06:27 -Jueves 28 Agosto 2025
12.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 37

Malls y strip center estarán cerrados el domingo 29 y trabajadores y trabajadoras contarán con 3 horas para votar en las elecciones

  • Ministerio del Trabajo y Previsión Social y Dirección del Trabajo llamaron a respetar las normas laborales imperantes en las primarias del pacto Unidad Por Chile, que son voluntarias.

Un llamado a respetar las normas que protegerán los derechos de trabajadores y trabajadoras durante las elecciones primarias voluntarias de este domingo 29 de junio del pacto Unidad por Chile hicieron este jueves el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y el director del Trabajo, Pablo Zenteno.

Ambas autoridades visitaron al mediodía de este jueves el mall Vivo Imperio, en pleno centro de Santiago, para informar las exigencias legales que deberán ser acatadas durante las elecciones primarias.

Ejemplificando con la situación del mall visitado, informaron que este tipo de recintos comerciales y los strip center administrados por una sola razón social o personalidad jurídica deberá permanecer cerrado el día domingo por corresponder a un feriado legal y obligatorio para sus trabajadores. Todo el resto del comercio -incluyendo supermercados, grandes tiendas y otros locales no regidos por la situación legal ya descrita- podrá funcionar este domingo.

Asimismo, enfatizaron que aquellos trabajadores y trabajadoras que deban trabajar el día de las elecciones primarias y deseen voluntariamente emitir su sufragio cuentan con todas las garantías legales para hacerlo, sin impedimentos ni represalias.

El ministro Boccardo explicó que, “en primer lugar, nos gustaría informarle a la ciudadanía que este día domingo 29 de junio hay elecciones primarias; si bien el voto es voluntario, la invitación es a que se participe, se participe formalmente, ya que este tipo de elecciones contribuye a tomar decisiones, pero también a fortalecer nuestra democracia”.

Sobre el feriado del comercio, el director del Trabajo explicó que “si bien las elecciones de este domingo son voluntarias para todos los ciudadanos y ciudadanas, los trabajadores y trabajadoras tienen ciertos derechos. Lo primero es que aquellos trabajadores y trabajadoras del comercio que laboran en mall como estos, en centros comerciales administrados bajo una única razón social, ese centro comercial, ese strip center, debe estar cerrado. Es un feriado obligatorio que parte a las 21:00 de la noche el día anterior y termina a lo menos a las 06:00 del día siguiente”.

Pablo Zenteno también explicó la situación de aquellos trabajadores y trabajadoras que deban trabajar este domingo y deseen concurrir a sufragar: “Tienen derecho a votar, si es que así lo desean, y la ley establece un permiso de tres horas a lo menos, que debe ser otorgado por los empleadores. En el caso de aquellos trabajadores y trabajadoras que han sido designados vocales de mesa, en este caso la función sí es obligatoria y, por tanto, tienen el permiso para ausentarse con goce de remuneraciones dentro de todo el tiempo que requiera la labor de vocal de mesa”.

También explicó que ese permiso y protección legal rige para quienes hayan sido designados miembros de colegios escrutadores y delegados ante la Junta Electoral.

Fiscalización laboral durante los comicios

 La DT fiscalizará el domingo 29 de junio las denuncias recibidas a través del Canal de Atención Telefónica (CAT) -600 450 4000- entre las 09:00 y las 14:00 horas de ambos días.

Las materias fiscalizables son las siguientes:

1.- No otorgamiento de feriado legal y obligatorio para los trabajadores comprendidos en el numeral 7 del artículo 38 del Código del Trabajo, en aquellos casos en que presten servicios en centros o complejos comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica.

– Multas de entre 3 ($206.355) y 60 UTM ($4.127.100) UTM (*), dependiendo de si la empresa es micro, pequeña, mediana o grande.

2.- No otorgamiento de permiso laboral a los trabajadores designados como vocales de Mesas Receptoras de Sufragios, miembros de Colegios Escrutadores o delegados de la Junta Electoral, para quienes los días de la elección no constituyen feriado legal.

– Multas de entre 3 ($206.355) y 60 ($4.127.100) UTM, dependiendo de si la empresa es micro, pequeña, mediana o grande.

3.- No otorgamiento de permiso por 3 horas a trabajadores para sufragar.

– Multas de entre 3 ($206.355) y 60 ($4.127.100) UTM, dependiendo de si la empresa es micro, pequeña, mediana o grande.

(*) Valor de la UTM en junio 2025: $68.785.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Se amplía el plazo a las postulaciones del Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo

En la primera convocatoria del año 2025 se dispuso un fondo de cerca de siete mil millones de pesos, lo que permitirá beneficiar a más de mil propietarias y propietarios de bosque nativo en todo el territorio nacional.

Hasta el 18 de julio de 2025, a las 15.00 horas, se amplió el plazo de las  postulaciones a las bonificaciones que entrega la Ley Nº 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal correspondientes al Fondo de Conservación, Recuperación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo, que incentiva la protección, recuperación y mejoramiento del bosque nativo y de formaciones xerofíticas de alto valor ecológico.

Este año, el monto asignado para los concursos del Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo, asciende a $ 6.975.575.000, permitiendo beneficiar a más de mil propietarias y propietarios de bosque nativo de todo el territorio nacional, con el objetivo de proteger, recuperar y mejorar los bosques nativos y formaciones xerofíticas para asegurar la sustentabilidad forestal y la política ambiental.

Se realizarán dos concursos, uno para pequeños propietarios y propietarias y otro para el resto de los interesados que posean bosques nativos o formaciones xerofíticas de alto valor ecológico, las que darán derecho a bonificaciones contempladas en la Ley.

En el concurso podrán participar todas las personas naturales y jurídicas propietarias de predios con bosque nativo o formaciones xerofíticas de alto valor ecológico presentes en el territorio nacional continental e insular.

El fondo tiene como finalidad contribuir a solventar el costo de las actividades comprendidas en los proyectos de planes de manejo que hayan sido adjudicados.

Los resultados se publicarán  en la página web de CONAF (www.conaf.cl), en la página web del Concurso (concursolbn.conaf.cl) y otros medios de difusión. Las postulaciones pueden efectuarse vía internet, ingresando a la página web de CONAF o en la página web del Concurso.

Quienes opten por presentar sus proyectos de planes de manejo en formularios en papel, deberán entregarlo en sobre cerrado en las oficinas receptoras indicadas en las bases. Si requiere mayor información, formule sus consultas al correo electrónico fondo.concursoenlinea@conaf.cl o concurra a la oficina de CONAF más cercana a su domicilio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Movilizar el voto por Jeannette Jara: “Llegar a coronar depende de hoy y no solo del domingo” señala Pablo Monje

El experto en temas político – electorales valoró la vocación democrática de los diferentes partidos de la izquierda  y del progresismo que lograron convocar a primarias para elegir de manera participativa la candidatura que representará al sector en las presidenciales de 2025.

“Logramos organizar una primaria formal, inscrita, legítimamente regulada y con sistema de control de financiamiento, cosa que el otro sector de oposición no logró”, precisó Monje:

“Efectivamente, lo que tú tienes es que la centro izquierda tiene una primaria, tiene un debate programático y tiene candidaturas que están defendiendo ideas. Eso ayuda a ir generando un proceso de conciencia y de movilización electoral que es sumamente interesante para enfrentar la primera vuelta”, señaló Monje.

En esa línea, planteó que partir con una primaria ya implica una tarea de movilización electoral lo que es igual a ir con un potencial a primera vuelta y eso no lo va a tener la derecha, acotó.

Asimismo, en un escenario electoral donde hay una alta probabilidad de que haya más de 6 candidaturas presidenciales, “significa que te vas a mover con 1.600.000 votos en la espalda como coalición”:

No obstante, el especialista contrastó el punto acotando que la sumatoria del potencial de votantes de la coalición puede variar al tratarse de voto voluntario y por otros diversos factores ambientales o propiamente electorales:

En el caso de Jeannette Jara, considerando su extraordinario incremento en las encuestas y su valoración en términos públicos y políticos, planteó que si bien se observa un interés y una relación con el elector muy fuerte, “no nos podemos perder: una cosa es el cariño y otra es que el domingo se levanten a ir a respaldarla”.

“Creo que efectivamente va a depender de la capacidad de los partidos que movilicen orgánicamente a sus electores”, acotó el experto:

“Tenemos que cuidarnos en el ascenso porque las expectativas pueden ser altas, pero te puedes quedar durmiendo en la casa”, sugirió.

“El desafío del domingo es pensar que se tiene como alternativa llegar a coronar, pero eso depende del hoy no sólo del domingo. Lo que hagas hoy va a tener resultados el domingo”, expresó el especialista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Traducir el apoyo en las urnas: alcaldesa Javiera Reyes llama a votar este domingo por Jeannette Jara

0

Cumpliéndose ya el plazo de las campañas de las primarias presidenciales del oficialismo, la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, se refirió al ascenso de la candidata Jeannette Jara y comentó parte de su programa.

“Estamos en un momento importante y esperamos que todo el apoyo que ha recibido nuestra candidata se traduzca en las urnas. Estamos dando las últimas energías en estos días que nos quedan y a generar condiciones para tener un resultado victorioso el día domingo”, comentó la edil de Lo Espejo.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Esperamos que todo el apoyo a nuestra candidata se traduzca en las urnas” señala alcaldesa de Lo Espejo por cierre de campaña de J.Jara

0

Cumpliéndose ya el plazo de las campañas de las primarias presidenciales del oficialismo, la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, se refirió al ascenso de la candidata Jeannette Jara quien culmina este proceso con positivas expectativas para la jornada de votaciones de este domingo 29 de junio:

“Ha sido una campaña bien intensa, bien dura en el sentido del despliegue territorial que se está realizando en distintos sectores de nuestro país”, precisó la jefa comunal destacando el apoyo que ha ido ganando la candidata del Partido Comunista y de Acción Humanista:

Javiera Reyes quien ha integrado el equipo territorial de la candidata, aludió algunos puntos de su programa como es el eje Barrios Dignos y su conexión con la seguridad pública, desde el cual se plantea llegar a temas cotidianos por medio de medidas estructurales como la persecución de la ruta del dinero:

“Me parece que eso es importante y pertinente y muestra esa mirada más desde lo territorial, más desde la cotidianidad”, señaló Reyes.

En materia económica, indicó que el programa de Jara junto con plantear crear condiciones para la reactivación económica, pretende generar valor agregado a productos que se elaboren en la economía del país:

“Es algo en todos debiéramos estar de acuerdo”, acotó: “Eso también permite mejorar la calidad del trabajo, dar espacio a la ciencia a la investigación, al desarrollo de la tecnología en nuestro país y dejar de ser uno que solamente exporta materias primas, sino que también tenga la capacidad de generar valor en conjunto con un proceso de complejización de la matriz productiva”.

Finalmente, la alcaldesa de Lo Espejo, hizo un llamado a participar e incentivar que las personas sin filiación política acudan a expresar su elección:

“Estamos en un momento importante y esperamos que todo el apoyo que ha recibido nuestra candidata se traduzca en las urnas. Estamos dando las últimas energías en estos días que nos quedan y a generar condiciones para tener un resultado victorioso el día domingo”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

117 natalicio de Salvador Allende

0

Por Ricardo Klapp Santa Cruz, Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende

Publicado en Le Monde Diplomatique

El 26 de junio, se cumplen 117 años del Natalicio de Salvador Allende. Luchador social, desde joven conoció la cárcel y relegaciones producto de la persecución de la derecha. Integró las Milicias Socialistas, para combatir al fascismo nacismo en las calles a fines de la década de los años 30, del siglo pasado.

Fue encarcelado perseguido y expulsado de la Universidad, a la que es reincorporado, cuando fue derrocado Ibáñez. Durante su época universitaria, fue presidente del Centro de Estudiantes de Medicina y de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Además director del grupo “Avance”.

En 1952, fue candidato presidencial, obteniendo un cinco por ciento de los sufragios. En 1956, participó en la formación del Frente de Acción Popular (FRAP), alianza de partidos de izquierda que tuvo una duración de ocho años. Para las elecciones presidenciales de 1958, el FRAP lo presentó como candidato y obtuvo un 28,8% de los votos. Para las elecciones presidenciales de 1964 nuevamente candidato apoyado por el (FRAP), logró un 39% de apoyo popular.

En 1959, Visitó Cuba, entrevistándose con Fidel Castro. En 1965 estuvo en Cuba y Europa y los países socialistas. En julio de 1967, representó a Chile en la primera conferencia de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS), surgida de un acuerdo Tricontinental, llevado a cabo en La Habana en 1966. A dicho encuentro, asistieron delegados de 27 países. En 1967, asistió al cincuentenario de la revolución soviética. A su regreso, visitó Cuba y México. En 1969 volvió a visitar Cuba, Corea, Vietnam y Camboya.

Diputado, Ministro, Senador, Presidente del Senado y Presidente de la República. Fue electo Presidente de la República el 4 de septiembre de 1970, obtuvo más de un 36% de los votos y ser ratificado por el Congreso Pleno, el 24 de octubre de 1970, con 153 sufragios a favor, 35 votos en contra y 7 en blanco. Ejerció entre el 3 de noviembre de 1970 y el 11 de septiembre de 1973. Su objetivo, instaurar el socialismo por la vía democrática o “Vía Chilena al Socialismo”.

En el ámbito internacional, se restablecieron las relaciones bilaterales con Cuba, China, Corea, Vietnam y Alemania Democrática. En julio de 1971, visitó Argentina y entre agosto y septiembre, en ese mismo año, estuvo en Colombia, Ecuador y Perú. Entre noviembre y diciembre de 1972, realizó una gira a México, Estados Unidos, Unión Soviética y Cuba. En mayo de 1973, asistió a la asunción del mando del presidente Héctor Cámpora en Argentina. El 11 de septiembre de 1973, fue derrocado mediante un s angriento Golpe de Estado Cívil-Militar. Resistió con su escolta el ataque al Palacio de La Moneda. Allende significa nobleza espiritual, una permanente reafirmación del compromiso incondicional con la emancipación, autonomía de liberación humana y de rebeldía del pueblo.

Salvador Allende, es rescate de memoria histórica, por su coraje y consecuencia, inteligencia y voluntad transformadora popular. Fue un líder enraizado en el alma nacional, de discursos entendibles y de gran valor didáctico y de riguroso orden analítico que recogía las aspiraciones populares. Constructor de la primavera de las esperanzas y de creatividad emancipadora. Conspiraron, contra Chile, el gobierno norteamericano, el Pentágono, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), las instituciones económicas y financieras internacionales, el Banco Mundial, en acuerdo con la burguesía nacional, el ejército, marina, aviación y carabineros, entrenados en la Escuela de las Américas, donde se formaron la mayoría de los dictadores y torturadores, para convertir a las instituciones armadas en el brazo masacrador de la clase dominante.

La muerte del Presidente Allende, significó el atropello a la dignidad y de tiempos tormentosos, de penurias, humillaciones y oscurantismo. Ese 11, denunció y vaticinó la traición a la patria. Nos anticipó lo que vendría, un periodo gris y amargo y así fue. El Allendismo, es también un sentimiento y una corriente de la ciudadanía popular, de las libertades públicas y de la conciencia social.

Eran años de trabajadores, pero poco de trabajadoras, de sujeto social, pero poco de sujeta social, pero la lucha era por derechos, no de beneficios. De nosotros, poco de nosotras, igual una izquierda con resabios de machismo o patriarcado, hoy tenemos que reconstruir una izquierda con lenguaje transformador y emancipador.

Hoy existe una izquierda que abandonó los anclajes a los territorios y orgánicas sociales, la distancia con las bases históricas que deriva en articulaciones desunidas y aisladas. Tenemos que crear condiciones para un rearme moral y político, no se puede contemplar la lucha social solo desde los computadores y celulares. La esencia del allendismo es la unidad, la reflexión crítica y la acción para la transformación de la realidad.

En muchos lugares del planeta, los memoriales, museos y monumentos los promueven los vencedores. En Chile, los lugares y sitios y de memoria, han sido peticionados por las organizaciones de víctimas del terrorismo de Estado y las organizaciones e instituciones que cuentan con caídos en dictadura. Hay que honrar a Allende y luchadores sociales. Reconocer a quienes ofrendaron sus vidas por un porvenir mejor, que reivindique los ideales y las utopías aún inconclusas.

Este 26 de junio, realizaremos un acto de homenaje en Puente Alto, al que está toda la izquierda invitada, por un reencuentro del popular.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Placencia advierte: “Cada día sin levantar el secreto bancario es una ventaja para el crimen organizado

La diputada Alejandra Placencia alertó sobre las graves consecuencias de mantener el secreto bancario en la lucha contra el crimen organizado. La parlamentaria, integrante la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputadas y Diputados, señaló que “Cada día sin levantar el secreto bancario es una ventaja para el crimen organizado” y que “Sin esta herramienta, el Estado pierde la batalla”, enfatizando que “Los propios fiscales lo exigen para no perder tiempo, porque el dinero circula rápido”.

Las declaraciones de Placencia se dan en el marco del descubrimiento de un esquema de lavado de dinero del Tren de Aragua, que sacó del país más de 13 millones de dólares en criptomonedas.

La diputada señaló que este caso “confirma que sí utilizan la banca”, al contrario de lo que han señalado parlamentarios de oposición, añadiendo que “Por eso es incomprensible que la derecha bloquee esta medida y que el gobierno dude”, esto último a propósito de los trascendidos que indican que el gobierno habría decidido no reponer las indicaciones que permiten mantener la medida.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo