Mientras siguen las investigaciones para determinar las causas que provocaron el fatal accidente en la división de El Teniente donde seis mineros fallecieron y otros varios resultaron heridos, Codelco anunció la reanudación parcial y progresiva de las faenas en la mina.
En dĆas recientes se anunció la salida del gerente general de la División, AndrĆ©s Music, en tanto sindicatos de trabajadores contratistas llegaron hasta La Moneda a exigir garantĆas mĆnimas y la salida del presidente de Codelco, MĆ”ximo Pacheco.
Sobre las operaciones subterrÔneas Codelco detalló que se reanudaron en varios sectores excepto en Recursos Norte, Andesita, Andes Norte y Diamante ubicados precisamente en la zona donde ocurrió el derrumbe y en aquellos aledaños.
Para el acadĆ©mico de la Universidad Mayor, Mauricio Jara y director de la Escuela de IngenierĆa Civil en Minas de esa casa de estudios, las medidas son adecuadas: āEl Teniente es una mina muy grande con diversos sectores, con una gran cantidad de kilómetros de tĆŗneles y distintos sectores de extracciónā.
A su vez, el especialista se refirió a las acciones de contención que comunicó la estatal como parte de plan de reanudación. āAntes de ser una entidad productiva estamos frente a una actividad donde asisten regularmente miles de personas y el cuidado de la integridad es muy relevante en todo tipo de sectores, en especial en minerĆaā.
Mauricio Jara indicó que son múltiples los aspectos a tener en consideración para el personal de la mina subterrÔnea de cobre mÔs grande a nivel mundial, como es el brindar atención a quienes reanudarÔn las faenas, a las familias de quienes perdieron la vida en el derrumbe y a las y los trabajadores que cuyas faenas sigan paralizadas hasta que culminen las investigaciones.
Respecto de las hipótesis que se manejan para explicar la causa del derrumbe, el acadĆ©mico planteó que todas apuntan a la tipologĆa de inestabilidad que se pueden ocasionar en minerĆa subterrĆ”nea:
Por otro lado, citó la investigación que cursarĆ” por parte de la Codelco la cual fue aprobada por el directorio y que cuenta con el respaldo del Consejo Internacional de MinerĆa y Metales ICMM.
āYo serĆa bastante cuidadoso, ya que se dispuso por parte del Ministerio una investigación en detalle en vĆnculo con la empresa Codelco desde el punto de vista tĆ©cnico, incluyendo expertos internacionales y nacionalesā.
āCreo que hay que estar atento a lo que nos indique ese comitĆ© de revisión; podrĆamos estar frente a un caso que puede rayar en el lĆmite del conocimiento actual, bĆ”sicamente para poder establecer la comparativa con otras minas del mundo, probablemente ocurriendo un fenómeno muy especĆficoā, explicó el acadĆ©mico.
Asimismo, frente a las declaraciones de la Coordinadora de Trabajadores de la MinerĆaĀ CTMIN -que reĆŗne federaciones y confederaciones del sector privado y estatal- sobre avanzar hacia el estĆ”ndar de una fatalidad cero, Jara indicó que eso implica mirar los indicadores en Chile los cuales han disminuido significativamente:Ā
āTener indicadores que muestran que la producción chilena, y sobre todo nuestras minas, va decayendo quiere decir que se estĆ”n incorporando mejores prĆ”cticas, mayor tecnologĆaā:
Por otra parte, frente a problemas o -incluso- riesgos que puedan estar asociados a la subcontratación en el Ć”rea minera y, en el caso de Codelco que desarrolla un rol de empresa estratĆ©gica, el acadĆ©mico observó que la subcontratación es un ātema en el cual se tiene que trabajar, que hay que poder ver lĆneas de mejoras”.
“Si quedan zonas amarillas o zonas de duda desde el punto de vista de la relación contractual referente a los riesgos que se tiene por las mismas actividades que se realizan en minerĆa, debiesen ser levantadas como se estĆ” haciendo”, agregó a propósito de las manifestaciones y declaraciones por las organizaciones de trabajadores.
āEs importante levantar los antecedentes, sobre todo de procesos que puedan tener mejoras y avanzar a tener un vĆnculos mĆ”s virtuosos todavĆa con las empresas que son subcontratistas de las operaciones minerasā, precisó.
Ā