10:30 -Martes 12 Agosto 2025
16.3 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 5

Marcos Barraza resalta proyecto de bienestar del progresismo y su combate a la derecha: “La mĂĄs amenazante desde la dictadura”

En la jornada de martes, cuando la candidata presidencial Jeannette Jara se reĂșne con la Democracia Cristiana para oficializar su respaldo, la alianza de partidos que apoyan a la carta del progresismo sigue sumando adeptos.

El dirigente del Partido Comunista, Marcos Barraza, destacĂł como una buena noticia la integraciĂłn del partido del centro polĂ­tico, asĂ­ como del Partido Popular de raigambre de izquierda. Con ambas entradas se llega a un total de doce colectividades alineadas con la abanderada.

“Es una buena noticias que otras  organizaciones políticas se hana sumado al apoyo a la candidatura de Jeannette Jara, pues está reflejando lo amplio, lo ancho del espectro político que la apoya:

El proyecto de bienestar en comĂșn, dijo Barraza, tiene tambiĂ©n como norte el “enfrentar a una derecha, la mĂĄs amenazante desde la dictadura”:

“TambiĂ©n moviliza la necesidad de impulsar un proyecto transformador con estabilidad y gobernabilidad”, acotĂł sobre la amplia alianza “La suma de sus respaldos da cuenta de esa necesidad de vitalizar el bienestar de Chile, de perseverar en iniciativas de justicia social y la tranquilidad que el pueblo de Chile demanda”.

Acerca de la reuniĂłn con la directiva de la Democracia Cristiana, indicĂł que “es una conversaciĂłn necesaria. La DC tiene mucho que aportar a Chile: tiene una visiĂłn de bien comĂșn necesaria para el paĂ­s y representa fuerzas polĂ­ticas histĂłricas que han sido protagonistas de grandes cambios en la historia de Chile:

Por otro lado, el también integrante del comité estratégico del comando de Jara, se refirió a las declaraciones que la abanderada compartió respecto a lo dicho por Luis Eduardo Escobar de su comando económico, quien planteó a la prensa que ella le había dicho ser socialdemócrata, no creer en la luchas de clases ni en la dictadura del proletariado.

“EscuchĂ© decir a la candidata que no le gustaban las etiquetas y que era candidata de una pluralidad amplia con propĂłsitos comunes”, precisĂł Barraza. “Eso es lo que convoca al conjunto de las fuerzas polĂ­ticas de los partidos que la respaldan, donde hay trayectorias polĂ­ticas de luchas sociales, perspectivas teĂłricas distintas, enfoques complementarios y esa es la riqueza de la coaliciĂłn que sustenta a Jeannette Jara”.

“Me quedo con lo que dice la candidata y lo que ha estĂĄ en el centro es su amplitud, su liderazgo y su capacidad de conectar con el pueblo. Lo otro es una discusiĂłn de partidos polĂ­ticos, no de ciudadanĂ­a”. expresĂł.

En otra lĂ­nea, el dirigente del PC, retomĂł lo analizado sobre la carta que los empresarios enviaron semanas atrĂĄs a las colectividades de derecha, solicitando unidad de propĂłsito ante el creciente apoyo que va ganando la candidata del progresismo.

“Debo calificarlo como una presión absolutamente indebida del poder del dinero respecto de los mecanismos democráticos. Condicionar una posición por los recursos que se puedan donar o prestar por parte de un empresario a la derecha o buscando representar al conjunto de los empresarios es claramente una acción indebida”.

“Ciertamente intentan presionar para generar condiciones al interior de la derecha de debilitamiento de otras posiciones de derecha. Claramente es un entrevista que se pone al margen de la deliberación democrática y hace prevalecer el poder del dinero por sobre las convicciones”, consignó Barraza.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

One Health en zoonosis: la urgencia de una estructura articulada en vigilancia y control sanitario

  Expertas de la Universidad de O’Higgins, advierten la necesidad de implementar un sistema riguroso para el tratamiento de enfermedades infectocontagiosas, donde la educación y la bioseguridad jueguen un rol fundamental en la población.

SegĂșn la National Library of Medicine (NLM), el 60 % de enfermedades infecciosas humanas tienen origen zoonĂłtico y cada año causan mĂĄs de 2,7 millones de muertes en el mundo. En Chile, el MINSAL y el SAG reportan brotes activos de influenza aviar, leptospirosis, equinococosis (hidatidosis), hantavirus, brucelosis y rabia silvestre en zonas rurales, conformando un escenario de alerta que exige mayor atenciĂłn y preparaciĂłn para contener problemas que -de no abordarse oportunamente- podrĂ­an escalar a crisis sanitarias mayores, como ocurriĂł con la pandemia de COVID-19, tambiĂ©n de origen zoonĂłtico.

Las acadĂ©micas de la Universidad de O’Higgins (UOH), Gemma Rojo y MarĂ­a Teresa SolĂ­s, advierten que estas cifras reflejan un escenario complejo asociado a ecosistemas alterados, baja bioseguridad y deficiencias en los protocolos de vigilancia y manejo de fauna silvestre y animales de producciĂłn. Ambas especialistas coinciden en que el enfoque “One Health” ofrece una vĂ­a rigurosa y efectiva para enfrentar este desafĂ­o, al integrar disciplinas como la medicina, la medicina veterinaria, la epidemiologĂ­a y la ecologĂ­a en un marco de gobernanza sanitaria integrada.

Como parte de este compromiso, la Universidad de O’Higgins participa activamente en la Mesa Regional de Zoonosis en contexto “Una Salud”, convocada por la Seremi de Salud de la RegiĂłn de O’Higgins, instancia que promueve el trabajo colaborativo entre instituciones pĂșblicas, academia y servicios tĂ©cnicos para enfrentar estos desafĂ­os sanitarios desde un enfoque territorial.

ContenciĂłn interdisciplinaria

Gemma Rojo, del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, plantea la necesidad de seguir avanzando en la articulaciĂłn de monitoreos multidisciplinarios frente a enfermedades como la influenza aviar, el hantavirus, la rabia silvestre o incluso potenciales amenazas como el COVID-19, cuya circulaciĂłn activa o emergencia en zonas rurales evidencian la importancia de complementar los esfuerzos institucionales existentes con estrategias preventivas mĂĄs amplias y articuladas a nivel territorial.

“La estrategia One Health reconoce que la salud humana, animal, vegetal y ambiental estĂĄn profundamente interconectadas. Este enfoque promueve la colaboraciĂłn entre disciplinas de la medicina humana, veterinaria, la epidemiologĂ­a y la ecologĂ­a, activando distintos sectores destinados a la prevenciĂłn y mitigaciĂłn de riesgos en este tipo de enfermedades”, explica la MĂ©dica Veterinaria.   

Desde esta mirada, la experta sostiene que el control de vectores en sistemas de producciĂłn animal y entornos rurales puede optimizarse sustancialmente mediante intervenciones articuladas que eleven los estĂĄndares de bioseguridad en rebaños, cultivos y espacios habitacionales. “En terreno, se trabaja directamente con productores y equipos veterinarios en estrategias prĂĄcticas como el manejo seguro de residuos, la organizaciĂłn de bodegas, el control integrado de plagas y la capacitaciĂłn comunitaria en medidas preventivas. Cada una de estas acciones contribuye de forma concreta a frenar la dispersiĂłn de zoonosis como el hantavirus, reforzando la seguridad alimentaria y disminuyendo los riesgos de contagio y propagaciĂłn en zonas rurales”, señala.

La acadĂ©mica participa como co-investigadora en el proyecto Fondecyt Regular NÂș1230457, titulado “Rats and zoonotic pathogens: identifying environmental drivers of rat infestation and pathogen infection along anthropogenic gradients in Central Chile”. Este estudio busca comprender cĂłmo los cambios en el uso de suelo influyen en la presencia de roedores y su rol como reservorios de patĂłgenos de alto impacto sanitario, como Leptospira spp., Bartonella spp. y Trypanosoma cruzi. “El trabajo que desarrollamos con el Dr. AndrĂ© Rubio (Universidad de Chile) ha mostrado que las transformaciones del paisaje —como la urbanizaciĂłn, la fragmentaciĂłn del hĂĄbitat y la intensificaciĂłn agrĂ­cola— pueden favorecer la presencia de roedores sinantrĂłpicos y, con ello, la circulaciĂłn de patĂłgenos de importancia zoonĂłtica. Esta evidencia refuerza la necesidad de fortalecer la vigilancia con un enfoque ecolĂłgico, que considere las dinĂĄmicas territoriales y los gradientes de intervenciĂłn humana”, concluye.

En el caso de la rabia silvestre, la experta señala que su diagnĂłstico oficial estĂĄ a cargo exclusivo del Laboratorio Nacional y de Referencia de Rabia del Instituto de Salud PĂșblica (ISP). “Ese rol central es fundamental, pero idealmente deberĂ­a complementarse con mayor vigilancia territorial en fauna silvestre, fortaleciendo los sistemas de alerta temprana y articulaciĂłn multisectorial que nos permitan anticipar riesgos desde lo local. El enfoque One Health ayuda precisamente a eso: integrar capacidades dispersas en un modelo de respuesta coordinada y efectiva”, agrega la Dra. Rojo.

EducaciĂłn como estructura

Por su parte, MarĂ­a Teresa SolĂ­s, del Instituto de Ciencias de la Salud, recuerda que algunas zoonosis presentes en comunidades rurales de Chile, como la hidatidosis y el Chagas son de origen endĂ©mico, razĂłn por la cual se han mantenido activas, en buena medida, debido a la falta de conocimiento asociado a simples prĂĄcticas sobre control sanitario. Entre tanto, la equinococosis quĂ­stica, segĂșn indica, se mantiene en ciclos de transmisiĂłn asociados a la crĂ­a de ganado ovino y canes sin desparasitaciĂłn.

“Estas enfermedades siguen presentes en la ruralidad chilena, debido a falta de diagnĂłstico oportuno, al desconocimiento de prĂĄcticas de saneamiento y a la escasa educaciĂłn sanitaria. Y en ese sentido, se hace urgente mejorar la estructura de diagnĂłstico, adaptar los sistemas de vigilancia a los efectos del cambio climĂĄtico, ampliar la investigaciĂłn y promover una cultura de corresponsabilidad entre los distintos actores”, expresa la acadĂ©mica destacando estas recomendaciones como parte de lineamientos para una polĂ­tica pĂșblica.

Menciona que impulsar una estructura de esta naturaleza requiere de recursos permanentes que permitan fortalecer los protocolos en vigilancia epidemiológica y en trabajo con comunidades locales. “Esto, en virtud de una estructura de funcionamiento óptima, adecuada y articulada dentro de una cultura para el control sanitario y medioambiental”.

La epidemiĂłloga, reitera que desde el “One Health”, no solo se contempla la optimizaciĂłn en la detecciĂłn de patĂłgenos y planes de bioseguridad, sino tambiĂ©n la formaciĂłn de la poblaciĂłn para cortar cadenas de contagio. “Sin esta coordinaciĂłn, la respuesta es fragmentada y menos eficaz”, explica.

Vigilancia y compromiso

Al respecto, las acadĂ©micas consideran que desde el “One Health” se pueden implementar programas de desparasitaciĂłn regular de animales de compañía y producciĂłn, la promociĂłn de vacunaciĂłn de mascotas, el control de roedores y la educaciĂłn en manipulaciĂłn segura de alimentos y consumo responsable de agua. TambiĂ©n subrayan la importancia de promover una convivencia respetuosa con la fauna nativa, clave para prevenir saltos de especies y nuevas zoonosis. No obstante, finalizan coincidiendo que, sin comunidades comprometidas, ningĂșn plan de vigilancia serĂĄ realmente efectivo. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Lautaro Carmona e investigaciĂłn por mineros fallecidos: “No puede haber espacios negros ni protecciones”

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona manifestĂł su pesar por los seis mineros fallecidos en el derrumbe subterrĂĄneo que afectĂł a la divisiĂłn El Teniente de Codelco el jueves, tragedia humana que hoy enluta a la cuprĂ­fera estatal y al paĂ­s.

Carmona manifestĂł su solidaridad, reconocimiento y respeto a las familias de los mineros que “en funciĂłn de su trabajo han perdido la vida y hago extensible este sentimiento a los trabajadores del subcontrato”, señalĂł.

Asimismo hizo un reparo sobre la situaciĂłn laboral de los trabajadores quienes siendo del ĂĄrea de la producciĂłn mantenĂ­an una relaciĂłn laboral tercerizada:

“Chile es un paĂ­s minero, uno de los mĂĄs importantes productores de cobre en el mundo sino el primero”, acotĂł el timonel del PC señalando que la tasa de accidentabilidad y accidentes fatales es muy baja en el caso de Codelco. No obstante, dijo, “hay prevenciones que si son rigurosas pueden garantizar un funcionamiento que incluso prevenga un derrumbe sin trabajador”.

Por otro lado, planteĂł que los sindicatos y su representaciĂłn mayor, deben estar presente en el proceso de investigaciĂłn y de las medidas que se adopten:

“Creo que es la hora de fiscalizar, de dar cuenta pĂșblica de esto; no puede haber espacios negros ni protecciones a nadie. Esto conmociona al paĂ­s entero”.

IracĂ­ Hassler

Por otro lado, Carmona apuntĂł al caso Sierra Bella donde dĂ­as atrĂĄs el tribunal sobreseyĂł a la ex alcaldesa de Santiago respecto a las imputaciones por supuesto fraude al fisco que interpuso el partido de ultraderecha Republicano.

“El uso creciente de un recurso judicial para fiscalizar y hacer observaciones sobre tareas de alcaldía, debe tener sobre quienes hacen peticiones de esa fiscalización, un rigor. Si no se cumple debe tener consecuencias” dijo el presidente del PC.

“Tenemos que ir a denunciar cuando haya uso abusivo de políticas mezquinas de un sector” sentenció respecto a los responsables de la querella, al mismo tiempo que criticó la forma de administrar los tiempos por parte de la Fiscalía que dilata o restringe los plazos, tal como ha ocurrido con el ex jefe comunal de Recoleta, Daniel Jadue, quien perdió la alcaldía por encontrarse bajo prisión preventiva, siendo que días atrás un imputado en el caso farmacias populares denunció que declaró falsamente bajo amenazas de la fiscal:

Paso a paso

Acerca de la campaña presidencial de la candidata del progresismo, Jeannette Jara, destacó cómo a días de anunciar su comando ha ido incrementando una amplia escala de partidos y fuerzas políticas que la respaldan.

En eso, remarcĂł el ingreso de la Democracia Cristiana luego de un arduo proceso de deliberaciĂłn y de otras colectividades como el Partido Igualdad o el Partido Popular:

TambiĂ©n se refiriĂł a la posibilidad de alcanzar una base mĂ­nima programĂĄtica para dar contenido a la carrera presidencial y la posibilidad de alcanzar una lista Ășnica parlamentaria como una tarea esencial para derrotar a la derecha.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Brasil Campeón del Torneo Copa América

0

En Ecuador terminó el Såbado 02 de Agosto el Torneo Copa América, Clasificatorio para los Juegos, tanto Olímpicios como Panamericanos, a modo de consuelo.

El torneo Pre-Juegos tuvo a los tres primeros puestos con selecciones invictas: Brasil, Colombia, Argentina. Brasil el CampeĂłn de este exclusivo clasificatorio para los OlĂ­mpicos frente a la otra potencia sudamericana: Colombia. BRASIL 3×3 COLOMBIA fue el marcador en tiempo normal, siempre la selecciĂłn colombiana en ventaja por un tanto, siendo el tercer gol en los 42 ST, en lo que parecĂ­a conducirla a la victoria. Mas, como partidazo que fue, un golazote de la histĂłrica Marta en una violenta volea de 20 metros frontal al ĂĄngulo superior derecho de quiera portera de Santiago Morning, Katherine Tapia, en el Ășltimo segundo de partido: 51 ST, para extenderse hasta el Alargue (Tiempo Extra).

En esta parte de definiciĂłn contra-reloj, Brasil marcĂł el uno-cero en el Primer Tiempo, pero empatando Colombia en los 9 STA para terminar 1×1, con un global 4×4.

En la DefiniciĂłn a Penales, cada uno fallĂł tiros, algunos tapados, quedando Brasil con un 5×4 que le dio la Copa entre los equipos que representarĂĄn a Conmebol en los Juegos OlĂ­mpicos de Estados Unidos “Los Ángeles 2028”, tras haber superado positivamente las Semifinales del torneo o Finales para los OlĂ­mpicos, en una clasificartoria bastante adelantada, donde muchas de las que consiguieron el logro no estarĂĄn, probablemente.

.

A JUEGOS PANAMERICANOS

Por el Tercer Lugar del torneo se enfrentaron el Viernes 03 los combinados que perdieron las Semis y resultĂł ARGENTINA la adjudicadora tras empatar 2×2 con la sorprendente URUGUAY, y ganar en penales 5×4.

Paraguay ya habĂ­a clasificado a los Juegos Panamericanos de PerĂș “Lima 2027” (mismo año del Mundial), en lo tambiĂ©n es una clasificaciĂłn muy anticipada. Paraguay eliminĂł con un 1×0 a Chile, que asomaba como candidato principal en ese partido jugado en la tarde; con llegadas, ocasiones para convertir aunque mĂĄs fueran de solo peligro, dominio territorial; y una Paraguay que fue muy esporĂĄdica en sus momentos para anotar, tambiĂ©n resultando ser peligrosos por sobre reales. En los 44 ST, con una destapada Camila Arrieta, la lateral izquierda, sin marcaciĂłn sacĂł de unos 20 metros un remate fuerte, rasante y cruzado que el vertical izquierdo impulsĂł el balĂłn al rincĂłn del otro poste.

Inesperada fue la caĂ­da chilena que venĂ­a bajando su rendimiento y el estado fĂ­sico, pero siempre buscando juego ofensivo, que es lo mĂĄs destacable dentro de todas las observaciones.

.

FOTO: Conmebol.

.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Diputada Ana MarĂ­a Gazmuri valora puesta en marcha de la ComisiĂłn de Verdad y Niñez: “Es un camino histĂłrico (
) Pero tambiĂ©n debe ser la base de una transformaciĂłn profunda.”

La diputada de Acción Humanista e integrante de la Comisión de la Familia, Ana María Gazmuri, valoró este lunes la puesta en marcha de la Comisión Asesora Presidencial para la Verdad y Niñez, calificåndola como un paso histórico para visibilizar las graves vulneraciones que sufrieron niños, niñas y adolescentes bajo custodia del Estado entre 1979 y 2024.

El nuevo organismo, impulsado por el Ejecutivo, busca esclarecer la verdad sobre estas vulneraciones, dar voz a las vĂ­ctimas y sus familias, y sentar las bases para un proceso de reparaciĂłn integral. La parlamentaria destacĂł que se trata de una instancia largamente esperada, especialmente por quienes aĂșn arrastran las consecuencias de haber pasado por el Sename o instituciones colaboradoras.

“Sabemos que el Sename fue un sistema ineficaz, y que hoy las vulneraciones siguen existiendo en el Servicio Mejor Niñez. Lo sĂ© de primera fuente: niños y adolescentes aĂșn enfrentan la falta de residencias, hacinamiento en muchas de ellas y, en los casos mĂĄs graves, tambiĂ©n situaciones de explotaciĂłn sexual infantil. Son historias que no pueden seguir quedando en silencio ni en la impunidad”, señalĂł Gazmuri.

En esa lĂ­nea, la humanista enfatizĂł que la ComisiĂłn de Verdad y Niñez “es un camino histĂłrico para reconocer el dolor de miles de vĂ­ctimas y avanzar hacia una reparaciĂłn real. Pero tambiĂ©n debe ser la base de una transformaciĂłn profunda. No basta con cambiarle el nombre al Sename: mientras sigan existiendo vulneraciones de derechos, no habremos cumplido con nuestra responsabilidad como Estado. Urge revisar el modelo completo para que nunca mĂĄs un niño o niña vuelva a ser revictimizado por quienes debĂ­an protegerlo”.

Finalmente, la parlamentaria hizo un llamado a participar en la convocatoria ya abierta: “Invitamos a quienes vivieron estas experiencias, y a sus familias, a entregar su testimonio. Aunque sea doloroso, su voz es esencial para que se haga justicia, para que la reparación no sea solo simbólica y para que como país podamos aprender de lo ocurrido y garantizar que nunca se repita”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

DesafĂ­os de la minerĂ­a subterrĂĄnea

La lamentable tragedia ocurrida en el Mineral El Teniente, que costĂł la vida de seis trabajadores, la pasada semana, nuevamente visibiliza las complejas condiciones en la minerĂ­a, y los riesgos que conlleva la ejecuciĂłn de trabajos en un yacimiento subterrĂĄneo de cobre.

Jorge Romero, acadĂ©mico del Instituto de Ciencias de la IngenierĂ­a (ICI) de la Universidad de O’Higgins (UOH), explica que debido a que la presiĂłn aumenta con la profundidad al interior de la montaña, tambiĂ©n crece la densidad de las rocas y el esfuerzo vertical sobre estas. “En zonas con tectĂłnica activa, como la Cordillera de Los Andes, tambiĂ©n existen esfuerzos horizontales muy significativos. Esto determina que, no sĂłlo se trabaja a altas presiones producto de la profundidad, sino tambiĂ©n por el contexto intrĂ­nseco de una zona montañosa activa”, detalla.

El experto aclara -además- que, ante un sismo muy próximo a las excavaciones subterráneas, “es más probable que ocurran estallidos de roca, ya que los sismos ejercen una ‘carga’ adicional”.

Agrega que los estallidos de roca son liberaciones bruscas de energía que producen material astillado y bloques de roca, que salen disparados a gran velocidad desde el macizo rocoso. “Estos eventos ocurren a gran profundidad en las minas subterráneas y pueden surgir sin necesidad de un sismo, incluso”, agregó el geólogo y doctor en Ciencias de la Tierra.

CaracterĂ­sticas de El Teniente

Asimismo, Santiago Tassara, Dr. en Ciencias menciĂłn geologĂ­a y acadĂ©mico del ICI-UOH, explica que El Teniente es una mina subterrĂĄnea Ășnica, tanto por su escala como por sus condiciones geolĂłgicas y geotĂ©cnicas. “La mineralizaciĂłn se concentra alrededor de un cuerpo subvertical con forma de cono invertido, con leyes altas en profundidad. Para ponerlo en perspectiva, hoy se explotan yacimientos con leyes del orden de 0.3% de cobre, mientras que en El Teniente aĂșn existen zonas con 0.8% o incluso 1%, lo cual es altĂ­simo”.

Agrega que una caracterĂ­stica central de este sistema es la presencia de la Brecha Braden, una unidad muy reconocida que se ubica en el nĂșcleo del yacimiento. “Esta brecha no estĂĄ mineralizada, pero posee excelentes propiedades mecĂĄnicas. En torno a ella se desarrollan distintas zonas mineralizadas, que tienen comportamientos mecĂĄnicos diferentes”.

Para el experto esta configuraciĂłn geolĂłgica “hace que el diseño y la operaciĂłn de la mina deban adaptarse a la variabilidad tanto en contenido metĂĄlico como en las propiedades de la roca”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Director del Trabajo sobre tragedia en El Teniente: “El país ha ratificado convenios y normas que tienen que cumplir los empleadores”

Esperando que las instituciones actĂșen con la mĂĄxima celeridad posible, el gobierno decretĂł duelo nacional durante tres dĂ­as tras encontrar el cuerpo de MoisĂ©s Pavez, el Ășltimo de los cinco mineros que fallecieron producto de un derrumbe en la divisiĂłn El Teniente de Codelco que se produjo el dĂ­a jueves.

En esa jornada, la empresa estatal también informó que nueve personas se encuentran heridas con lesiones de diversa gravedad, pero sin riesgo vital.

Pablo Zenteno, El director del Trabajo, dijo lamentar la tragedia de esta pérdida humana y se refirió a las obligaciones que deben cumplir los empleadores respecto a proteger la salud y vida de los trabajadores:

“Desde hace muchos años el paĂ­s ha ratificado convenios donde hay normas reglamentarias que tienen que cumplir los empleadores”, dijo a propĂłsito del rol fiscalizador de la DirecciĂłn y a la prevenciĂłn que debe implementar la parte.

“No hay faena que no produzca riesgos. Lo importante es que las empresas tomen las medidas adecuadas para que esas situaciones no ocurran”.

Cuenta pĂșblica 

Asimismo, se refiriĂł a la cuenta pĂșblica que realizĂł la entidad -horas antes de conocerse la tragedia-, con especial Ă©nfasis en los instrumentos para hacer cumplir la legislaciĂłn laboral.

La DT ha logrado en el reciente perĂ­odo contar con 88 oficinas, 17 direcciones regionales y subir de 74 mil actividades fiscalizadoras a mĂĄs de 100 mil, planteĂł la autoridad. No obstante, hay dos situaciones desafiantes: el cumplimiento de derechos mĂ­nimos y los cambios tecnolĂłgicos incorporados al mundo del trabajo.

Describiendo positivamente el evento institucional que contĂł con la presencia de representantes de los trabajadores de la salud, el comercio y el deporte, entre otros, y del mundo empresarial, la DT cierra -precisĂł- con notorios incrementos para la labor fiscalizadora, las condiciones laborales de sus funcionarios y mĂĄs presencia en los espacios de negociaciĂłn laboral:

A eso, agregĂł que bregarĂĄn para la buena gestiĂłn por medio de la modernizaciĂłn, de fortalecer la libertad sindical y continuar con la implementaciĂłn de las reformas laborales.

“A veces se felicita cuando un organismo cumple su rol fiscalizador como Contraloría o el Servicio de Impuestos Internos, pero cuando otro cumple ese rol hay frases altisonantes”, expresó Zenteno aludiendo a las críticas que han surgido desde sectores de derecha y del gran empresariado hacia la DT, en particular, por el reciente dictamen donde se rectifica que el Código del Trabajo no dispone que la calificación de servicios mínimos y equipos de emergencia impida el inicio de la negociación colectiva.

“Seguiremos cumpliendo nuestro rol y el compromiso que asumo desde el primer dĂ­a DT que, insisto, no es otro que el que estĂĄ determinado hace mĂĄ de 100 años en nuestras leyes originales”, dijo Zenteno, al mismo tiempo que comentĂł el avance de la Ley Karin que ya cuenta con 44 mil denuncias, la mayorĂ­a en el mundo del comercio, situaciĂłn que estĂĄn abordando con la CĂĄmara de Comercio de Santiago.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

El fenĂłmeno Jeannette Jara en regiones: BiobĂ­o y Maule con locales llenos junto a gran apoyo en las calles

Con actividades masivas, participaciĂłn en la fiesta costumbrista mĂĄs importante del Maule, y la Cumbre de las Regiones en BiobĂ­o, Jeannette Jara causĂł un verdadero revuelo en un fin de semana agitado por el centro sur del paĂ­s.

El viernes arribo a la población Manuel Rodríguez de Curicó, acompañada por los parlamentarios oficialistas; Roberto Celedón, Jaime Naranjo y la Senadora Paulina Vodanovic, ademås de figuras del Partido Comunista, la Democracia Cristiana y otros partidos de la coalición que la respalda, como Acción Humanista y el Frente Amplio.

“Queremos escuchar a las vecinas y vecinos y conocer cuĂĄles son sus principales dolores y tambiĂ©n sus principales propuestas, para mejorar la vida cotidiana”, apunto la abanderada presidencial, añadiendo que, “esto esta partiendo, tenemos toda la convicciĂłn de que podemos ganar esta elecciĂłn y lo vamos a hacer recogiendo las demandas que las personas mĂĄs sienten como prioritarias”.

A las 14:00 horas del día viernes le siguió un almuerzo con 20 emprendedoras y emprendedores de toda la región en Talca, en compañía del Concejal de Linares Lenin Fuentes Barros y el precandidato a diputado por el distrito 17, Sixto Gonzålez, ademås de la Senadora Vodanovic.

Posterior a este encuentro se viviĂł un conversatorio repleto con mĂĄs de 400 personas, en el Colegio de Auditores de la capital regional maulina.

Sin embargo, la gira por el Maule no se detuvo allĂ­, puesto que la candidata presidencial, participĂł de la icĂłnica “Fiesta Costumbrista del Chancho” un evento multitudinario que recibe a emprendedores y comensales de toda la regiĂłn y de diferentes puntos del paĂ­s. Junto a Sixto GonzĂĄlez y la concejala comunista Melania Moya, recorrieron toda la fiesta e incluso se pudo ver a Jeannette Jara revolviendo un guiso especial con un cucharon de madera gigante. Durante todo su recorrido la candidata recibiĂł muestras de cariños y peticiones de selfies, las que respondĂ­a con su habitual cercanĂ­a con la ciudadanĂ­a.

De Talca a Talcahuano

La tarde del domingo, la candidata encabezĂł un encuentro aĂșn mĂĄs masivo, en Talcahuano, lugar donde acudieron mĂĄs de 500 personas, para escuchar, conversar y ver a la candidata presidencial que genera por donde pasa, una adhesiĂłn ciudadana muy potente.

El día lunes, en tanto, participó del “Conversatorio por la Descentralización”, en el marco de la “Cumbre por las Regiones”, organizado por el Gobierno Regional del Biobío.

Condolencias por los 6 mineros fallecidos

Asimismo, la candidata presidencial se tomó un momento para entregar sus condolencias a las familias de los mineros fallecidos, así como a “toda la familia de Codelco” y aprovechó de relevar la importancia de la firma del convenio 169 de la OIT durante su mandato como Ministra del Trabajo.

Con una presencia regional fuerte y con fuerte participaciĂłn de parlamentarios de la coaliciĂłn y organizaciones sociales, la candidata de la centroizquierda se perfila como una candidatura con mucha base social, atiborrando salones con personas que buscan escucharla y mostrando una cercanĂ­a con la ciudadanĂ­a que sin duda ha sido un motor relevante para agrupar desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Popular.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo