04:28 -Martes 2 Septiembre 2025
11.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 62

Festival Itinerante de Mimo y Artes del Cuerpo 2025 abre sus postulaciones para artistas escénicos

Por tercer año consecutivo, llega a las calles de la Región Metropolitana, el festival itinerante de las artes del cuerpo a cargo de Mimos Chile, una organización con más de dieciséis años de experiencia que busca entregar a la comunidad un espacio de difusión de las artes corporales y aquí puedes postular en solitario o junto a una compañía.

Mayo, Santiago de Chile.- Ya están abiertas las postulaciones para ser parte de FIMAC 2025, la tercera versión del Festival Itinerante de Mimo y Artes del Cuerpo. A diferencia de las versiones pasadas, está vez se abrieron postulaciones masivas para que artistas de la toda la Región Metropolitana y el país puedan sumarse junto a su espectáculo a este tremendo proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas en su convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En colaboración con Comedia del Arte Chile, Raíz Corporal, Publini Producciones Multiescena y Teatralizando Producciones, se llevará a cabo una puesta en escena itinerante, sustentable y gratuita que está buscando a 30 artistas que quieran sumarse a sus tablas que recorrerán cuatro comunas de la capital llegando cada sábado de octubre a una distinta.

Serán Macul, Pedro Aguirre Cerda, Quinta Normal y Cerro Navia, los espacios que recibirán esta tercera versión para acercar a las y los vecinos diversas instancias en torno a las artes del cuerpo, con una variada cartelera que recorrerá diferentes expresiones desde la pantomima, la comedia, la performance, hasta intervenciones callejeras de mimo clown.

Adicionalmente a la parrilla programática de intervenciones escénicas, el día previo a la presentación en sí, se realizará un pasacalle para invitar a las comunidades aledañas a sumarse a cada jornada. Este festival generará encuentros de intercambio cultural itinerante, acercándose a las calles de manera gratuita.

¿Cómo postular a FIMAC 2025?

 Quienes deseen sumarse, podrán enviar su postulación hasta el 27 de junio llenando el formulario de inscripción que se incluye en las bases que ya están disponibles. Pincha aquí para conocer el detalle.

Podrán postular todos aquellos artistas y obras que se encuentren dentro del mimo (clásico, corporal, clown o callejero), comedia del arte, clown, teatro callejero, circo contemporáneo (que no requieran de estructuras aéreas), teatro experimental y otros estilos cuyo eje central sea la comunicación a través del cuerpo. Además, los espectáculos que se sumen a esta convocatoria deben ser aptos para todo espectador, fomentar un espacio ameno para toda la familia y ser aptas para ser presentadas al aire libre, ya que se trata de un festival itinerante que llega a instalarse desde cero en cada espacio.

Los resultados de esta convocatoria se informarán entre el 28 de junio y el 2 de julio, mediante correo electrónico a cada postulante y, además, serán publicadas en las redes sociales oficiales de la organización, es decir, en mimosdechile en Instagram y Organización Mimos de Chile en Facebook.

Mimos de Chile

Mimos de Chile es una organización sin fines de lucro con más de dieciséis años de experiencia y trayectoria en las artes escénicas chilenas. Desde sus inicios ha desarrollado variadas gestiones y producciones artísticas destinadas a la promoción y difusión del arte del mimo, impulsando el intercambio de conocimientos, el servicio social y la generación de nuevas redes a nivel nacional e internacional.

A lo largo de los años, Mimos de Chile se ha encargado de entregar de manera libre y gratuita la oportunidad de asistir a festivales, talleres, charlas y espectáculos con expositores de diversos rincones del país y Latinoamérica. Comenzó su recorrido en el año 2007 produciendo el Primer Festival Nacional de Mimo que tuvo cinco versiones. Tras ello se dio espacio a diferentes encuentros con expositores internacionales.

FIMAC: Festival Itinerante de Mimo y Artes del Cuerpo, un festival callejero y sustentable

Nace con el objetivo de fomentar la descentralización cultural a partir de la vinculación con organizaciones sociales y familias de distintos territorios. El festival propone llegar con una iniciativa directa y de gran impacto a barrios de zonas críticas y contempla una puesta en escena que incluye pasacalle, personajes de intervención, obras teatrales y el montaje de un teatro al aire libre autosustentable con sello verde.

El Festival de Mimo tiene entre sus prioridades la descentralización del arte y el respeto al medio ambiente, con acciones como la restricción del uso de materiales desechables y un generador libre a base de combustible no contaminante. Además, están entre sus pilares la valoración de la infancia y la inclusión de la paridad de género para fomentar el trabajo de mujeres artistas en todos los ámbitos del festival.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza valora diferencias en precandidaturas del oficialismo: “Otra cosa son las descalificaciones”

0

Ayer lunes se conformó el comando de personalidades que acompañarán la campaña de Jeannette Jara, candidata a primarias presidenciales del Partido Comunista y de Acción Humanista.

El dirigente del PC, Marcos Barraza indicó que estos nuevos apoyos en el comando de la candidata y ex ministra del Trabajo, tienen como fin congregar aún más la adhesión de la ciudadanía y del mundo independiente para que participe de esta instancia electoral y así elegir a la candidatura única del sector del progresismo y la izquierda.

“Es una buena noticia que se haya constituido el comando conformado por personas con experiencia de lucha, con trayectorias profesionales y liderazgos políticos”, manifestó el dirigente citando a Jorge Baradit, los diputados Ana María Gazmuri, Tomás Hirsh, el alcalde de La Cisterna Joel Olmos, Javiera Reyes de Lo Espejo y artistas como Jorge Soto Veragua y Mono González. 

A ellos también se suman dirigentes del mundo sindical como Eric Campos y Karen Palma dirigentes de la CUT, además de Norberto Díaz dirigente del sector petrolero.

Marcos Barraza acotó que la candidatura de Jara plantea pensar el país desde las transformaciones a partir de tres ejes, uno de ellos, el crecimiento con redistribución con expresión en más empleos y mejores salarios:

Otro eje se refiere a “un nuevo modelo de desarrollo que permita encadenamientos productivos, economías digitales, industrialización, en definitiva, valor agregado”, precisó, acotando los ajustes de la propuesta a la descentralización, la sustentabilidad y la sostenibilidad ambiental.

Otro eje apunta a la inseguridad pública como respuesta a uno de los principales agobios de la ciudadanía y para lo cual se requiere “una política sin complejos que asuma la seguridad como un derecho social habilitante”:

El otro eje en el programa de Jara radica en la aplicación integral de los derechos sociales que aseguren calidad de vida: en particular, que aseguren calidad y acceso a la salud pública, sostuvo el dirigente:

“Creo que son elementos que están al centro del debate político y que el comando y su conformación reflejan con mucha claridad”, estimó.

En relación a las intervenciones públicas que han hecho algunos miembros del Socialismo Democrático vinculados a la campaña de la otra precandidata, Carolina Tohá, Marcos Barraza aludió al fin que reúne a las diferentes cartas del oficialismo en las primarias, destacando que esas diferencias permiten dirimir a la ciudadanía, pero -advirtió- otra cosa son las descalificaciones:

“Se busca tratar de estigmatizar y descalificar una candidatura con posibilidad de crecer y eso hay que enfrentarlo con claridad”.

Parlamentarismo de facto

En otra área, el dirigente del PC se refirió a la nueva acusación constitucional que cursará en la jornada, liderada por la oposición en contra del delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, por las muertes de una joven y un niño ocurridas en el marco de la competencia de Colo Colo por la Copa Libertadores en el estadio Monumental.

Barraza señaló que tras los fallidos intentos de la derecha por acusar a personeros del gobierno, resulta evidente que eso responde a mantener al gobierno en una situación de inestabilidad:

“Toda la información proporcionada por la Delegación es contundente en dejar claro que tanto el delegado como quienes dependen de él, lo hicieron en tiempo y forma”, acotó Barraza sobre las supuestas responsabilidades políticas incumplidas que acusa la derecha.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona pide extender el Metro a Lo Espejo: “Represento ante el gobierno una demanda sentida y urgente de la comunidad”

En el marco de la antesala de la Cuenta Pública 2025, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, reiteró la necesidad de incorporar a esta comuna del sur de Santiago al trazado del Metro, señalando que se trata de una demanda urgente y transversal en el territorio.

Quiero, por solidaridad y por rigor con los hechos, manifestar que he representado un sentimiento, una opinión, una mirada que tiene la población de la comuna de Lo Espejo. Esto incluye también a su alcaldesa.”, afirmó Carmona, subrayando en el marco de la habitual reunión de comité político, que ha insistido en que la Cuenta Pública del Presidente Boric incluya anuncios concretos que garanticen avances reales para la comuna.

Actualmente, Lo Espejo es una de las dos comunas de la Región Metropolitana que aún no cuenta con acceso al Metro. A pesar de encontrarse a solo 9 kilómetros del centro de Santiago, presenta tiempos de traslado que superan las dos horas por tramo durante las horas punta. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), estos tiempos son comparables con los que enfrentan comunas ubicadas fuera del radio urbano, como Talagante o Isla de Maipo.

Lautaro Carmona recalcó que esta situación afecta directamente la calidad de vida de las y los vecinos: “Lo Espejo está a sólo 10 kilómetros del centro, pero en hora punta, las personas pueden demorar más de dos horas en llegar. Las condiciones de vida son difíciles: la comuna está atravesada por la carretera, la circunvalación, el Metrotren, y aun así no cuenta con acceso real al transporte que les conecte de forma digna y eficiente.

La propuesta es concreta: Extender la línea 4A del Metro hasta el corazón de Lo Espejo, con una estación en el centro cívico de la comuna, ubicado en la intersección de Américo Vespucio con Avenida Central. Esta extensión permitiría conectar directamente a la comuna con La Cisterna, Cerrillos y Maipú, beneficiando a más de 700 mil personas que se desplazan diariamente por el sector.

Además de mejorar la conectividad, la llegada del Metro podría traer múltiples beneficios: mayor seguridad, dinamización de la economía local, aumento de la plusvalía y un entorno más atractivo para el comercio y la inversión.

Carmona valoró que esta preocupación haya sido recepcionada por las autoridades, y expresó su esperanza en que se traduzca en anuncios concretos: “Valoro profundamente que esta preocupación haya sido recepcionada, y mantengo la esperanza de que se generen expectativas sanas que puedan traducirse en soluciones concretas para sus habitantes.

La extensión del Metro a Lo Espejo no es sólo una obra de infraestructura: es una respuesta urgente a una demanda histórica de sus habitantes, que buscan igualdad de condiciones, oportunidades y calidad de vida.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fiscalización de Transparencia: Más de 11 mil solicitudes de acceso a la información fueron respondidas fuera de plazo en 2024​

El Consejo para la Transparencia llevó a cabo la fiscalización del Derecho de Acceso a la Información (DAI) a través del Portal de Transparencia del Estado, analizando el cumplimiento de los plazos legales para responder estas solicitudes. Los resultados evidencian que persisten problemas en el acceso oportuno a la información pública por parte de los sujetos obligados por ley a responder esas solicitudes.

Entre los principales hallazgos, se identificaron 11.214 solicitudes respondidas fuera de plazo por parte de 474 servicios públicos. De éstas, 1.388 corresponden al Servicio Nacional de Migraciones, aunque este organismo se ubica en el puesto 229 del ranking general de incumplimientos.

Asimismo, se detectaron 1.524 solicitudes en las que se aplicó una prórroga extemporánea, es decir, el tiempo adicional fue otorgado después de haber vencido el plazo legal. Esto ocurrió en 221 instituciones públicas.

Otro dato preocupante es que 4.733 solicitudes no registran respuesta a pesar de que el plazo legal ya venció. Este incumplimiento también involucra a 221 sujetos obligados.

Si bien se observó una disminución en la proporción de solicitudes sin respuesta dentro del plazo legal (bajando de 3,39% en 2023 a 2,25% en 2024) y en aquellas con prórroga extemporánea (de 2,44% a 0,72%), se evidenció un aumento en las solicitudes respondidas fuera de plazo, pasando de 4,63% en 2023 a 5,32% este año.

El presidente del Consejo para la Transparencia, Bernardo Navarrete, subrayó la importancia de mejorar estos indicadores: “Si bien hay una disminución en algunas infracciones, el aumento de solicitudes respondidas fuera de plazo es una alerta sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de acceso a la información. Garantizar la entrega oportuna de la información pública es esencial para la transparencia y la confianza ciudadana”.

El CPLT hace un llamado a los organismos del Estado a fortalecer sus procesos de gestión de solicitudes y garantizar el cumplimiento de la Ley de Transparencia, asegurando el acceso oportuno y efectivo a la información pública.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Día Mundial de las Abejas: Advierten sobre amenazas y llama a proteger su rol ecológico

Andrea Müller destaca la urgencia de enfrentar los múltiples peligros que ponen en riesgo a las abejas y otros polinizadores. 

Cada 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas, una fecha que busca visibilizar el papel esencial de estos polinizadores en la producción de alimentos y la biodiversidad, así como alertar sobre los factores que amenazan su supervivencia a nivel global y local.

Andrea Müller, académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), subrayó que más del 75% de las frutas y verduras que consumimos requieren de polinización, función que no solo cumple la abeja melífera (Apis mellifera), sino también diversas especies de abejas silvestres y otros polinizadores. “Las abejas no solo aseguran la producción de alimentos, sino que también nos entregan productos como miel, propóleo, jalea real y polen, entre otros, con propiedades nutricionales y medicinales relevantes”, indicó.

Sin embargo, su rol vital se ve amenazado por factores como el cambio climático, la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas y la presencia de enfermedades, especialmente la varroa, el principal patógeno que afecta a las colmenas en Chile y a nivel mundial. “Menos alimento y diversidad vegetal, más monocultivos, menos bosque nativo y falta de manejo apícola colaborativo son factores que afectan directamente la salud de las abejas”, advirtió la también encargada del proyecto FIC APIUOH.

Avance del programa

Desde APIUOH están impulsando diversas acciones para fortalecer el rubro apícola en la Región de O’Higgins. Entre ellas, destaca un programa de transferencia tecnológica para capacitar a apicultores, el desarrollo de un laboratorio apícola para caracterizar la miel regional, un plan piloto de identificación de colmenas y ordenamiento territorial en San Vicente, y actividades de vinculación con instituciones públicas y privadas.

Estas acciones buscan no solo mejorar la competitividad del rubro, sino también avanzar hacia una producción apícola más sostenible, con mejores condiciones sanitarias y una mayor trazabilidad de los productos. “La falta de ordenamiento territorial y de asociatividad entre apicultores dificulta una gestión coordinada frente a amenazas como enfermedades o el uso de agroquímicos en zonas sensibles. Trabajar de forma colaborativa es esencial”, explicó la académica. 

Además, el equipo de APIUOH está promoviendo la participación de mujeres y jóvenes en el rubro apícola, con el objetivo de diversificar y renovar la fuerza laboral. “La apicultura aún está concentrada en hombres, pero es un sector con gran potencial para el emprendimiento femenino y juvenil, y con amplias oportunidades de innovación e investigación aplicada”, concluyó la Dra. Müller.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Karol Cariola critica disminución del subsidio eléctrico en medio de fuerte alza de tarifas

La diputada Karol Cariola expresó su inquietud frente a la reducción de beneficiarios del subsidio eléctrico, en medio de un escenario marcado por nuevas alzas en las tarifas a nivel nacional. Según la parlamentaria, en lugar de disminuir las ayudas estatales, el Estado debiese fortalecerlas para enfrentar el impacto que estos incrementos tendrán en las familias.

“Están anunciadas nuevas alzas en las cuentas de la luz que van a llegar por sobre el 70% a nivel nacional. Esta es una preocupación que hemos venido manifestando y más nos preocupa aún que el ministro Pardow haya anunciado públicamente que, además, va a rebajar el subsidio para las cuentas de la luz. Es decir, la reacción ante el alza de las cuentas es bajar las ayudas del Estado. Eso nos preocupa”, señaló la diputada Cariola.

En esa línea, valoró la iniciativa de un grupo de alcaldes que este lunes acudió a La Moneda para entregar una carta solicitando medidas urgentes. “Hoy un grupo de alcaldes fueron a dejar una carta a La Moneda. Nos parece que esa es una acción necesaria para que el Gobierno tome medidas, no solo de aumentar los subsidios, que es una necesidad, sino que también de renegociar los contratos como una medida de fondo y estructural para que bajen las cuentas de la luz para los chilenos y chilenas”.

Finalmente, Cariola advirtió sobre el efecto concreto que esta situación tendrá en los hogares del país, señalando que las familias no debiesen verse forzadas a elegir entre necesidades básicas. “No puede ser que una familia tenga que elegir entre prender la luz, calefaccionarse o pagar una cuenta que sube hasta más de un 70%”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona y fiscal Cooper: “Hay que atender el marco en que se realiza la labor pública en el país””

El presidente del Partido Comunista puntualizó respecto a la remoción del fiscal Cooper en el caso Procultura, sobre la necesidad de atender el marco en que se realiza la labor pública en el país:

“Profundicemos en la legislación que vincula la tarea pública”, precisó el timonel, “a la probidad a la transparencia a la honradez, a buscar el servicio público por sobre el ingreso personal material” dijo Carmona.

Asimismo indicó que su bancada “tiene que aportar a tener la más sólida legislación que permita que los espacios de trabajo de competencia a de poderes de las personas vinculada a tareas de estado se cumplan rigurosamente”.

No queremos que personas tengan una influencia ilegal”, agregó, respecto al lobbista y principal imputado en el caso Audios, Luis Hermosilla, quien intervino directamente en la decisión de jueces de la Corte Suprema.

“Lo que está ocurriendo es gravísimo: haber tenido que remover a un fiscal por fallo de una sala de la justicia -que no fue de mutuo propio del Fiscal Nacional habiendo antecedentes que esto no está teniendo rigor profesional- lo que nos lleva a hacer muchas preguntas”, añadió.

“Mi bancada tiene que hacer muchas propuestas. No basta tocar la campana para decir que esto no está bien sino que hay que proponer un mecanismo legislativo para ir recuperando la confianza que tiene el pueblo llano en el poder judicial”.

Primarias

En relación con la candidatura de Jeannette Jara, destacó la decisión política en conjunto con el sector oficialista de acudir a una primaria con el fin de resolver una candidatura única para las presidenciales.

“Al frente está la expresión de la derecha y ultraderecha con posiciones muy reaccionarias”, acotó respecto al avance de la oposición en material electoral: “Nos enfrentamos a una propuesta que puede hacer retroceder muchos derechos que ha costado largos años de movilización”.

También destacó la capacidad y competencia de la candidata y ex ministra del Trabajo, quien tiene demostraciones concretas en la tarea pública, señaló Carmona, puntualizando que si ganase en las primarias, corresponde que toda la alianza se alinee a esa elección.

“No está en discusión si habrá un gobierno comunista sino un gobierno de coalición progresista donde los comunistas tenemos presencia, aporte”, proyectó el presidente del PC.

RUF

En materia de discusión legislativa, Carmona se refirió a la tramitación actualmente en comisión mixta de las Reglas de Uso de la Fuerza, propuesta que ha dejado fuera aspectos esenciales como la proporcionalidad.

“Comparto la posición de la bancada”, dijo, “porque hay una fuerza de Estado que es la fuerza policial que debe tener la competencias, la preparación, profesionales con vocación  que cumple para hacer frente con eficacia, eficiencia con diligencia al delito o la organización de la mafia a nivel mayor” 

“Nada de estas medidas puede ser a riesgos por falta de legislación, omisión y vacíos que permita atropellar los DD.HH dentro de la gestión policial”, advirtió el dirigente citando la consideración de una contraparte o de circunstancias diversas como es una marcha o un evento deportivo que requieren tratamientos diferenciados.

Celac y Brics

En el área comercial e internacional, el presidente del PC valoró la participación de Chile en la instancia de la Celac que celebró recientemente un encuentro en China:

“Es muy importante de la perspectiva que se pone siempre en el tapete de mejorar las condiciones vinculadas al crecimiento del país y nosotros decimos sí y por tanto hay que hacer un debate sobre el modelo de desarrollo que permite ese crecimiento”, sostuvo.

“Chile tiene que solicitar su integración”, dijo además sobre los Brics y a propósito de un próximo encuentro que se celebrará en Brasil: 

“Si logramos avanzar en esta relación con los Brics se va a oponer la derecha desde una posición política que no es la de la derecha económica quien ve evidentemente su posibilidad de realización multiplicada por mucho en una economía globalizada y abierta”, observó el timonel, añadiendo que al igual que la Celac, ambas instancias representan una salida multilateral a las imposiciones  comerciales estadounidenses.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jeannette Jara presenta equipo de campaña para las primarias presidenciales de Unidad por Chile

Desde el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), centro de estudios vinculado al Partido Comunista (PCCh), la candidata presidencial Jeannette Jara, presentó oficialmente su sede de campaña, ubicada en Ricardo Cumming 350 y al equipo que la acompañará en su camino hacia las primarias del próximo 29 de junio.

“Hoy iniciamos una nueva etapa, llena de esperanza, responsabilidad y compromiso con el futuro de Chile”, señaló Jara al abrir el encuentro. “Esta no es solo la presentación de una candidatura presidencial; es la puesta en marcha de un proyecto de país que se construye desde la convicción profunda de que es posible vivir mejor, con más justicia, más dignidad y más seguridad. Para ello necesitamos ideas claras, un programa sólido y sobre todo, personas comprometidas que sepan cómo hacerlo realidad”, agregó la candidata de AH, PC e independientes de izquierda.

Un equipo diverso y experimentado

La jefatura de campaña estará a cargo de Bárbara Figueroa, ex embajadora de Chile en Argentina y actual secretaria general del Partido Comunista.

“Estamos muy contentos y orgullosos de dar a conocer este hito, que representa no solo el respaldo a la candidatura de Jeannette Jara, sino también la articulación de un colectivo amplio, con personalidades del mundo de las artes, las culturas, las ciencias y la academia. Este comando refleja un sentido de cuerpo, de proyecto común. Tenemos un programa, una convicción clara y una candidata que encarna la responsabilidad necesaria para llevar adelante los cambios que Chile necesita. Transformaciones profundas, pero con sentido de realidad y pensando siempre en las familias trabajadoras del país.

Personalmente, me siento muy honrada de asumir la jefatura de campaña de un equipo diverso, con experiencia en el mundo municipal, regional y territorial, y con un fuerte vínculo con las y los trabajadores. Estamos convencidos de que este es el mensaje que queremos llevar a todo Chile.”, sostuvo Figueroa. 

Por su parte, Lautaro Carmona, presidente del PC, valoró el paso dado por la candidatura de Jara como un aporte significativo para la consolidación de una candidatura única de la coalición oficialista. “Se ha dado un nuevo paso, un paso muy importante, que refleja voluntad, decisión y convicción de contribuir de manera decisiva a una candidatura única y unitaria dentro de la coalición de gobierno. Contamos con una lideresa con experiencia, con capacidades demostradas en tareas de Estado, con liderazgo social y un profundo compromiso con la formación, el desarrollo y la empatía frente a los grandes temas nacionales. Este paso reafirma que esta fuerza de izquierda no se limita a un solo partido, sino que formaliza su disposición a construir un nuevo gobierno apoyado por una coalición amplia, compuesta por ocho partidos comprometidos con la transformación y los derechos de las inmensas mayorías, especialmente de las y los trabajadores.” indicó.

Composición del comando

  • Equipo político y estratégico: encabezado por Lautaro Carmona, con la coordinación del senador Daniel Núñez, y la participación de la senadora Claudia Pascual y el diputado Tomás Hirsch.
  • Equipo programático: liderado por Fernando Carmona.
  • Equipo territorial: compuesto por autoridades locales como el alcalde de Recoleta Fares Jadue, la alcaldesa de Lo Espejo Javiera Reyes, el alcalde de Cerro Navia Mauro Tamayo, y el alcalde de La Cisterna Joel Olmos, además de la diputada Ana María Gazmuri.
  • Equipo laboral: compuesto por destacadas y destacados dirigentes sindicales, con una sólida trayectoria en la defensa de los derechos laborales y en la lucha por condiciones más justas para las y los trabajadores de Chile. En este equipo destacan Nolberto Díaz, Karen Palma y Eric Campos.
  • Equipo de juventudes: compuesto por liderazgos emergentes como Catalina Lufín y Diego Torres, quienes representan la visión transformadora de una nueva generación comprometida con la justicia social, el feminismo y el fortalecimiento de la democracia.

Dentro de las figuras nacionales que se han adherido a esta campaña se encuentran Jorge Baradit (presente en la actividad), reconocido escritor chileno, y Carlos Correa Bau, ingeniero civil, director de la agencia Qualiz y autor del libro “Error en el sistema”

Con esta presentación, la precandidata presidencial Jeannette Jara dio inicio oficial a su campaña de cara a las primarias, apostando por una candidatura colectiva, con fuerte respaldo político y social, orientada a liderar un proyecto de transformación para Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo