privatización de Kast, el programa de Apruebo Dignidad deja establecido su compromiso con la estatal, junto a su fortalecimiento.

Al respecto, el analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, valoró la declaración de Gabriel Boric porque rescata una columna económica fundamental para el país, al contrario de los planteamientos de la ultra derecha que en síntesis muestran que las ganancias de CODELCO serían finamente para los privados.

Así como los recursos mineros nacionales pretenden ser privatizados en un eventual gobierno de la ultra derecha, y que se refleja también en la propiedad del agua y su privatización, Juan Andrés Lagos  destacó que Gabriel Boric recuperará el agua para la agricultura campesina, para el regadío con la creación de un sistema de agua potable rural.

De tal forma, el analista político, Juan Andrés Lagos, dijo que un eventual gobierno de Apruebo Dignidad con Gabriel Boric, deberá enfrentar la sequía y el abastecimiento de agua a toda la población.

Respecto a otro de los temas fundamentales para el país, como es la ampliación de los ferrocarriles, Juan Andrés Lagos, repudió las declaraciones del gremio de los camioneros quienes amenazan la construcción de líneas férreas.

Aseguró que en Chile están todas las condiciones para la ampliación del sistema de trenes.

Al concluir el dirigente político argumentó y reiteró la solidez del programa presidencial de Apruebo Dignidad en materias medioambientales, de defensa del agua y la minería como soporte fundamental económico para el país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comunicado: “Desmentimos categóricamente que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional haya “desestimado” el requerimiento para investigar los crímenes denunciados…”

Las organizaciones abajo firmantes, que el pasado mes de abril presentamos una comunicación ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional denunciando al presidente de Chile, Sebastián Piñera Echenique, y a otros altas autoridades políticas, policiales y militares por los graves crímenes cometidos durante el llamado “estallido social”, deseamos hacer saber a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:

Comunicado de Prensa Fiscalía CPI. 10.12.2021 (3) (1)
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Karen Palma señala que programa de la ultraderecha nada dice sobre empleo decente, al contrario, profundizan las desigualdades

La vicepresidenta de la Mujer de la Central Unitaria de Trabajadores, y representante de la Federación Nacional de la Salud, Karen Palma, repudió la estrategia de la ultraderecha para llegar al poder, y que trata de flexibilizar sus discursos de odios para la continuación del gobierno de Piñera en su versión pinochetista.

La dirigenta sindical aseguró que se intenta consolidar los negocias de algunos pocos en desmedro de las grandes mayorías.

Muy por el contrario a las propuestas de Gabriel Boric, señaló, quien ha tenido un diálogo fluido con los vecinos, y que han dicho también sobre las necesidades como el agua.

Karen Palma dijo que el programa de la ultraderecha nada dice sobre el empleo, al contrario, se profundizan las desigualdades, manifestó.

Karen Palma al concluir dijo que se requiere progresar en los marcos laborales, y no aceptar retrocesos civilizatorios, que es parte del plan de la ultraderecha, y que volverá a hacer perder los avances logrados por los trabajadores en caso de llegar al gobierno.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alcalde de Tiltil y diez concejales de Colina, Lampa y Tiltil realizan llamado unitario a votar por Gabriel Boric

Un llamado a votar por el candidato presidencial Gabriel Boric  realizaron en conjunto  el alcalde de Tiltil y diez concejales de las comunas de Colina, Lampa y Tiltil, respectivamente, sumándose con esto a las masivas convocatorias del mundo social y político a votar por el candidato presidencial de Apruebo Dignidad.

En el texto unitario las autoridades comunales de la Provincia de Chacabuco – el Alcalde de Tiltil, Luis Valenzuela, y diez concejales – se manifiestan a favor de un gobierno dialogante con los territorios, que respete los avances del movimiento social y que garantice proyectos de protección al desarrollo sustentable y el medio ambiente, con efectivo compromiso con las necesidades de estas localidades rurales y semi rurales, como lo son las comunas de Colina, Lampa y Tiltil. Así lo expresó el dirigente del Colegio de Profesores de Colina y concejal por esa comuna, Víctor Flores Paillacheo.

“Firmamos hoy día esta declaración pública porque queremos en nuestra provincia dejar de ser zona de sacrificio… las problemáticas del agua, de la contaminación, del medio ambiente son problemáticas que nos aquejan a las tres comunas y es por eso que el día de hoy nos reunimos para declarar al unísono que necesitamos una presidencia que realmente esté con la gente”.

La declaración es firmada por Luis Valenzuela Cruzat, Alcalde Tiltil, y los  concejales Nelda Gil Gómez, Camilo Parra, Elvio Santana de Tiltil; por los concejales Alejandra Salas, Elisa Millaquén, Washington Vergara y Esteban González de la comuna de Lampa; y por los concejales de Colina Catalina Vergara, Juan Ancarruz, y Víctor Flores Paillacheo, del municipio de Colina, quien destacó las necesidades de la zona norte del Distrito 8.

“Como concejales,  concejalas y alcaldes  de la Provincia de Chacabuco realizamos esta declaración pública llamando a votar por Gabriel Boric en segunda vuelta. Claramente dijimos que nos da lo mismo quien salga en segunda vuelta. Nuestra provincia es una zona de sacrificio y queremos que se convierta en una zona de desarrollo”.

El concejal de Colina, Víctor Flores, agregó la importancia de participar de la segunda vuelta presidencial el 19 de diciembre, haciendo énfasis en el llamado unitario a respaldar las ideas transformadoras y en favor de las necesidades de la Provincia de Chacabuco y sus comunas.-

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Desde Casa de la Cultura de Arica, Convencionales de Comisión sobre Sistemas de Conocimientos ingresan normas constitucionales: “Derecho a Participar en la Vida Cultural” y el “Principio de interculturalidad”

Las propuestas de normas constitucionales buscan reconocer y consagrar -por primera vez en la historia constitucional chilena- una serie de derechos culturales incorporando el principio de interculturalidad.   

Desde la ciudad de Arica convencionales de la Comisión sobre Sistemas de Conocimiento, acompañados de artistas y cultores locales ingresaron dos iniciativas de normas constitucionales que buscan garantizar el derecho a participar en la vida cultural y reconoce la igual dignidad de las diversas culturas, garantizando su respeto y promoción de  todas las formas de expresiones culturales, prácticas, artes, tradiciones culturales, saberes, lenguas nacionales o regionales y dialectos de las distintas comunidades, pueblos y naciones que conviven en el país.

La iniciativa fue promovida por el constituyente Ignacio Achurra, y apoyada por Malucha Pinto, Carolina Videla, Bernardo de la Maza, Cristina Dorador, Francisco Camaño, Loreto Vidal, Carlos Calvo, Paulina Valenzuela, Jaime Bassa, Constanza Schonhaut, Yarela Gómez, entre otros. Las normas fueron trabajadas en conjunto con organizaciones sociales y expertos en políticas culturales. “Diversas organizaciones de la sociedad civil, específicamente del mundo de las artes y las culturas, han levantado demandas históricas en orden a que el Estado desarrolle políticas públicas universales asumiendo su rol de garante de los derechos culturales, democratizando las culturas y sistemas de conocimientos, removiendo así las distintas brechas de acceso, goce y participación que impiden a las personas ejercer estos derechos, y finalmente, ser parte activa de la vida en comunidad”, sostuvo Ignacio Achurra, convencional constituyente y coordinador de la Comisión sobre Sistemas de Conocimiento.

Sobre la importancia de presentar las normas desde Arica, la constituyente del distrito I, Carolina Videla, comentó, “ingresar esta norma constituyente desde nuestra región pluricultural, representa un hito más para Arica y Parinacota. Alcanzar el derecho a las culturas, a las herencias culturales, a la educación artística, son también anhelos de este territorio sembrado de artistas, cultores y con un inconmensurable acervo cultural”.

NORMAS

El grupo transversal de constituyentes también proponen, entre otros puntos: La autoidentificación cultural, la cual comprende el derecho a elegir y construir la propia identidad cultural; la libertad de expresión, creación, investigación, desarrollo y difusión de las manifestaciones culturales, artísticas y los conocimientos; el Estado promoverá el desarrollo y difusión de las culturas, las artes y los conocimientos, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y contribuciones, con pleno respeto a la libertad creativa, la libertad de investigación y las autonomías que consagra esta Constitución; y que el Estado garantizará los recursos para hacer efectiva la descentralización y autonomía de las decisiones de las regiones, localidades y pueblos en esta materia, reconociendo su identidad y diversidad territorial.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

PREMIOS AL FÚTBOL FEMENINO 2021

Campos, Guerrero, Ramírez, López, Urrutia / Galaz, Ceballos, Araya, Grez, Sanhueza, Fernández.

Estos llevan el nombre de su organizador y gestor, el sitio web “Contragolpe”, y fue efectuado el Jueves 09 de Diciembre de 2021 en la Casa de la Cultura de Ñuñoa, con unos doscientos asistentes invitados.

Entre los premios, adjudicados por mayoría de votación, estuvo la conformación del 11 IDEAL del Campeonato d Primera División 2021: Natalia Campos (Univ. de Chile) / SuHelen Galaz (Stgo. Morning), Fernanda Ramírez (Univ. de Chile), Carla Guerrero (Univ. de Chile), Daniela Ceballos (Univ. de Concepción) / Nicol “Nikki” Sanhueza (Colo-Colo), Karen Araya (Stgo,. Morning), Yesenia “Paloma” López / Javiera Grez (Colo-Colo), aría José Urrutia (Colo-Colo), Rebeca Fernández (paraguaya de Univ. de Chile). Y el premio “The Best” fue para Karen Araya.

Informe con las premiadas.
Invitados y Nominadas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Organizaciones conmemoran Día mundial de la Lucha contra el Sida para una educación sexual integral

El pasado miércoles 1 de diciembre y con motivo del Día Mundial del Sida, conversamos con Fernando Muñoz, dirigente histórico y fundador del Movimiento por la Diversidad Sexual MUMS, y con Gonzalo Cid, también integrante de MUMS y del Centro de Estudios Nacionales para el Desarrollo Alternativo CENDA y de MUMS, para abordar la importancia de crear conciencia sobre la realidad de la pandemia del VIH en el mundo y el país.

Gonzalo Cid indicó que desde 1988 Naciones Unidas y ONUSIDA buscan solventar en el hito anual, compromisos entre los países miembros para la lucha contra la pandemia, así como también visibilizar su vigencia.

De acuerdo a lo consignado por la Organización Panamericana de la Salud y ONUSIDA se advirtió que entre 2010 y 2020 siguió sin descender el número de nuevas infecciones por VIH en América Latina. Al respecto, Fernando Muñoz señaló que si bien las tasas más altas en el continente se encuentren en El Caribe, en el caso de Chile se ha presentado un crecimiento significativo que dio inicio a un plan nacional desde el 2018 al 2020, aumentando entre la población de varones homo, bisexual y joven.

Acerca del compromiso del actual gobierno Gonzalo Cid indicó que poco ha hecho en la materia, por lo cual se refirió a la toma de test que MUMS y CENDA realizaron junto a otras organizaciones en diferentes plazas de Santiago. En esa línea el entrevistado destacó que todas aquellas son iniciativas de la sociedad civil, a diferencia de otros años en donde sí ha existido más participación gubernamental, dado que las organizaciones son bastante pequeñas y con recursos limitados como para enfrentar la campaña que requeriría el país, señaló.

“Enfrentar esta pandemia significa hablar de ciertos temas que a los sectores conservadores les molesta”, afirmó Gonzalo Cid. “Implica hablar sobre la discriminación, la violencia y los discursos de odio hacia las diversidades y disidencias; el afecto y el amor entre personas del mismo sexo y otros temas que son tabú para las clases dominantes”. Junto con ello, criticó la manera de enfrentar el tema, básicamente desde la esfera de lo médico, del mercado farmacéutico y del lucro, en donde se deja absolutamente postergada la prevención del VIH.

En ese sentido, el integrante de MUMS y de CENDA enfatizó sobre lo importante de hablar acerca de los condicionantes sociales de esta pandemia que ha crecido entre la población joven y que requiere enfrentarlo de manera integral desde los espacios educativos y desde los ministerios de salud, educación, desarrollo social, para así desarrollar políticas públicas eficientes y eficaces contra el VIH que continúa en auge.

Acerca de la relevancia del examen, Fernando Muñoz puntualizó el carácter diagnóstico y no preventivo del test. Por otro lado, precisó que el testeo en Chile ha logrado alcanzar el primer pilar del programa preventivo que consiste en que las personas con VIH estén en conocimiento de ello. Sin embargo, aún falta ingresar a los otros pilares -como por ejemplo, el que la gente contagiada acceda al tratamiento- lo cual refleja importantes brechas que no tienen que ver con lo económico sino con la capacidad de enfrentar el tema, de educar y prevenir.

Finalmente, Gonzalo se refirió a lo importante de respetar las estadísticas en donde el poner énfasis en que el mayor contagio se ubica entre la población joven masculina homosexual y bisexual, no implica generar un acto de discriminación sino que al contrario, busca responder de manera efectiva a las condicionantes sociales y estructurales para focalizar los recursos en las poblaciones específicas más afectadas por esta pandemia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Claudia Pascual señala como “violencia económica” la falta de reconocimiento de las obligaciones con los hijos que quedan en el abandono por no pago de las pensiones alimenticias

La senadora electa por la región metropolitana, Claudia Pascual, calificó como “violencia económica” la falta de reconocimiento de las obligaciones con los hijos que quedan en el abandono por no pago de las pensiones alimenticias.

De esta forma, repudio que el candidato presidencial de la ultraderecha minimizara estas obligaciones para armonizar con las acciones auto impuestas por el excandidato Franco Parisi, y la irresponsabilidad social demostrada con su “violencia económica” hacia las mujeres.

Así las cosas, José Antonio Kast manifestó ante Parisi que los tribunales de justicia, en su caso, podrían no ser justas.

Al respecto, la senadora electa Claudia Pascual, dijo que las necesidades de las mujeres, niñas  y niños que quedan bajo esta situación intolerable, ponen incluso en cuestionamiento la labor de la justicia bajo un gobierno de Kast.

Claudia Pascual, develó la mano blanda demostrada por algunos medios de comunicación hacia el candidato de la ultraderecha, quien en materias de derechos fundamentales ha tenido una conducta de protección a actos cometidos por criminales condenados por graves delitos de lesa humanidad, y la naturalización que se hace frente a la “violencia económica”.

Respecto al creciente apoyo que suma la candidatura de Apruebo Dignidad, encabezada por el presidenciable Gabriel Boric, y el respaldo entregado por la senadora electa Fabiola Campillay, la machi Francisca Linconao, Carmen Gloria Quintana, entre otras personalidades y autoridades políticas, Claudia Pascual manifestó que el camino de vida  recorrido por miles de personas y vecinos, han encontrado en el programa de Gabriel Boric un espacio de transformaciones necesarias que urgen al país.

Claudia Pascual dijo que el programa de gobierno de Gabriel Boric, es un espacio de construcción social que acoge las demandas de la ciudadanía, y que va más allá al garantiza los derechos sociales de toda la población, y no sólo de una élite.

En estas materias, la legisladora electa por la región metropolitana resaltó que hay materias en el programa de gobierno de Gabriel Boric que van más allá que incluso las propias organizaciones han señalado. Y en materias de salud, destacó el aporte en principios de salud mental

Al concluir, la senadora electa Claudia Pascual reiteró la importancia que merece el programa del candidato presidencial Gabriel Boric que avanza junto al respaldo de miles de vecinos que se ven representados ante él.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo