12:09 -Domingo 27 Julio 2025
12.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 5

[Podcast] Cartelera cultural con Álvaro Méndez

0

En este episodio de la Cartelera Cultural repasaremos algunos de los más destacados panoramas y actividades que se desarrollan a lo largo de Chile. Entérate a continuación.

Comenzamos con la celebración de los 20 años del Netlabel Pueblo Nuevo, uno de los sellos independientes más influyentes de la música electrónica chilena. El festejo no se limita a la música en vivo: se lanzará un e-zine conmemorativo, libro digital que recopila las 268 producciones editadas por el sello, junto a portadas, textos de artistas, colaboradores y amigos, más una entrevista reciente a Mika Martini, su director. Además, se proyectará el documental “Nuevos Loops”, que rescata parte de la historia viva del sello a través de registros audiovisuales. Te avisamos con anticipación para que vayas haciendo el espacio en tu agenda ya que la instancia se lleva a cabo el próximo sábado 26 de julio desde las 18:00 horas en el Centro Cultural de España (Av. Providencia 927, Metro Salvador) y su entrada es gratuita. Conoce toda la información en la web www.pueblonuevo.cl y en sus redes @pueblonuevonetlabel

Por otra parte, destacamos “Jugando con la rima: El arte del payador chileno” en el Museo Arqueológico y Antropológico de Casablanca, con la participación de Paul Castán, músico y payador chileno, residente justamente de la comuna de Casablanca, en la Quinta Región. El arte del payador es una manifestación cultural arraigada en la tradición oral de Chile y otros países de Latinoamérica, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial. La práctica de la paya estimula la agilidad mental, la memoria, la capacidad de asociación de ideas y el pensamiento crítico. La charla se llevará a cabo el viernes 18 de julio a las 18:00 horas en las instalaciones del Museo Arqueológico y Antropológico de Casablanca. Las inscripciones para esta charla son gratuitas, pero con cupos limitados, así que para asegurar tu participación debes inscribirte. Entérate de todo en las redes @cultura_casablanca

Finalmente te contamos sobre “Elvis, Cine y Rock”, un ciclo que invita a redescubrir a Elvis Presley no solo como ícono musical, sino también como figura clave del cine popular del siglo XX. Interesante ciclo cinéfilo y gratuito en torno a la figura legendaria del Rey del Rock que ofrece Cine UC, cuya sala se ubica en Alameda # 390, Metro Universidad Católica, en Santiago. Conoce los títulos, fechas y horarios en la web www.extension.uc.cl y en las redes @cine_uc

Pasa, escucha y entérate, acá en Radio Nuevo Mundo en un nuevo episodio de la Cartelera Cultural.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Queremos justicia, no pasar por otra muerte más”: El grito de ayuda que llega desde el desalojo en San Rosendo

La noche del 8 de julio, la situación de los vecinos del sector Antena de San Rosendo tomó un giro drástico, Luis Fernando Gonzales Herrera, maestro constructor de 61 años, nacido en el sector, fallecía luego de ingerir veneno, este hecho está enmarcado en un complejo proceso de desalojo comenzado por SERVIU.

Un mes antes de este fatídico hecho, el 4 de Junio, en Valparaíso, la comisión de vivienda, urbanismo y bienes nacionales de la cámara de diputados, recibía una pequeña comitiva del sur en la que estaba Luis Fernando Gonzales Herrera, para tratar el desalojo.  Fernando habló en su nombre y en representación de sus vecinos, agradeció el espacio y pidió ayuda -según relatan sus familiares-, ‘el mantenía mucha esperanza en ese viaje’.

En dicha instancia el poblador entregó un testimonio de alerta, al que las autoridades hicieron oídos sordos: “Hay vecinos que han llegado a pensar que, al momento de sacarlos van a quitarse la vida de cualquier manera, ya sea, encerrándose, quemándose, inclusive yo también lo he pensado así, porque yo vivo solo también, en las noches duermo 2, 3 horas y al final llegó eso, que lo mejor va ser eso, así de compleja esta la situación, esperamos y agradecemos esta invitación, esperamos tener una respuesta definitiva”, declaró.

Puedes revisar la sesión de la comisión completa acá

La noticia de su muerte golpeó con fuerza a los vecinos del sector, y levantó ánimos de resistencia ante el desalojo. La presidenta de la Junta de Vecinos de Antena, Angélica Osses, es tajante, “Lo que queremos es justicia y no queremos pasar por otra muerte más”, complementando que la salud mental de sus vecinos vive una severa crisis, “lamentablemente acá habían 7 personas que querían tomar esa decisión, de una o de otra forma lo querían hacer, pero el vecino Fernando tanto estar ahí pidiendo ayuda donde jamás el fue escuchado”.

Angélica Osses, presidenta de la Junta de Vecinos del Sector Antena 

San Rosendo es una comuna pequeña de 3.500 habitantes, donde todos se conocen. El sector Antena, es de nietos e hijos de campesinos, que habitan en el sector hace más de 50 años, un sector en dónde SERVIU y el municipio habían prometido una y otra vez que no desalojarían, donde el Estado ha invertido en pavimentación, agua potable, luminarias, cámaras de seguridad, multicanchas y barreras protectoras, sin embargo todo comenzó a cambiar tras las lluvias del año pasado.

En junio de 2024 un deslizamiento de tierra afecto a dos viviendas, los vecinos se organizaron inmediatamente para ayudar a los afectados y varios mencionaron que a menudo habían deslizamientos pequeños en los cerros. En tanto SERVIU pidió a Sernageomin realizar un informe respecto a las posibles remociones de masa. Una vez estos informes fueron despachados, la dirección regional del organismo toma la decisión de desalojar todos sus terrenos en el cerro, comienza entonces un proceso que ha tenido dificultades, en el que se han denunciado irregularidades y que tiene a toda una comunidad en vilo.

Actualmente existen 14 familias siendo desalojadas por petición del SERVIU, 12 de ellas firmaron un compromiso de desarme y accedieron a un subsidio de albergue, que ha traído quejas y aumentado sus temores, las otras 87 familias que habitan en terrenos municipales y de privados temen que pueda suceder lo mismo con sus hogares.

Consultado por esta situación el Alcalde de la comuna, Rabindranath Acuña Olate, manifiesto sentirse afectado por la situación, además expuso que: “Nosotros no vamos a desalojar los terrenos municipales, a menos que sea una situación crítica. Esa siempre ha sido mi posición, sin un proyecto habitacional que se pueda ejecutar en la misma comuna, nosotros no vamos a desalojar los terrenos municipales”.

Por otra parte el alcalde señaló, que desde el municipio se les otorgo un millón de pesos a cada familia para ayudar a costear los gastos de las mudanzas. Además ante los cuestionamientos de vecinos de que con este desalojo se buscaría instalar un proyecto de CMPC en todo el cerro, el alcalde ratificó, “Lo que está haciendo SERVIU es inhabilitar ese sector, no existe ningún proyecto en esas tierras, ni municipal, ni de SERVIU, ni de la empresa privada”.

“No era una casita, era una media agua pero que chiquero de chancho”

Según vecinos, la dirección regional del SERVIU se encargó de buscar viviendas provisorias para los vecinos, sin embargo, la presidenta de la Junta de Vecinos Antena, y los mismos afectados denuncian diversas irregularidades, en muchos casos estas edificaciones no cuentan con acceso a agua potable y están en lugares alejados del radio urbano.

Los documentos demuestran que son los mismos vecinos desalojados quienes deben costear el proceso de desarme de sus viviendas de manera completa. La mayoría de esas casas fueron construidas con años de esfuerzo. En el caso de don Luis Fernando, es una construcción de concreto, con protecciones en las ventanas, muros de contención a ambos lados y un garaje.

En el caso particular del señor Marcos Díaz, hicieron firmar el compromiso de desarme a su hermana, quien tiene capacidades mentales distintas. El vecino aproblemado, le pidió a la presidenta de la Junta de Vecinos, que pudiera acompañarla a ver el lugar donde tendría que cambiarse. “No era una casita, era una media agua peor que chiquero de chancho, donde un ser humano no puede vivir ahí” comenta la señora Angélica Osses.

Por otra parte, existen denuncias de que, algunos vecinos que se fueron de la comuna a otras regiones, al consultar por su subsidio en las otras direcciones regionales de SERVIU, se las niegan de plano, quedando en la práctica desprotegidos.

Al ser consultada por estas denuncias, la directora regional, Maria Luz Gajardo contestó, “si las edificaciones no cumplen, el subsidio no se aplica, nosotros no podemos saber si hay personas que maliciosamente o no, le ofrecen edificaciones que no son adecuadas para la dignidad de las personas, pero en ese caso lo que hacemos nosotros es, no aplicar el mencionado subsidio”.

La petición de ayuda y difusión de Kevin Saldías, sobrino de Fernando Gonzales Herrera

Kevin, llegó ese 8 de junio a la casa de su tío para intentar socorrerlo, aún afectado por la situación nos comenta que vio su última mirada, señala que no tiene dudas de que fue un suicidio, aún cuando el informe del Servicio Médico Legal de Los Ángeles, determina que no fue un suicidio, un asesinato, ni un accidente, sino la categoría 4 del formulario, que corresponde a “Otros”.

Kevin señala al perro de su tío, “El Punto”, un quiltro bajo mueve la cola, al ver que nos acercamos a su hogar desierto, “El Punto” se ha quedado solo tras este desalojo, y Kevin nos muestra que hace días apareció herido, manifestando que él y sus vecinos piensan que alguien quiso hacerle daño.

De izquierda a derecha: El punto perro de Don Luis Fernando, Jacqueline Múñoz dirigente social y Kevin Saldías, gestor cultural y sobrino de Don Luis. 

¿Qué le dirías a los chilenos cuando vean esta noticia?

“Que nos pudieran ayudar a difundir lo que más se pueda, difusión, empatía, no puede quedar impune una muerte, y menos que fue del mismo Estado”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

88 natalicio de Gladys Marin: “Su legado está más vigente que nunca y es necesario mirarlo con futuro” señala Juan A. Lagos

En el natalicio de Gladys Marín, el analista y dirigente del Partido Comunista planteó que su figura sigue siendo trascendental para la colectividad y el país:

“Creo que es la mujer más relevante de la historia contemporánea y popular de Chile”, expresó, apuntando a los muchos homenajes que han venido ocurriendo en su honor durante los últimos días.

Lagos resaltó la profunda ética de la secretaria y presidenta del Partido Comunista, su disposición a servir su severidad con los criminales de lesa humanidad y su solidaridad internacional:

Fue una persona que se transformó en ícono en ese mundo popular, diversos y sigue significando. Su mensaje, legado, proyección están más vigentes que nunca y es necesario mirarlos con dimensión de futuro”, observó.

Dos mundos

En materia electoral nacional, Lagos comentó algunos de los pronunciamientos de la oposición durante la semana.

Uno de ellos fue el rechazo manifiesto a que el Presidente Gabriel Boric asista a la Cumbre de gobiernos progresistas Democracia Siempre:

“Lo que estamos viendo es una derecha que no quiere debatir ideas ni valores; lo que le interesa es destruir a su adversario”, dijo el analista al tiempo que apuntó a los peligros que implica el avance de esa fuerza política que busca instaurar un gobierno más anti-derechos que en Argentina, señaló:

Por otro lado, frente los graves dichos y mofas que ha hecho el sector de la ultraderecha en contra de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, Lagos planteó que hay un intento de desprestigio el cual muestra el nuevo escenario político que vive el país.

Si bien la UDI no ha podido llegar a La Moneda en calidad de una o un mandatario, el analista del PC, observó además que en el Chile actual ya no es significativa la diferencia política de derecha, centro e izquierda, para los millones de nuevos votantes que se han validado con el voto obligatorio, situación que está siendo instrumentalizada por la ultraderecha en la dupla no declarada de Kast y Kayser.

“Siempre hay sectores atávicos, pero hablamos de mayorías nacionales”, dijo sobre el actual escenario. “En esta elección con voto obligatorio va a ganar la candidatura que en la correlación logre asimilar más votantes en este mundo y no en el otro”, dijo observando el interés de la gente por los temas de pervivencia socio económica, más que por sobre la identidad de las fuerzas políticas.

Bloqueo a las armas

En otro punto, el dirigente comentó el ataque israelí a la iglesia católica Sagrada Familia en Gaza ocurrida ayer jueves donde murieron cuatro personas y siete resultaron heridas. La ofensiva ha sido ampliamente rechazada por el orden político mundial.

Al respecto, mencionó el llamado de la relatora especial de la ONU Francesca Albanese a que los países rompan relaciones con Israel para detener el genocidio en el enclave palestino.

También Lagos recogió los dichos del presidente colombiano Gustavo Petro quien señaló terminar con la asociación de la OTAN, dado que parte del armamento que se usa en Gaza proviene de esa organización y desde EE.UU . “Creo que no hay otra alternativa que no sea el bloqueo de las armas y el poder económico de Israel y Estados Unidos porque son una sociedad financiera muy grande, muy poderosa, muy fuerte”, expresó el dirigente del PC.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“¡Sin mención no hay inclusión!” dirigenta del Colegio de Profesores comparte demandas laborales y salariales de educadoras diferenciales

0

Katherine Rozas, Presidenta del Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores, da a conocer las reclamaciones de educadoras y educadores diferenciales en materia profesional y salarial que son parte de su campaña comunicacional en curso.

La dirigenta analiza la aplicación de leyes como TEA, SEP y la Ley N° 20.158 que norma el bono de reconocimiento profesional el cual no se extiende en plenitud para estos trabajadores de la educación.

A su vez, convoca a participar de los encuentros informativos y testimoniales, organizados por el Regional Metropolitano que comenzarán el jueves 24 de julio.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lanzamiento oficial del single y videoclip “Cariño Malo” Olayísima rinde homenaje a Palmenia Pizarro

0

Con profundo respeto y admiración, la cantautora chilena Olayísima presenta su más reciente creación: una conmovedora versión del clásico “Cariño Malo”, popularizado en los años 60 por la inigualable voz de Palmenia Pizarro, leyenda de la música popular chilena. El lanzamiento oficial del single será este sábado 19 de julio, fecha que coincide simbólicamente con el cumpleaños de Palmenia, y estará disponible en plataformas digitales como Spotify y el canal oficial de YouTube de la artista. El videoclip oficial, por su parte, verá la luz el próximo 2 de agosto, sumando una potente dimensión visual a este sentido homenaje.

Este cover no solo revive una joya del cancionero nacional, sino que también resignifica su mensaje en clave contemporánea. Desde una mirada femenina actual, Olayísima ofrece una interpretación cargada de fuerza y sensibilidad, con arreglos que fusionan sonidos del pop alternativo, matices electrónicos y una delicada raíz latinoamericana.

“Quise rendir un homenaje a una artista que ha marcado generaciones con su voz y su autenticidad. ‘Cariño Malo’ es un himno de dolor y fortaleza, y volver a cantarlo es también traerlo a nuestra época, con nuevas emociones y una lectura diferente”, señala Olayísima.

El videoclip refuerza el carácter íntimo y reflexivo de la canción con una propuesta estética que destaca metáforas visuales potentes. Esta obra forma parte del nuevo camino artístico que la cantante ha emprendido tras el éxito de su primer disco “Yo Seguiré Caminando”, postulado a los Latin Grammy 2024.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Extradición de Adriana Rivas avanza: Justicia australiana niega apelación a la ex agente de la DINA

0

La justicia australiana niega a la exagente de la dictadura de Pinochet, Adriana Rivas, su reciente petición para apelar y tratar de evitar una vez más su entrega a la justicia chilena, a quien se le acusa de crímenes de lesa humanidad.

La Corte Federal de Australia por decisión de la jueza Erin Longbottom negó la venia a la ex agente de la DINA, Adriana Rivas, a su apelación para acceder a los documentos en que se apoyó el fiscal general quien ordenó la entrega de la imputada a la justicia chilena en agosto de 2024.

Rivas ha permanecido en prisión desde febrero de 2019 por petición de la fiscalía chilena. Junto con ello, fue relevante el reportaje publicado por la cadena del canal intercultural SBS de Australia, donde la ex agente en entrevista relató su fuga de Chile en 2006 cruzando la cordillera de Los Andes de forma ilegal hasta Argentina, para luego volver a Australia, país donde se habría radicado desde 1978, en plena dictadura de Pinochet.

Los familiares de las víctimas de muerte, tortura y desaparición forzada, han expresado su satisfacción por la celeridad con que ha actuado la jueza en entregar el veredicto. También han solicitado a partir de su abogada representante, Adriana Navarro, la preocupación por el secretismo que ha existitido respecto al financiamiento de las diligencias judiciales de su defensa que ha retrasado la concreción de su extradicción.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La Mesa de Diálogo Social del Sector Comercio inaugura su ciclo 2025 con un llamado a enfrentar unidos los desafíos de la Revolución 4.0

0

Con una destacada participación multisectorial, se llevó a cabo el Seminario de Apertura de la Mesa de Diálogo Social (MDS) del sector comercio, organizado por la consultora GlobalVAS. El evento dio inicio al ciclo 2025 de las MDS, con el foco puesto en los profundos cambios que impone la Revolución 4.0 en el mundo del trabajo.

El encuentro se desarrolló el miércoles 2 de julio en las dependencias de Caja Los Andes (Alonso de Ovalle 1465) y contó con la moderación del SEREMI del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Andrés Arce Álvarez, quien destacó la necesidad de fortalecer el rol del Estado en la anticipación de escenarios laborales emergentes.

“La inteligencia artificial, la digitalización y la tecnología no son elementos del futuro, sino del presente. Como Estado, debemos anticiparnos y preparar a nuestras y nuestros trabajadores para los empleos del mañana, garantizando formación continua, diálogo social efectivo y trabajo digno. Este seminario es un ejemplo de cómo debemos avanzar: escuchándonos y construyendo juntos”, afirmó el SEREMI.

La jornada incluyó presentaciones de actores clave del ecosistema laboral y tecnológico. Participaron Ricardo Neira, coordinador de la MDS sector comercio; Juan Luis Neira Vergara, experto en IA; Ricardo López Urra, dirigente sindical de Promogestión Chile (Carozzi); Marcos Illesca Campos, Gerente General de ASEXMA; y Karen Kanzúa Arancibia, Directora Nacional de Ingeniería Civil Industrial, en representación de la Universidad Santo Tomás. Cada intervención abordó desde distintas perspectivas los impactos de la transformación digital, la automatización y la necesidad de adecuar la formación de trabajadores a los nuevos escenarios productivos.

En su intervención, Ricardo Neira, Gerente General de GlobalVAS, enfatizó:

“En solo dos años, la tecnología avanza más que en décadas. Por eso, lo que hagamos hoy como actores del diálogo —trabajadores, empresarios, Estado y academia— definirá el tipo de sociedad y empleo que tendremos mañana. Este seminario es el punto de partida para un proceso más amplio de construcción conjunta”.

El seminario culminó con un espacio de diálogo abierto entre representantes sindicales, empresariales y del mundo académico, generando insumos claves para los próximos focus group y mesas temáticas del ciclo 2025. La agenda completa del evento está disponible en el documento adjunto y forma parte del material de trabajo que guiará los próximos pasos del proceso participativo.

La Mesa de Diálogo Social del sector comercio se proyecta como una plataforma abierta y transformadora, comprometida con construir propuestas desde la experiencia de sus actores y orientadas a un trabajo más digno, adaptativo y centrado en las personas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo