En relaciĂłn al informe IPoM de septiembre emanado por la entidad econĂłmica nacional -y que revisa el trimestre junio-agosto-, el economista AndrĂ©s Solimano, se refiriĂł a detallar el Ăndice de inflaciĂłn, la reducciĂłn de las tasas de interĂ©s, la proyecciĂłn para el crecimiento y el Ăndice Mensual de Actividad EconĂłmica Imacec.
Las alzas en los precios
La inflaciĂłn fue de 0.3 % en agosto segĂșn la variaciĂłn del IPC mensual que se compara con el mes anterior, precisĂł: âSi uno entra en los Ăndices mĂĄs desagregados y va a los productos, ve que particularmente fue agudo el precio de las verduras estacionarias que subieron 6,7% de su Ăndice. TambiĂ©n la carne de pollo subiĂł 3,5% en ese mes y el gas licuado 2,1%â, detallĂł el especialista, sumando otras bajas como la del precio del pan en un 1,4%, algunos medicamentos con un 1,7% y el alza del insumo elĂ©ctrico.
La proyecciĂłn del BC es que en diciembre el alza va a aumentar 4,5%, pero en una lĂnea decreciente y con un promedio equivalente a un 3,7%, cifra que se acerca a la meta nacional establecida en un 3%.
IPOM y crecimiento
El Banco Central tambiĂ©n informĂł sobre una desaceleraciĂłn del crecimiento respecto al primer semestre; sin embargo âen ese perĂodo la actividad es mayor porque se asocia al perĂodo de vacaciones donde la gente sale, se transporta, va mĂĄs a restaurantes, estĂĄn los arriendos; todo subeâ, señalĂł el economista.
âLo otro es que se nota una recuperaciĂłn de la inversiĂłn -o de la formaciĂłn bruta de capital fijo- respecto al del año pasado, en particular en el sector de la minerĂaâ, contrastĂł el experto:
Las proyecciones para este año son entre 2.25% y 2.75% para el PIB, aunque el BC lo ajustó hacia la baja porque en el IPOM de junio aquel era de 3% y ahora bajó a un 2,35% por la desaceleración del segundo trimestre.
TambiĂ©n el Banco Central compartiĂł una proyecciĂłn hasta el 2034 del crecimiento del PIB tendencial, estimando que el crecimiento econĂłmico serĂĄ equivalente a un 1, 8 % lo que es un nĂșmero bajo, indicĂł Solimano.
Tasas de interés
Por otra parte, el consejo del directorio del Banco Central ha apuntado a bajar la tasa de interĂ©s en 25 puntos bĂĄsicos, igual a 0,25% dejando la tasa a 5,5%. AsĂ, la tasa de crĂ©ditos comerciales que los bancos cargan a los clientes, se ha reducido.
En relación al Imacec de Julio similar al 4,2% fue bastante mås significativo, señaló el economista, con respecto al mes anterior, lo que ha sido liderado por el sector comercio, servicios y manufactura.
âSi cruzamos estos datos con la tasa de desempleo del INE que demuestra que Ă©ste fue de 8.9 % -igual a 880 mil personas desocupadas para una fuerza de trabajo sobre 10 millones de personas-, es una situaciĂłn social que hay monitorear en cuanto quienes buscan empleo puedan ser, ademĂĄs, jefes de hogarâ, recalcĂł AndrĂ©s Solimano.