16:41 -Viernes 12 Septiembre 2025
23.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 667

Teillier valora que se llegue a acuerdos con representantes de los movimientos sociales tanto a nivel de la Convención como del futuro gobierno

El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, valoró que irrumpan representantes de los movimientos sociales en la Convención Constituyente, y también que el gobierno de Gabriel Boric incorpore a nuevas actores sociales en sus diálogos.

Así, y en términos generales, el parlamentario valoró la impronta que se lleva a cabo en la Convención, y que ese buen espíritu de fraternidad se refleja también al interior de los partidos de Apruebo Dignidad.

Sobre las elecciones de la presidencia de la Convención Constituyente, el parlamentario del Partido Comunista las valoró, saludo especialmente a quienes fueron elegidos.

Aunque destacó que se debió llegar a acuerdos antes entre quienes eran los candidatos para la elección de la mesa constituyente.

Sobre lo que se ha tratado en las reuniones sostenidas en el comando de Gabriel Boric, el parlamentario dijo que se ha conversado en general sobre los proyectos de leyes, como el litio, y la conformación del gabinete, entre otros.

Sobre la iniciativa del gobierno de Piñera y la licitación del litio, el diputado Teillier aseguró que lo que lleva a cabo el actual gobierno, sólo traba mejores negociaciones que permitirían ventajas sociales para la población.

Así llamó al gobierno de Piñera a postergar la licitación.

Finalmente, el parlamentario reiteró sus saludos a la mesa directiva de la Convención,  y valoró la plena autonomía que la Convención Constituyente se entrega como poder constituido.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alcaldes/as emplazan al gobierno por grave situación de seguridad pública

Alcaldes y alcaldesas entregaron una carta en La Moneda, y emplazaron al gobierno a tomar medidas urgentes para enfrentar la crisis de seguridad que afecta al país.

Los y las ediles fueron acompañados por vecinos víctimas de la delincuencia.

La Alcaldesa de Santiago, Irací Hassler detalló parte de la crisis que vive el país y solicita fortalecer las medidas de seguridad.

LA alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao dijo que están al desamparo y que los vecinos no pueden cumplir sus derechos humanos.

Los ediles fueron acompañados, entre otros, por Cristina Carrasco madre de Sebastián Maturana, víctima de la delincuencia en la comuna de Lo Espejo.

Las madres de jóvenes víctimas de la delincuencia señalaron que sus nietos han quedado sin ningún tipo de protección más allá de la que le otorgan sus familiares.

También estuvieron presentes los alcaldes y alcaldesas de Lo Espejo, Javiera Reyes;; alcaldesa de San Miguel, Érika Martínez; alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla; alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino; alcaldesa (s) de Renca, Romy Álamo; alcalde de Independencia, Gonzalo Durán; alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra; alcalde de Macul, Gonzalo Montoya; alcalde de Pirque, Jaime Escudero y la directora de Seguridad de Municipalidad de Estación Central, María Olga Letelier.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

¡A juntar las 15 mil firmas!: Mesa por un Trabajo Decente ingresa Iniciativa Popular de Norma Constitucional

Como parte del proceso participativo del proceso constituyente del que vivimos la Mesa Por Un Trabajo Decente, compuesta por Industrial Chile Constramet, Consfetema, Confederación Fenats Nacional, la Federación Nacional de Sindicatos Holding Heineken CCU y la Federación de Sindicatos SIEMENS, ingresó su Iniciativa Popular de Norma Constitucional “Por un Trabajo Decente”, la que debe reunir 15 mil firmas para que sea debatida por el pleno de la Convención Constituyente.
El documento ingresado expresa que desde el 18 de octubre “las paredes se llenaron de consignas reclamando aumento del salario mínimo, pensiones dignas, no más subcontratación, justicia y no a la corrupción o fin a la colusión. La ciudadanía movilizada exigió cambios en la educación, viviendas decentes y defensa del medioambiente y de nuestros recursos naturales”, recalcando que “la nueva Constitución, debe equilibrar la cancha, aquella que desde el golpe militar, solo se inclino para el capital, en desmedro de la Clase Trabajadora”.
Los ejes de la propuesta son derecho al trabajo, libertad sindical; sindicalización, libertad sindical; negociación colectiva, libertad sindical; derecho a huelga, seguridad social y justicia laboral.
Al respecto el presidente de Industrial Chile Constramet, Horacio Fuentes, señaló que “creemos que esta Iniciativa Popular de Norma Constitucional apunta a dar un marco de dignidad y derecho que el Trabajo no cuenta hoy en Chile. La propuesta apunta a facilitar la organización de las y los trabajadores, limitar cualquier posibilidad de abuso y promover un modelo de seguridad social que garantice los derechos de millones de chilenas y chilenos”
“Hasta ahora han sido muy difícil que los temas del trabajo sean considerados en la Convención Constitucional, por lo que es muy importante que cada uno de las y los trabajadores y sus familias apoyen en reunir las 15 mil firmas que se necesitan para que la iniciativa popular de ley sea aceptada” expresó Fuentes.
Finalmente el presidente de Industrial Chile Constramet declaró que “desde la Mesa por Un Trabajo Decente nos hemos comprometido a fondo con el proceso constituyente que vive Chile y por ello hemos levantado esta propuesta. Es necesario que cada uno de nosotros, trabajadoras y trabajadores, nuestras familias, vecinos y amigos podamos ser parte de este proceso para un mejor vivir en el futuro de nuestra Patria”.
Para poder apoyar la iniciativa debes ingresar al siguiente link:
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La importancia de las buenas prácticas agrícolas para producir mejores alimentos

Investigadores de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) se encuentran capacitando a productores hortícolas y apícolas de la Región de O’Higgins en el uso correcto de plaguicidas, agroquímicos y antibióticos y, en la implementación de medidas para la cosecha, transporte y trazabilidad, puntos clave para obtener un alimento inocuo.

En los tiempos actuales los consumidores están cada vez más empecinados en consumir alimentos inocuos y que hayan sido producidos y/o procesados respetando el medio ambiente y el bienestar de los trabajadores. Ésta es una de las razones por las cuales se crean las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que en palabras simples es “hacer las cosas bien y dar garantía de ello”.

Bajo el marco del proyecto “Transferencia de un Modelo de Inocuidad Agroalimentaria Regional”, ejecutado por la Universidad de O’Higgins y financiado por el Gobierno Regional de O´Higgins a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, se están realizando diversas capacitaciones a productores hortícolas y apícolas para que implementen estas Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

“Las BPA son un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas voluntarias que se aplican a la producción, procesamiento, almacenaje y transporte de alimentos, orientadas a cuidar   la salud humana, proteger al medio ambiente y mejorar las condiciones de los trabajadores y sus familias”, señala Claudia Foerster, coordinadora del proyecto e investigadora de la UOH.

Las BPA promueven 5 aspectos: la seguridad de las personas y su entorno ambiental considerando el bienestar animal, la Inocuidad Alimentaria garantizando que el alimento no causará el daño al que lo consume (elemento crítico y obligatorio en la producción de los alimentos en Chile) y la sostenibilidad y acceso a nuevos mercados, con productos sanos y de calidad.

 La investigadora señala que han puesto énfasis en capacitar constantemente a los trabajadores en temas como el manejo de plaguicidas y agroquímicos, higiene y primeros auxilios. “Les hemos dicho que al encontrarse un trabajador con enfermedad contagiosa o síntomas de ésta, por ejemplo, vómito o diarrea, no debe tener contacto con los alimentos a procesar”, indica Foerster. Además, “el lugar de trabajo debe considerar la entrega de equipo de protección personal a todos los trabajadores, debe disponer de baños en buen estado, limpios y ventilados”.

Con respecto al predio, la académica señala que: “Debe estar limpio de basuras, verificar que el agua utilizada no presente riesgos de contaminación y realizar control de las plagas y malezas del área de cultivo”.

          ¿Qué les recomiendan con respecto al cultivo?

Para los cultivos tienen que usar semillas autorizadas y considerar siempre las recomendaciones de la empresa proveedora de los insumos a utilizar. Se deben instalar basureros en zonas estratégicas del predio. Usar herramientas limpias y desinfectadas en las tareas diarias. Los cultivos no deben tener presencia de animales domésticos en sus áreas y los lugares de almacenamiento de plaguicidas y fertilizantes deben tener acceso restringido para asegurar la integridad de las personas y de los animales.

          ¿Con respecto al agua, qué medidas se deben tomar?

Se debe tener un inventario del recurso de agua. Analizar el agua al menos una vez al año para saber si ésta se encuentra contaminada. Evitar el acceso de animales a las fuentes de agua del predio. Nunca aplicar plaguicidas o preparar éstas cerca de las fuentes de agua. De ser posible hacer regadío por goteo en función del cultivo para cuidar el recurso hídrico y la erosión del suelo. Nunca debe usarse aguas residuales para regar los cultivos y para el consumo humano y de animales.

         ¿Y cómo se hace el correcto uso de plaguicidas?

Disponer de una bodega exclusiva para este fin, debe considerar cierre con llave, ser segura, fresca y ventilada, lo anterior permite controlar el acceso a los químicos. Debe tener visibles carteles con los enunciados” PELIGRO”,” VENENO”,”NO FUMAR”,”NO BEBER”,”NO COMER” Y “NO TOCAR”.

Los plaguicidas deben estar aislados de: semillas, forrajes, productos cosechados, fertilizantes y productos de aseo. Se debe contar con un inventario vigente de los plaguicidas, que cuente con fecha de producción y fecha de vencimiento, su ficha de seguridad y modo de aplicación. También recomiendo informar a los vecinos y predios cercanos de la aplicación de plaguicidas para que tomen las medidas necesarias.  Para su aplicación el personal debe usar siempre sus implementos de protección personal, gafas, guantes, máscaras, botas y traje impermeable en buen estado. Tras culminar con la aplicación el trabajador debe ducharse y lavar los elementos de protección personal.  Los plaguicidas utilizados deben estar Autorizados por el SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO (SAG).

          ¿Y durante la cosecha?

Esta etapa es muy importante, porque los alimentos pueden contaminarse y perder su inocuidad.  Siempre el personal de cosecha debe cosechar con las manos recién lavadas, las uñas cortas, pelo recogido, no fumar, ni beber durante la cosecha.  No recoger hortalizas y frutas que estén en contacto con el suelo. Almacenar los alimentos cosechados con cuidado evitando los golpes en recipientes limpios lavados o nuevos. No utilizar envases de químicos y/o fertilizantes para acopiar la cosecha. Las frutas, verduras y mieles cosechadas no deben tener contacto con animales, deben ser almacenadas a la sombra y lejos de la bodega de pesticidas y fertilizantes.  Idealmente deben tener una sala de cosecha con acceso restringido para el almacenaje y la conservación de los alimentos, limpio, libre de polvo, ordenada, con ventanas y puertas cerradas, y de ser necesario la ventilación utilizar mallas en éstas, que permitan bloquear el acceso a insectos o roedores. Debe considerarse el aseo programado y registrarse la cosecha en una planilla de Cosecha.

          ¿El transporte también está considerado dentro de las BPA?

Es el último punto, pero no menos importante, porque los alimentos deben ser transportados en un medio de transporte limpio, en buen estado y que cumpla con la normativa vial vigente.  Si el transporte no cuenta con techo y laterales debe cubrirse la carga de alimentos, con una lona limpia, que los proteja del sol, polvo y lluvia.  Nunca debe transportarse al mismo tiempo alimentos, pesticidas, animales. Se debe registrar la temperatura de los alimentos transportados y los datos del comprador o distribuidor.

Todo lo anterior es importante registrarlo en un Cuaderno de Campo, el cual incluya los puntos mencionados anteriormente, fecha de aplicación, firmados por el encargado y además debe considerar el personal autorizado para las aplicaciones de químicos u otros con sus certificados pertinentes vigentes, sin importar el tamaño del predio debe registrarse.

Con estos pequeños cambios los productores pueden mejorar su producción y, por ende, obtener alimentos inocuos y de calidad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nicolás Bohme sobre financiamiento de la PGU: “A la derecha le importa la responsabilidad fiscal cuando no es gobierno”

Sobre la pensión Universal Garantizada, el economista del Observatorio de Políticas Económicas OPES, profundizó sobre las deficiencias del proyecto en materia de financiamiento, así como resaltó la importancia de avanzar en un sistema universal sustendado en ingresos reales y permanentes.

Primeramente indicó que no se trata de un proyecto universal en la medida que beneficia con un monto de $185.000 a los mayores de 65 años que se encuentran en el 80% de menos ingresos, asigna otro menor para quienes se acercan al 90% y ninguno para quienes integran el 10% de mayores ingresos.

Aquello se traduce en que el reajuste será principalmente percibido por quienes poseen una pensión autofinanciada, sin o con pequeños aportes del estado.

No obstante, Nicolás Bohme señala que se trata de un avance en la dirección correcta para la instalación del pilar contributivo, pero que debiese ser correctamente financiado -dado que su costo de 1 punto del PIB (3 millones de dólares)- sólo está cubierto en 1 tercio, acorde a la propuesta del gobierno.

Cómo se financia

El gobierno propone que 0.35 del punto del PIB se financie vía fin de exenciones, un 0,6 con medidas tales como dejar de ahorrar en el fondo de reserva, y otro 0,5 bajo una provisión de gastos comprometidos, lo que no es equivalente a una medida obligada por ley, situación ante la cual ya se pronunció el Sistema Fiscal Autónomo señalando “identificar desafíos y riesgos para la consolidadión fiscal si se considera esta provisión como financiamiento permanente”, explicó Bohme.

En esta línea, el economista de OPES expresó que bajo el mandato de Sebastián Piñera la responsabilidad fiscal “les ha importado cuando no son gobierno” observando que la falta de financiamiento pueda ser un problema para el gobierno entrante. Al respecto, indicó que aún hay tiempo para que se allanen a encontrar una solución, pues a las personas no les conviene que se sostenga una situación fiscal delicada, afirmó.

Situación económica

Acerca del panorama actual, Nicolás Bohme señaló que existe una situación macroeconómica compleja con un déficit de 4%, ante lo cual se requiere ir reduciéndolo a mediano plazo y aplicar una política fiscal razonable, siendo más importante evitar la recesión que buscar aumentar las cifras del crecimiento.

Por otra parte indicó que si el país busca dinamismo económico éste pasa por la diversificación productiva,  ante lo cual el gobierno debiese generar políticas de desarrollo, permitiendo alcanzar nuevos niveles productivos, de manera de crecer a tasas de hasta de 6 puntos.

Exención de impuestos

Frente a la indicacion en cuestión realizada en la Cámara al proyecto que apunta a incrementar los ingresos tributarios por medio de impuestos a los super ricos, Bohme indicó que se requiere ir por un aumento del gasto para financiar los derechos sociales con una contrapartida de mayores ingresos tributarios.

El especialista señaló que existen flujos de ganancias que no tienen impuestos llegando a ser regresivas, pues pertenecen a grupos con los más altos ingresos o superricos. La no tributación de aquellas no tiene justificación económica, por lo cual es necesario avanzar en cortar estas exenciones, indicó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú: “Tick, Tick…BOOM!”, el musical del momento en Netflix

Junto a Jose Parra y Richard Sandoval, el primer análisis del cine 2022 corresponde al musical dirigido por el estadounidense Lin-Manuel Miranda, basada en la historia del joven músico Jonathan Larson, quien falleció un día antes del estreno de su obra rock Rent, a mediados de los noventa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: “Amor y Resistencia” La urgencia antiespecista de Kiltrak Sónica

¿Cómo la gente conoce y se involucra con el veganismo? Por documentales, videos alojados en internet, libros, también por la música. Eso es lo que motivó a Kiltrak Sónica, la Vegan Queen, profesora y activista antiespecista que hoy estrena el videoclip para su último sencillo, “Amor y Resistencia”

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Marez, cantautora nacional comienza el nuevo año con su nuevo single… “Todo lo demás”

“Todo lo demás” es una fusión que mezcla el rock con la balada pop en el que Marez incluye sintetizadores, instrumentos doctos como: violines y cellos, junto a su banda  compuesta por guitarra batería y bajo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gabriel Boric fue proclamado oficialmente como Presidente de la República: “Acá está contenida la voluntad del pueblo… También me llena de esperanza la nueva Constitución”

Gabriel Boric fue proclamado este lunes oficialmente Presidente electo de la República de Chile por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), como ganador de la segunda vuelta electoral celebrada el pasado 19 de diciembre.

La secretaria relatora Carmen Gloria Valladares leyó la resolución respectiva.

Así, Rosa Egme, y a nombre del Tribunal entregó el reconocimiento al presidente electo Gabriel Boric.

Con tan solo 35 años -la edad mínima para optar al cargo-, aún diputado por la austral Magallanes y candidato de Apruebo Dignidad, coalición que agrupa al Frente Amplio y el Partido Comunista, arrasó en las urnas cosechando el 55,8 por ciento de los votos contra el 44,1 por ciento del derechista José Antonio Kast, haciendo también historia como el mandatario más votado de la historia del país, con 4,6 millones de sufragios.

El mandatario electo, Gabriel Boric y tras la ceremonia manifestó el honor que el acto significa y lo que conlleva la institucionalidad de la república.

Gabriel Boric, que trae bajo el brazo una amplia agenda social, tendrá la tarea de implementar las normas de la nueva Constitución y deberá también mediar y reparar las heridas de la fuerte crisis social de octubre de 2019 y liderar la recuperación pospandémica.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo