02:04 -Martes 16 Septiembre 2025
16.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 627

Gurpá debuta en plataformas digitales con su canción “Sube en mi Árbol” y se presenta este sábado en Santiago

Desde 2015, el músico ariqueño ha estado desarrollando su proyecto Gurpá, una propuesta Rock Pop, con influencias del Folklore del norte del país y del Folk anglo, junto con referencias del Rock argentino – principalmente de Spinetta y Cerati – así como también las composiciones de Bob Dylan.

Gurpá se estará presentando este sábado 23 en Santiago. A las 19 horas en el galpón Arte Lateral, Santa Elena 1911, Metro Ñuble, valor: $3000

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Retrografías Escénicas: seis montajes de artes escénicas sobre grandes artistas chilenos recorrerán gratis la Región Metropolitana

Las vidas de Gabriela Mistral, Enrique Lihn, Roser Bru, Héctor Indio Pavez, Violeta Parra y Los Prisioneros inspiran las obras de teatro, danza, circo y títeres que se presentarán como parte del ciclo de itinerancia Retrografías Escénicas.

En entrevista con Héctor Gitano Pavez y Amalá Saint Pierre codirectora del colectivo Máquina Dos, se conversa sobre la itinerancia del proyecto escénico en diferentes centros culturales municipales de la Región Metropolitana: La Granja, La Pintana, Independencia, San Joaquín, Puente Alto, Cerro Navia, Quinta Normal, Talagante, Recoleta, Peñalolén, Quilicura y Lo Prado, son las comunas en las que el proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se llevará a cabo de manera abierta y gratuita.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Escucha el pop urbano de Estro en su nuevo single “Sin Señal” feat. Killua97

Bajo la producción de Keysel, con la masterización del estudio BlackVitamina y con la colaboración de Killua97, lo nuevo de Estro busca ser “la banda sonora de los momentos cotidianos” de quienes lo escuchan.

El sonido de “Sin Señal”, influenciado por artistas como Jamiroquai, Daft Punk y The Weeknd, nos muestra una virtud compositiva donde lo mejor del pop y los ritmos de tendencias actuales se entrecruzan a la perfección.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Rai Santander y Los CTM lanzan un nuevo disco

El activo guitarrista de jazz presenta un trabajo pensado desde antes de la pandemia para publicarse con el sello Animales en la vía.

Entre algunos de los temas que incluye hay un blues dedicado a su familia, hay temas de Víctor Jara – “El derecho de vivir en jazz” y “Luchín”- y una versión de Violeta Parra de “El rin del angelito”.

Lo nuevo del músico se lanza este miércoles a las 21 horas, en Thelonious, Bombero Nuñez 336, Bellavista. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Kings of Convenience anunció su regreso a Chile con show en el Teatro Caupolicán

A casi un año de haber lanzado su nuevo material, la banda indie noruega Kings Of Convenience viene a mostrar su más reciente disco, “Peace Or Love”, un trabajo grabado a lo largo de cinco años en cinco ciudades diferentes.

Con esta producción bajo el brazo volverán a nuestro país para realizar un concierto el 25 de noviembre en el Teatro Caupolicán, visita que tendrá dos números nacionales a cargo de abrir la jornada: Diego Lorenzini & Niña Tormenta.

La venta de entradas comenzará este jueves 21 de abril a partir del mediodía vía Puntoticket.

Kings Of Convenience está conformado por los músicos Erlend Øye y Eirik Glambeck Boe, quienes por estos días se encuentran con una apretada agenda de presentaciones por toda Europa. “Peace Or Love” es el sonido de dos viejos amigos que exploran la última fase de sus vidas juntos y encuentran nuevas formas de capturar esa magia elusiva. El LP suena tan fresco como la primavera: 11 canciones sobre la vida y el amor con la fascinante belleza, pureza y claridad emocional que todo seguidor esperaría de Kings of Convenience.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona destacó el avance que logró la convención constituyente; lo calificó como un gran paso y conquista de los movimientos sociales

Otra intensa jornada de deliberación y votación tuvo lugar en el Pleno de la Convención Constitucional, que votó en particular el segundo informe de la Comisión sobre Derechos Fundamentales.

Entre esos artículos destaca el 4°, que consagra que “toda persona tiene el derecho a una vivienda digna y adecuada, que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria”.

También fue aprobado el artículo 12 de este informe que habla sobre el derecho a la libertad sindical, y que dice en su texto que “la Constitución asegura a trabajadoras y trabajadores, tanto del sector público como del privado, el derecho a la libertad sindical”.

Otro artículo relacionado a este tema y que fue incorporado al borrador del texto constitucional es “la participación de los trabajadores y trabajadoras a través de sus organizaciones sindicales, que tendrán derecho a participar en las decisiones de la empresa”.

También pasó al borrador de la constitución el derecho a vivienda digna y adecuada que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria.

Al respecto, el Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, destacó el avance humanitario que logró la convención constituyente, lo que calificó como un gran paso y logro de los movimientos sociales.

El dirigente político destacó a los movimientos sociales, al movimiento popular, quienes han sido los protagonistas de la jornada y de colocar sus exigencias en el debate.

Sobre los constantes ataques, y descalificaciones que hace la derecha en contra de la nueva constitución, y las pretensiones que exigen que el plebiscito de salida debería tener a lo menos un 80% de apruebo, de lo contrario debería ser evaluado el proceso, Lautaro Carmona expresó su repudio y malestar frente a tal amenaza a la democracia.

Al concluir, Carmona llamó a la gente a estar atentas frente a las descalificaciones en contra de la convención por sus enormes avances civilizatorios, lo que a la derecha le molesta.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Este 1 de mayo vence plazo para actualizar domicilio electoral registrado

Este 1 de mayo a las 23:59 horas vence el plazo para solicitar el cambio del domicilio electoral registrado, así como cualquier modificación al Registro Electoral, con miras a la elaboración del Padrón Electoral del Plebiscito Constitucional.

Este plazo forma parte de una serie de modificaciones a la ley aprobadas por el Congreso, entre las que se hace aplicable al Plebiscito Constitucional la asignación de un local cercano al domicilio electoral registrado en Servel. De esta forma, que el elector mantenga un domicilio electoral actualizado facilitará el cumplimiento del sufragio obligatorio para el Plebiscito Constitucional

Tanto la consulta como la actualización del domicilio electoral se pueden realizar vía online, ingresando a miconsulta.servel.cl. También, se puede realizar de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de Chile Atiende, en los consulados de Chile en el mundo y en las oficinas del Registro Civil al renovar la cédula de identidad o pasaporte. Para la realización del trámite en línea es necesaria la Clave Única, en tanto que de forma presencial sólo bastará con la presentación de la cédula de identidad.

Plebiscito Constitucional obligatorio

El Plebiscito Constitucional tendrá carácter de obligatorio para quienes tengan registrado su domicilio electoral en Chile. Quienes no concurran a votar en esta instancia, arriesgan multas que puede superar los 165 mil pesos (3 UTM).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Cuello exige prioridad del tren Valparaíso-Santiago

En la sesión de este martes, el diputado del distrito 7, Luis Cuello ofició al Ministro de Obras Públicas y al Ministro de Transporte y Telecomunicaciones para que se pronuncien sobre los “estudios de factibilidad, inversión y rentabilidad social del proyecto Tren Valparaíso-Santiago” además de solicitar un pronunciamiento sobre la “priorización” que tendría este proyecto.

Junto a esto, en su intervención ante la Cámara de Diputados y Diputadas, Cuello se mostró “sorprendido” por las declaraciones del Ministro de Transportes Juan Carlos Muñoz, quién habría declarado el domingo que el proyecto lo veía “poco viable” frente a lo cual el diputado pidió que este proyecto pase a ser una “prioridad” de ambos ministerios sectoriales.

Respecto de su intervención Cuello mencionó: “El fortalecimiento y el crecimiento de la red ferroviaria es un compromiso de nuestro programa de Gobierno y en particular la concreción del tren Valparaíso- Santiago. Como parlamentario de la región exijo que se priorice el tren Valparaíso- Santiago puesto que es un medio de trasporte seguro, sostenible y que, sin duda, es una necesidad para nuestra región”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nuevas condenas por crímenes de lesa humanidad en dictadura civil – militar

La Segunda Sala de la Corte de la Corte Suprema dictó sentencia definitiva y condenó a cinco exagentes del Comando Conjunto, por los delitos de asociación ilícita y secuestro calificado de Aníbal Raimundo Riquelme Pino, Francisco Juan González Ortiz y de Alfonso del Carmen Araya Castillo, los tres dirigentes sindicales del Partido Comunista, hechos perpetrados a partir del año 1975 y del 9 de septiembre de 1976.

El fallo fue pronunciado por los ministros Haroldo Osvaldo Brito, Manuel Antonio Valderrama, Jorge Dahm, María Teresa De Jesús Letelier y Arturo Prado, quienes confirmaron la sentencia de primera instancia dictada por el magistrado Leopoldo Llanos, el 31 de agosto de 2016, y condenaron a Juan Francisco Saavedra Loyola, Daniel Luis Guimpert Corvalán y Juan Atilio Aravena Hurtuvia, ambos exintegrantes de la Marina; y a Raúl Horacio González Fernández ex miembro de la FACH, como autores de los delitos de asociación ilícita y de secuestro calificado reiterados de las tres víctimas, a la pena única de veinte años de presidio mayor en su grado máximo.

Además, se condena a la agente Viviana Lucinda Ugarte Sandoval, alias “La Pochi” y e miembro de la FACH, como autora del delito de asociación ilícita y como cómplice de los delitos de secuestro calificado reiterados antes referidos, a la pena única de diez años de presidio mayor en su grado mínimo. De esta manera la resolución de la Segunda Sala del Máximo Tribunal rechaza la media de prescripción y los recursos de casación presentados por las defensas de los condenados. El único voto disidente fue el del ministro Arturo Prado, quien estuvo por aplicar la media prescripción.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo