08:49 -Viernes 15 Agosto 2025
12 C
Santiago
Inicio Blog Página 25

Juventudes políticas del oficialismo se convocan en unidad para respaldar la candidatura presidencial Jeannette Jara

0

Este lunes, las directivas de las juventudes del Pacto Unidad por Chile se reunieron para comenzar a trabajar en una instancia de coordinación que vaya en apoyo de la candidata presidencial del sector, Jeannette Jara.

“Estamos muy contentos de poder reunirnos el día de hoy para dar un hito inicial a lo que va a ser esta gran tarea de sacar adelante un proyecto transformador para este próximo ciclo en nuestro país”, señaló, la presidenta de las Juventudes Comunistas de Chile, Catalina Lufin.

La convocatoria que tuvo lugar la Central Unitaria de Trabajadores CUT congregó también a las directivas juveniles del Partido por la Democracia, Frente Amplio, Partido Socialista, Partido Liberal y Partido Radical.

Por su parte, el presidente del Frente Estudiantil de Frente Amplio, Claudio Calabran, acotó que el llamado a una amplia unidad no es “antojadiza sino que es una unidad de larga data que se ha trabajado en el seno del movimiento estudiantil y en los territorios donde estamos insertos”:

El dirigente agregó que trabajarán en reunir a quienes se sientan convocados con la propuesta de Jara, mientras que Yadira Vallejo, vicepresidenta de la juventud del PPD, planteó que seguirán en este proceso llegando a quienes aún no saben cuál será su voto.

Asimismo, José Miguel Gallo de la Juventud Liberal observó que el trabajo programático tiene que reflejar una amplitud para representar a todo el arco del progresismo, de modo de alcanzar la mayoría en las parlamentarias y en la primera y segunda vuelta de las presidenciales:

En el caso de Javier Hormazábal, presidente de la Juventud del Partido Radical, precisó: “Acá nadie está por cumplir formalidades. Estamos acá por el compromiso de que Jennette Jara es la única opción viable para que Chile siga transformándose y abandone las injusticias estructurales que hoy día vivimos”:

“Tenemos un montón de personas que aun siendo joven no están estudiando ni trabajando. También tenemos que dar un proyecto a ella”, dijo Hormazábal aludiendo a la situación crítica que vive la juventud hoy en el país y a nivel global.

Por su parte, Lufín resaltó que como dirigencias y juventud organizada se debe ejercer un alineamiento con la candidata. “Hoy día -la juventud chilena- tiene la oportunidad de hacerse parte de un futuro transformador con la alternativa que provee Jeannette Jara y en eso creemos que tenemos que ponernos todos detrás de un triunfo contundente, pero no en blanco sino aportando”:

Las y los dirigentes juveniles de las distintas colectividades del pacto señalaron que continuarán impulsando el trabajo juvenil y que seguirán trabajando en unidad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senadora Sepúlveda vocera de Jeannette Jara: “Se están acercando distintos sectores del país para ofrecer su experiencia”

Previo a la celebración oficial de los 113 años del Partido Comunista que se realizó el domingo en el Teatro Caupolicán, la senadora Alejandra Sepúlveda abordó algunos de los desafíos que serán parte de la campaña presidencial de Jeannette Jara (PC) como representante del pacto Unidad por Chile en las elecciones de noviembre.

La parlamentaria por la región de O’Higgins y vocera independiente del comando de Jara, valoró lo que fue la campaña de primarias que coronó a la candidata comunista como la carta que irá en la papeleta representando al sector del progresismo y la izquierda:

“Fue una contienda de mucha mística, de mucha ilusión, fuerza, ganas de tener una alternativa distinta” expresó.

“Estoy muy optimista, pues se están acercando distintos sectores del país para ofrecer su experiencia”, dijo además respecto a las adherencias que se han generado tras el triunfo de Jara el domingo 29 de junio y a la importancia de incorporar esa participación:

En esa línea, recordó lo dicho por la ex ministra del Trabajo en sus últimas intervenciones, previo a las primarias donde anunció recorrer Chile recogiendo iniciativas ciudadanas para el programa, mensaje que la senadora Sepúlveda destacó:

“Creo que tenemos que hacer ambas cosas: cómo armamos un buen programa con el tema de seguridad, el tema económico, de las listas de espera en salud, el tema de vivienda para las familias, pero además hay que darle un sentido de que no es solo eso, eso es lo clásico, lo obvio. Lo que hay que hacer es invertir la pirámide”, señaló la senadora apuntando a propuestas centrales de Jeannette Jara como el salario vital cuya perspectiva se ajusta a las necesidades de las personas:

Por otro lado, destacó la importancia de avanzar en la conformación de una lista única apuntando a las ventajas que está presentando la candidata para ese propósito:

“Creo que el liderazgo de nuestra candidata es muy importante y lo robusto de su votación hace que tenga la capacidad -y también la visión de los partidos- de que está en un liderazgo ciudadano que permitiría fortalecer una lista parlamentaria”.

“La complicación es que todo el mudo cree que tiene posibilidad, pero los números no lo dicen así o la trayectoria de ese partido o de ese movimiento social en determinados territorios”, observó.

“Necesitamos mayoría para hacer lo que se requiere con mayorías en el Congreso; lo planteado es que haya una sola lista parlamentaria que es fundamental para el éxito de hacer gobierno y las transformaciones que el país necesita”, precisó Sepúlveda.

Respecto a la renuncia o suspensión de la militancia de Jeannette Jara al Partido Comunista -punto que fue descartado ayer por la candidata-, la senadora y vocera de campaña expresó que su apoyo a la representante se debe precisamente porque trasciende a su colectividad y por “esa sintonía de anclarse muy bien en la ciudadanía”. 

“Ella va a decidir qué es lo mejor para ella y sentirse cómoda para escuchar a la ciudadanía. Es una decisión de convicción y muy personal” indicó la senadora.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Unidad de Seguimiento de la Comisión para la Paz y el Entendimiento da a conocer fechas y ubicación de los primeros diálogos de la Consulta Indígena por un nuevo sistema de tierras

Entre el 13 y el 30 de agosto están convocados los primeros encuentros que darán inicio al diálogo en torno a la propuesta de la CPPYE, de una modificación al actual sistema de tierras. La citación está dirigida a las instituciones representativas del Pueblo Mapuche en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos y tendrá lugar en 71 localidades.

A través de la publicación de la resolución exenta Nº 244 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que “Instruye un procedimiento administrativo para iniciar el proceso de consulta previa de las medidas que indica, y convoca a las instituciones representativas del pueblo mapuche en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos”, se da inicio formal al proceso de consulta previa respecto de las medidas relativas a un nuevo sistema de tierras, emanadas del informe final de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.

Por este motivo, la Unidad de Seguimiento de la CPPYE, anunció las fechas, horarios y ubicación de los primeros encuentros de la consulta previa, en cada uno de las 71 localidades anunciadas anteriormente, definidos según criterios territoriales, socioculturales, demográficos, administrativos, entre otros.

El Encargado Nacional de la Unidad de Seguimiento de la CPPYE, Fabián Salas, explicó que “publicada la resolución damos inicio al proceso de consulta previa, cumpliendo con lo anunciado por el Presidente Gabriel Boric. Actualmente las comunidades mapuche ya contarán con la información de las comunas en que se realizarán los encuentros, su fecha, hora y ubicación, avanzando en certezas que les permitan poder acudir a estos lugares y ser parte del proceso de manera activa.

”Salas añadió que “esta etapa avanza junto con un proceso de difusión de la consulta y las medidas a consultar, ya que durante el mes de julio se realizará un despliegue territorial, encabezado por el Plan Buen Vivir, que considera la distribución de material informativo, una campaña comunicacional en medios digitales y radiales locales y la continuidad de las capacitaciones desarrolladas por equipos de la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas y Afrodescendientes (UCAIA) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). La invitación es sin duda a participar e informarse.

”De esta forma, los primeros encuentros se realizarán desde el 13 al 30 de agosto, durante la mañana, en los recintos, fecha y horarios indicados a continuación:

REGIÓN DEL BIOBÍO (Todos desde las 10:00 am)REGIÓN DE LA ARAUCANÍA (Todos desde las 10:00 am)REGIÓN DE LOS RÍOS (Todos desde las 09:30 am)

Localidades (8)
Considera:
Fecha primer encuentro
Lugar
Concepción
Provincia de Concepción
25/08/2025
Centro de Innovación, Universidad del Biobío (Av. Ignacio Collao 102, Concepción)
Los Ángeles
Los Ángeles, Negrete y Mulchén
20/08/2025
Corporación Cultural Municipal Los Ángeles (Lautaro 463)
Alto Biobío
Alto Biobío, Quilaco y Santa Bárbara
18/08/2025
Biblioteca Pública 405, Alto Biobío (Paseo Epu Trabkintu Kimun, Villa Ralco)
Cañete
Cañete
14/08/2025
Club Pepe Alcid (Tucapel 238)
Tirúa
Tirúa
13/08/2025
Carpa Municipal (Guerrero S/N)
Lebu
Lebu y Los Álamos
19/08/2025
Centro de la Cultura y las Artes Walter Ramírez (Pérez 541)
Arauco
Arauco y Curanilahue
21/08/2025
Centro Cultural Arauco (Carlos Condell 696)
Contulmo
Contulmo
22/08/2025
Casino Municipal de Contulmo (Los Notros s/n)

 

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA (Todos desde las 10:00 am)
Localidades (29)
Considera:
Fecha primer encuentro
Lugar
Angol
Angol y Renaico
23/08/2025
Gimnasio Municipal (Andrés Bello s/n)
Temuco
Temuco
30/08/2025
Internado femenino Liceo Gabriela Mistral (Antonio Varas 630)
Nueva Imperial
Nueva Imperial
30/08/2025
Gimnasio Municipal Chile-España (Ernesto Riquelme 391)
Pitrufquén
Pitrufquén y Gorbea
28/08/2025
Centro Cultural (Vicuña Mackena 861)
Los Sauces
Los Sauces
22/08/2025
Biblioteca Municipal (Ercilla 148)
Cholchol
Cholchol
29/08/2025
Centro Cultural (Balmaceda s/n)
Purén
Purén
21/08/2025
Salón patrimonial Rodolfo Durán Poblete (Urrutia 213)
Galvarino
Galvarino
23/08/2025
Gimnasio Municipal (Carrera s/n)
Lumaco
Lumaco
14/08/2025
Centro Cultural (Balmaceda 376)
Traiguén
Traiguén
13/08/2025
Salón del complejo deportivo (Camino Pichipillahuen por Huiñilhue con ruta R-86S s/n)
Carahue
Carahue
22/08/2025
Salon Auditorio Cuerpo de Bomberos (Avenida Ercilla N°300)
Collipulli
Collipulli
30/08/2025
Gimnasio Municipal (Bulnes 363)
Puerto Saavedra
Puerto Saavedra
21/08/2025
Gimnasio Municipal (Juan José Latorre 298)
Ercilla
Ercilla
29/08/2025
Gimnasio Municipal (Quilapan 98)
Teodoro Schmidt
Teodoro Schmidt
14/08/2025
Gimnasio Municipal (Arturo Prat 670)
Melipeuco
Melipeuco y Cunco
13/08/2025
Gimnasio Municipal (Pedro Aguirre Cerda s/n)
Toltén
Toltén
13/08/2025
Gimnasio y sala multiuso (Elvira Leal s/n costado gimnasio)
Vilcún
Vilcún
22/08/2025
Gimnasio Municipal (Chorrillos 400)
Curarrehue
Curarrehue
22/08/2025
Domo Ruña Ñigen (Ruta 199 N°355)
Lautaro
Lautaro
23/08/2025
Centro Cultural Municipal (Manuel Matta 975)
Pucón
Pucón
21/08/2025
Sede UFRO Pucón (Caupolicán 78)
Perquenco
Perquenco
29/08/2025
Centro Cultural (Esmeralda 497)
Villarrica
Villarrica
20/08/2025
Centro Cultural Liquen (Arturo Prat 880)
Curacautín
Curacautín
14/08/2025
Salón Auditorio Municipal (O’higgins 796)
Freire
Freire
29/08/2025
Por confirmar
Victoria
Victoria
21/08/2025
Gimnasio Municipal Bernardo Muñoz Vargas (Pisagua 874)
Loncoche
Loncoche
23/08/2025
Biblioteca Municipal (Manuel Bulnes 339)
Lonquimay
Lonquimay
13/08/2025
Liceo Lonquimay (Ex-C 14) (Chaquilvin 1150)
Padre Las Casas
Padre Las Casas
30/08/2025
Polideportivo (Av. Pulmahue 1247)
REGIÓN DE LOS RÍOS (Todos desde las 09:30 am)
Localidades (10)
Considera:
Fecha primer encuentro
Lugar
Valdivia
Valdivia, Corral y Máfil
25/08/2025
Gimnasio Municipal Gil de Castro (General Mackenna esquina Andres Bello)
La Unión
Río Bueno
19/08/2025
Salón Consistorial (Arturo Prat 680)
Mariquina
Mariquina
27/08/2025
Auditorio Municipal Antiguo (Calle Mariquina N° 54.)
Lanco
Lanco
18/08/2025
Exinternado rep de brasil (Darío Salas 139, Malalhue)
Panguipulli
Panguipulli y Los Lagos
20/08/2025
Gimnasio Municipal Panguipulli (Calle Bernardo O’Higgins, frente a la Plaza de Armas)
Coñaripe
Coñaripe y Liquiñe
22/08/2025
Gimnasio municipal Coñaripe (Las Tepas 9, Panguipulli.)
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Polinizadores, enemigos naturales y bandas florales: claves para una agricultura sostenible

Agricultores de la Región de Valparaíso participaron en una capacitación sobre biodiversidad funcional, bandas florales y monitoreo de insectos benéficos, en el marco del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), iniciativa de INDAP ejecutada por INIA.

El taller, dirigido a los 65 agricultores que integran el programa en las provincias de Quillota, Marga Marga, Valparaíso y San Antonio, permitió reforzar conocimientos en manejo de biodiversidad como herramienta clave para mejorar la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas productivos agroecológicos.

La actividad fue liderada por los especialistas de INIA, Ernesto Cisternas y Andrea Torres, quienes destacaron la importancia de conservar polinizadores y enemigos naturales para mantener la estabilidad de los ecosistemas agrícolas. Además, se abordaron estrategias prácticas para gestionar bandas florales y monitorear insectos benéficos en los predios.

La biodiversidad es fundamental en los sistemas agroecológicos, ya que contribuye a brindar respaldo biológico a los cultivos, favoreciendo su equilibrio natural y reduciendo la dependencia de insumos externos.

En este sentido, el director regional de INDAP, Sergio Valladares, valoró la instancia, señalando que “como INDAP estamos comprometidos con impulsar una agricultura más sostenible y resiliente frente al cambio climático”.  Estas capacitaciones en biodiversidad, precisó, “son una muestra concreta de cómo, a través del conocimiento y el acompañamiento técnico, nuestras agricultoras y agricultores pueden fortalecer sus sistemas productivos y mejorar su calidad de vida. Nos alegra, que, a través del programa TAS, podamos entregar herramientas prácticas que aportan al desarrollo sustentable de los territorios rurales”.

Por su parte, la directora regional de INIA La Cruz, Victoria Muena Zamorano, recalcó que “el Programa TAS ha sido un instrumento clave para capacitar y acompañar a los agricultores en el desafío de producir en condiciones cada vez más complejas por la crisis hídrica y el cambio climático”.

Durante las jornadas en terreno se realizó un completo monitoreo de biodiversidad, observando en directo el funcionamiento de bandas florales y la diversidad de insectos presentes en los predios. “Este tipo de monitoreo permite identificar y promover la presencia de enemigos naturales y polinizadores, contribuyendo a un uso más racional de agroquímicos donde aún se aplican”, explicó el entomólogo Ernesto Cisternas.

La capacitación incluyó ejercicios prácticos de reconocimiento y observación de insectos en terreno, donde los participantes pudieron familiarizarse con métodos sencillos para integrar en sus prácticas cotidianas.

Durante la jornada, la profesional de INIA Andrea Torres subrayó la importancia de seleccionar especies vegetales adecuadas para cada zona, señalando que “las bandas florales no solo atraen polinizadores, sino que también sirven como refugio para enemigos naturales, mejorando el control biológico de plagas”.

En las capacitaciones desarrolladas en las cuatro provincias participantes, se abordó también la relevancia de mantener flores de distintos colores al interior de los cultivos y aplicar técnicas de asociación y rotación de cultivos, como estrategias agroecológicas para reforzar la biodiversidad funcional, mejorar la resistencia de las plantas a enfermedades y manejar las plagas de forma natural.

Desde el sector El Garretón, en Nogales, la agricultora Rosa Díaz, beneficiaria del programa, valoró los contenidos de la capacitación: “Para mí ha sido novedoso conocer qué especies se pueden incorporar. Yo tengo flores y plantas en el predio, pero ahora entiendo que es clave elegir las especies precisas según el sector y los cultivos que uno tiene”, comentó.

El enfoque práctico de estas jornadas busca que cada agricultor adapte los conocimientos a su realidad productiva, promoviendo sistemas más sostenibles y resilientes. 

El Programa de Transición a la Agricultura Sostenible considera no solo capacitaciones, sino también asesoría técnica a cargo de INIA, además de incentivos económicos entregados por INDAP para facilitar la adopción de prácticas sustentables en los predios.

Este programa es coordinado por Aart Osman, coordinador regional del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) de INIA La Cruz, y por Jéssica González, de INDAP. Además, contó con la participación de los ingenieros agrónomos Pablo Espinoza y Gabriel Castro, que entregaron asesorías técnicas a los agricultores de las unidades operativas en las provincias de Quillota, Marga Marga, Valparaíso y San Antonio.

Se elaboraron dos publicaciones que abordan este tema: “Parasitoides: enemigos naturales frecuentes en agroecosistemas de la Región de Valparaíso” y “Depredadores: Enemigos naturales frecuentes en agroecosistemas de la Región de Valparaíso” y fueron elaborados por los investigadores Ernesto Cisternas, Andrea Torres y Aart Osman.

Ambos informativos forman parte de una serie de materiales técnicos que el INIA ha puesto a disposición de agricultores, asesores y profesionales del agro con el fin de promover prácticas agroecológicas y sistemas productivos más sustentables.

Ambos están disponibles en formato digital en la biblioteca del INIA y pueden descargarse gratuitamente desde el siguiente enlace:

Descargar aquí:

🔗 http://hdl.handle.net/20.500.14001/69690


🔗 http://hdl.handle.net/20.500.14001/69689

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Convocan a marchar en Santiago por Julia Chuñil este martes 8 de julio

0

8 MESES sin JULIA CHUÑIL

Este 8 de julio se cumplen 8 meses sin la Papay. Desde el espacio Día a Día x Julia Chuñil convocamos a tres acciones:

PRIMERA:

En Santiago habrá dos caminatas hacia una velatón en la Plaza de la Constitución a las 20 horas, para iluminar nuestra exigencia por Verdad y Justicia.

* ⁠Desde CONADI  (Catedral 1575), también a las 18.30 horas, para denunciar el rol del Estado como cómplice de la desaparición forzosa de una dirigente mapuche que debiera proteger. Luego, a las 19 horas, en la Fiscalía Nacional (Catedral 1437), para rechazar la mantención de Tatiana Esquivel, Fiscal Regional de Los Ríos, a cargo de la investigación, pese a su rol en el montaje contra la familia.

* Desde Megavisión, (Vicuña Mackenna 1370) a las 18.30 horas, contra la mentira, la censura, la violencia y el montaje de los medios de comunicación hegemónicos.

Ven y trae tus instrumentos, pancartas, lienzos y velas, así como tu indignación, para seguir preguntando #DondeEstaJuliaChuñil.

SEGUNDA:

Convocamos a los territorios y a quienes no puedan venir al centro o sean de regiones o de fuera del país, a realizar actos según su propia creatividad y enviar su registro al correo xjuliachunil@gmail.com para integrarlos a esta conmemoración.

TERCERA:

El martes 8 de julio reemplaza las imágenes de muro y perfil de tus redes sociales por las de Julia. Puedes encontrar algunas acá: https://bit.ly/4lx1oHw o con el código QR de la gráfica adjunta.

#VerdadyJusticia
#DondeEstaJuliaChuñil

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Un atentado a la dignidad humana y el Estado de Derecho: Afep rechaza dichos de Kaiser sobre el Golpe de Estado

0

Declaración Pública

Ante las recientes declaraciones del diputado y actual candidato presidencial Johannes Kaiser, en las que no solo justifica el golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet, sino que además avala las violaciones a los Derechos Humanos perpetradas durante la dictadura militar, como Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos expresamos nuestro más enérgico rechazo y repudio.

Estas afirmaciones constituyen una manifestación clara y alarmante de que un sector político de nuestro país, la derecha de ayer y hoy, continúa sin asumir un compromiso real con la democracia, la memoria histórica y la defensa irrestricta de los Derechos Humanos. La declaración del señor Kaiser en la que justifica los crímenes de lesa humanidad es un acto que atenta contra los valores fundamentales de la dignidad humana y el Estado de Derecho. La condena a los crímenes cometidos no admite ambigüedades, negacionismos ni relativizaciones.

Cabe recordar que, a pesar de haber transcurrido 52 años, aún existen más de 1.100 personas detenidas desaparecidas y ejecutadas sin que se haya entregado a sus familias la verdad ni los restos de sus seres queridos, las declaraciones del señor Kaiser no solo hieren profundamente, sino que también constituyen un acto de violencia simbólica y política contra las víctimas y quienes por más de cinco décadas luchan exigiendo verdad y justicia.

El silencio, la indiferencia y la pasividad frente a discursos de esta gravedad solo puede comprenderse como complicidad. Una sociedad verdaderamente democrática no puede, ni debe, tolerar discursos negacionistas que buscan legitimar el terrorismo de Estado.

Hoy más que nunca, reafirmamos la urgencia de avanzar decididamente en verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Esta exigencia no solo se refiere a los crímenes de la dictadura cívico militar, sino también a las graves violaciones de Derechos Humanos, cometidas en democracia, como las que sucedieron en el segundo gobierno de Sebastián Piñera en el año 2019, que también deben ser esclarecidas y sancionadas.

La defensa de la democracia y de los Derechos Humanos no son una opción, son los pilares fundamentales sobre los cuales se construyen los valores de la dignidad humana que toda persona y sociedad civilizada debe proteger, defender y promover.

Reafirmamos que el diputado y actual candidato presidencial Johannes Kaiser se posiciona públicamente del lado del terrorismo de Estado, situándose al margen de la institucionalidad

democrática vigente. Por esta razón, exhortamos a la Cámara de Diputados y Diputadas , al Servicio Electoral y al Ministerio Público, a que ejerzan las acciones legales y administrativas que correspondan, conforme a derecho, para sancionar y evitar expresiones como las emitidas por Johannes Kaiser a través de un medio de comunicación.

Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)

Santiago de Chile, 06 julio 2025.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Con Teatro Caupolicán repleto, PC celebra 113 años y llama a la unidad para derrotar a la derecha

En un Teatro Caupolicán repleto, el Partido Comunista de Chile conmemoró sus 113 años de historia, destacando su legado de lucha por la justicia social y la democracia plena en el país. La actividad estuvo marcada por un llamado a fortalecer la unidad para enfrentar los desafíos actuales y derrotar a las derechas en las próximas elecciones.

La ceremonia, que encabezó el presidente del PC, Lautaro Carmona; la secretaria general, Bárbara Figueroa; la candidata presidencial, Jeannette Jara; de las juventudes comunistas; ministros de Estado; así como a diputados, diputadas y senadores de la colectividad. Además, contó con la masiva participación de militantes, adherentes y simpatizantes que llenaron cada rincón del coliseo.

En la ocasión, se leyó un saludo del Presidente Gabriel Boric, quien envió un mensaje fraterno reconociendo el rol histórico del PC en la democracia chilena y destacando la figura de Jeannette Jara como la mejor expresión de la tradición de lucha y la renovación que el país necesita. Boric subrayó la importancia de mantener la unidad de las fuerzas progresistas para avanzar en justicia social y construir una sociedad más democrática y solidaria.

El presidente del PC, Lautaro Carmona, rindió homenaje a figuras históricas como Luis Emilio Recabarren, Teresa Flores  Guillermo Teillier y Gladys Marín; a quienes ofrendaron sus vidas en la lucha contra la dictadura, como Rodrigo Rojas Denegri. “El presente es de lucha, pero el futuro es nuestro y lo hacen los pueblos”, afirmó Carmona, subrayando que la memoria y la defensa de los derechos humanos son irrenunciables.

En su intervención, el timonel destacó la importancia de la reciente victoria de Jeannette Jara en las primarias del pacto Unidad por Chile, calificándola como un hecho histórico que proyecta al PC al liderazgo de una candidatura presidencial con serias posibilidades de triunfo. Valoró su trayectoria de lucha social, cercanía con las personas y experiencia en el Estado, atributos que, junto al despliegue del PC y las juventudes comunistas en todo Chile, permitieron este resultado.

Carmona advirtió sobre las amenazas de sectores de extrema derecha, señalando que “no tenemos miedo” y que la respuesta debe ser profundizar el trabajo con el pueblo y la unidad de las fuerzas progresistas, ampliando la base social para una victoria que permita avanzar en derechos sociales, mejores salarios, pensiones, salud y seguridad.

Asimismo, reafirmó el compromiso del PC con el gobierno del Presidente Gabriel Boric, enfatizando que los avances alcanzados son un piso para proyectar los compromisos del pacto Unidad por Chile en las elecciones presidenciales y parlamentarias.

Por su parte, Jeannette Jara, candidata presidencial de las fuerzas progresistas, de centro izquierda, e izquierda agradeció el apoyo recibido y destacó el carácter histórico del triunfo logrado en las primarias. “Quiero entregar mi agradecimiento eterno, no por un triunfo electoral, por bello que haya sido, sino por hacer de mí la mujer que hoy soy, con amor profundo al pueblo de Chile”, señaló.

Jara advirtió sobre el peligro de un retorno de la ultraderecha en Chile, subrayando que el desafío que enfrentan no es cualquier alternancia de poder, sino el riesgo de retrocesos en derechos sociales, de mujeres, disidencias y pueblos originarios. “El triunfo logrado hace una semana no solo nos da la oportunidad de encontrarnos con quienes piensan distinto, sino que también nos pone en la responsabilidad de liderar un proyecto para Chile junto a otras fuerzas políticas de la centroizquierda”, enfatizó.

El acto cerró con un llamado a organizar miles de comandos de base y a desplegar una ofensiva de ideas, combatiendo la desinformación y fortaleciendo la unidad, con el objetivo de construir una sociedad de justicia social y democracia plena en Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo