05:07 -Lunes 15 Septiembre 2025
12.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 639

ACHS condenada a pagar millonaria indemnización por despido injustificado de trabajadora durante la pandemia

La Corte Suprema estableció que la empresa no pudo probar que el despido fuera por necesidades de la empresa.

Luego casi dos años de tramitación judicial, la Corte Suprema dio la razón a la trabajadora de la Asociación Chilena de Seguridad que fue despedida en mayo del año 2020, durante el inicio de la pandemia, bajo la figura de “necesidades de la empresa”. La mutualidad encargada del cuidado de los trabajadores ha resultado condenada por despedir injustificadamente a uno de sus trabajadores.

El máximo tribunal reafirmó los fallos anteriores del Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago y de la Corte de Apelaciones que declararon injustificado el despido y condenó a la mutualidad a pagar el respectivo recargo porcentual y a restituir el monto que descontó de la indemnización por años de servicio, por su aporte al fondo de cesantía.

Esta decisión fue adoptada producto que la ACHS no logró acreditar que hayan existido necesidades de la empresa. En el falló señaló que “si el término del contrato por necesidades de la empresa se declaró injustificado, simplemente no se satisface la condición, en la medida que el despido no tuvo por fundamento real una de las causales” en la ley.

Además, advirtió “que la interpretación contraria conlleva implícito un incentivo para que el empleador invoque una causal errada, validando un aprovechamiento del propio dolo o torpeza, por cuanto significaría que un despido injustificado, en razón de una causal ilícita, produciría efectos que benefician a quien lo practica”.

En la práctica la Asociación Chilena de Seguridad, organización encargada de administrar recursos y prestaciones referente a la prevención de accidentes y enfermedades laborales, fue derrotada en todas las instancias judiciales en este caso. 

Rechaza unificacion achs
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Infraestructura, seguridad y financiamiento: Los ejes de la reunión entre alcaldesa de Lo Espejo y subsecretario de Educación en su primera visita oficial a la comuna

La reunión entre las autoridades se dio en dos establecimientos de Lo Espejo, la Escuela República de Filipinas, que cerró sus puertas debido al funeral de alto riesgo que afectó a los estudiantes hace un un par de semanas, y la Escuela Santa Adriana, ya que *ambos colegios grafican los problemas en infraestructura y seguridad.

El subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, señaló que se avanzará en el mejoramiento de *infraestructura, mejoramiento pedagógico y renovación de mobiliario. Además, señaló que se empezará a trabajar en el proceso de traspaso, en favor de una educación pública.

En la instancia, Cataldo se reunió con la alcaldesa  Javiera Reyes para dialogar respecto a infraestructura, seguridad y financiamiento.

La cita entre las autoridades se dio en dos establecimientos, la Escuela República de Filipinas, que cerró sus puertas debido al funeral hace dos semanas, y la Escuela Santa Adriana. «Ambos colegios grafican los problemas en infraestructura y seguridad», indicó la Municipalidad de Lo Espejo mediante un comunicado.

«Le contamos (al subsecretario) sobre nuestra propuesta de fortalecimiento de la educación pública. La buena noticia es que comenzaremos a mejorar las condiciones de seguridad e infraestructura de los establecimientos de la comuna que tanto lo necesitan», indicó la alcaldesa Reyes a través de sus redes sociales.

Por su parte, el subsecretario Cataldo señaló que se avanzará en el mejoramiento de infraestructura, mejoramiento pedagógico y renovación de mobiliario. Además, aseguró que se empezará a trabajar en el proceso de traspaso, en favor de una educación pública.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mutis por el Foro: “Los Buscatesoros”, una aventura por el territorio chileno que se presenta en clave de cómic.

Junto a Javiera Larraín y el dramaturgo David Gajardo, se conversa sobre este recorrido geográfico que aborda la diversidad de atractivos del territorio nacional y de su gente, de una manera divertida y emocionante, que conmina a hacerse parte de ese imaginario con música en vivo que representa las zonas de Chile y con una serie de elementos llamativos para cautivar al público.

La obra de la compañía Ocaso Teatro, se presentará con aporte voluntario entre el 2 de abril y el 1 de mayo en el Anfiteatro Bellas Artes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva:”Qué Buenos Tiempos” Nostalgia surf en lo nuevo de Paracaidistas

El tránsito de la adolescencia a la adultez comparte la añoranza que nos deja el verano cuando se empieza a despedir; cambio de tonalidades que reciben nuevas aventuras, mientras empezamos a archivar lo que pasó.

La banda chilena, Paracaidistas, se prepara para lanzar al sucesor del exitoso “Bruxar” del 2017, y tras presentarnos el clip “Cómo quejarme”, llegó el turno de “Qué buenos tiempos”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Licorice Pizza”, la última cinta del multifacético Paul Thomas Anderson

Días antes de de efectuarse la esperada premiación del los Oscar 2022, Jose Parra comenta una de las nominadas en la lista de Mejor Película y Mejor Director, la nueva obra del realizador estadounidense que en otras ocasiones también ha figurado en las listas de las predilectas, como fue con “Magnolia” en 1999 y “El hilo invisible” del 2017.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: “Odisea Lunar”, el poderoso debut discográfico de La Kala

Luego de tres sencillos, entre ellos el destacado clip de “Vacío Sideral” ya podemos recorrer el viaje emocional que significa la primera placa de la chilena Camila Silva o La Kala, una experiencia diversa en sonidos que busca la reflexión, contención y sanación personal y colectiva.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Perdiendo miedos y pudores Gabsika sin escrúpulos en su nueva canción “Nada que Temer”

Luego de presentar un primer EP el año pasado, la cantante y compositora Neo Soul / Hip Hop regresa con nuevo single y colaboraciones.

Un canto a sí misma, es como define Gabsika su nuevo single “Nada que Temer”, un track escrito y compuesto por ella, producido por Talo Beez y con la post producción en sonido de Oushet.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona valoró informe de Amnistía Internacional donde destaca el reconocimiento a la existencia de presos políticos en Chile

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, valoró el informe sobre Derechos Humanos de Amnistía Internacional y reveló que éste claramente detalla que en Chile existen presos políticos, especialmente de la revuelta popular y social.

El informe de Amnistía Internacional advierte que en el país hay personas que han permanecido más de un año detenidos y después algunos han sido absueltos porque no hay pruebas en contra de ellos.

Añade que el expresidente Piñera ha dejado un legado sombrío en materias de Derechos Humanos.

Lautaro Carmona recordó las acciones criminales en contra de las demandas de miles de chilenos que ejecutó el gobierno de la derecha.

El secretario General del partido Comunista, recordó cómo las movilizaciones sociales son legítimas y cómo al mismo tiempo, las exigencias ciudadanas son incluso acalladas con la muerte física, como sucedió con el asesinato de los profesionales comunistas.

En otros temas políticos, el dirigente se refirió sobre los acuerdos de la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional. Sobre la materia destacó los acuerdos concretados y que van a firme al borrador de la nueva Constitución.

Así dijo que se avanza en los acuerdos comprometidos con la ciudadanía, especialmente con la eliminación del senado, con una cámara de las regiones.

El dirigente político del Partido Comunista, dijo que la Convención Constitucional ha mostrado claramente que está dejando atrás el patriarcalismo al señalar que el gabinete o espacios de poderes del país esté presente el mundo paritario o con perspectiva de género.

Del mismo modo, valoró se inclusa en la nueva Constitución la relevancia de los pueblos primeras naciones.

Al concluir Lautaro Carmona llamó a la ciudadanía seguir aportando a la Convención Constitucional para los avances democráticos que el país demanda.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ministra Jeannette Jara y OIT se reúnen para avanzar en plan de trabajo en materia previsional y laboral

Fabio Bertranou, director de la OIT para el Cono Sur, señaló queeldiálogo social requiere de la participaciónactiva de los “actores del mundo del trabajo para, justamente, lograr consensos y que las posibles reformas sean sostenibles en el tiempo”.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, se reunió este lunes con el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur, Fabio Bertranou para abordar la agenda laboral y previsional del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

“Estamos haciendo una ronda de reuniones con todos los representantes del mundo sindical, empresarial y también con la OIT, a efecto de poder dar curso a los diálogos sociales por la reforma previsional”, señaló la secretaria de Estado. Agregó que “sabemos que es un desafío importante para el país, que tenemos que hacernos cargo de la realidad de las personas mayores que han estado durante mucho tiempo asumiendo individualmente los riesgos del envejecimiento”.

En ese sentido, manifestó que los diálogos con representantes de los empleadores y trabajadores serán un insumo para poder llegar a un proyecto de ley que cuente con una amplia mayoría. “Tenemos la voluntad de que podamos generar todos los espacios de discusión para aunar la mayor cantidad de voluntades, a fin de concluir en un proyecto que recoja la opinión mayoritaria del sentir ciudadano y que se ha haga cargo de transformar nuestro sistema de pensiones en un sistema a de seguridad social”, afirmó.

La ministra Jara destacó que la opinión de la OIT, por su composición tripartita, es muy relevante para la construcción de la reforma de pensiones, el diálogo social que se efectuará para ello y también para avanzar en trabajo decente.

Fabio Bertranou, por su parte, calificó la reunión de “muy fructífera”, en el sentido de conocer el plan de trabajo que tiene el Gobierno. “El tema del diálogo social es un tema transversal que requiere de la participación activa de los actores del mundo del trabajo para, justamente, lograr consensos y que las posibles reformas sean sostenibles en el tiempo”, dijo.

Sobre el encuentro, informó que “conversamos sobre el plan de trabajo que tiene la OIT con el Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Con la Ministra (Jara) hemos destacado cómo organizar las prioridades de trabajo. Uno de ellos tiene que ver con la entrega de la recuperación inclusiva para poder cerrar esas brechas que nos ha dejado la pandemia y los desafíos que nos deja la transición hacia la postpandemia; temas de protección social, particularmente la reforma de sistemas de pensiones y las instituciones que están vinculadas al sistema, de condiciones de trabajo. Y, finalmente, un tema muy importante que se vincula con los principios y derechos fundamentales en el trabajo. La agenda de temas como el trabajo infantil, el trabajo adolescente protegido, las nuevas formas de trata de personas que están ligadas al fenómeno migratorio y procesos demográficos tienen hoy una relevancia muy importante”.

Consultada por la decisión de la Superintendencia de Pensiones de instruir a la AFP Habitat de suspender una campaña publicitaria, la Ministra Jara dijo que el Decreto Ley 3.500 es el que “regula a las AFP y es importante que la normativa sea cumplida. La Superintendencia es una institución fiscalizadora autónoma que cumple su rol en uso de su plena autonomía”.

Durante la mañana, la secretaria de Estado, junto al subsecretario del Trabajo Giorgio Boccardo, recibió a la directiva de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), encabezada por Richard vonAppen, y luego a los representantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), liderada por Alejandro Steilen.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo