04:18 -Lunes 22 Septiembre 2025
9.8 C
Santiago
Inicio Blog PƔgina 1205

FƚTBOL: UNIƓN LA CALERA CAYƓ EN AMISTOSO INTERNACIONAL

Mientras Primera División es la Ćŗnica serie a la que se le regaló un fin de semana libre, algunos han realizado partidos amistosos, y en el caso de Unión La Calera, fue en Argentina, donde cayó 1×3 ante el cordobĆ©s Belgrano, su, muy posiblemente, primer partido en el extranjero.

Leonardo SequeiraĀ en los 04’PT colocó el 1×0 local. Empató en los 33’PTĀ Mariano BarbieriĀ (ex jugador de Belgrano). Pero rĆ”pidamente descontó Belgrano por autogol de MatĆ­as NavarreteĀ en los 35’PT. Y a los 08’ST, fue otra vez Leonardo SequeiraĀ quien marcó.

A pesar del resultado, Calera valoró esta experiencia inédita.

FOTO: Twitter Belgrano.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

J. A. Lagos: El llamado de alerta ante situación peruana y la espúrea campaña anti Venezuela del grupo de Lima

El dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, sostuvo que ya era insostenible el nivel de corrupción y revelaciones vergonzosas del ex presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski.

El analista internacional lamentó que la renuncia de PPK se diera después de haber liderado una operación espuria mediante el cuestionado grupo de Lima,  en contra de sistemas bilaterales de integración en Latinoamérica, desconociendo la autodeterminación de Venezuela, al negarle a NicolÔs Maduro la entrada a la Cumbre de las Américas.

 

A modo de contexto, el dirigente político y analista internacional, Juan Andrés Lagos, recordó que Pedro Pablo Kuczynski fue el promotor del grupo de Lima, integrado por 14 países, donde negaron la invitación al presidente venezolano, NicolÔs Maduro, a la cumbre de las Américas en la capital peruana, apelando a la no injerencia de Rusia y China en nuestra región.

A juicio de Juan Andrés Lagos, este hecho significó un golpe muy duro contra la democracia, ya que buscó debilitar el proceso de integración cursado en Latinoamérica.

 

Juan Andrés Lagos concluyó que frente a las denuncias de corrupción en contra de Kuczynski, este último trató de blindarse con la supuesta causa por la libertad y los Derechos Humanos, atacando directamente a NicolÔs Maduro, como parte de una Operación política en contra de Venezuela y los sistemas bilaterales de la región.

 

El analista internacional, Juan Andrés Lagos advirtió que la contraofensiva derechista-imperialista sigue abriéndose camino, por lo que hay que generar las fuerzas nacionales y solidarias que mediante el fortalecimiento de alternativas progresistas de izquierda, permitan enfrentar el vacío político que afecta a Perú.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

FÚTBOL: PROGRAMACIONES D.25-MAR-2018

FOTO: HernƔn Contreras.

*** PRIMERA DIVISIƓN ***

No programada.

 

*** “PRIMERA B” ***

Stgo. Morning vs Ƒublense…S.24/17:30…Mun. de La Pintana

Melipilla vs Barnechea…S.24/18:00

Pto. Montt vs Cobreloa…S.24/18:00

La Serena vs Magallanes…D.25/16:30

Rangers vs S. Marcos A…S.24/20:00

Stgo. Wanderers vs U. S. Felipe…D.25/16:00

Cobresal vs Copiapó…D.25/15:30

D. Valdivia vs Coquimbo U….D.25/12:00…El Parque Municipal

 

*** “SEGUNDA DIVISIƓN” ***

Por Definir.

 

*** TERCERA A ***

Arranca el D.15-Abr.

 

*** TERCERA B ***

Arranca el D.01-Abr.

 

*** FEMENINO ANFP ***

Originalmente arranca el D.13-May.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Consejo de DD.HH. de la ONU condena sanciones contra Venezuela

(VĆ­a TelesurTv.net)

El Consejo de Derechos HumanosĀ condena las sanciones unilateralesĀ impuestas por el Gobierno de Estados UnidosĀ contra Venezuela.

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes la resolución propuesta por el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) que condena las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos (EE.UU.) y sus aliados a Venezuela. 

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, divulgó a través de Twitter el contenido de la resolución, que presentó en el 37° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, realizado del 26 de febrero al 23 de marzo, cuando denunció el efecto negativo de las acciones de intervención promovidas por el Gobierno estadounidense y por la Unión Europea (UE) contra Venezuela.

Consejo de DDHH aprueba resolución presentada por Venezuela -Presidencia , condenando las medias coercitivas unilaterales (sanciones). Vean la votación. Son notables las pretensiones arrogantes de dominación de EEUU y sus aliados. Triunfo del multilateralismo y la Paz.

 

Lea también: Venezuela: intención de votos supera 70% para elecciones de 20M

El pasado 26 de febrero, Arreaza recordó que en 2017 el Gobierno estadounidense emitió 735 pronunciamientos o comunicados contra Venezuela y en lo que va de este año ha anunciado 105 declaraciones.

Igualmente, señaló que en 2017 el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó a Venezuela con una posible intervención militar, ademÔs sancionó al país con el fin de perjudicar la economía y la calidad de vida del pueblo.

>>Ā Nuevo cono monetario busca sanear la economĆ­a en Venezuela

El jefe de la diplomacia venezolana también indicó que el Gobierno estadounidense financió ataques violentos ejecutados por la oposición venezolana durante cuatro meses.

La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy RodrĆ­guez, emitió un tuit en el que celebró la resolución que calificó deĀ victoria porqueĀ deja “al descubierto minorĆ­as imperiales”.

Las medidas coercitivas unilaterales y arbitrarias son violatorias del Derecho Internacional. Movimiento de PaĆ­ses No Alineados presidido por Venezuela logra destacada victoria con esta resolución que deja al descubierto minorĆ­as imperiales! https://twitter.com/jaarreaza/status/977188011992584195 …

Estados Unidos mantiene una política coercitiva contra Venezuela a través de la aplicación de sanciones financieras. MÔs recientemente, el presidente Trump emitió una orden ejecutiva en la que prohíbe las transacciones con el criptoactivo venezolano Petro.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Condenan agresión a Kast y le exigen terminar su discurso en defensa de la dictadura, las violaciones a los DD.HH. y la xenofobia

La diputada del PRO, Mariela SantibÔñez, dijo que el episodio que vivió el ex diputado ultraderechista José Antonio Kast en el norte del país, responden a la violencia verbal que el candidato utilizó y que se constató durante su candidatura presidencial.

La parlamentaria al mismo tiempo se mostró contraria a todo tipo de violencia venga de donde venga.

 

Por su parte, la presidenta de la comisión de Derechos Humanos, diputada Carmen Hertz, aseguró que la incitación al odio conduce inevitablemente a un circuito de violencia, en el marco de una sociedad traumada por el exterminio en Dictadura.

En ese sentido, la abogada Carmen Hertz informó que hay un proyecto de ley pendiente en el Congreso, el cual tipifica como delito la incitación a la violencia, ya que no es posible que se sigan justificando los crímenes mÔs repugnantes para la conciencia de la humanidad.

 

El diputado comunista, Daniel Núñez, añadió que como partido rechazan las agresiones físicas a cualquier ciudadano chileno, así como también solicitan al Congreso que se condenen las violaciones a los Derechos Humanos cometidos en Dictadura.

 

Daniel Núñez fue enfÔtico en advertir que acÔ hay un evidente oportunismo político, por parte de la derecha, sector que pretendía conseguir la unanimidad para votar un proyecto de resolución que buscaba que la CÔmara condenara las agresiones vividas por José Antonio Kast en la Universidad de Playa Ancha de Iquique

 

En tanto, el diputado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, le pidió a José Antonio Kast que sea consecuente con repudiar también la violencia que ha venido de su sector históricamente y no tener un doble discurso.

Del mismo modo, el parlamentario instó a Kast a repudiar la violencia de Estado que hubo durante la dictadura cĆ­vico – militar.

 

A estas palabras se sumó la diputada de Revolución DemocrÔtica, Natalia Castillo, quien fue enfÔtica en sostener que la derecha estÔ mintiendo, al transformar un tema reglamentario en un problema político.

 

Consultado por las declaraciones de la derecha, acusando al Frente Amplio de ser cómplices de la violencia, el diputado del Partido Humanista, TomÔs Hirsch, dijo que son cuestiones absurdas, ya que nunca han avalado la violencia, incluyendo aquella que se comete contra mujeres mapuches, inmigrantes y estudiantes.

 

Los hechos también fueron condenados por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien afirmó que José Antonio Kast es un cómplice activo y pasivo de la Dictadura que expira odio todos los días.

 

A su vez, el presidente de las Juventudes Comunistas, Camilo SÔnchez, señaló que la violencia en democracia no tiene espacio, y en ese sentido, José Antonio Kast es un provocador profesional.

 

Finalmente, el presidente de las Juventudes Comunistas, Camilo SÔnchez, aseguró que se trató de un acto premeditado por parte de José Antonio Kast, quien tiene responsabilidad permanente en su actuar, buscando provocar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Jeanette Jara ex Subsecretaria de Previsión Social: “Propuesta de PiƱera aborda tema pensiones desde la lógica del mercado”

ā€œLa propuesta del gobierno de SebastiĆ”n PiƱera es abordar desde la lógica del mercado el tema de las pensiones y en ese sentido queda cortaā€ afirmó la ex subsecretaria de previsión social, Jeannette Jara, a propósito del anuncio realizado por el ministro de Trabajo, NicolĆ”s Monckeberg sobre aumentar la competencia en el mercado de las AFP.

En esa lógica, la dirigente política, Jeannette Jara, señaló que no basta con poner mÔs actores al sistema de pensiones, ya que esta es una solución que no aborda la integralidad del problema previsional.

 

En ese sentido,  la abogada, agregó  que cuando se logre introducir un mecanismo de reparto moderno con aporte del empleador, trabajador y el Estado recién ahí se podrÔ integrar un sistema de seguridad social y no un sistema de seguro privado como actualmente rige.

 

En cuanto, a  la administración del  4% adicional que busca agregar el proyecto del Ejecutivo, la ex subsecretaria del previsión social, calificó como un retroceso el hecho de que esta nueva administración parta desde un piso mas abajo del que ya había propuesto la Presidenta Michelle Bachelet que es de un 5% con cargo al empleador.

 

Finalmente, la ex autoridad de gobierno, aseguró que la  solución al problema de las pensiones pasa por establecer pisos comunes de seguridad social, agregando que no hay que tenerle temor a contar con la participación de entes públicos administrados por el Estado que se puede hacer con la cotización del 10% que hoy tienen los trabajadores.

 

De este modo, la ex subsecretaria de previsión social, Jeannette Jara insistió en que no basta con poner mÔs actores al sistema de pensiones, ya que esta es una solución que no aborda la integralidad del problema previsional, palabras que surgieron tras la propuesta del Gobierno de Piñera  de aumentar la competencia en el mercado de las AFP.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Dirigente de trabajadores de la construcción pide terminar con precarización laboral del sector

El presidente de la Confederación de Trabajadores de la Construcción, José Santos, criticó que SebastiÔn Piñera se obstine en decir que los movimientos sindicales son cúpulas, y por otra parte, ordene a sus ministros reunirse para pedir acuerdos nacionales en todo orden de cosas, lo que a su juicio, da cuenta de que el gobierno comienza a mostrar sus verdaderas intenciones.

Asimismo, José Santos aseguró que no entienden a este gobierno de gerentes, que ademÔs acusa improvisación en el proyecto de reforma a la Constitución, pese a ser una de las demandas principales del mundo sindical, tras un amplio debate nacional generado bajo el mandato presidencial de Michelle Bachelet.

 

Por otro lado, José Santos criticó que la CÔmara de la Construcción decrete días festivos a los trabajadores del rubro, buscando desviar la atención del problema de fondo, que es la precarización laboral.

Según explicó el dirigente sindical, el sector de la construcción no tiene derecho a vacaciones, ni a decretar renta, debido a la temporalidad, lo que les impide por ejemplo, acceder a vivienda.

 

Finalmente, el presidente de la Confederación de la Construcción, José Santos, se mostró a la espera de que el gobierno sea capaz de escuchar las demandas laborales del sector de la construcción.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Alicia Lira: “Repudiamos nombramiento de Cardemil y exigimos su salida por cómplice de la dictadura y por corrupción”

La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos repudió la designación del ex subsecretario del interior de la dictadura militar, Alberto Cardemil como nuevo Seremi de Hacienda de la Región del Maule, exigiendo así su destitución del cargo.

Al respecto la presidente de la AFEP, Alicia Lira, afirmó que es inaceptable que un personaje políticos vinculado a la dictadura como Alberto Cardemil, haya sido nombrado en un cargo público, por ello es que como agrupación de derechos humanos exigen la salida de Cardemil.

 

Asimismo, la dirigente de derechos humanos, expresó que si bien no les sorprende el nombramiento del cómplice de la dictadura de derecha formalizado por delito tributario en el  caso Penta, advirtió que se mantendrÔn en alerta, pues no permitirÔn que violadores de derechos humanos se mantengan en la  impunidad.

 

Para Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alberto Cardemil,  dijo que Cardemil representa el mÔs nefasto de los civiles que fueron cómplices activos de los crímenes de la dictadura cívico militar, agregando que el nombramiento  de Cardemil es una ofensa a las víctimas y a los familiares. 

 

Cabe señalar que los cuestionamientos a Alberto Cardemil como nuevo Seremi de Hacienda por la Región del Maule, surgen a partir de su fuerte vinculación con la dictadura militar de Augusto Pinochet, ya que fue ademÔs de ser ex subsecretario del interior en dictadura, el ex diputado de derecha fue formalizado por delitos tributarios en el Caso Penta donde optó por pagar 10 millones de pesos divididos en 10 pagos de un millón mÔs firma mensual, como salida alternativa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Diputada Cariola e integrantes de organizaciones de mujeres exigen que Superintendencia de Salud garantice cumplimiento de la ley de interrupción voluntaria del embarazo

La diputada del partido Comunista  Karol Cariola junto a concejalas de la Región Metropolitana, dirigentes de la sociedad civil y representantes de organizaciones por los derechos de la mujer  presentaron  ante la Superintendencia de Salud un requerimiento para que dichas instituciones aseguren a las mujeres cotizantes el cumplimiento absoluto de sus derechos, a través de las prestaciones y planes contratados por ellas, en el marco de la ley de interrupción voluntaria del embarazo.

En el escrito, tal como detalló la propia legisladora solicitan que el ente fiscalizador ordene a las Isapres asegurar que sus cotizantes reciban el tratamiento adecuado en el marco de la nueva ley de interrupción del embarazo y no se excusen en la condición de objetores de conciencia de sus prestadores.

 

Así mismo Karol Cariola si bien reconoció que los protocolos de ejecución de esta ley son perfectible al ser inédita en nuestra legislación, al mismo tiempo subrayó lo relevante que resulta que las mujeres que vean vulnerados sus derechos en el marco de esta norma puedan hacer las denuncias respectivas ante la autoridad de salud.

 

En el mismo sentido la integrante de la Corporación Humanas Kena Lorenzini  insistió en la necesidad de fiscalizar el cumplimiento de la ley de interrupción voluntaria en tres causales, haciendo un llamado a las usuarias de Isapre a exigir el cumplimiento de sus planes en este evento y no aceptar la derivación a centros médicos que no tengan el equipamiento o garantías mínimas contratadas.

 

Desde la ONG ACCION MUJER Y MADRE,  Virginia Palma argumentó que ya durante la discusión de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en tres causales advirtieron que la decisión de acoger  por parte del Tribunal Constitucional  la excepción de la objeción de conciencia  institucional permitiría a las Clínicas y Hospitales privados poner cortapisas a esta reivindicación histórica para las mujeres, lo cual queda demostrado en la denuncia que estÔn promoviendo en contra de esta actitud arbitraria por parte de las Isapres.

Ā 

“AquĆ­ estamos las mujeres para defender un derecho ganado tras un arduo esfuerzo”, asĆ­ lo expresó la Concejala Comunista por la Comuna de Santiago Irassi Hasler , anunciando tambiĆ©n que junto a la sociedad civil organizada no permitirĆ”n que la ideologĆ­a conservadora que inspira al actual GobiernoĀ Ā impida poner en prĆ”ctica los protocolos de una ley que ha cumplido todos los trĆ”mites constitucionales, y hoy es por cierto un derecho que no puede verse afectado.

 

En la oportunidad , Katiuska Rojas vicepresidente del Colegio de Matronas Metropolitano criticó también la decisión de algunas universidades  de raíz conservadora quienes se han negado a impartir ramos vinculados al Ôrea de la anticoncepción en las carrera de obstetricia , incluso cerrando dichas cÔtedras, señalando la dirigenta que ya se han contactado con el Mineduc para manifestar su preocupación profesional derivada de esta situación.

 

Volviendo al requerimiento presentado  por la diputada Cariola junto a las otras dirigentas y activistas en la igualdad de genero, este documento solicita a la Superintendencia de Salud  que oficie a las Isapres para que entregan de manera eficaz y oportuna a los usuarios toda la información respecto a sus prestadores que sean objetores de conciencia , considerando ademÔs la disposición de establecimientos subsidiarios  que realicen el procedimiento de interrupción voluntario del embarazo por las tres causales cuando la paciente lo requiera.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

SELECCIƓN NACIONAL ADULTA: NƓMINA FINAL PARA AMISTOSOS EN EUROPA

FOTO: Infinita

Para los juegos de Chile Adulto de carÔcter Amistoso ante Suecia (S.24-Mar / 14:00 HrCh) y Dinamarca (Ma.27-Mar / 16:00 HrCh), el Entrenador Reinaldo Rueda convocó definitivamente a:

MiikoĀ AlbornozĀ – Hannover 96 (Alemania)

CharlesĀ Aranguiz– Bayern Leverkusen (Alemania)

JeanĀ BeausejourĀ – Universidad de Chile

MarcosĀ BoladosĀ – Universidad Católica

NicolĆ”sĀ Castillo– Pumas UNAM (MĆ©xico)

GonzaloĀ CollaoĀ – Cobreloa

BrayanĀ CortĆ©sĀ – Colo Colo

PauloĀ DĆ­azĀ – San Lorenzo de Almagro (Argentina)

Pedro PabloĀ HernĆ”ndez– Real Club Celta de Vigo S. A. D (EspaƱa)

JohnnyĀ HerreraĀ – Universidad de Chile

VĆ”lberĀ HuertaĀ – Huachipato

MauricioĀ Isla – FenerbahƧeĀ SK (TurquĆ­a)

IgorĀ LichnovskyĀ – Necaxa (MĆ©xico)

GuillermoĀ MaripĆ”nĀ – Deportivo AlavĆ©s (EspaƱa)

GaryĀ Medel– Besiktas J.K. (TurquĆ­a)

Felipe Mora-Cruz Azul Fútbol Club A.C (México)

ErickĀ Pulgar– Bologna F.C (Italia)

EnzoĀ RocoĀ – Cruz Azul FĆŗtbol Club A.C. (MĆ©xico)

MartĆ­nĀ RodrĆ­guez– Cruz Azul FĆŗtbol Club A.C. (MĆ©xico)

AngeloĀ SagalĀ – Pachuca (MĆ©xico)

AlexisĀ SĆ”nchez – Manchester United (Inglaterra)

DiegoĀ ValdĆ©sĀ – Monarcas Morelia (MĆ©xico)

EduardoĀ VargasĀ – Tigres de la UANL (MĆ©xico)

ArturoĀ Vidal – F.C. Bayern München (Alemania)

FOTO: ANFP

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo