12:23 -Martes 23 Septiembre 2025
19.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 40

La muralla de Trump: economista Solimano comenta el arancel que aplicará al cobre

0

El 1° de agosto comenzaría a aplicarse el alza al 50% que fijó el gobierno de Estados Unidos a sus importaciones de cobre.

El economista Andrés Solimano  señaló que son alrededor de US$4.500 millones lo que no es una cifra menor, acotó: “Chile representa cerca del 50% del consumo total del cobre americano. Con este arancel se hace más rentable producir y más caro importarlo del exterior”.

Si bien EE.UU importa cobre también desde China, Canadá y Australia, la idea del impuesto es alcanzar mayor autosuficiencia, explicó el experto, lo que no es automático y toma varios años.

“Eso de alguna manera beneficia a Chile, dado que la demanda es inelástica, es decir, aún cuando el precio del producto sube la demanda cae, pero proporcionalmente. O sea, menos que el aumento del precio”, aclaró.

Por otro lado, el experto planteó que la medida amerita pensar una nueva estrategia de venta de cobre chileno en otros mercados, en tanto Codelco anunció activar su protocolo de crisis.

“La exportación a EE.UU  no es dominante, pero no es menor. Podemos experimentar una caída en las ventas, mientras que los ingresos de exportación pueden verse afectados”, señaló.

Por otro lado, indicó que el arancel de Trump afecta a otros aranceles de otros productos: como los de Brasil que está siendo afectados con un impuesto del 50% a importaciones de cacao y el café y un aumento del 30% a productos que vienen de México y de la Unión Europea.

“Se está amurallando de aranceles para tratar de incentivar la producción nacional” -observó Solimano sobre la administración del presidente republicano-, “afectando otras economías del mundo e interrumpiendo el proceso de globalización económica que hace pocos años promovía el país del norte en el mundo”.

¿Recesión el 2026?

Para nuestro país, el especialista continuó con su análisis de los planes económicos que han presentado algunas las candidaturas presidenciales.

“Se conoció al portavoz económico de la candidatura de José Antonio Kast quien plantea un plan económico basado en un ajuste fiscal y en una desregulación económica bastante fuerte” .

Jorge Quiroz -coordinador económico del candidato- se refirió en entrevista a una reducción del gasto fiscal de US 1 millón que corresponde a 3 puntos porcentuales del PIB, lo que sería vía reducción de empleo público cifrado en 25 mil plazas, similar a la cantidad de funcionarios que habrían viajado con licencia médica, según un reciente informe de Contraloría.

“Es similar a  lo que hace Milei en Argentina, con fuertes cortes al empleo del sector público”, precisó Solimano, además de cuestionar la desregulación económica que podría estar reñida con la legislación medio ambiental:

“Si se recorta el gasto en 3 puntos porcentuales habrá efecto inmediato en la demanda agregada. El gasto en la economía caería y eso puede llevar a una recesión”, acotó:

“Milei tuvo una caída el año pasado de 3,5% del PIB en un año de ajuste. Se se hace en Chile podría haber una recesión no menor el 2026”, advirtió el experto.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Falleció futbolista Catalina Díaz

0
Una de las excelentes mediocampistas defensivas chilenas ha dejado de existir por un cáncer avanzado este Lunes 14 de Julio de 2025 a los 44 años.
Catalina del Carmen DÍAZ Coloma fue seleccionada de Chile en serie Adulta para 5 eventos, en los años 2003, 2005, 2006, 2009 y 2010.
Comenzó en el fútbol federado mediante fichaje ANFA en el club santiaguino CACIQUE COLOCOLO como lateral derecha y atacante ocasionalmente (1998). Incluso fue portera en un partido.
Pasó a UNIVERSIDAD DE CHILE cuando era ñuñoíno de 1999 a 2001, año en que campeonó en la ARFA Metropolitana.
Siguió a otras jugadoras del club para fundarse SANTIAGO MORNING, donde ya era una gran volante de contención de 2002 a 2004, equipo dirigido por Claudio Quintiliani.
Del Morning surgió FERROVIARIOS DE CHILE con el mismo entrenador y varias jugadoras, luciendo Cata de 2005 a 2006.
Continuó en ATLÉTICO VIÑA DEL MAR en 2007.
Acompañó al DT Mario Vera para refundar EVERTON, jugando de 2008 a 2013, años iniciales que la experimentó en dos Copas Libertadores.
Volvió con Quintiliani para destacarse en PALESTINO, de La Cisterna (pero localía en Estación Central), club con el que campeonó en el Clausura 2015 de ANFP. Retirándose de la Alta Competencia en 2017 a los 36 años, gozando de un excelente nivel aún.
Y fue inscrita por COOPERATIVA APOQUINDO, de Las Condes, en 2022.
.
En la cancha siempre mostró una evolución en su rendimiento. De ser una jugadora para un equipo, se transformó en una figura para un partido, de ser una titular para un equipo, a una mejor de un campeonato. De juego firme, quite corajudo, desahogo oportuno, llegada rauda a un balón; también fue de fútbol limpio, de respeto y decencia; y, por fuera, de sonrisa permanente, de compañerismo.
Sin pretender elogiar, solo enfatizar en una descripción real, Cata Díaz fue ejemplo de deportista en donde estuviera. Y su partida del plano terrenal se lamenta, pero comprende en una trascendencia espiritual que tempranamente la hará recordar.
(Algunas fechas son por verificar).
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

47 Nadadores escolares a torneo en Paraguay

0

Una delegación nacional integrada por 47 escolares representa a Chile este fin de semana en el Torneo Promesas Olímpicas, certamen internacional de natación que se desarrolla hasta este domingo en Asunción, Paraguay. La competencia reúne a deportistas de entre 9 y 13 años, provenientes de 17 países de Sudamérica y el Caribe, y tiene lugar en el Centro Acuático Olímpico de la capital paraguaya.

El equipo nacional está conformado por cinco entrenadores y una amplia representación de escolares de distintos centros educacionales de Santiago y regiones. Entre ellos, el que más deportistas aporta es el Colegio Mayor de Peñalolén, con seis integrantes.

“La expectativa que nosotros tenemos para este evento es ganar experiencia, que los chicos aprendan a convivir como selección, que aprendan a desarrollarse como atletas”, explica Andrés Fuentes, head coach de la Federación Chilena de Deportes Acuáticos (Fechida).

Fuentes, quien asumió el liderazgo técnico de la federación hace ocho meses tras haber integrado la selección argentina, destacó el valor formativo de este tipo de instancias. “Queremos que Chile esté entre los tres mejores, pero más importante aún, que estos nadadores se formen como atletas y como personas”, concluye.

El Torneo Promesas Olímpicas se enmarca dentro del plan de preparación de la Federación Chilena de Deportes Acuáticos con miras a desafíos mayores, como el Panamericano Junior y los campeonatos mundiales de la disciplina, donde se espera que estos jóvenes talentos continúen su proyección hacia el alto rendimiento.

 

.

FUENTE: Sergio Vallejos.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Consejo para la Transparencia lanza guía para fortalecer la transparencia en el uso de inteligencia artificial en el Estado

0

“Buscamos que el Estado también rinda cuentas de los algoritmos que usa día a día”, señaló la presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), Natalia González, al anunciar la publicación de la Guía para la Adopción de las Recomendaciones sobre Transparencia Algorítmica. Este documento busca orientar a las instituciones públicas para que publiquen información clara y precisa sobre los sistemas automatizados y semiautomatizados que utilizan en sus decisiones.

Esta herramienta elaborada por el CPLT responde a un desafío creciente: el uso de tecnologías de inteligencia artificial, basadas en algoritmos, que permiten contar con sistemas automatizados y semiautomatizados de decisión en el aparato público, que muchas veces son invisibles para la ciudadanía, pero que pueden tener un profundo impacto en los servicios que reciben del Estado o en el ejercicio de sus derechos.

“Es positivo que el Estado chileno se modernice e incorpore herramientas tecnológicas en su quehacer al servicio de las personas. Al mismo tiempo, debe ir avanzando en dar garantías de que cuando utiliza sistemas automatizados para tomar decisiones, estos sean conocidos. La ciudadanía tiene derecho a saber qué datos se usan, cómo se toman esas decisiones y cómo se pueden reclamar o cuestionar. En definitiva, entender estos sistemas que los afectan y que se usan cada día más”, añadió González.

La guía sistematiza tanto buenas prácticas generales de transparencia en el uso de sistemas de decisiones automatizadas o semiautomatizadas (SDA), como específicas de transparencia proactiva en la materia. Las primeras incluyen directrices sobre lenguaje claro, transparencia en la contratación y desarrollo de SDA y en la atención a público, entre otros.

Por su parte, las recomendaciones específicas abordan concretamente qué información publicar, cómo presentarla y cómo resguardar datos personales o sensibles. Entre sus propuestas destaca la creación del ítem “Transparencia Algorítmica” dentro de los portales de transparencia activa de los organismos públicos, donde se deberá informar de manera mensual sobre:

– Qué SDA se están utilizando.

– En qué servicios, trámites o programas se aplican.

– Las especificaciones generales del sistema: su objetivo, funcionamiento y categorías de datos utilizadas.

Además, la guía recoge ejemplos de SDA hoy operativos, como el Sistema de Admisión Escolar del MINEDUC o el sistema predictivo de licencias médicas de la Superintendencia de Seguridad Social, y entrega criterios para abordar casos más complejos como los sistemas de caja negra o el uso de inteligencia artificial en atención ciudadana.

Este nuevo instrumento fue adoptado por el CPLT por Resolución Exenta N°372 del 12 de agosto de 2024 y busca facilitar una adopción progresiva y voluntaria por parte de los organismos públicos, en función de su nivel de madurez tecnológica.

“Con esta guía, el Consejo refuerza su compromiso con una transparencia que se adelanta, que hace comprensible a las personas información compleja y que está a la altura de los nuevos desafíos digitales”, concluyó la presidenta del CPLT.

La guía completa se encuentra disponible en el sitio web del Consejo: www.consejotransparencia.cl

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza sobre caso de narcomilitares: “El gobierno ha actuado con la severidad y la diligencia que corresponde a la gravedad”

El dirigente del Partido Comunista analizó una de las noticias que impactan al país como son los dos casos de narcotráfico que se han revelado al interior de la Fuerza Aérea y del Ejército: “Es una prueba dramática de los riesgos de la penetración del crimen organizado en instituciones del Estado y eso es más grave cuando son entidades mandatadas para dar tranquilidad a la ciudadanía”:

“Creo que el gobierno ha actuado con la severidad y la diligencia que corresponde”, acotó Barraza respecto a las medidas legislativas y al plan preventivo institucional anunciado:

“Corresponde que ningún sector político relativice la magnitud y la gravedad de los hechos”, advirtió citando el caso de México. “Ningún esfuerzo puede ser desechado y creo que al ser abordado por la justicia ordinaria ha sido muy relevante”.

Presidenciales

En el tema electoral, el dirigente del PC se refirió a la reunión que sostuvieron el día jueves las presidencias de los partidos que componen el pacto Unidad por Chile para avanzar en la conformación del comando de la abanderada presidencial, Jeannette Jara.

Barraza destacó la amplitud del conglomerado progresista y de centro izquierda donde se reúne “todo el espectro de las fuerzas democráticas sin perjuicio de incorporar más sectores políticos”, dijo a propósito, de la Democracia Cristiana y de la relevancia de conformar una lista parlamentaria unitaria.

“Quedó en evidencia la importancia de actuar de manera complementaria, construir  un programa y un diseño de campaña que refleje las pluralidades del país”, agregó sobre la convocatoria en base a la transformación y la gobernabilidad como ha planteado la candidata Jeannette Jara.

Asimismo, consideró el lanzamiento de campaña presidencial del ultraderechista Johannes Kayser quien exhortó en su debut el golpe de Estado y espetó agresivos dichos en contra de la ex ministra del Trabajo y candidata presidencial de Unidad por Chile.

“Eso es muy grave porque hay una derecha que se ha radicalizado, pese a que tenía diferentes sensibilidades”, observó:

“La hegemonía de la extrema derecha en el discurso total de la derecha es un dato de realidad. Yo digo que ha sido colonizado por la extrema derecha”: 

“Hay un campo en disputa que es un sector popular que vive los efectos de la políticas neoliberales: el endeudamiento, las precarizaciones, la inseguridad pública. Penetra muy fuerte en la subjetividad, el mundo popular, donde el efecto de la inseguridad hace más mella”.

“Tener más claro eso en términos de influencia social es clave”, concluyó Barraza.

Santiago

Por otro lado, el dirigente comunista apuntó a la situación en la alcaldía de Santiago que hoy enfrenta diversos problemas en el Barrio Meiggs, más el reciente incendio de un antiguo edificio situado a un costado de la Plaza de Armas que dejó en evidencia el uso de bodegas clandestinas.

Barraza señaló que bajo la administración del alcalde Desbordes (RN) la seguridad ciudadana “se ha ido debilitando, las capacidades y los espacios públicos en términos del repliegue de la ciudadanía”.

“Se interrumpieron políticas públicas que estaban generando efectos positivos y los costos los paga la ciudadanía por sesgos ideológicos. Creo que los alegatos que ha hecho la ex alcaldesa Irací Hassler (PC) son asertivos en el sentido de identificar correctamente los problemas”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Parlamentarios PC se reúnen con Ministra de Defensa: Exigen que respalde proyecto que limita competencia de la justicia militar en casos de narcotráfico

Legisladores del PC se reunieron con la ministra Adriana Delpiano para abordar la gravedad de los hechos que involucran a funcionarios de la Fuerza Aérea en redes de tráfico de drogas.

Las diputadas Lorena Pizarro, María Candelaria Acevedo y el diputado Matías Ramírez, representantes del Partido Comunista, solicitaron a la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, el respaldo gubernamental al proyecto de ley presentado por la bancada que busca restringir la competencia de la justicia militar en delitos de narcotráfico cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas.

“Como representantes del Partido Comunista, nos hemos reunido con la Ministra de Defensa a objeto de exigirle el apoyo a un proyecto de ley que hemos presentado para limitar la competencia de la justicia militar en casos de narcotráfico. Creemos que la situación ocurrida con la Fach es impresentable y da cuenta de la penetración del narcotráfico en las Fuerzas Armadas. Esperamos que esta sea una discusión rápida que permita crear y avanzar a los controles internos y externos desde el mundo civil hacia las Fuerzas Armadas”, señalaron.

La iniciativa surge a raíz de los recientes casos de funcionarios del Ejército y la Fuerza Aérea involucrados en delitos graves relacionados con tráfico de drogas, lo que ha motivado un debate sobre la necesidad de reformar la justicia militar y fortalecer el control civil sobre las instituciones armadas.

Desde la bancada comunista señalaron que seguirán impulsando esta agenda legislativa con urgencia, apelando al compromiso democrático del Gobierno y del Congreso para cerrar espacios de impunidad al interior de las Fuerzas Armadas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Debemos demostrar que Jeannette Jara no es una candidata de un Partido sino de una coalición” plantea presidente del PC

El timonel del Partido Comunista compartió puntos claves abordados en la reunión efectuada el jueves por las directivas de los partidos de la Unidad por Chile respecto a la  campaña presidencial de Jeannette Jara.

El timonel aclaró que la competencia por la presidencia del país no está resuelta, como tampoco el alcanzar una mayoría parlamentaria.

De esa forma, señaló, los militantes del PC están desafiados a una tremenda exigencia porque “debemos demostrar en la práctica que no es una candidata de un partido sino de una coalición”.

“Quedó reiteradamente dicho el jueves con los 8 partidos presentes, sobre la igualdad en las condiciones de trabajo”, agregó respecto al despliegue de los comandos y destacando en ello la tarea programática junto con las mesas de las presidencias de partidos que se reunirán periódicamente con la abanderada.

Acerca de la participación de la Democracia Cristiana o de otras colectividades como el Partido Popular indicó que hay restricciones para adherir al pacto posterior a su inscripción, sin embargo, indicó, es importante el espacio de unidad que ofrece el pacto del progresismo bajo el arco de Unidad por Chile.

Narcomilitares y gendarmería

Por otro lado, el presidente del PC puntualizó la grave situación que significan los casos de narcotráfico en el Ejército, la Fuerza Aérea, situación además que en los últimos días suma la salida del director de Gendarmería, Sebastián Urra.

“Es un atentado muy peligroso a cualquier concepto de solidez democrática”.

“Penetran órganos fácticos a través del dinero”, dijo respecto a los imputados que se encuentran en la superficie del crimen organizado y no siendo localizados aún,  los líderes o cabecillas del crimen.

Por otro lado, apuntó a la necesidad de que los órganos persecutores como la policía y Fiscalía cuenten con la tecnología suficiente para realizar sus tareas de rastreo.

Todos

En relación al lanzamiento de la campaña de Johannes Kayser -quien además se refirió ofensivamente contra Jara-, Carmona observó el retroceso que significa el crecimiento de la ultraderecha, de modo que será una dura disputa la presidencial, observó.

“Es un propósito abierto donde no está resuelto quién la va a ganar”. Sin embargo se refirió al juego político de las derechas en la clara mediatización de una tendencia extrema que encarna Kayser:

“marcar con una suerte de ultraderecha, deja a otros en una posición de menos ultra derecha”, acotó Carmona señalando que eso ha permitido ganar el apoyo de colectividades como Amarillos y Demócratas y moderar la imagen de Kast.

“Es una jugada magistral”, completó. “Creo que están en una repetición de naipes que cuando pase a segunda vuelta pase a competir con nosotros ¿Cómo apoya Kayser? Se pone en posiciones más radicales, pero donde todos se van a derechizar”, concluyó el presidente del PC.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo