Diputado Luis Cuello se reúne con General de Quinta Zona de Carabineros por temática de seguridad pública
Este martes se concretó la reunión entre el diputado del Partido Comunista Luis Cuello y el General de la Quinta Zona de Carabineros, Edgar Jofré.
En la instancia ambas autoridades pudieron intercambiar impresiones sobre como mejorar las condiciones de seguridad pública en la región, las necesidades materiales y humanas que tiene la policía para brindar un mejor servicio a la ciudadanía, además de asuntos asociados a la formación y capacitación de Carabineros en todos los ámbitos, incluyendo los derechos humanos.
Sobre las impresiones que le dejó el encuentro Cuello comentó: “Fue una reunión muy interesante con el General Jofré, de la Quinta Zona, donde le expresé mi preocupación por el incremento en la comisión de delitos violentos en la región de Valparaíso y también coincidimos en la necesidad de fortalecer el control de armas que es la principal amenaza en nuestra región”.
Apoyan a trabajadores de parquimetros en Concepción
Este martes, luego de nuestra reunión con el Sindicato de Parquimetros de la Empresa a Estacionar S.A., quienes llevan 12 días de paralización la concejala Olimpia Riveros entregó en Oficina de Partes del municipio penquista de un oficio dirigido a las autoridades municipales.
Esperamos que el municipio, a través del sr. Alcalde Álvaro Ortiz tomen cartas en el asunto y se establezca como mediador entre la empresa y los trabajadores, señaló Riveros.
Los trabajadores no han decaído, a pesar de no recibir ningún tipo de apoyo ni salario durante los días de huelga.
Las actuales condiciones implican, por ejemplo, que los trabajadores y trabajadoras se ven obligadas a trabajar horas extras para obtener un remuneración mínimamente súper al ingreso mínimo.
Finalizó la concejala Riveros: “Hacemos un llamado a trabajadores, sindicatos y organizaciones sociales a la solidaridad, a poder hacer llegar canastas familiares y difundir por redes sociales esta justa demanda”.
Convergencia Nacional de Gremios Mipymes y Cooperativas de Chile: “No somos comentaristas de las discusiones que se dan en las comisiones de la Convención”
Mediante una declaración pública, un grupo de cerca de 10 entidades quereúne a las pymes, respaldó las propuestas del gobierno en apoyo a la pequeña y mediana empresa. Diversas agrupaciones y gremios agrupados en la Convergencia Nacionalde Gremios Mipymes y Cooperativas de Chile manifestaron su conformidadcon las iniciativas anunciadas por el Ejecutivo respecto al sector, las cuales están en sincronía con la declaración de Valparaíso deoctubre del 2021.
Tal como señala el documento, suscrito por cerca de 10 entidades, elanuncio del incremento de salario mínimo a 400 mil pesos y la consideración de las Mipymes como “eje prioritario para reactivación económica del país”, además de su incidencia en las políticas públicas impulsadas por la autoridad, son altamente valorados por la pequeña y mediana empresa.
Además, las organizaciones participantes, entre las que se cuentan Conupia, Conttramen, Asexma, Confecoop y la Federación de Ferias Libres, enfatizaron que, en relación al procesoconstituyente, “los gremios Mipymes no son comentaristas de las discusiones que se dan en las comisiones de la Convención” añadiendo que esperarán que el texto sea aprobado por el Pleno y la comisión de armonización para opinar al respecto, cierra la declaración.
convergencia 25 de abril 2022Flor de Guayaba se presentará en Felabration este fin de semana
La banda de música Afrocolombiana está conformado por mujeres de Concepción, que se dedican al estudio, difusión e interpretación de los ritmos de la costa Caribe de Colombia fusionados con letras e historias de sus territorios. Los ritmos que presentan, en su mayoría, son aires de bullerengue, tambora, champeta y cumbia.
El Festival Felabration que se viene este fin de semana, se reaizará los días 29 y 30 de abril en Matucana 100.
Cecilia Concha Laborde, cantautora nacional, presenta reciente single y concierto
“Cancionera, seguimos cantando”. Asi títuló Cecilia Concha Laborde el concierto en Sala SCD, el viernes 29 de abril a las 21 hrs. Santa Filomena 110.
En esta presentación, la artista hará un recorrido por todos los temas de este gran álbum, además, compartirá escenario con Claudia Stern, Flopy, Eduardo Yañez, y Manuel Huerta, entre otros cantautores nacionales.
Una obra musical, editada en 2021; “Cancionera” es un disco con que la cantautora nacional celebró una década de intenso y permanente trabajo
Grabado en el estudio La Cuerda de Buenos Aires Argentina y producido en Sao Paulo Brasil y Santiago de Chile; “Cancionera” fue presentado casi al cierre de un año en que el mundo entero comenzó a vivir en pandemia.
FENATS Nacional rechaza mantención de autoridades del anterior gobierno en la institución de salud pública
Trabajadores de la salud de la Confederación FENATS Nacional se han manifestado contrarios a la política del actual gobierno para elegir a las autoridades de la institucionalidad pública que dentro de su sector ha significado la mantención de jefaturas y otros cargos involucrados en casos de abuso y persecución laboral.
En conversación con Luz María Viveros, integrante del directorio Nacional y Presidenta de Fenats Región Valparaíso, indicó que entre los funcionarios existe una clara queja a nivel nacional respecto a mala gestión, falta de compromiso, discriminación, acoso laboral y persecución sindical de parte de estas autoridades en donde aún permanecen 15 directores de servicios que no han sido removidos de sus cargos, explicó.
Refiriéndose a una reunión sostenida durante la jornada con la Ministra de Salud, Begoña Yarza, la dirigenta indicó que el encuentro fue positivo y esperan una pronta respuesta respecto a la solicitud de efectuar los cambios directivos en tanto representa una demanda transversal que afecta a nivel nacional, precisó.
Tras la salida del director de JUNAEB, funcionarios denuncian permanencia de otros liderazgos abusivos
Pese a la salida de Jaime Tohá Lavanderos de la dirección de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas JUNAEB, los funcionarios de AFAEB advierten que el daño estructural, ambiental y programático dentro de la institución, podría mantenerse producto de la permanencia aún de otras autoridades que anteriomente fueron denunciadas por conductas abusivas.
Carolina Pizarro, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas AFAEB catalogó la dirección de Tohá como la peor administración en términos de gestión y del trato a las y los trabajadores y estudiantes: “Vimos cómo se fue fortaleciendo la visión neoliberal y privatizadora que fue excluyendo a las y los tabajadores de las decisiones técnicas”, explicó.
Acerca de la demanda estudiantil por el aumento de la BAES sin reajuste durante 9 años, la dirigenta señaló que la institución cometió un gran error señalando que sí existieron aumento en los montos: “La DIPRES sí aumentó y JUNAEB los transformó en nuevas becas, por tanto hay una decisión institucional de ampliar la cobertura y no el monto y tampoco de hacer de esto un tema público para obtener más recursos”, criticó.
Acerca de la nueva adminsitracion, Carolina Pizarró señaló que es necesario mayores espacios de participación y que los funcionarios puedan ser considerados en los aportes técnicos. También indicó que es fundamental que quienes fueron activos cómplices del actuar de Jaime Tohá no tengan continuidad: “No podemos conversar con los mismos referentes que teníamos antes, cuando en los últimos tiempos no sólo obstaculizaron la información sino que también quitaron espacios de participación, ejerciendo amedrentamiento e incluso prácticas antisindicales”.