Municipio de Recoleta inauguró la primera funeraria popular
Se trata de un servicio funerario a precio justo, digno e igualitario, que busca aliviar, en parte, la carga económica a las familias que pierdan a un ser querido.
La iniciativa, creada por el Cementerio General de Recoleta, busca poner fin a los valores abusivos de los servicios funerarios, brindando, además, apoyo integral en la gestión y orientación de trámites y documentos necesarios ante el fallecimiento de una persona.
La Funeraria Popular desde hoy miércoles 31 de julio, ofrece una amplia gama de servicios funerarios, incluyendo siete tipos de servicios para personas adultas, dos para párvulos y dos para tallas especiales (semi bombo y bombo). Todos estos servicios serán proporcionados por un personal especializado que hará acompañamiento en todo el proceso funerario.
Respecto de los valores, la Funeraria Popular garantizará calidad y equidad en la gestión y operación para cada uno de los servicios requeridos, utilizando las mismas carrozas panorámicas y autos de acompañamiento para todos los servicios. Por ejemplo, el servicio “Los Cerezos”, con derecho a la cuota mortuoria (15 UF), no tendrán que pagar un monto adicional, siempre que sean de la comuna de Recoleta y tengan Registro Social de Hogares. Además, se ofrecerán los servicios Los Cipreses, Los Arrayanes, Las Pataguas, Los Raulíes y Los Castaños, en detalle:
¨ Los Cipreses, Los Arrayanes, Las Pataguas: Urnas de pino con un acabado de calidad, a precios entre un 16% y 26% más económicos que la competencia. Por ejemplo, en el mercado una urna de terciado puede llegar a costar 1.070.000 y en la funeraria popular estará a 565 mil.
¨ Los Raulíes y Los Castaños: Urnas de maderas nobles (Raulí y Castaño) a precios entre un 39% y 45% más bajos que el mercado, con un valor aproximado de $2.770.614, mientras que en el actual mercado puede llegar a costar 6.300.000.
La funeraria popular contará también con servicios de cremación con un descuento de 4 UTM al solicitar el servicio, reduciendo el costo en $261.772 en comparación con los valores de mercado.
Con respecto a las sepulturas, estas tendrán un descuento del 30% en nichos recuperados, con ahorros de hasta $320.000 dependiendo del tipo de nicho.
Fares Jadue, alcalde suplente electo y quien encabezó la ceremonia de inauguración, señaló que “la creación de la Funeraria Popular del Cementerio General es un paso significativo hacia la equidad y dignidad en los servicios funerarios. Queremos asegurar que cada familia tenga acceso a servicios funerarios justos, sin importar su situación económica. Este es un compromiso con la comunidad de Recoleta, para que en los momentos más difíciles, reciban el apoyo y respeto que merecen”.
“La ley faculta a las municipalidades para prestar servicios regulados por ordenanza, por lo tanto, estamos cumpliendo una función pública imprescindible para el bienestar de la población”, indicó que el Alcalde de Recoleta.
Proceso del Servicio:
- Retiro del Cuerpo: Tras la certificación médica del fallecimiento, el cuerpo será retirado del domicilio, residencia, servicio de salud correspondiente y/o Instituto Médico Legal.
- Velatorio: El cuerpo será trasladado al lugar de velatorio elegido por el contratante, donde se dispondrá de salas con capillas ardientes (cirios y eléctricas).
- Funeral y Traslado: El día del funeral, el féretro será trasladado en una carroza panorámica al Cementerio General, acompañando a la familia en vehículo o van desde el velatorio hasta el Cementerio y posteriormente a su domicilio dentro del anillo de Vespucio.
- Servicios Adicionales: Se otorgará un libro y tarjetas de condolencias.
Aspectos jurídicos de la iniciativa
¨ El legislador permite, y es del caso que los Cementerios puedan prestar una serie de servicios, todos ellos relacionados con la obligación de salud pública, orientados al cumplimiento de sepultar dentro del plazo de 48 horas a la persona fallecida.
¨ Asimismo el Decreto 357 establece para el caso de los Cementerios, en su artículo 4° la creación de un Reglamento Interno a efectos de fijar los aranceles del mismo por los servicios que se prestan.
¨ La Municipalidad de Recoleta tiene regulado en su Ordenanza anual de Derechos Municipales debidamente singularizados, todos los servicios que presta y ha prestado históricamente el Cementerio General, entre estos, valoriza el uso y la ocupación perpetua de terrenos, la sepultura, cremación, el uso de la capilla y velatorio, etc. En este orden de ideas la Unidad/Departamento de Servicios Funerarios, tendrá como objetivo a unificar estos servicios necesarios para llevar a cabo una sepultura, otorgando una solución completa y al menor costo posible que incluya desde el traslado, el velatorio y la sepultura, hasta la sepultación con féretro incluido o en su defecto, la cremación con ánfora incluida.
Hito histórico: Portal de Transparencia del Estado llega a dos millones de solicitudes de acceso a información pública
En julio del 2024 se registró un hito histórico para la transparencia en Chile. Ese día fue ingresada la solicitud de acceso a información pública número 2.000.000 al Portal de Transparencia del Estado. Ésta fue dirigida al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) por un ciudadano que consultó información relativa a las medidas de emergencia que se adoptaron por los socavones ocurridos en la comuna de Viña del Mar que afectaron a los edificios Kandinky y EuroMarina2, así como a la entrega de informes o soluciones a las peticiones de ayuda de las comunidades de estos edificios.
Este segundo millón de solicitudes de acceso a información se alcanzó casi en un 50% menos de tiempo que el primer millón de solicitudes registrado, lo que revela el creciente conocimiento y uso del Portal de Transparencia del Estado por la ciudadanía.
El presidente del Consejo para la Transparencia, Bernardo Navarrete, destacó el hecho: “Este notable incremento en el uso del portal es un testimonio del creciente conocimiento de la ciudadanía respecto de la Ley de Transparencia y del Consejo para la Transparencia que la garantiza, así como de las herramientas de acceso a información y rendición de cuentas que ponemos a su disposición. Desde su creación, el portal ha recibido más de 40 millones de visitas. Solo el año 2023 recibió 7,5 millones de visitas. Ello refleja cómo la cultura de la transparencia se está consolidando en nuestra sociedad, y cómo los medios y servicios digitales están jugando un rol clave en este proceso”.
Además, el titular del CPLT, destacó: “En lo que respecta específicamente a las solicitudes de acceso a información que se dirigen a los organismos públicos a través del portal, el hecho de que se haya alcanzado este segundo millón en un tiempo significativamente menor al primero, evidencia que ha habido un cambio cultural hacia una mayor transparencia y participación ciudadana en un ambiente digital. Cada vez más personas están utilizando esta plataforma para ejercer su derecho a la información, lo que fortalece la democracia y fomenta una mayor confianza en las instituciones públicas”.
El Portal de Transparencia del Estado ha evolucionado para convertirse en una herramienta esencial para que los ciudadanos accedan a información pública de manera rápida y eficiente. Entre sus funcionalidades se encuentra la posibilidad de realizar solicitudes de información a los órganos del Estado a los que aplica la Ley de Transparencia, así como también revisar la información que estos deben mantener publicada en su página web y actualizada mensualmente (transparencia activa).
Este importante logro del Consejo para la Transparencia se debe principalmente al serio trabajo que ha hecho la Dirección de Desarrollo Digital, a través de su Unidad del Portal de Transparencia, y la Dirección General, por intermedio de su Unidad de Atención Integral de Personas.
Historial de solicitudes de acceso a información desde la creación del Portal de Transparencia del Estado:
Número de solicitudes | Fecha de ingreso |
1 | 18-05-2013 |
500.000 | 07-08-2018 |
1.000.000 | 06-10-2020 |
1.500.000 | 03-11-2022 |
2.000.000 | 05-07-2024
|
Andrés Solimano ante debate tributario: “Hay que avanzar en menos evasión y elusión, pero es importante gravar las rentas más altas”
El destacado economista se refirió al debate que cursa sobre las tasas de tributo, y en particular, sobre la elusión y la evasión de impuestos.
Por un lado, avanza en el Congreso la discusión sobre obligaciones tributarias que contempla el proyecto de pacto fiscal, mientras que el nuevo director del Sii, Javier Etcheverry, también ha anunciado reforzar el combate contra la evasión.
“La elusión”, indicó Solimano, “es básicamente buscar dentro del margen legal vigente formas de minimizar el pago de impuesto. No es ilegal sino que trata de reducir un poco, cargas tributarias que se podría considerar excesivas. En cambio, la evasión es simplemente no pagar impuestos”.
“En relación a las tasas de tributación”, agregó el experto, “la derecha y el gran empresariado plantean no subir los impuestos -sobre todo los de renta que pagan quienes cuentan con los más altos ingresos- mientras no se corrija la elusión y la evasión”.
El argumento no deja de tener elementos válidos, sostuvo, “pero hay que considerar que Chile es un país con mucha desigualdad económica”:
“SI bien hay que avanzar en menor evasión y elusión es importante grabar las rentas más altas”, sostuvo el economista.
También, dijo, se está pensando en crear en el SII un organismo asesor similar a la Comisión de Mercado Financiero, de manera de compensar las atribuciones de la dirección de la entidad.
Por otra parte, está la discusión del secreto bancario y el financiamiento de actividades ilícitas: “Muchos de esos fondos pueden estar pasando por el sistema bancario y en la medida que el secreto impida registrar y hacer público el trabajo de la unidad de análisis económico del Ministerio de Hacienda, se enfrenta con esta ley”, sostuvo el analista.
Internacional
Contrario a la tendencia europea de acortar la jornada laboral, en Grecia cerca de un mes lleva de vigencia la ley que incrementa la jornada laboral a 6 días. La medida que ha generado un importante rechazo social, se relaciona con la escasa mano de obra que afecta a ese país, sostuvo Andrés Solimano.
Otra nación -aunque parece paradójico- con una aparente insuficiencia en la fuerza laboral es China.
El especialista indicó que en el Pleno del Comité Central del Partido Comunista Chino se abordó recientemente lo que ha sido la transición económica de abundancia manufacturera al actual estado de escasez en esa área:
“Se nota la transición manufacturera liviana a la de mano de obra más sofisticada, lo cual pone a China en una situación de motor manufacturero en otras nuevas áreas”.
Además, “están los desafíos de la desigualdad cuyo índice GINI ha aumentado, así como el problema del impacto del desequilibrio ecológico”, complementó Solimano.
[Documento] Acuerdo nacional por la seguridad y los derechos humanos
INTRODUCCIÓN
Chile enfrenta una de las mayores crisis sociales en lo que va del siglo XXI. Los problemas derivados de la falta de seguridad son la principal preocupación de la ciudadanía. En los últimos meses se agudizó esta problemática social que viene asolando nuestro país desde hace décadas. Sin embargo, la ola de criminalidad que nos azota precisa medidas de contención ahora, no mañana.
El presente documento tiene por finalidad proporcionar una mirada integral respecto de la seguridad. Junto con ello, promover un acuerdo político y social urgente para avanzar en las soluciones que garanticen el Estado de Derecho.
PROPÓSITO
El Acuerdo Nacional por la Seguridad y los Derechos Humanos es una medida urgente y necesaria para combatir, desde las instituciones, sociedad civil y el sistema político en su conjunto, el crimen organizado, el narcotráfico y todos aquellos flagelos que atentan gravemente contra el desarrollo cívico en nuestro país. Ningún derecho puede ser ejercido plenamente ante la amenaza permanente a la integridad física, psicológica y emocional.
Este Acuerdo Nacional se basa en tres ejes:
i. Reingeniería institucional para combatir delitos.
ii. Reingeniería social para prevenir delitos.
iii. Asignación presupuestaria especial para garantizar seguridad.
Documento íntegro:
ACUERDO NACIONAL POR LA SEGURIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS (1)
Tato Seves ofrecerá concierto gratuito en Lo Prado
La música latinoamericana se dará cita este miércoles 31 de julio en centro Cultural Lo Prado. El músico Tato Seves estará presentando sus recientes composiciones agrupadas en “Algazara”, un trabajo discográfico publicado a fines del 2022.
El concierto que tendrá lugar en Lo Prado, se enmarca dentro de la XVII temporada de extensión de la Universidad Alberto Hurtado, que se abre a la música popular a través de esta actividad gratuita.
Tato Seves es un músico y compositor con un amplio camino dentro de la música latinoamericana en agrupaciones como La Comarca, Cántaro, La Orquesta Popular y Bizikleta. En 2022 lanzó el álbum “Algazara”, un trabajo de 11 temas que evocan imaginarios que resignifican el mundo que nos rodea. “Algazara de niños corriendo en el parque, algazara de una muchedumbre en la calle, algazara de sentires, de pensamientos” tal como describe Seves a las sensaciones que componen este disco.
Para esta presentación, el grupo que acompaña al músico se completa con Ricardo Herrera, Florencia Gallardo, Gonzalo Ramos, Pedro Villagra, Federico Faure, todos destacados músicos e instrumentistas junto a quienes Tato Seves interpretará un conjunto de temas que viajan entre el candombe, la saya, el wayno, la chacarera y el festejo, entre otras sonoridades.
TATO SEVES presenta ALGAZARA
XVII Temporada de conciertos UAH
Miércoles 31 de julio, 19 hrs.
Teatro Joan Jara
Fundación Centro Cultural Lo Prado
Paseo de las Artes 880, Metro Lo Prado
Entrada gratuita (previa inscripción aquí)