11:35 -Lunes 11 Agosto 2025
16.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 126

De Cuerpxs y Almas: Feria Kontrabando se despliega en espacio de memoria del Estadio Nacional

0
  • “De cuerpxs y almas, arte, memoria y derechos humanos” se llevará a cabo los días sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre de 13:00 a 21:00 hrs en Estadio Nacional, sector parque piscina (Av. Grecia 2001).

  • Esta vez la conocida feria gráfica se expande, contando con más de 120 artistas de las artes gráficas, talleres para infancias, teatro Lambe Lambe, La carpa Inquieta, en la música Lira Libertaria, Luta Cruz y Calila Lila, entre otros.

  • Feria Kontrabando es una actividad gratuita, familiar, respetuosa y diversa y abierta a todo público.

    La 19K de Feria Kontrabando surge desde la colaboración con la Corporación Estadio Memoria, en la antesala al Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre) donde se conmemora uno de los compromisos mundiales más revolucionarios: la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH).

    La actual edición de Kontrabando lleva como título “De cuerpxs y almas, arte, memoria y derechos humanos” y se llevará a cabo los días sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre de 13:00 a 21:00 hrs, en Estadio Nacional, sector parque piscina (Av. Grecia 2001). Metro Estadio Nacional.

    Corporación Estadio Memoria es una organización sin fines de lucro, conformada por ex prisioneras y prisioneros políticos de la dictadura cívico militar, cuyo objetivo es trabajar por la memoria y la reparación para quienes fueron víctimas de prisión política durante la dictadura cívico militar.

    “Nuestrxs cuerpxs diversxs se presentan en la determinación de existir tal y cómo son. Cuerpxs diferentes, hábiles, vulnerables, rebeldes, dolientes, resistentes. Con marcas, con grietas. Con fallas, con belleza, con historias, con heridas, con fuerzas. Hacer presencia donde hay ausencias y hubo crímenes contra los derechos humanos, es una ofrenda a la memoria política y a la demanda digna por verdad, justicia y no repetición”, declaran desde la organización de la feria.

    Equipo Kontrabando aborda constantemente temáticas sociales y culturales con el fin de mantener la memoria viva de la historia reciente de nuestro país. En este contexto se preparan actividades que también celebran la vida y el poder hacer uso de los derechos humanos justamente en un encuentro que sea de expresión libre, convocante y de respeto a la diversidad.

    Habrá diversas actividades y una de las más importantes será una doble jornada de muralismo en vivo, con ocho artistas muralistas pintando en torno a la temática los Derechos Humanos, cuyo resultado será una gran obra emplazada frente al importante sitio de memoria Camarín de Mujeres del Estadio Nacional.

    El Colectivo Libertad de Prensas, quienes también estuvieron en la conmemoración del 11 de septiembre en el estadio, realizará una interesante activación que mezcla técnicas de impresión artística como serigrafía, grabado, tipografía, invitando al público a participar, imprimir y conocer más de estos interesantes oficios.

    En esta oportunidad la feria está expandiendo su propuesta, contará con más de 120 artistas de las artes gráficas, diseño y oficios creativos, además de talleres para infancias y personas de todas las edades, teatro Lambe Lambe, variadas ofertas gastronómicas de foodtrucks y varias sorpresas. Un atractivo, sin duda, será la carpa de circo “Carpa inquieta”, que contará con espectáculos de circo a cargo del mismo colectivo, además de las presentaciones musicales de La Lira Libertaria, Luta Cruz y Calila Lila Colectivo.

    Feria Kontrabando es una actividad gratuita, familiar, respetuosa, diversa y abierta a todo público. Un espacio donde se habita sin la sensación de opresión permanente en la que estamos insertos en la urbe, la idea de la feria es que sea un espacio amoroso y de refugio. El “sector piscina” del Parque Estadio Nacional, ubicado en la esquina nororiente del recinto, al lado de la salida del metro, proporciona el espacio ideal para esta premisa, ya que cuenta con la sombra natural de los árboles y es un bello paseo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Que la vergüenza caiga sobre los culpables“: organizaciones convocan a marchar en contra de la violencia hacia las mujeres

0

En el frontis de la Fiscalía Nacional, diferentes organizaciones se dieron cita esta tarde, denunciando una serie de filtraciones en recientes casos de abuso sexual que involucran a personalidades y autoridades públicas. 

Las organizaciones rechazan la negligencia y el abuso de poder que se ha expresado en causas como la del padre del ex presidente de la UDI, Eduardo Macaya, el ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, o la del futbolista Jorge Valdivia.

Respecto a estas dos últimas, señalaron que ha existido una revictimización de las denunciantes a partir de la filtración de sus testimonios que ha recogido Fiscalía y que han sido replicados por diferentes medios de comunicación, al margen de lo descrito por la ley Antonia y la Convención Belém do Pará suscrita por el país en el año 1996.

La Red Contra la Violencia Hacia las Mujeres instó a la Fiscalía a cumplir con la perspectiva de género en causas con diversos agravantes y cuyas investigaciones no avanzan.

Asimismo, manifestaron que desde la institución no se han considerado testigos claves ni se ha llamado a declarar a sospechosos en los múltiples casos que están cursando a lo largo del país.

Por otro lado, también como Red recordaron su crítica al nombramiento del actual Fiscal Nacional, Ángel Valencia, quien antes de su nominación defendió al juez de Rancagua, Luis Barría, formalizado por acoso sexual en 2022.

En Chile, la Red Chilena en Contra la Violencia hacia las Mujeres ha denunciado 40 femicidios en lo que va del año y un registro promedio de 51 agresiones sexuales diarias ocurridas el 2023; aproximadamente, una agresión cada 28 minutos equivalente a más de 17 mil cometidas en doce meses.

Las organizaciones convocantes -como la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres, la Coordinadora Feminista 8M, Ni una Menos, La Rebelión del Cuerpo, entre otras- reiteraron el llamado a marchar este lunes desde las 18:30 horas en la Región Metropolitana y en más de 25 ciudades a lo largo del país.

En Santiago el punto de inicio de la marcha es en el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM en la Alameda y se extenderá hasta Plaza Los Héroes por la misma avenida.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

GRALyC celebra victoria del Frente Amplio y del pueblo uruguayo

0

Saludamos con entusiasmo al Frente Amplio de Uruguay y a su fórmula ganadora, Yamandú Orsi y Carolina Cosse, por su victoria en la elección presidencial de este domingo.

Este triunfo significa mucho más que el regreso al poder de la coalición de las izquierdas. Después de un intervalo neoliberal que siguió a los pasados mandatos de Tabaré Vázquez y José Mujica, esta votación renueva el optimismo de retomar el camino de gobiernos progresistas con vocación popular.

En el contexto mundial, con tendencias derechistas y belicistas, la victoria del Frente Amplio envía una señal de esperanzas para quienes en este continente luchamos por un mundo de equidad y justicia social.

Entendemos esta victoria como un paso más del pueblo uruguayo para sumarse a los países que adversan los intentos hegemónicos del modelo neoliberal. Si duda, el nuevo gobierno del Frente Amplio aportará al esfuerzo de construcción de una América Latina en lucha por su independencia y autodeterminación,

Sentimos esta victoria como un triunfo de todos los pueblos del continente. La responsabilidad de alentarla y respaldarla es también un llamado a la solidaridad militante y a la unidad de todas las izquierdas.

24 de noviembre de 2024

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona tras resultados de elecciones GORES: “Hay que consolidar una posición de compromiso con las transformaciones”

0

Tras las elecciones de segunda vuelta de gobernadores, se erigieron finalmente los liderazgos para las 16 regiones del país, donde el oficialismo y sectores progresistas se posicionaron con la reelección en nueve regiones, mientras que la derecha sumó seis gobernaciones. 

De un total de 11.752.754 votos y de 10.519.044 de votos válidamente emitidos (89,50%) ayer domingo se realizó la segunda vuelta de gobernadores con voto obligatorio. 

Por su parte el oficialismo mantuvo las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, O’higgins, Ñuble, Los Ríos y Magallanes. El gobernador independiente y ex DC, Claudio Orrego, contó con el amplio apoyo del oficialismo en la Región Metropolitana, consiguiendo la reelección con el 55% de los votos.

Chile Vamos, quien perdió la única región representada desde el 2021 -La Araucanía-, sumó Arica y Parinacota, Coquimbo, Maule, Bío-Bío, Los Lagos y Aysén. 

En La Araucanía el triunfo independiente lo obtuvo el ex diputado DC, René Saffirio quien derrotó al ex gobernador de Chile Vamos, Luciano Rivas.

Por su parte, Republicanos quien compitió en O’higgins y Los Lagos no logró mayorías, quedando atrás de la candidatura oficialista y de derecha, respectivamente.

Más de 14 millones de habitantes contarán con gobernaciones regionales oficialistas o de independientes progresistas, considerando que la Región Metropolitana supera los 8 millones de habitantes, Valparaíso los 2 millones, Araucanía y O’higgins el millón. 

Primeras evaluaciones y proyecciones

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, consideró positivos los resultados para la coalición de gobierno, en tanto “lograron superar a las fuerzas de  la derecha”; dijo, a propósito del intento de la oposición por asemejar estas elecciones a un plebiscito y por las posibles repercusiones del caso Monsalve en la decisión del voto:

En ese marco, el timonel del PC se refirió a la derrota de Javier Vega (PC) en Coquimbo, apuntando a la importancia de consolidar mayormente los procesos unitarios:

“Es más de una causa”, agregó acerca de esta primera lectura, indicando que sacarán las mejores enseñanzas para los acuerdos tomados respecto a las candidaturas unitarias y sobre lo cual todos pueden gozar y a la vez cumplir.

“Esa batalla está absolutamente abierta, no está preestablecido el resultado y por lo cual bien vale sacar las mejores enseñanzas para conquistar una mayoría parlamentaria y un gobierno que dé continuidad a los pendientes por el boicot de la derecha”.

“Hay que sacar lo mejor de esta batalla para reafirmar y consolidar una posición de compromiso con las transformaciones”, sostuvo Carmona.

Asimismo, apuntó a cohesionar una fuerza política de izquierda y progresista que sume y crezca en coordinación para aunar una base programática con otros sectores de la izquierda y del centro:

“Para ser capaces de ganar la presidencia en primera o segunda vuelta, las directivas tienen que asistir a proceso unitarios, donde calcen los números y que para todos haya réditos”, indicó el líder comunista, señalando que esa unidad se puede expresar en más de una lista.

“Todos los partidos estaremos muy exigidos a esa convergencia; todos tienen que ser considerados y ese espíritu en base a la democracia y la justicia social en Chile, es una motivación muy grande. Esto, luego de ver los resultados en Uruguay que representan un triunfo muy importante para Américalatina del Frente Amplio que vuelve a ser gobierno. Eso mismo podríamos aportar desde Chile con una batalla que permita a la bandera de la democracia y la justicia social estar al servicio de mayorías”. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Día del cine chileno se celebra con actividades toda la semana

0
¡No te pierdas estas funciones de cine chileno!
Celebremos un nuevo #DíadelCineChileno, con estrenos y funciones gratuitas y/o a $1.000 pesos, durante toda la semana. Aprovecha de ver grandes clásicos nacionales o nuevas producciones del séptimo arte de nuestro país.
Puedes encontrar más funciones y actividades en tu región, en el especial disponible en www.chilecultura.gob.cl
¿Por qué se conmemora el Día del Cine Chileno?

El Día del Cine Chileno se conmemora como un modo de tributar la memoria de Jorge Müller y Carmen Bueno, pareja de cineastas detenidos y desaparecidos el 29 de noviembre de 1974 por agentes de la DINA.

Te invitamos conocer su historia a través del documental “29 de noviembre”, de Carla Toro y Mauricio Villarroel, que es parte del Archivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Desarrollan estándar internacional para evaluar condición física en niñas, niños y adolescentes

0
  • La investigación, en la que participa la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, contribuye a la estandarización de test y protocolos en todo el mundo, lo que permitirá la agrupación de datos y el monitoreo, generando valores de referencia específicos.

    Un importante estudio de carácter internacional se publicó en la prestigiosa revista “Journal of Sport and Science” donde se da a conocer un estándar para evaluar la condición física de niñas, niños y adolescentes. A nivel mundial, cada país cuenta con sus propias mediciones y, en ese sentido, un grupo de 169 investigadores e investigadoras de 50 países publicaron el estudio titulado “Batería de pruebas internacionales de condición física juvenil (YFIT) para monitoreo y vigilancia en niños y adolescentes”.

    La investigación es liderada por el académico Francisco Ortega de Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada (España) y contó con la participación como co-autor del profesor Carlos Cristi de la Escuela de Educación Física (EFI) de la PUCV. Cabe consignar que dentro del comité de expertos colaboraron el director de EFI, Fernando Rodríguez y los profesores Julio Mello y Caroline Brand.

    “Hemos identificado esta falta de comparabilidad como uno de los principales problemas al evaluar los niveles de condición física de niños/as y adolescentes a nivel internacional. Como resultado, nos hemos propuesto resolver este problema mediante la identificación de las pruebas de condición física más importantes y los protocolos correspondientes para posteriormente consensuar qué pruebas usar con un amplio y diverso panel internacional”, expresó el catedrático Francisco Ortega y primer autor del artículo.

    El equipo investigador llegó al consenso que las cuatro pruebas más importantes para medir la condición física son: el test de ida y vuelta de 20 metros, como medida de capacidad aeróbica o cardiorrespiratoria, relacionada con cuánto tiempo pueden correr los jóvenes a velocidad progresivamente más rápida; la fuerza de agarre de la mano (dinamometría manual) como indicador de los niveles de fuerza máximos; el salto de longitud con pies juntos como prueba de la potencia muscular de las piernas; y el Índice de Masa Corporal (IMC), comúnmente usado para determinar el estado nutricional (bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad).

    Al respecto, el profesor Carlos Cristi indicó que el estudio contribuye a la estandarización de test y protocolos en todo el mundo, lo que permitirá la agrupación de datos y el monitoreo, generando valores de referencia específicos por sexo y edad a nivel internacional y nacional, contribuyendo a construir un mapa de la condición física de los jóvenes.

    “El estudio demuestra que hay consenso internacional para establecer cuáles son las evaluaciones más importantes que deben aplicar los países en su población infanto-juvenil con la finalidad de vigilar y tomar medidas para promover la salud de esta población”, expresó.

    ELABORACIÓN DE UN ESTÁNDAR

    Los investigadores plantearon que se perciben inconsistencias en los test de condición física en diferentes países, lo que limita la comparabilidad. En ese sentido, el estudio obtuvo una alta tasa de repuesta y acuerdo en todas las regiones del mundo.

    “Aplicamos el método Delphi con expertos de distintos países y se pudo trabajar de manera presencial y online. Los investigadores de Granada organizaron el proceso e invitaron a destacados expertos y expertas. Se hizo un consenso de la información y se aplicaron diversos criterios. Luego se compartió con investigadores que tienen un alto nivel de conocimiento en la materia physical fitness con niños y adolescentes. Es un estudio que tiene una trascendencia importante y después será altamente citado, pues es un parámetro de referencia a nivel mundial”, complementó Cristi.

    VINCULO ENTRE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD MENTAL

    El profesor de la PUCV además expresó que en la actualidad nuestro país enfrenta desafíos grandes en relación al aumento de la obesidad en la población juvenil y una crisis en salud mental que se prolonga hacia la adultez.

    “Durante los últimos 20 años han aumentado los índices de obesidad y el sobrepeso en la población juvenil, lo que no se ha enfrentado adecuadamente. Por otro lado, tenemos un déficit de actividad física donde los niños no están cumpliendo con la sugerencia diaria de actividad y los hábitos de comportamiento sedentario, donde pasan mucho tiempo sentado en sus casas y también en los colegios, sentados en la sala de clases. Luego está el efecto de las pantallas y la mala calidad del sueño de los niños, donde duermen poco y mal. Esto se asocia con los hábitos de movimiento que afectan en la capacidad cardiorrespiratoria y la fuerza muscular, que es lo que se mide en el proyecto. Esto influye también en sus índices cognitivos y de salud mental”, indicó.

    El académico subrayó la relevancia de este consenso de expertos, no solo para mejorar las políticas de salud pública en Chile, sino que también para impulsar la calidad educativa. Este trabajo fortalece el rol del SIMCE de Educación Física en el país, posicionándolo como un modelo en la región para la evaluación de la condición física en escolares.

    “Estamos trabajando con el Ministerio de Educación para que en los colegios se pueda aplicar una hora de actividad física diaria. No son sólo las clases de Educación Física, sino que incorporar además recreos activos, más talleres deportivos, incluir pausas activas durante la clase, acomodar la jornada y cumplir esas recomendaciones. Estamos trabajando con el Mineduc y con otras universidades para desarrollar esta guía, lo que refuerza la importancia de la actividad física y cómo repercute en la educación y salud de los escolares”, concluyó.

    El estudio está disponible en internet en el Journal of Sport and Science desde esta semana y lo puede encontrar en el siguiente link: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2095254624001704

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo