23:05 -Lunes 6 Octubre 2025
16.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 5

CPLT registra más de 7 mil casos de acceso a información pública ingresados por ciudadanos durante el primer semestre de 2025

0

El Consejo para la Transparencia (CPLT) informó que, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, el Portal de Transparencia del Estado recibió 4.094.673 visitas, lo que representa un alza en comparación con las 4.093.747 del primer semestre del año pasado. En cuanto a una de las acciones fundamentales que permite realizar este portal, se ingresaron 155.529 solicitudes de acceso a información electrónicas a órganos de la Administración del Estado, superando las 153.304 del primer semestre de 2024.

Entre las cifras más relevantes de este primer semestre, se registraron 7.139 casos ingresados, entre amparos y reclamos, lo que representa un aumento del 0,5% respecto de los 7.102 contabilizados en el mismo período de 2024. El alza confirma la tendencia creciente en el uso de los mecanismos de acceso a la información pública.

En contra de las decisiones del CPLT, se interpusieron 109 reclamos de ilegalidad, más del doble de los 52 interpuestos en el mismo período de 2024, lo que evidencia el aumento en el uso de la posibilidad que tiene la ciudadanía de solicitar a los tribunales superiores de justicia la revisión de las decisiones del CPLT. Al respecto, es relevante también destacar que, entre el 01 de enero y el 30 de mayo del presente año, un 93% de los recursos judiciales interpuestos contra decisiones del CPLT han sido resueltos ratificando dichas decisiones.

En cuanto al trabajo de resolución anticipada de casos, en este período fueron derivados al Sistema Anticipado de Resolución de Conflictos (SARC) 3.013 casos, con un 86,5% de éxito, superando el 81,6% alcanzado el primer semestre del año anterior.

En materia de fiscalización, entre el 01 de enero y el 30 de mayo del 2025, un 72,6% de los organismos sujetos al cumplimiento de la Ley de Transparencia fueron objeto de acciones de fiscalización por parte del CPLT. Además, en ese período se finalizaron 6 fiscalizaciones y se encontraban en proceso otras 6.

En cuanto a las consecuencias de los casos o fiscalizaciones, al primer semestre del presente año se encontraban 237 organismos con investigaciones sumarias instruidas en su contra por el CPLT y 77 con investigaciones sumarias resueltas, esto representa respecto del mismo período del año anterior un alza de más del 300% y más del 80%, respectivamente.

La presidenta del CPLT, Natalia González, señaló “Si se analizan las cifras de este primer semestre, se evidencia un uso creciente de las herramientas que la Ley de Transparencia y el CPLT ponen a disposición de la ciudadanía. Si se mantiene la tendencia, nuevamente tendremos un año con más de 300.000 solicitudes de acceso a la información dirigidas a los órganos de la Administración del Estado, barrera que se ha superado desde el año 2023. Por su parte, en el ingreso de casos sucede algo similar, estimamos que nuevamente tendremos un año con más de 13.000 casos ingresados al CPLT, lo que viene ocurriendo desde 2022. Lo anterior, no hace más que confirmar que cada vez más personas ejercen su derecho a saber y confían en el Consejo como garante de ese derecho. Nuestro compromiso es a seguir fortaleciendo los mecanismos que aseguren respuestas oportunas y eficaces desde los organismos públicos”.

Asimismo, el Consejo llevó a cabo 40 actividades de formación en el primer semestre de 2025, capacitando a más de 7.400 personas —entre funcionarios públicos, representantes de la sociedad civil y estudiantes— en materias vinculadas al derecho de acceso a la información y transparencia activa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Trabajadores de Salcobrand votan huelga nacional

0

Después de dos meses de negociaciones infructuosas, el Sindicato de Trabajadores N°2 de Salcobrand -el más grande del país, con representación en más de 400 locales de la cadena- votó con un 90% de apoyo a favor de iniciar una huelga nacional. Se trata de 2.737 auxiliares de farmacia, la gran mayoría mujeres jefas de hogar, que han dicho basta al trato indigno de la empresa.

La huelga, de concretarse el 8 de octubre, podría significar la paralización total de la cadena, afectando a convenios con Fonasa, GES e Isapres. La Dirección del Trabajo definió solo 29 locales en todo Chile como servicios mínimos para venta de medicamentos GES, lo que podría dejar a miles de pacientes sin acceso oportuno a sus tratamientos.

En un país donde los medicamentos se cuentan entre los más caros de América Latina, las grandes cadenas farmacéuticas han obtenido millonarias ganancias, mientras sus trabajadores enfrentan sueldos bajos, extensas jornadas y una negociación donde incluso se han intentado rebajar beneficios ya conquistados en años anteriores.

La historia reciente de estas empresas está marcada por la colusión y abusos que golpearon directamente a los bolsillos de las familias chilenas. Hoy, ese mismo patrón de mezquindad se repite puertas adentro, negándoles a sus propios trabajadores un trato justo.

El presidente del sindicato, Mauricio Acevedo, fue categórico: “Esta es una votación histórica. Llamamos a las autoridades políticas a intervenir y a la empresa a hacer justicia con sus trabajadores antes de aparecer en la Teletón aparentando una solidaridad que no practican con su propia gente”.

Desde la Quinta Región, Claudio Griffiths sostuvo que: “Todos los trabajadores de las 16 regiones del país están alineados en esta lucha y dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias”.

Por su parte, Francesca Palacios, dirigenta de la zona Centro Sur, enfatizó el carácter femenino de esta movilización: “Casi el 80% de las trabajadoras somos mujeres, muchas con hijos pequeños, y estamos dispuestas a llegar a la huelga si no se nos reconoce con dignidad el trabajo que sostenemos día a día”.

La fecha tope para llegar a un acuerdo digno es el 7 de octubre. De no cumplirse, desde el día siguiente Chile podría enfrentar una crisis sanitaria evitable. La responsabilidad recae en una empresa que prefiere inflar sus utilidades antes que reconocer el valor de quienes hacen posible que cada día miles de pacientes reciban sus medicamentos.

“Hoy más que nunca, respaldamos la huelga nacional de los trabajadores de Salcobrand. Su lucha es también la de millones de familias chilenas que saben lo que significa vivir en un país donde enfermarse es un negocio y la salud se transforma en mercancía”, solidarizan desde federaciones que participan en el comercio y la salud: “Los auxiliares de farmacia están recibiendo un trato indigno hace tiempo, les obligan a firmar contratos abusivos y hacer tareas que no corresponde a sus funciones”, afirman desde Conatracops.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Inicio del Mundial Masculino Sub-20 en Santiago

0

El Sábado 27 de Septiembre comenzó “Chile 2025”, la Copa del Mundo Sub-20 Masculina de la FIFA, inaugurada en Valparaíso y en la comuna de Ñuñoa de Santiago, con los dos partidos que comenzaban a las 17 horas.

A continuación, los reportes de cada partido del estadio Nacional “Julio Martínez” de Ñuñoa, donde debuitaron los Grupos A y C, este en día Domingo.

……………………..

 

*** JAPÓN  2×0  EGIPTO ***

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mayor muestra japonesa por tratar de llegar al área rival y avances africanos cada vez que podían hacerlo, resultando un Primer Tiempo de poca intensidad; a veces pareciendo muy tranquilo, como se ve en partidos Amistosos. De vuelta del entretiempo, Japón fue más seguro en sus llegadas y Egipto desapareció un poco en sus aproximaciones de alerta.

ABAJO se ve la barra de Japón (unas 80 personas) y la representación al jugador Ryunosuke Sato, inscrita en el lienzo con grafía ideográfica. Luego, más arriba de las gradas, colgaron en letra romana los nombres Soichiro (Mori) y Alexandre Pisano.

 

…………………….

 

*** CHILE  2×1  NUEVA ZELANDA ***

Aguardó Nueva Zelanda los momentos para salir con rapidez, pues el local tomó la iniciativa de dominar y profundizar con bastante peligro para crearse oportunidades casi seguidamente. Tras el descanso, se mantuvo el estilo parejo en fuerzas, pero una mala salida de James Bulkely, dejó el balón frontalmente en los pies de un chileno con trágicas consecuencias para cualquier defensa. Y otra pelota picando cerca de un chileno, cuando no la atrapó bien Henry Gray, significó otro gol del anfitrión. Solo así, Chile pudo marcar; mientras que los oceánicos, por penal.

.

ABAJO se oye a Nicolás CÓRDOVA, el Entrenador de Chile

.

ABAJO, las conclusiones de Chris GREENACRE, Director Técnico de Nueva Zelanda (“En momentos mostramos que no teníamos miedo de jugar, y lo que queremos es que nuestros jugadores sean valientes para jugar contra Egipto y Japón”).

.

 

………………………..

 

*** MARRUECOS  2×0  ESPAÑA ***

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Muy buen partido; con dos equipos que mostraron similitudes potenciales para ganar el Grupo. Técnica, rapidez, buen toque y llegadas con peligro en desbirdes y pases al espacio. Cuando, contragolpeando, los marroquíes marcaron sus goles, su aplicación defensiva fue más eficiente, bloqueando el área en líenas rectas, listos para trabar o despejar; de ahí que muchos corners concedió.

.

ABAJO: Othmané MAAMMA, hablando en francés (mientras otros lo hacían en árabe o en italiano; tal vez alguno en español) (“Rara vez tenemos un sello, así que no fue difícil conseguir uno. Nos encontramos en un buen Grupo, pero el fútbol es fútbol. Necesitamos teenr corazón y cabeza. El hoy ya pasó para nosotros, y continuar en todos los partidos”).

.

 

…………………………

 

*** BRASIL  2×2  MÉXICO ***

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Niveles parejos, de buena técnica; donde se vio un México con 5 mediocampistas, no haciendo notar el único puesto de atacante que utilizó (Tahiel Jiménez), quien, incluso, jugaba cerca de la línea de volantes ofensivos. Siempre se vio un partido equilibrado; el empate sienta bien.

.

ABAJO: LUIGUI, de Brasil (“Hallo que hicimos un buen juego, pero no suficiente para salir victoriosos. Ahora, levantar cabeza y buscar hacer el próximo partido. Tenemos que mejorar detalles ahí y, también, aprovechar oportunidades”).

.

ABAJO: Diego OCHOA, de México.

.

 

.

Acto de ingreso a la cancha del Mundial Masculino Sub-20.

 

.

En VALPARAÍSO, estadio “Elías Figueroa”, el Sábado comenzó el Grupo B con el COREA DEL SUR  1×2  UCRANIA, y el PARAGUAY  3×2  PANAMÁ. Mientras que el Domingo, por el Grupo D, ITALIA  1×0  AUSTRALIA, y CUBA  1×3  ARGENTINA, fueron los resultados.

.

.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lorena Pizarro por presunta falsa detenida desaparecida: “Para los familiares se vuelve a abrir la herida”

Este lunes, la diputada Lorena Pizarro se refirió al caso de Bernarda Vera, quien registra como detenida desaparecida y que, según un reportaje de Chilevisión, se encontraría viva y residiendo en Argentina.

Al respecto, la ex presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidas y Detenidos Desaparecidos sostuvo que la identificación de eventuales casos falsos de desaparición forzada pasa, en gran medida, por el quebrantamiento del pacto de silencio.

“No sería el primer caso y no sé se será el último, porque eso es la desaparición forzada. Hay un pacto de silencio de los civiles y uniformados que hicieron desaparecer personas en este país. Si este pacto de silencio se rompe, seguramente vamos a saber quiénes son y qué paso con nuestros familiares detenidos y detenidas desaparecidas y, como tema secundario, quiénes son los que sean hecho pasar por víctimas de desaparición forzada”.

“Lo más importante es saber qué les pasó y quiénes son los responsables del secuestro y desaparición de nuestros familiares”, agregó.

Además, la histórica dirigente de derechos humanos criticó a quienes pretenden sacar provecho político del caso abriendo así una herida que pareciera nunca cerrar.

“Más allá del aprovechamiento político que quieren hacer los mismos sectores que guardan silencio, para los familiares se vuelve a abrir la herida, y parece que nunca se deja de abrir. Para nosotras y nosotros esto no es fácil, respaldamos absolutamente lo que resuelvan hacer las agrupaciones de familiares, porque son ellas las que han dado la lucha para un nunca más”.

En cuanto a la eventual responsabilidad del Gobierno, Pizarro señaló que se debe aclarar si acaso el ex ministro de Justicia, Luis Cordero, sabía de esta información.

“Desde el año noventa se pudo haber hecho todo, y también este gobierno, y sin embargo no se ha hecho todo para que esto no siga siendo una herida abierta para el país y para las familias (…) Se debe aclarar acaso si el ministro Cordero lo supo antes y también qué ha hecho el gobierno para resolver particularmente esta situación”, finalizó la legisladora.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Lo principal es impedir que la derecha llegue a gobernar” sostiene Lautaro Carmona llamando a “darlo todo” en campaña por Jeannette Jara

0

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, confrontó las diferencias que han surgido respecto a la candidatura presidencial de Jeannette Jara como representante del progresismo, la centro izquierda y la izquierda, remarcando la política de coalición que la respalda y el propósito primero de impedir el avance de la derecha y sus políticas.

El timonel explicitó la voluntad colectiva: “Nadie se pierde, lo primero es impedir que la derecha acceda al gobierno. Desde todos los puntos de vista es un retroceso de las propuestas de avances y de transformaciones cuyos efectos tiene directa relación en las condiciones de vida de nuestro pueblo”.

Asimismo indicó que el PC, por historia y consecuencia, “siempre ha buscado que su posición se exprese a través de acciones concretas. Por consiguiente, lo que está a vista de todos y lo que se puede mostrar es un contingente comprometido hasta la médula”, dijo respecto al compromiso expuesto por el triunfo de su militante y abanderada del sector, Jeannette Jara.

“Quienes pretenden hacer una contradicción se equivocan”, acotó Carmona: “la candidatura es de una coalición y el pc es una parte y lo hace con respeto con los demás. Asimismo, que los otros podrán considerar como un aporte significativo lo que nosotros entreguemos”.

Voto con sello

Respecto al despliegue oficial de la campaña y a menos de dos meses de las elecciones, el timonel hizo notar el valor de la identidad expresada en el despliegue por las candidaturas del PC con la frase “Por tus derechos, Vota Comunista”:

“Hay una forma sabia en la de nuestro equipo de comunicaciones y directa; no cabe entremedio interpretaciones y es desafiante a quienes portamos la condiciones de comunista”, precisó:

En esa línea y en relación a la campaña anticomunista en los medios hegemónicos frente a las candidaturas del partido, el presidente de la colectividad volvió a rectificar una supuesta supremacía del PC al interior de la coalición progresistas: “Eso es falso, un invento y un debate innecesario”.

76 años

Por otra parte, comentó lo que fue la participación de la dirección del partido en 76 aniversario de la República Popular China y de los 56 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Carmona destacó la potencia que representa China a nivel mundial en todos los planos tanto social, como económico y cultural, así como el llevar uno de los procesos más masivos  de movilización social en el mundo.

A su vez, celebró la política bilateral que caracteriza al grande de Asia y a la histórica amistad entre China y Chile desde el gobierno de Salvador Allende: 

“Marca muy bien el papel que juega China contribuyendo a nivel de una mirada más completa, más integral de cómo deben ser las políticas y relaciones diplomáticas”, planteó Carmona sobre la referencia multilateral de la reconocida nación asiática.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Placencia: “Ni el presupuesto ni las urgencias sociales pueden ser moneda de cambio para prebendas políticas”

0

Ad portas que el ejecutivo entregue la propuesta para el Presupuesto 2026 al Congreso, la diputada comunista por el Distrito N° 10, Alejandra Placencia, se refirió a la polémica encendida por la presidenciable de Chile Vamos, Evelyn Matthei, respecto a que su sector se restará de legislar si no hay transparencia en las cifras.

La diputada indicó que la pretensión de la abanderada de la oposición es contradictoria porque aún no se presenta el Presupuesto y las ejecuciones de todos los ministerios y servicios están en evaluación -por ley- para luego dar cuenta a las comisiones mixtas:

“Hay una mirada bien contradictoria. Primero, hay que evaluar qué se ha estado gastando, en qué se ha gastado, qué tipo de programa se evalúa como exitoso para la ciudadanía y cómo queremos fortalecerlo en áreas debilitadas”.

La parlamentaria planteó evitar una instrumentalización de las necesidades de la población, dado que el mismo sector no contempló presupuesto para áreas esenciales como seguridad en el debate presupuestario anterior: 

“Ni el presupuesto ni los temas sociales pueden ser moneda de cambio para sacar prebendas políticas pequeñas”, dijo valorando la seguridad como un derecho habilitante que debe mirarse con una visión integral y “para eso hay que generar condiciones”:

La diputada que va a la reelección, agregó que la justicia territorial es un criterio importante para articular estas ideas, en especial frente al abandono del Estado hacia las comunidades que reclaman vivir tranquilos y muchas veces, deben sortear un mayor número de sesgos sociales:

Un punto a superar, plantea la parlamentaria del PC, es que vecinos, municipio y representación gubernamental tengan una coordinación: “La comunidad debe ser escuchada para generar planes de seguridad”, materia que buscan impulsar por medio de un proyecto de ley.

Defensas y compromisos

Como integrante del comando por Jeannette Jara, la diputada Placencia comentó el despliegue sostenido para dar a conocer el programa presidencial y que en los próximos días sumará el anexo con las propuestas recogidas en la gira nacional de la candidata.

En esa línea, reivindicó los avances en derechos de género, tanto en materia de cuidado, como en derechos reproductivos, penalización de la violencia hacia las mujeres y de derecho de seguridad social que se han alcanzado en el país producto de largos procesos sociales y que corren serios riesgos frente a un eventual triunfo del ultraderechista, Juan Antonio Kast:

“Hay  una desigualdad estructural hacia las mujeres, por tanto no se requiere una sola cosa para resolverla sino distintas medidas o políticas que permitan a las mujeres tener igualdad salarial, tener condiciones para el desarrollo de su autonomía económica, escapar del círculo de la violencia, protección en contra del abuso sexual y laboral” dijo frente a otras tareas pendientes en la equidad de género:

“Necesitamos defender lo ganado, pero también necesitamos comprometer una mejor calidad de vida”, concluyó sobre dos de los componentes esenciales en la campaña de la candidata progresista.

“Necesitamos un parlamento que pueda respaldar las reformas y el programa y no vivir el obstruccionismo que vivimos en este periodo”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jeannette Jara se despliega en Puente Alto y San Joaquín con anuncios en vivienda y soluciones habitacionales

  • Junto al alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, la candidata presidencial también encabezó el inicio de los trabajos voluntarios, denominados “Agarra la Pala”.

La candidata presidencial, Jeannette Jara, continúo este sábado con su despliegue por la Región Metropolitana, al recorrer las comunas de Puente Alto y San Joaquín, oportunidad en que realizó una serie de anuncios en materia de vivienda y soluciones habitacionales.

Al participar en una actividad junto a la Unión Comunal de allegados “Las tres lenguas” y la “Asamblea Todas y Todos somos San Joaquín”, lanzó el Plan Nacional “Chile Vive Mejor”, iniciativa que, a través de seis medidas concretas, busca asegurar un mejor acceso a la vivienda y desarrollar barrios conectados que impulsen la calidad de vida.

“En nuestro país, quienes siempre han tenido una casa, a lo mejor no saben lo importante que es para los que no han podido optar a ella, y han pasado largos años luchando organizadamente, con la frustración de tener que vivir muchas veces en asentamientos precarios, en campamentos o de allegados”, aseguró la abanderada en San Joaquín, junto al alcalde de la comuna, Cristóbal Labora.

En este sentido, explicó que “vamos a impulsar la creación de 260.000 viviendas sociales nuevas, junto con el mejoramiento de 140.000 viviendas. Asimismo, vamos a implementar un ‘hipotecazo’, con condiciones hipotecarias adecuadas los jóvenes”.

Jara sostuvo que las medidas también apuntan a un mejoramiento de los barrios y proteger a más de 200 mil adultos mayores que no cuentan con ingresos suficientes para el pago de contribuciones.

Más temprano, la exministra recorrió Puente Alto junto al alcalde de la comuna, Matías Toledo. Desde el Cerro La Ballena, encabezó el inicio de los trabajos voluntarios denominados “Agarra la Pala”, en una jornada que contempló la realización de labores comunitarias de recuperación y mantención del espacio público, además de talleres ambientales para niños y niñas.

Medidas Plan Nacional Chile Vive Mejor

-Nuevo impulso al Plan de Emergencia Habitacional

Con una inversión de $100.000 millones anuales más, se busca construir 260 mil nuevas construcciones y 140 mil mejoramientos durante el próximo gobierno.

-Hipotecazo 

Se establece duplicar el pie que logren ahorrar los jóvenes y garantizar un dividendo máximo de $300.000, para que el sueño de la casa propia no impida llegar a fin de mes, con un costo de $ 25.000 millones.

-Tu arriendo seguro

Se busca fomentar el acceso a información centralizada y oficial sobre el mercado del arriendo que facilite la toma de decisiones en beneficio de arrendadores y propietarios.

-Banco de suelos

El Ministerio de Bienes Nacionales, Empresas e Instituciones del Estado, FF.AA., Carabineros y PDI, harán entrega del suelo urbanos y rurales en áreas de crecimiento de los pueblos y ciudades, que no sea utilizado y que no tengas fines claros para su uso a futuro, para ser utilizado con fines sociales.

-Beneficio al pago de contribuciones de los adultos mayores

Se busca mejorar y ampliar los beneficios actuales, protegiendo a más de 200.000 adultos mayores que hoy siguen pagando contribuciones a pesar de no contar con ingresos suficientes. Proteger y fortalecer el Fondo Común Municipal revisando la regulación del impuesto territorial para aumentar el porcentaje de contribución que las comunas de mayores ingresos aportan al FCM por este concepto.

-Medida: Nuestros Barrios

En los dos primeros años del período presidencial, se iniciarán 50 planes maestros y obras detonantes de recuperación barrial, incluyendo una cartera de obras de regeneración urbana a 4 y a 10 años que transforme física, económica y socialmente los barrios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo