Quién gana y quién pierde con la UF: economista Solimano analiza iniciativa legislativa que busca limitar su uso
En el plano nacional, el economista se refiriĂł a la iniciativa parlamentaria de limitar el uso de la Unidad de Fomento UF eliminando diversos cobros que se calculan a partir de esa unidad de cuenta.
El proyecto que ya fue aprobado por la ComisiĂłn de EconomĂa de la CĂĄmara, busca restringir el cobro de crĂ©ditos habitacionales, de educaciĂłn o arriendos que se tasan segĂșn el valor de la UF.
âEs una unidad de cuenta reajustable acorde al Ăndice de precios al consumidor (IPC) pasado, generalmente se usa el del mes anterior y de los dĂas anteriores para incluir fracciones en un contratoâ, explica Solimano quien reseñó parte de su origen:
âEn el año 1975, se reemplazĂł el escudo por el peso y se pasĂł a un reajuste mensual, mientras que en 1977 se pasĂł a uno diarioâ, precisĂł.
âEl efecto distributivo, es decir, quiĂ©n gana y quiĂ©n pierde con la UF es una consideraciĂłn clave para la discusiĂłn parlamentaria y gubernamental actualâ, dijo observando que el reajuste de la unidad no siempre es aparejable a los reajustes salariales:
AdemĂĄs, en el caso de algunos contratos bancarios, como los depĂłsitos a plazo, las entidades privadas âmuchas veces no ofrecen esa posibilidad y, por tanto, los bancos tienen sus activos o crĂ©ditos en UF, mientras que sus pasivos o lo que pagan los ahorrantes no lo estĂĄnâ.
âÂżQuĂ© pasa en un mundo sin UF?”, acotĂł respecto a otras posibles regulaciones: “Las transacciones se harĂan de acuerdo a una inflaciĂłn esperada: para cuĂĄnto esperan las dos partes se coloca una prima. AsĂ funciona en muchas partes del mundo, pero el punto es la asimetrĂa de que los sueldos no estĂĄn en UF, pero sĂ las obligacionesâ, remarcĂł.
Democracia Siempre y alza de aranceles
El economista tambiĂ©n abordĂł lo que fue la cumbre de gobiernos progresistas en Chile que contĂł con la presencia del Presidente Gabriel Boric y sus pares de Brasil, Luiz InĂĄcio Lula da Silva; su homĂłnimo de Colombia, Gustavo Petro; de Uruguay, YamandĂș Orsi y Pedro SĂĄnchez de España.
Destacando la amplitud de su agenda, Solimano apuntĂł a la motivaciĂłn econĂłmica detrĂĄs de la alta cita, acorde a crear una especie de âestrategia en comĂșn respecto al alza de aranceles que se ha impuesto desde EE.UU por el gobierno de Donald Trumpâ.
Asimismo, comentĂł las fuertes repercusiones de la guerra arancelaria estadounidense bajo la administraciĂłn del presidente republicano y que âha creado bastante incertidumbre afectando los niveles del comercio internacionalâ.
Al respecto, destacĂł la resiliencia de los flujos financieros del mercado accionarios que siguen robustos en estos primeros 6 meses de gobierno, aunque el dĂłlar se ha depreciado:
Pese a esa situaciĂłn, el experto no dejĂł de mencionar otras acciones perniciosas para la economĂa como la posibilidad de que Trump pida la renuncia al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, asĂ como lo referente a su polĂtica indiscriminada de deportaciĂłn en masa.
âEsta polĂtica de reducir la migraciĂłn vĂa deportaciones puede afectar el crecimiento de EE.UU y, dado el tamaño del paĂs, el crecimiento mundial y la inflaciĂłnâ, explicĂł.
âLo que se estĂĄ temiendo es que suba la inflaciĂłn y no solo por el aumento de aranceles que sube los precios sino por los costos de la mano de obraâ.
âEl productor va a tener que pagar sueldos mĂĄs altos para atraer trabajadores norteamericanosâ.
ÂżHerramienta o atajo? La IA y el debilitamiento del pensamiento crĂtico
- Una reciente investigaciĂłn del MIT revelĂł que quienes usan Inteligencia Artificial para elaborar sus trabajos escolares activan menos regiones cerebrales. Aunque los hallazgos son preliminares, la docente UOH Carolina Leppe advierte sobre los riesgos de reemplazar el pensamiento con tecnologĂa.
 ¿Estå la inteligencia artificial debilitando las habilidades cognitivas de los estudiantes? Es la inquietud que plantea un estudio preliminar del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que detectó -mediante electroencefalogramas- que quienes utilizan IA generativa como ChatGPT activan menos conexiones cerebrales que aquellos que elaboran sus trabajos por sà mismos.
Para Carolina Leppe, docente de la carrera de PedagogĂa en EducaciĂłn Parvularia de la Universidad de OâHiggins (UOH), los resultados del estudio âhacen mucho sentidoâ, ya que tanto el pensamiento crĂtico como la creatividad âno son innatos, sino que requieren estimularse y desarrollarse constantementeâ. SegĂșn la especialista, cuando un estudiante se limita a copiar y pegar lo que entrega la IA, pierde la oportunidad de contrastar fuentes, cuestionar ideas o construir su propia opiniĂłn, lo que inhibe procesos clave del aprendizaje.
Desde la neurociencia, el impacto es claro: al procesar activamente la informaciĂłn, el cerebro activa zonas como la corteza prefrontal, asociada a las funciones ejecutivas âmemoria de trabajo, planificaciĂłn, atenciĂłn y flexibilidad cognitivaâ, esenciales para un aprendizaje significativo y duradero. âEl cerebro cambia cuando se esfuerza cognitivamente, se generan nuevas conexiones, se activa la plasticidad neuronal y el conocimiento se vuelve mĂĄs profundoâ, explica Leppe.
Curiosamente, el estudio tambiĂ©n observĂł que cuando los estudiantes que no habĂan usado IA la probaron por primera vez, su conectividad cerebral aumentĂł. Para Leppe, esto se explica por el efecto de la novedad: âel uso inicial genera sorpresa, curiosidad, y eso activa zonas como el sistema lĂmbico y la corteza prefrontalâ. Sin embargo, advierte que ese efecto no se sostiene en el tiempo si el uso de la IA se vuelve mecĂĄnico y dependiente.
Frente a un escenario en el que esta tecnologĂa ya estĂĄ ampliamente extendida, Leppe sugiere un enfoque educativo reflexivo. âDebemos enseñar a los estudiantes a usar la IA como complemento, no como reemplazo. Que aprendan a dar contexto, a explicar quĂ© necesitan, a analizar las respuestas que reciben. AsĂ se estimulan sus capacidades cognitivas y no se apaganâ. TambiĂ©n destaca la importancia del rol docente para guiar este proceso y generar instancias que fortalezcan la autonomĂa, la crĂtica y la creatividad.
âLa IA no piensa ni aprende como lo hace el cerebro humano. Nuestro desafĂo es lograr que los estudiantes no renuncien a ese potencial, sino que lo integren de forma consciente y activa con las nuevas tecnologĂasâ, concluye.
AcadĂ©mica advierte riesgos sanitarios por ingreso ilegal de huevos al paĂs
·       El contrabando de mĂĄs de un millĂłn de huevos desde Bolivia en el primer semestre de 2025 no solo afecta a la industria avĂcola chilena, sino que representa una seria amenaza para la salud pĂșblica y la bioseguridad nacional, advierte la experta.
La reciente incautaciĂłn de mĂĄs de un millĂłn de huevos de contrabando en la frontera norte del paĂs ha encendido las alertas sanitarias. Paula Toro Mujica, acadĂ©mica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de OâHiggins (UOH) explicĂł que el ingreso ilegal de huevos sin trazabilidad ni control sanitario ârepresenta un riesgo grave para la sanidad animal, la inocuidad alimentaria y la salud pĂșblica del paĂsâ.
La especialista detallĂł que, al desconocerse el origen, condiciones de almacenamiento y transporte de estos productos, no es posible verificar su estado sanitario. âLos huevos pueden estar contaminados con microorganismos patĂłgenos como Salmonella spp., capaces de provocar enfermedades gastrointestinales en humanosâ. AdemĂĄs, advirtiĂł que esta situaciĂłn podrĂa facilitar el ingreso de enfermedades exĂłticas como Influenza Aviar de Alta Patogenicidad o Newcastle, comprometiendo el estatus sanitario del paĂs.
Desde el punto de vista econĂłmico, la acadĂ©mica subrayĂł que esta prĂĄctica ilĂcita genera competencia desleal, al situar los precios de venta por debajo de los costos de producciĂłn nacionales actuales. âEsto impacta negativamente en la sostenibilidad de los pequeños y medianos productores, que sĂ cumplen con los estĂĄndares exigidosâ, enfatizĂł.
Para hacer frente a esta problemåtica, la Dra. Toro Mujica propone fortalecer los controles fronterizos con mås recursos humanos y tecnológicos, endurecer las sanciones legales y mejorar la coordinación entre organismos como Aduanas, SAG, Ministerio de Salud, Carabineros y PDI. Ademås, enfatiza la necesidad de realizar campañas educativas ciudadanas que alerten sobre los riesgos del consumo de huevos de origen desconocido.
Hacia una certificaciĂłn de huevos con identidad regional
En lĂnea con el fortalecimiento de la trazabilidad, Paula Toro subrayĂł que no es posible identificar visualmente si un huevo proviene de una producciĂłn certificada. âLas caracterĂsticas externas como el tamaño o color no entregan informaciĂłn sobre su calidad o estado sanitarioâ, explicĂł, valorando los sistemas europeos que marcan cada huevo con un cĂłdigo de origen.
En este contexto, la Universidad de OâHiggins estĂĄ desarrollando una innovadora iniciativa. âDesde el Instituto ICA3, y gracias al financiamiento del Gobierno Regional de OâHiggins, estamos trabajando en un protocolo de certificaciĂłn de calidad integral de huevos, que permita identificar su origen, condiciones de producciĂłn y atributos sanitariosâ, destacĂł la acadĂ©mica.
Este protocolo busca entregar una certificaciĂłn institucional que reconozca y promueva los sistemas sostenibles de producciĂłn de huevos en la regiĂłn, contribuyendo asĂ a una oferta mĂĄs segura, trazable y competitiva para consumidores y productores locales. âNuestro objetivo es ofrecer herramientas que no solo protejan la salud pĂșblica, sino que tambiĂ©n valoricen el trabajo de quienes producen de forma responsable en la RegiĂłn de OâHigginsâ, concluyĂł.
Lautaro Carmona destaca encuentro Democracia Siempre: âDa cuenta de cĂłmo se pueden ir construyendo distintos espacios de intercambioâ
En vista a seguir la ruta del multilateralismo para enfrentar los extremismos a nivel global, varios mandatarios y jefes de Estado del progresismo hispanoamericano se dieron cita en la cumbre Democracia Siempre en una primera reuniĂłn sostenida este lunes en Santiago.
Con la bienvenida del Presidente Gabriel Boric, llegaron hasta el palacio de gobierno el Presidente de Brasil, Luiz InĂĄcio Lula da Silva; su homĂłnimo de Colombia, Gustavo Petro; de Uruguay, YamandĂș Orsi y Pedro SĂĄnchez de España.
Algunos puntos atendidos en la primera etapa de la cumbre fue la desigualdad y la desinformaciĂłn que afecta a las democracias en el mundo y la regiĂłn, para lo que propusieron una serie de iniciativas concretas, entre ellas, transparencia algorĂtmica, reforzar la labor informativa de Naciones Unidas en la informaciĂłn sobre el cambio climĂĄtico, asĂ como fortalecer la fiscalidad internacional.
El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, destacĂł la vĂa del intercambio como la elecciĂłn para atender los desafĂos que implica la profundizaciĂłn democrĂĄtica:
âEs un hecho que uno debe alentar un intercambio con expectativa de que los acuerdos serĂĄn beneficios para las distintas sociedades desde la mirada democrĂĄtica. Da cuenta de cĂłmo se pueden ir construyendo distintos espacios de intercambio: bilateral, multilateralâ, comentĂł el timonel del PC.
HipĂłtesis precipitadas
Por otro lado, Carmona se refiriĂł a los sesgos con los cuales la derecha ha debatido parte de la propuesta econĂłmica de la candidata presidencial del progresismo, Jeannette Jara, como ha sido el caso del economista SebastiĂĄn Edwards quien asegurĂł que su iniciativa traerĂĄ quiebras y desempleo.
âLos miro con rigor”, dijo Carmona señalando que detrĂĄs de tal tergiversaciĂłn hay una preocupaciĂłn de la derecha. âEs un debate con hipĂłtesis que inventan ellosâ, estimĂł.
âCreo que cuando la candidata implemente su equipo estratĂ©gico programĂĄtico y de temas econĂłmicos va a poder explicar, para que nadie se ponga nerviosoâ, expresĂł, apuntando al interĂ©s de Jara por proponer al paĂs avances con beneficios para todas las partes, incluyendo la industria y el empresariado, pero con la autonomĂa que le corresponde como candidata de un sector, acotĂł.
88 años con Gladys
Por otro lado, el timonel del PC, celebrĂł a los 88 años del nacimiento de la icĂłnica presidenta y secretaria general del Partido Comunista, Gladys MarĂn, contemplando la diversidad de planos en que destacĂł la lĂder polĂtica.
âCuĂĄnto contribuyĂł en poner en el centro la necesidad de la unidad de la fuerzas polĂticas y sociales que representen intereses democrĂĄticos de justicia social y que se empatizan con los mismos intereses del pueblo y de las y los trabajadores del paĂsâ, dijo mencionando la obra polĂtica de Gladys que solidarizĂł con la causa de los pueblos originarios, los derechos de las mujeres, la soberanĂa internacional de los pueblos, entre otras.
âGladys demostrĂł que era una lideresa del pueblo de Chile, de todos los sectores polĂticos, Le destacaron su consecuencia: Gladys viviĂł como pensaba, actuĂł y luchĂł como lo que postulaba y eso no es patrimonio del PC. Ella dijo: le pertenezco a las y los trabajadoresâ, recordĂł Carmona en sintonĂa con los actuales desafĂos de su sector.Â
DĂa del Perro: UOH releva su rol en la salud emocional y llama a una tenencia responsable
- La fecha busca no solo celebrar la compañĂa de los perros, sino tambiĂ©n promover una convivencia basada en el respeto, la responsabilidad y el cuidado consciente.
En el marco del DĂa del Perro, la Universidad de OâHiggins (UOH), a travĂ©s de su Centro Veterinario Docente, hace un llamado a la comunidad a reflexionar sobre el vĂnculo humano-animal y la responsabilidad que implica compartir la vida con un perro. Esta fecha, mĂĄs allĂĄ de ser una instancia de celebraciĂłn, representa una oportunidad para fortalecer la conciencia social respecto a su cuidado y bienestar.
Desde la Casa de Estudios se destaca el impacto positivo que los perros tienen en la calidad de vida de las personas, especialmente en lo emocional. âTener un perro mejora la salud emocional, reduce el estrĂ©s, fomenta hĂĄbitos saludables y fortalece los lazos afectivos. Son compañeros leales, fuente de alegrĂa, consuelo y amor incondicionalâ, afirma Valeria AlarcĂłn, mĂ©dica veterinaria del Centro Veterinario Docente de la UOH.
La convivencia con perros favorece la socializaciĂłn, estimula la actividad fĂsica diaria y aporta bienestar emocional. Su presencia en el hogar o en espacios comunitarios puede ser especialmente significativa para personas mayores, niñas, niños o quienes enfrentan situaciones de estrĂ©s, ansiedad o aislamiento.
Sin embargo, la profesional advierte que este vĂnculo no estĂĄ exento de obligaciones. âSu bienestar depende completamente de nosotrosâ, sostiene AlarcĂłn, quien recalca la importancia de cumplir con lo establecido en la Ley de Tenencia Responsable, la cual exige registrar a las mascotas, proporcionarles atenciĂłn veterinaria, alimentaciĂłn adecuada, afecto, un entorno seguro y control reproductivo.
Asimismo, la normativa vigente prohĂbe expresamente el abandono y el maltrato, y promueve acciones educativas orientadas a fomentar el respeto hacia todos los animales. Desde la UOH se insiste en que este tipo de polĂticas pĂșblicas requieren tambiĂ©n del compromiso activo de la ciudadanĂa para traducirse en mejoras reales en la vida de los animales de compañĂa.
âEste dĂa no solo celebra su compañĂa, sino que nos invita a asumir con responsabilidad el compromiso Ă©tico y legal de protegerlos y cuidarlos como parte esencial de nuestras vidasâ, concluye AlarcĂłn, reforzando el rol de la Universidad como agente educativo en el bienestar animal y el desarrollo de una convivencia respetuosa entre humanos y animales.
Camila Miranda de Frente Amplio: âHay que construir en distintos campos para que las transformaciones se sostenganâ
La dirigenta Nacional del Frente Amplio reflexionĂł sobre la trayectoria de la colectividad polĂtica que surgiĂł como un conglomerado de nuevas fuerzas de izquierda y de centro el 2017 y que este fin de semana cumpliĂł un año luego de constituirse como partido polĂtico.Â
âEfectivamente hace un año tomamos la decisiĂłn de unificarnosâ, planteĂł Miranda, âproceso que nunca es sencillo porque se van construyendo trayectorias que construyen identidades y forma de hacer polĂticaâ.
Asimismo, destacĂł el momento polĂtico en que emerge el partido Frente Amplio, enfrentado un tercer año de ser gobierno:
Respecto a la conmemoraciĂłn realizada en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores CUT donde asistiĂł el mandatario Gabriel Boric y la candidata del progresismo, Jeannette Jara, la dirigente comentĂł que hubo una revitalizaciĂłn del sentido polĂtico que les dio origen: el ser una herramienta que tensionĂł a gobiernos anteriores respecto a los lĂmites del mercado y a la participaciĂłn polĂtica:
Por otra parte, la tambiĂ©n Presidenta e investigadora de la FundaciĂłn Nodo XXI, se refiriĂł a los acentos puestos por el Presidente Boric en el encuentro sobre la necesidad de gobernar hasta el Ășltimo dĂa de su perĂodo.
Conjuntamente destacó las alianzas alcanzadas con otros sectores, lo que permitió lograr grandes avances como la reforma de pensiones y el fin a la deuda histórica de profesores, pero también lo que significó el no haber logrado el cambio constitucional:
âCreo que seguimos teniendo mĂșltiples oportunidades y lo que hay que mantener activo en la reflexiĂłn de la izquierda, es que eso no se hace solo desde un gobierno o estando en el Estado sino que hay que construir en distintos campos para tener fuerza social y apoyo social para que las transformaciones se sostenganâ, planteĂł Miranda.
Un momento privilegiado
Por otra parte, la dirigenta del Frente Amplio considerĂł respecto a la candidatura de Jeannette Jara que ârepresenta una oportunidad excepcional para enfrentar los proyecto de la derecha y convocar a la poblaciĂłn mĂĄs amplia y diversaâ, dijo resaltando su trayectoria y su competitividad para impulsar cambios como demostrĂł en su rol como ministra del Trabajo.
Acerca del programa de gobierno de la abanderada y su construcciĂłn dentro del conglomerado de partidos, apuntĂł a la necesaria conexiĂłn que tiene que tener con un proyecto polĂtico, âporque los programas a veces son un par de medidas que permiten decir ante tal problema propongo tal soluciĂłn y para no caer en el cosismo hay que tener una perspectiva compartidaâ, recalcĂł.
âEste año hemos hecho un trabajo entre los distintos partidos en identificar marcos comunes de los desafĂos programĂĄticos y polĂticos. Entonces no partimos de 0â, acotĂł Miranda: âEstamos en un momento privilegiado de poder construir un planteamiento comĂșnâ.