Carlos Arrué: Claves y desafíos para el debate sobre el futuro gobierno de Boric
Tras la elección del futuro mandatario, Gabriel Boric, se conversa con el Coordinador de la Comisión Constitucional del Partido Comunista, Carlos Arrué, quien se refiere a algunos hitos claves en el debate posterior al balotaje.
Acerca del porcentaje obtenido por José Antonio Kast, el abogado lo califica como un resultado sorprendente que debiese preocupar pues evidencia que están muy vigentes valores que se pensaban olvidados en el pasado, por lo cual resaltó el rol de la pedagogía política y la autoformación.
Acerca de la composición del nuevo gobierno, Carlos Arrué se refirió a la participación de los partidos de la ex-Concertación indicando que su desafío es definir su posición acerca de superar su adscripción por una línea liberal o ser parte del proyecto por la superación del neoliberalismo y la desigualdad que genera.
Respecto al lugar del Partido Comunista en el futuro gobierno, destacó la fuerza gravitante que ha alcanzado dentro del conglomerado de Apruebo Dignidad y dentro del Congreso.
Por otra parte, acerca del rol del Gobierno con respecto a la Convención, el Coordinador de la Comisión Constituyente del PC destacó su carácter estratégico, situación que fue desechada por el actual presidente Piñera y que más bien ha validado prácticas de sabotaje en contra de la instancia constituyente. De esta manera, apuntó a la relevancia de que el ejecutivo sea parte activa de su debate constitucional y que facilite los insumos para esa discusión.
Lautaro Carmona: “El Partido Comunista ha asumido este desafío histórico de acuerdo a las exigencias y demandas de la gran mayoría de la población”
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, se refirió a la ampliación de colaboradores y partidos políticos que puedan acompañar en el gabinete del presidente electo Gabriel Boric.
El dirigente político aseguró que en primer término esta iniciativa, de concretarse, es única y exclusiva potestad del presidente electo, Gabriel Boric, de acuerdo a las definiciones de su gabinete, y las exigencias que se requieran.
Al mismo tiempo, aclaró que el otro espacio es la coalición Apruebo Dignidad, como eje rector del gobierno de Gabriel Boric, y este ámbito tiene otras tareas y definiciones que le son propias.
El dirigente político del Partido Comunista, manifestó que Apruebo Dignidad también tendrá las esferas de relaciones políticas, y de acuerdos, o convergencias unitarias, no sólo con partidos políticos, sino también con el mundo social, lo que consideran fundamental para fortalecer el programa de gobierno, y llevarlo a cabo exitosamente.
Al concluir el año 2021, y al hacer un balance de la gestión política del oficialismo, la calificó como una gestión fracasada.
Aseguró que ni siquiera la derecha se hace cargo del mandato que ha hecho el gobierno de Piñera. Lo anterior, porque se atentó en contra de los emprendedores, los Derechos Humanos, entre otros.
Sobre la gestión de la oposición al actual gobierno, y especialmente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, dijo que ha sido la propia ciudadanía que ya la ha calificado, al apoyar su lugar de desarrollo, tanto en el Congreso, como así mismo en la Convención Constituyente, eligiendo a sus componentes para concretar las exigencias y demandas sociales.
Al concluir, el dirigente político, Lautaro Carmona, dijo que el Partido Comunista ha asumido el desafío histórico de acuerdo a las exigencias y demandas de la gran mayoría de la población.
Presidente (E) Boric sobre pensión garantizada universal del gobierno: “Es pan para hoy, hambre para mañana”
El Presidente electo, Gabriel Boric, se refirió al proyecto de ley presentado por el gobierno de Sebastián Piñera para crear la Pensión Garantizada Universal (PGU), que busca ser una ayuda de $185 mil para todos los mayores de 65 que pertenezcan al 90% de la población más vulnerable, presentando sus reparos a la iniciativa.
Desde Punta Arenas, hasta donde viajó, el futuro Mandatario señaló que “lo que ha presentado el Gobierno hasta ahora, creemos que avanza en una dirección correcta en la idea de una Pensión Garantizada Universal”.
“Nosotros vamos a trabajar en nuestro gobierno para que sea un monto más alto, que le entregue dignidad a todas las personas mayores”, manifestó.
Sin embargo, Boric explicó que el gran problema del proyecto es su financiamiento. “Nosotros, en conjunto con nuestro consejo asesor económico, tenemos un compromiso con la convergencia fiscal, un compromiso con que los gastos permanentes deben financiarse con ingresos permanentes, porque si no es pan para hoy y hambre para mañana”, aseguró.
“Vamos a tener todas las conversaciones que sean necesarias en el parlamento con el Gobierno para buscar solucionar este problema, porque no podemos aprobar algo a última hora si es que no vamos a poder financiarlo de aquí en adelante”, agregó.
El Presidente electo sostuvo que “yo estoy abierto, y lo hemos conversado con otros parlamentarios, para dar el debate. Aquí no se trata de dar portazos o hacer gallitos políticos, lo importante es que las pensiones suban de manera responsable y sostenible en el tiempo”.
Boric asegura que Pensión Garantizada Universal no tiene financiamiento: "Es pan para hoy y hambre para mañana" https://t.co/hb5xG45UoU
— Meganoticias (@meganoticiascl) December 29, 2021
#Nacional 📍| El jefe político del Presidente electo Gabriel Boric, rechazó tajantemente el proyecto de Pensión Garantizada Universal (PGU) presentado por Sebastián Piñera en sus últimos días de mandato. https://t.co/6YDOvw6Jka
— El Desconcierto (@eldesconcierto) December 29, 2021
Karol Cariola acusa “trampa” del gobierno de Derecha al presentar proyecto de pensiones sin financiamiento
La diputada Karol Cariola valoró el proyecto de Pensión Garantizada Universal presentado por el gobierno, pero indicó que la “trampa” es que el proyecto no tiene un financiamiento permanente, secundando las declaraciones del Presidente electo, Gabriel Boric.
El proyecto de la Pensión Garantizada Universal ya avanzó la semana pasada en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y se espera que en los próximos días sea revisada en la Sala de la Cámara Baja.
“Tenemos un pie forzado, que es este proyecto de PGU (…) lamentablemente no hubo voluntad de poder vincularlo con exenciones tributarias y ahí es donde se produce el problema”, analizó Cariola: “El gran problema del proyecto es que no trae una fuente de financiamiento permanente”.
La parlamentaria sostuvo que “esta es una muy buena propuesta (…) es algo que, nosotros por lo menos, dentro del programa de Gobierno de Gabriel Boric también lo teníamos incorporado”
La diputada señaló que “la propuesta que le hacemos al Gobierno concretamente es conversar esto con honestidad y no ‘hacernos trampa en el solitario’, porque esta es una propuesta de Gobierno que involucra la continuidad del Estado; el próximo Gobierno va a tener que implementar este proyecto de ley”.
Asimismo, Karol Cariola planteó que el Ejecutivo no ha puesto urgencia al proyecto de exenciones tributarias: “No le ha puesto urgencia, no se tramita de manera conjunta, no aparece ligado al financiamiento del proyecto”, señaló la diputada, asegurando que “cambiaría la cosa” si tanto el proyecto de PGU como de exenciones tributarias se tramitaran en conjunto.
🎥 Diputada @KarolCariola acusa trampa del gobierno en el proyecto de Pensión Garantizada Universal:
“La trampa de Sebastián Piñera es que ingresó un proyecto de ley que es un cascarón, sin recursos para poder financiarse”. @mediabanco pic.twitter.com/iEx22kDg5R
— Partido Comunista de Chile (@PCdeChile) December 28, 2021
Tenemos una gran responsabilidad sobre nuestros hombros compañero Presidente @gabrielboric … hay muchos sueños y esperanzas de las que debemos hacernos cargo y trabajar intensamente para cumplir, cumplir y cumplir !!
¡Sabes que cuentas conmigo! #seguimos💚🌳 https://t.co/aiDr0Lm0h4
— Karol Cariola Oliva (@KarolCariola) December 28, 2021
Teillier asegura que el nuevo gobierno tiene un gran impulso para llevar adelante las transformaciones y cambios trazados en el programa de Apruebo Dignidad
El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, aseguró que el nuevo gobierno que preside Gabriel Boric, tiene un gran impulso para llevar adelante las transformaciones y cambios trazados en el programa de Apruebo Dignidad.
Lo anterior se traduce, mucho más allá del tremendo apoyo electoral, también en las significativas muestras de afecto de los niños, de sus madres y hombres que entregan a diario al mandatario electo.
Al mismo tiempo, dijo que el apoyo ciudadano será fundamental a la hora de comenzar las tareas y transformaciones en marzo próximo.
A la hora de los balances, el parlamentario dijo que la campaña iniciada por la ultraderecha derecha en contra de Apruebo Dignidad, y especialmente en contra del Partido Comunista, no sirvieron para sus pretensiones desestabilizadoras y de intereses electorales.
El abanderado derechista utilizó las mismas técnicas del pasado, campaña fracasada por los sectores que abalaron el golpe de Estado, advirtió Teillier.
El diputado Teillier dijo que las conversaciones sostenidas por el conglomerado Apruebo Dignidad con el presidente electo han sido de convicción y mucha afinidad.
También se ha entregado al presidente electo todo el apoyo para que él designe a su gabinete, y posibles acuerdos con otros partidos políticos, todo para cumplir con el programa de gobierno.
Los espacios de apoyo están encaminados hacia ese sentido, aseguró el parlamentario.
El presidente del Partido Comunista dijo que los apoyos y conversaciones buscan destrabar las facultades para la reforma tributaria, entre otras iniciativas de proyectos de ley.
En este sentido, dijo que Apruebo Dignidad es el eje central del gobierno de Gabriel Boric, y los diálogos siempre han estado.
Al concluir, el parlamentario manifestó que se requieren las mayores capacidades de hombres y mujeres, y el presidente electo tomará las decisiones para su futuro gabinete y como lo ha señalado él mismo, se requiere un gabinete de mucha transversalidad, paritario, representativo, eficiente, y con representación del mundo social.