El 25, 26 y 27 de junio El Colegio de Abogados de Chile tendrĆ” elecciones donde renovarĆ” a su cuerpo de consejeros para el perĆodo 2025 -2029.
Una de las listas en competencia es la lista C Todas & Todos al Colegio de Abogados compuesta por 10 profesionales del Ɣrea.
La abogada de DDHH Julia Urquieta quien participa de esta lista destacó la amplia composición de sus integrantes quienes ārepresentan a los sectores progresistas de nuestro paĆs identificados principalmente con el actual gobiernoā.
En el marco de estas elecciones son tres listas las que compiten junto a Todas y Todos: estĆ” la lista Nuestro Gremio -actualmente en ejercicio- y Libertades PĆŗblicas.
Respecto a los cambios y reestructuraciones que propone la Lista C Urquieta precisa como urgente incorporar el rol de gĆ©nero. āParece curioso en estos momentos en que todos reconocen el tema y la paridad el Colegio todavĆa se llame Colegio de Abogadosā.
Por otro lado indicó que se requiere avanzar hacia una representación nacional y a tomar un rol mÔs activo en temas de interés público:
En relación al funcionamiento y al fortalecimiento institucional del poder judicial planteó que los cambios introducidos a travĆ©s de polĆticas y reformas āno ha logrado superar los problemas diagnosticanā:
āRealmente la situación es preocupanteā, dijo acotando sobre la profunda crisis del poder judicial que ha generado āuna visión muy negativa de la ciudadanĆa respecto a la posibilidad de hacer justicia considerando que la impunidad es finalmente la que se imponeā, expresó la abogada.
En esa lĆnea, remarcó la necesidad de reformar los estatutos del Colegio en materia de probidad. Al respecto recordó que antiguamente para los gremios regĆa la afiliación obligatoria, donde los colegios ātenĆan una labor muy importante que es la tuición Ć©tica de los profesionales y en la medida que la tenĆan, habĆa una labor jurisdiccional sobre ellosā.
La candidata tambiĆ©n se refirió al proyecto de reforma del poder judicial para el nombramiento de jueces: ānuestro colegio no entrega la opinión oportuna respecto a estos temas y creemos que en Ć”mbito democrĆ”tico tiene que cumplir un papel muy importanteā.
Acerca de la propuesta del ejecutivo manifestó su mirada sobre uno de los aspectos mĆ”s criticados como es la intervención del Senado para los nombramientos, pese a que le proyecto introduce una nueva entidad electora y resguarda la separación entre tareas administrativas y jurĆdicas.
“Hay todo un debate ahĆ sobre cómo se integrarĆa este consejo administrativo, pero lo que no parece ser muy bueno es la participación del Senado porque lamentablemente eso no va a ayudar a una mayor independencia de la judicatura”:
āY es que la participación del Senado tiene a politizar excesivamente estas situaciones porque al final se transforma en un ātanto es tuyo, tanto es mĆoā ā, precisó la candidata: āpor tanto, al final cada juez no representa de forma independiente su opinión sino al sector que lo recomendó, que lo apoyó, que contribuyó con los votos a ser electo y eso es muy malo para el ejercicio de la judicatura porque eso llevó a lo que se ha llamado la binominalización del poder que no ha ayudado en nada en buscar una justicia mĆ”s imparcial y mĆ”s autónomaā.
En materia de bienestar de los asociados y del gremio, Julia Urquieta relevó la importancia de sensibilizar con las profesionales que requieren mÔs apoyo para el cuidado de sus hijos, de contar con espacios de trabajo en tribunales y abordar algunos aspectos de la salud de los asociados; asà como en el Ômbito de la participación, permitir una coordinación con otras asociaciones de profesionales o de juristas organizados tras diversas causas.
La votación tendrĆ” lugar los dĆas 25, 26 y 27 de junio en la sede Colegio de AbogadosĀ desde las 11:00 a 16:00 horas para la votación manual. En el caso de la votación electrónica, tendrĆ” horario continuado desde las 11:00 horas del 1Āŗ dĆa de votación.