18:25 -Lunes 15 Septiembre 2025
24 C
Santiago
Inicio Blog Página 631

Detienen a exDina prófugo Rodolfo Concha Rodríguez

El ministro en visita de causas de derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Guillermo de la Barra Dünner, ordenó el ingreso como rematado al exagente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Rodolfo Valentino Concha Rodríguez, condenado como coautor secuestro calificado de Juan Carlos Perelman Ide, ocurrido a partir del 20 de febrero de 1975.

Concha Rodríguez se encuentra condenado a 10 años y un día de presidio por el delito antes mencionado y desde diciembre del año 2021 se encontraba prófugo e ingresó a un recinto penal de Gendarmería para comenzar a cumplir la pena antes señalada. El ministro Guillermo de la Barra había ordenado a la Policía de Investigaciones la búsqueda del prófugo y luego de diversas diligencias con las que se logró dar con su paradero y fue puesto a su disposición para iniciar el cumplimiento de la pena.

Adicionalmente Concha Rodríguez se encuentra acusado por el secuestro calificado de Alfonso Chanfreau Oyarce, detenido desaparecido desde el 30 de julio de 1974.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FMTrip estrena el videoclip de su sencillo “Libérate del temor”

La canción es un llamado a vivir dejando a un lado temores o miedos infundados para disfrutar cada momento. Esto guarda directa relación con la experiencia límite que vivió hace unas semanas Felipe, baterista y voz de la banda.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Cuello junto a dirigentes sociales viajan en bus #QuePaseLaMicro para dejar carta a Delegación Regional

El diputado del distrito 7 Luis Cuello, acompañado por dirigentes sociales, vecinales y sindicales viajaron en el bus de la campaña #quepaselamicro hasta la Delegación Regional para entregar carta del movimiento a las autoridades donde fueron recibidos por la Delegada Presidencial, Sofía González y el Seremi de Transportes, Enrique Vinet.

En la misiva se expresa que diversas “comunidades en nuestra región se han organizando alzando la voz y llevando adelante una campaña de firmas bajo la consigna de #QuePaseLaMicro”, y que estarían solicitando a las autoridades regionales “incluir la voz, la experiencia y la visión de las necesidades de los usuarios y usuarias” en la “toma de decisiones que afectarán a las y los usuarios permanentes del transporte público”.

Sobre el objetivo de la actividad el Diputado Luis Cuello comentó que el movimiento es muy potente y exige sus derechos.

Una vez recibida la carta la Delegada Presidencial, Sofía González, valoró las demandas de la población.

Por su parte el Seremi de Transportes, Enrique Vinet declaró que el trabajo en el transporte público en Valparaíso está a firme.

Por último, Fresia Fuenzalida Dirigenta de la Toma Felipe Camiroaga expresó los malestares frente a la falta de locomoción colectiva.

Diversas “comunidades en nuestra región se han organizando alzando la voz y llevando adelante una campaña de firmas bajo la consigna de #QuePaseLaMicro”.

Por último, Fresia Fuenzalida Dirigenta de la Toma Felipe Camiroaga expresó: “Alrededor de mil familias que realmente necesitamos la ayuda de una locomoción. No tenemos micros. Los chicos bajan a las seis de la mañana caminando no menos de dos kilómetros para poder llegar al plan e ir a sus escuelas y sus trabajos. Necesitamos que las autoridades pongan atención en este proyecto y puedan ayudar a la población en general y también a los campamentos”.

carta delegacion #QuePaseLaMicro
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jeannette Jara: “Estamos trabajando desde ya en la reforma al sistema de pensiones”

La Ministra del Trabajo Jeannette Jara, se reunió con el presidente de la cámara de diputados.  El encuentro fue para coordinar la agenda legislativa, y que se observa en las reuniones en conjunto con la Central Unitaria de Trabajadores, y que apuntan a concretar el proyecto de ley sobre las 40 horas laborales semanales y el reajuste del salario mínimo.

La ministra del trabajo manifestó que dentro de la agenda, y conversaciones, está la reforma al sistema de pensiones, entre otros.

La Ministra del Trabajo Jeannette Jara, señaló que se requiere urgencia para la implementación de las medidas.

Por su parte, el Presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, dijo que los desafíos y las urgencias son impostergables, sobre todo al sistema de pensiones, para aquello se requiere un acuerdo tripartito; es decir, el mundo de los trabajadores, empleadores, y el Estado.

Consultado sobre la reducción de las jornadas laborales, el Presidente de la Cámara de Diputados dijo compartir la iniciativa, y el país y sus trabajadores lo requieren, enfatizo.

Las autoridades legislativas y de gobierno valoraron el encuentro y la urgencia que observaron respecto a la reforma al sistema de pensiones, las 40 horas laborales semanales y aumento del salario mínimo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FIFA lanza FIFA+ para llevar el espectáculo del fútbol gratis a toda la afición

  • FIFA+ ofrece partidos de ligas de todo el mundo en directo, estadísticas de los encuentros, el archivo de fútbol internacional más completo, contenidos originales premium, apasionantes historias de todo el planeta y mucho más.
  • En 2022, se retransmitirán por streaming más de 29 000 partidos de fútbol masculino y más de 11 000 de fútbol femenino. En total, serán más de 40 000 encuentros.
  • La primera selección de producciones originales de FIFA+ contará, entre otras personalidades, con Ronaldinho, Dani Alves, Ronaldo Nazário, Romelu Lukaku, Lucy Bronze y Carli Lloyd.

La FIFA tiene el placer de anunciar el lanzamiento de FIFA+, una plataforma digital de primer nivel concebida para conectar a las aficiones de todo el planeta con el deporte rey de una forma más intensa y completamente gratuita.

A partir de hoy, fecha de su lanzamiento, FIFA+ ofrecerá partidos de fútbol en directo del país que prefieras, juegos interactivos, noticias, información sobre torneos, contenidos nunca vistos con historias sobre el fútbol masculino y femenino del mundo entero y muchas cosas más. La FIFA será la primera federación deportiva en ofrecer tal cantidad de experiencias y contenidos en streaming a los hinchas.

«FIFA+ representa el siguiente paso hacia nuestra visión de conseguir que el fútbol sea realmente global e inclusivo, y respalda la misión principal de la FIFA, que es expandir y desarrollar el fútbol a nivel global —ha afirmado Gianni Infantino, presidente de la FIFA—. Este proyecto representa un cambio cultural en el modo en que los distintos tipos de aficionados al fútbol pueden conectar con este deporte y conocerlo mejor, y constituye una parte fundamental de mi Visión 2020-2023. Acelerará la democratización del fútbol y estamos encantados de compartirlo con el público».

Toda la acción dentro y fuera del campo

Partidos en directo:

Para finales de 2022, FIFA+ retransmitirá al año el equivalente a 40 000 partidos en directo de 100 federaciones miembro de las seis confederaciones, incluidos 11 000 partidos femeninos. FIFA+ ofrece retransmisiones en directo de todo tipo, desde las mejores ligas europeas hasta competiciones masculinas, femeninas y juveniles del mundo entero. Desde su fecha de lanzamiento, FIFA+ retransmitirá en directo 1400 partidos al mes. Y la cifra irá en aumento.

Archivo FIFA+:

De cara a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™, FIFA+ ofrecerá todos los partidos de la Copa Mundial masculina y femenina que se han grabado a lo largo de la historia. En total, más de 2000 horas de imágenes de archivo. Es la primera vez que este archivo se pone a disposición del público. Será posible ver partidos completos, las jugadas más interesantes, los goles y los momentos mágicos, todo en un mismo sitio. El Archivo FIFA+ arrancará con más de 2500 vídeos que se remontan a la década de 1950. Durante el año, se irán incorporando muchos más.

Central de Partidos, Noticias y Juegos:

La Central de Partidos permitirá a los aficionados la inmersión total en datos futbolísticos sobre 400 competiciones masculinas y 65 femeninas. Además de esta central, todos los días llegarán noticias del fútbol masculino y femenino de todo el mundo. En el transcurso del año, los aficionados disfrutarán de juegos interactivos como votaciones, concursos, partidos fantasy y pronósticos.

Producciones originales de FIFA+:

FIFA+ también compartirá historias incomparables sobre el fútbol masculino y femenino del mundo entero. Se estrenarán documentales, docuseries, programas de debate y cortos, todo traducido a once idiomas. Las historias tratarán desde el fútbol base hasta las selecciones nacionales y contarán con la presencia de estrellas del fútbol de ayer y hoy, procedentes de más de 40 países.

El contenido de FIFA+ continuará creciendo y evolucionando durante todo el 2022 con nuevas increíbles historias en tu idioma.

Desde su lanzamiento, FIFA+ dará vida al fútbol a través de producciones exclusivas y de talla mundial, como, por ejemplo:

  • Ronaldinho: The Happiest Man in the World: un documental exclusivo con imágenes de archivo inéditas de uno de los futbolistas más emblemáticos de la historia. El documental, de 90 minutos de duración, está dirigido por los hermanos Stuart y Andrew Douglas y producido por Simon Horsman y Jeffrey Soros de Los Angeles Media Fund. Narra la vida de Ronaldinho y su viaje desde las favelas de Brasil hasta convertirse en uno de los futbolistas más queridos de todos los tiempos. Participan Lionel Messi, Frank Rijkaard y Carles Puyol, que explican lo que esta leyenda de la FIFA significa para ellos.
  • Captains: Temporada 1: una innovadora serie de ocho capítulos producida por Fulwell 73 (Del Sunderland hasta la muerte, Todo a nada: Juventus) que sigue a seis capitanes que lideran a sus selecciones durante las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™. La serie, que trata en profundidad las cualidades de liderazgo de cada uno de estos futbolistas, presenta a Luka Modrić (Croacia), Pierre-Emerick Aubameyang (Gabón), Brian Kaltak (Vanuatu), Andre Blake (Jamaica), Hassan Maatouk (Líbano) y Thiago Silva (Brasil).
  • Croatia: Defining a Nation:documental original que cuenta cómo el fútbol logró unir a una nación y a un grupo de amigos, que alcanzaron el reconocimiento mundial tras superar las mayores adversidades. Se convirtieron en leyendas y en embajadores de su país por todo el planeta. Del aclamado director Louis Myles (Kaiser: The Greatest Footballer Never to Play FootballLiverpool FC: The 30-Year Wait).
  • HD Cutz: docuserie original de ocho capítulos donde Sheldon Edwards, peluquero de grandes estrellas, habla de comida, moda, música y, a veces, hasta de fútbol. Con protagonistas como Paul Pogba y Antonio Rüdiger, está producida por MOTIF Pictures y Fever Media.
  • Dani Crazy Dream: serie documental de seis episodios de 30 minutos donde acompañaremos a Dani Alves, el jugador con mejor palmarés de la historia, en su andadura hacia la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™. Una serie de la productora del mismo Alves, Maracanã Media.
  • Golden Boot:docuserie original de cuatro episodios de 48 minutos con entrevistas a los mejores artilleros de la Copa Mundial de la FIFA, producida por Goalhanger Films (Wayne Rooney: The Man Behind the Goals). En el primer episodio, Gary Lineker se sienta junto a la leyenda brasileña Ronaldo Nazário para volver a ver la Copa Mundial de la FIFA 2002.
  • Icons: docuserie de cinco episodios de 26 minutos que presenta a cinco de las jugadoras más decisivas del fútbol femenino: Wendie Renard, Lucy Bronze, Asisat Oshoala, Carli Lloyd y Sam Kerr cuentan sus historias en primera persona. Producida por Noah Media Group (Los 14 ochomiles:  No hay nada imposibleBuscando a Jack Charlton).
  • Academies:la historia de algunas de las mejores factorías de talento futbolístico del mundo, de Shoot the Company. La primera temporada nos habla del RSC Anderlecht en tres episodios de 30 minutos.

Nada más lanzarse, FIFA+ estará disponible para todos los dispositivos web y móviles y, muy pronto, para una amplia gama de dispositivos en cinco idiomas (inglés, francés, alemán, portugués y español), a los que seguirán seis más en junio de 2022.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Experta explica consideraciones que se deben tener ante el consumo de pescados y mariscos

Analista del Laboratorio ASISTEC-PUCV advirtió que son muy  perecibles, debido a su alto contenido proteico y gran disponibilidad de agua, llegando a ser un medio ideal para la proliferación de bacterias, incrementando a su vez la probabilidad de intoxicación.

En Semana Santa el consumo de pescados y mariscos es la opción preferida por los chilenos, esto se debe a la tradición popular y también al aporte nutricional que estos brindan. Por ello cabe destacar que son una fuente rica en proteínas, minerales,  vitaminas y ácidos grasos poliinsaturados, pero se debe considerar que son alimentos muy perecibles, debido a su alto contenido proteico y gran disponibilidad de agua, llegando a ser un medio ideal para la proliferación de bacterias, incrementando a su vez la probabilidad de intoxicación, según explicó la ingeniera en Gestión de la Calidad Romina Bravo Bahamondes, quien es encargada de Microbiología del Laboratorio ASISTEC de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Si bien la Seremi de Salud en estas fechas intensifica las fiscalizaciones por el aumento de consumo de productos del mar, es de gran importancia que el consumidor tome todos los resguardos para evitar la intoxicación alimentaria por pescados y mariscos, ya que es una de las más nocivas y los síntomas pueden comenzar en horas o días posteriores al consumo de estos alimentos contaminados.

“El momento en que ocurren los síntomas depende, en parte, de la causa de la intoxicación y de la cantidad de alimentos que consumió. Los síntomas pueden incluir: adormecimiento de extremidades, palpitaciones, fiebre, diarrea y vómito. Si la persona presenta cualquiera de estos síntomas se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud”, planteó Bravo.

La especialista del Laboratorio ASISTEC – PUCV      agregó que con el propósito de mantener la salud de la población durante Semana Santa, se debe tener especial cuidado en la preparación de pescados y mariscos: “En lo posible evitar el consumo de estos alimentos crudos, con el fin de prevenir la contaminación con patógenos tales como virus causantes de hepatitis, bacterias del género Vibrio y otros posibles contaminantes”.

Bravo detalló que las intoxicaciones por el Vibrio Parahemolítico han disminuido bastante en Chile, debido a que, se conoce su mecanismo de transmisión, el cual es producido principalmente por el consumo de mariscos crudos o mal cocidos como también por contaminación cruzada, pero recordó que se deben mantener todas las consideraciones ante el consumo de estos productos.

Por otra parte, subrayó que actualmente el país se encuentra con alerta de “Marea Roja” este es un “Fenómeno Algales Nocivos” (FAN), caracterizados por un aumento excesivo en el número de algas microscópicas que producen un veneno que afecta al ser humano y a los animales. Estos compuestos son acumulados en los mariscos y permanecen en ellos, independientemente de cómo sean consumidos, cocidos o crudos. Por ello, dijo, no se deben consumir mariscos que se encuentren en zonas de alerta de “Marea Roja”.

Entre las principales recomendaciones que entregó Romina Bravo es evitar la compra de pescado fileteado, “pues ello podría inducir a engaño al no poder revisar que la carne esté dura y no se desprendan las espinas”. Además, para evitar el riesgo de intoxicación se sugiere consumir los pescados y mariscos cocidos. “El proceso de cocción más óptimo se logra con temperaturas de seguridad de a lo menos de 60º C. El limón no reemplaza la cocción de los alimentos, sólo produce cambios químicos en las proteínas que los componen y no elimina los microorganismos que puedan presentar”, enfatizó.

Otras recomendaciones a los consumidores:

·         Se sugiere que el consumidor ocupe todos sus sentidos a la hora de comprar estos productos   enfatizando el especial cuidado en las características físico-organolépticas:

a) aspecto general: buen aspecto, pigmentación bien definida, mucosidad cutánea escasa, transparente, sin signos de descomposición.

b) olor: fresco a mar o algas frescas

c) consistencia muscular: superficie rígida, que no se hunde a la presión del dedo, o bien si lo realiza, retorna de inmediato a su condición normal.

d) ojos: el globo ocular convexo llena la cavidad orbitaria o bien se presenta ligeramente hundido.

e) branquias: color rojo brillante, olor propio o neutro.

·         Los mariscos con doble concha (bivalvos), deben estar vivos al momento de su compra. Esto significa que las conchas deben encontrarse semi abiertas y al momento de tocarlas éstas se cierran rápidamente.

·         La compra de pescado fileteado se debería evitar, pues ello podría inducir a engaño al no poder revisar las características anteriormente señaladas. En el caso de estos filetes, debemos ser cuidadosos en revisar que la carne esté dura y no se desprendan las espinas.

·         Se recomienda comprar en el comercio establecidos y con resolución sanitaria, que cumplan las condiciones higiénicas y que se visualice que los productos se encuentran en vitrinas refrigeradas.

·         El pescado fresco debe estar refrigerado (por debajo de los 5°C) y eviscerado. De no consumir el producto de inmediato, se debe mantener refrigerado hasta el momento de su consumo.

·         Se debe cumplir con las condiciones de higiene (lavado de manos, uso de agua potable, superficies limpias y evitar la contaminación cruzada) al momento de su manipulación.

·         Para evitar el riesgo de intoxicación se sugiere consumir los pescados y mariscos cocidos. El proceso de cocción más óptimo se logra con temperaturas de seguridad de a lo menos de 60º C. El limón no reemplaza la cocción de los alimentos, sólo produce cambios químicos en las proteínas que los componen y no elimina los microorganismos que puedan presentar.

·         De acuerdo con lo señalado en el manual de conservación de los alimentos de la OMS se aconseja evitar el contacto entre alimentos cocidos y crudos con el fin de prevenir la contaminación cruzada.

·         No consumir mariscos que se encuentren en zonas de alerta de “Marea Roja”.

·         No consumir estos productos si ya ha superado su vida útil.

·         Los pescados y mariscos no son la única opción de alimentos en estas festividades, el consumo de verduras y legumbres también es una buena opción al momento de elegir el menú.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Servel llama a revisar y actualizar el domicilio electoral

A partir del domicilio electoral registrado en Servel, éste se georreferenciará y asignará al elector al local de votación más cercano. De esta forma, que el elector mantenga un domicilio electoral actualizado facilita el cumplimiento del sufragio obligatorio para el Plebiscito Constitucional.

Desde que se reabrieron las actualizaciones al Registro Electoral el 1 de enero de este año, 225.806 personas han tramitado el cambio de su domicilio electoral.

Actualmente el plazo legal del cierre del Registro Electoral es el momento de la convocatoria al Plebiscito. Sin embargo, se tramita con urgencia en el Congreso una iniciativa para aplicar la ley que asigna al elector al local más cercano al domicilio, la auditoría del Padrón Electoral, y el derecho a reclamarlo. Lo anterior conlleva que el plazo para modificar domicilio podría terminar el 1 de mayo. El Servicio Electoral hace un llamado a que quienes aún no lo han hecho no esperen más: revisen sus datos cuanto antes y modifiquen su domicilio electoral de ser necesario.

Plebiscito Constitucional con voto obligatorio
Un domicilio electoral actualizado y la asignación de un local de votación correspondiente al mismo, facilitará el ejercicio del voto obligatorio en el Plebiscito Constitucional. Para quienes no concurran a votar en esta instancia, la ley establece una multa que puede superar los 165 mil pesos (3 UTM).

¿Qué es el domicilio electoral?
El domicilio electoral es el registrado ante Servel, por lo que es necesario revisarlo y actualizarlo cuando corresponda. La ley indica que puede ser aquel situado dentro de Chile, con el cual la persona tiene un vínculo objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él. En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren en el extranjero, el domicilio electoral es aquel situado fuera de Chile, declarado como tal por el elector.

¿Cómo puedo revisar y solicitar el cambio de mi domicilio?
Es posible revisar el domicilio electoral en miconsulta.servel.cl. El cambio de domicilio electoral se puede solicitar con Clave Única en cambiodomicilio.servel.cl. También se puede realizar de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de Chile Atiende, en los consulados de Chile en el mundo y en las oficinas del Registro Civil al renovar la cédula de identidad o pasaporte.

¿Si mi domicilio electoral es el que corresponde, debo hacer algo?
No, si tu domicilio electoral es el que te corresponde no debes pedir modificarlo.

¿Cuándo puedo conocer mi local de votación?
Los locales de votación se informan al electorado el vigésimo segundo día anterior a cada elección o Plebiscito. Servel lo comunica ampliamente en su web en la plataforma de Consulta de datos electorales. Desde esa fecha, además, se puede acceder a la información del local de votación llamando al 600 6000 166.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Petirrojo”: Emilia Borlone refresca el folclor antes de lanzar LP debut.

Un repaso por la intimidad del sentir y el pensar de una de las voces chilenas que seguir este año con atención, la también actriz Emilia Borlone, presenta un último single “Petirrojo”, una melodía en la que es capaz de visitar la raíz folclórica y darle intenciones contemporáneas. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Francis Jadue lanza inéditos singles de su tercer álbum “Vida tiempo”

“Vida tiempo” es también el título de uno de los nuevos sencillos del cantautor nacional, cargado de sonidos modernos, guitarra, instrumentos de viento y de voces femeninas que componen una obra musical de ritmos alegres que invitan a bailar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo