12:15 -Domingo 17 Agosto 2025
12.9 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 1172

FÚTBOL INFANTIL: ESCUELA HÉCTOR HOFFENS SIEMBRA LA SEMILLA AZUL

0
En el Complejo Santa Catalina de La Florida, el director de la Escuela Universidad de Chile, con un equipo de vasta experiencia, estĂĄn preparando buena semilla para el fĂștbol del mañana.
(Por Carlos Jimeno Silva. Fotos de Carla Astudillo). 
Una jornada memorable vivieron los alumnos(as) de la Escuela Universidad de Chile “HĂ©ctor Hoffens” en la visita de los floridanos a Melipilla. GermĂĄn RodrĂ­guez, el director y entrenador de la entidad azul, señalĂł que fue todo grato con un ambiente propicio: el Fair Play”. Se destaca a Ned Barbosa, entrenador y ex compañero de equipo, hoy trabajando en Colo-Colo Melipilla, en que desarrollĂł el juego en esta esta cita deportiva.
“Ahora regresamos a entrenar, prepararnos, como es habitual, los sĂĄbados. Semanalmente estamos en nuestro Complejo Santa Catalina, ubicado en Diego Portales 1504” -destaca RodrĂ­guez Cornejo, ex internacional del fĂștbol con dos TĂ­tulos de IngenierĂ­a, Entrenador de vasta experiencia en el ĂĄrea formativa y educaciĂłn, incluso administrador del Colegio San CristĂłbal, elogiando  la valiosa experiencia de otro experimentado como HĂ©ctor Hoffens, compenetrado en su labor. “LĂłgicamente que nuestro equipo tĂ©cnico es clave, me refiero a Lawrence Tapia, IvĂĄn ValdĂ©s, Luis Gangas y Gilberto Reyes”. En Melipilla nuestros alumnos(as) mostraron progresos en Melipilla – señala el director de la Escuela, que este sĂĄbado 19 de Mayo regresa al trabajo desde las 10.00 AM.
Para IvĂĄn ValdĂ©s, ex seleccionado chileno PreolĂ­mpico, con larga trayectoria en el ĂĄrea formativa, igual corrobora lo que vienen realizando en esta Escuela de FĂștbol. “Desde niño estoy ligado al fĂștbol. Como jugador defendĂ­ a Chile y clasificamos para las Olimpiadas de Los Ángeles y, al tĂ©rmino de carrera, hice mis cursos y me perfeccionĂ© en el ĂĄrea formativa. AcĂĄ hay un grupo excelente de profesionales y una gran semilla” -expresa ValdĂ©s, que aporta su amplio bagaje en la formaciĂłn.

Ahora, en la agenda de la dirección técnica de la Escuela hay una gran cantidad de invitaciones para jugar de visita y local con diferentes åreas formativas y Colegios.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Aprobada interpelaciĂłn a ministro LarraĂ­n que serĂĄ realizada por Carmen Hertz

Finalmente por 67 votos a favor, 54 en contra y una abstención, la cåmara de diputados aprobó la interpelación  al  ministro de Justicia, Hernån Larraín, la cual tendrå lugar el próximo 6 de junio a las 10:30 de la mañana. Esta acción promovida por las bancadas PC, PS y PPD-PRO tiene por objeto que el secretario de Estado responda las consultas sobre el retiro del proyecto que entrega una reparación a las víctimas de la Dictadura.

Concluida la votaciĂłn, el jefe de la bancada socialista Manuel Monsalve justificĂł esta acciĂłn parlamentaria por cuanto el gobierno y en particular su ministro de Justicia han tenido una conducta errĂĄtica en materia de D.D.H.H al retirar el proyecto de indemnizaciones a las vĂ­ctimas de la represiĂłn.

 

La diputada del partido Comunista Carmen Hertz –quien será la parlamentaria interpeladora en esta oportunidad, lamentó que una reparación  que ya resulta tardía y mezquina para quienes sufrieron la violencia y la tortura en nuestro país, sea retirado por el Ejecutivo, pese a su aprobación en la comisión de D.D.H.H  de la cámara .

 

Por su parte, el sub jefe de la bancada del PPD Ricardo Celis desestimó los argumentos financieros del gobierno para retirar esta iniciativa de reivindicación  a las víctimas de la Dictadura, pues recordó que en su discusión en las comisiones del Congreso, quedó establecida una partida presupuestaria para este efecto.

 

En tanto, el diputado Comunista Daniel NĂșñez dijo que  las razones de esta interpelaciĂłn a HernĂĄn LarraĂ­n son claras y nĂ­tidas, pues al retirar este Ășltimo un proyecto que en la comisiĂłn de D.D.H.H previamente habĂ­a asegurado que apoyarĂ­an como Gobierno, propicia Ă©l mismo con su actuar una crisis de credibilidad como Ministro de Estado.

 

Este próximo 6 de junio a partir de las 10:30 de la mañana, los parlamentarios de oposición esperan ademås que Hernån Larraín de explicaciones al país por el silencio cómplice  que ha mantenido el Gobierno permanentemente frente a la ultra derecha, al no condenar con firmeza las conductas de personaje como José Antonio  Kast e Ignacio Urrutia, dando  a entender con ello, que podrían tomar medidas para favorecer la impunidad de los criminales que estån presos en Punta Peuco.

***********************************************************************************

Diputada Carmen Hertz:

“Es trascendental esta interpelación al ministro de Justicia”

Con 67 votos a favor, 34 en contra y una abstención, la Cåmara de Diputados dio luz verde a la interpelación contra el ministro de Justicia, Hernån Larraín, para que explique las razones del intempestivo retiro del proyecto de ley de reparación a víctimas de la dictadura y dé cuenta de la política de Derechos Humanos del gobierno de Sebastiån Piñera.

Para el prĂłximo 6 de junio quedĂł finalmente la interpelaciĂłn al ministro de Justicia, HernĂĄn LarraĂ­n, para que responda las consultas sobre las razones que determinaron el retiro del proyecto que entrega un aporte reparatorio a las vĂ­ctimas de prisiĂłn y tortura.

Serå la diputada Carmen Hertz, presidenta de la comisión de Derechos Humanos, la encargada de realizar el cuestionario al ministro, que ademås incluye las dudas sobre la política del Gobierno de Sebastiån Piñera en materia de Derechos Humanos.

“Es trascendental esta interpelación al ministro de Justicia por el retiro intempestivo del proyecto que entregaba un aporte reparatorio, que por lo demás era bastante miserable a las víctimas de prisión y tortura. Nosotros necesitamos consultar cómo este retiro afecta obligaciones internacionales del Estado de Chile. Este no es un tema de reivindicación sectorial, es un tema que tiene que ver con el ADN del pacto social, porque estamos hablando de las víctimas de prisión política y tormentos atroces por parte de agentes del Estado”, sostuvo la parlamentaria.

En cuanto a las razones enunciadas por el ministro Larraín, quien ha sostenido la falta de financiamiento para llevar adelante el proyecto, la diputada Hertz fue categórica en señalar que se demostrarå lo contrario durante la interpelación.

“Nosotros vamos a demostrar que la falta de financiamiento es una falacia, en primer lugar existe el financiamiento de este proyecto de ley que por lo demĂĄs era complementario de una ley anterior (Ley 20.584) y va con el informe financiero correspondiente, estaba muy claro que existe una partida del Tesoro PĂșblico que tiene que ver con los financiamientos comprometidos”, agregĂł.

Finalmente, la diputada Hertz sostuvo que este es un tema del Estado de Chile, “en que el Estado no puede pretender que no tiene fondos para reparar, incluso de forma mezquina y tardía a quienes vieron truncadas sus vidas por la prisión y la tortura”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

FÚTBOL: CHARLA SOBRE ALIMENTACIÓN EN LA SELECCIÓN SUB-20

“La importancia de la alimentaciĂłn” fue el tema central con padres y apoderados de la selecciĂłn chilena Sub-20 de varones que dictĂł el Cuerpo TĂ©cnico que encabeza HĂ©ctor Robles, repasando varios aspectos de la preparaciĂłn del equipo junto a las familias de los jugadores.

El apoyo de las familias de las jugadores es un aspecto clave en la preparación de esta Selección para el Sudamericano del próximo año, que se jugarå en Chile y que serå clasificatorio a la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Polonia 2019. Es por ello que sostienen periódicas reuniones con los padres futbolistas que componen el plantel para comentar sus avances individuales, tocar temåticas de interés en la formación del jugador y lograr dinåmicas de trabajo conjuntas para potenciar a los jóvenes talentos.

La cita, que se llevó a cabo este martes 15 de Mayo por la noche en el auditorium de la ANFP, la abrió el psicólogo Felipe Fuenzalida, quien realizó un repaso sobre lo que serå como experiencia la participación en los Juegos Suramericanos de Cochabamba (Såbado 26 de Mayo al Jueves 7 de Junio), la importancia de convivir con cientos de otros atletas y ser parte de algo tan grande como el Team Chile. Desde hace algunas semanas, cada jugador cuenta con una pauta de alimentación individualizada y diseñada de acuerdo a sus necesidades específicas de alimentación. Este trabajo estå siendo realizado por el equipo Nutricional de las Selecciones Juveniles de Chile, compuesto por Karina Barrales y Melissa Bottinelli, quienes ademås llevan a cabo evaluaciones constantes y charlas de educación alimentaria a los integrantes del equipo.

En la reuniĂłn, ambas profesionales explicaron a los familiares de los jugadores cĂłmo cumplir estas pautas (entregaron a cada apoderado la guĂ­a y las evaluaciones mĂ©dicas especificas de su hijo) y presentaron una serie de consejos sobre dosificaciĂłn de los alimentos, saber identificar factores de riesgo, aprender a utilizar las medidas a la hora de cocinar y tener atenciĂłn con los suplementos que consumen los jugadores. “Nosotros necesitamos el apoyo de las familias para que, juntos, podamos apoyar a los muchachos para que vayan creciendo cada vez mĂĄs en todos los aspectos, no solo en lo futbolĂ­stico. La nutriciĂłn es tremendamente importante. Han tenido una enorme evoluciĂłn, pero si queremos competir debemos dar un salto de calidad importante y el apoyo de sus familiares es fundamental en este tipo de materias”, señalĂł HĂ©ctor Robles.

Aspectos comunicacionales, acompañamiento psicosocial, evaluaciones deportivas y responder las inquietudes de los familiares fueron otro de los aspectos tratados en la cita, instancias importantes cuyo objetivo es incentivar al entorno del jugador para ayudarlo a llegar a un alto nivel de profesionalización.

Por Fabio Figueiredo y Carlos Vera.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

BOXEO: PRÓXIMA PELEA DE “AGUJA” Y “EL ARSENAL”

0

El campeĂłn latino sĂșper mosca de la AsociaciĂłn Mundial de Boxeo (AMB), Miguel “Aguja” GonzĂĄlez (Chile) defenderĂĄ su cinturĂłn el prĂłximo viernes 1 de julio, en  Gran Arena Monticello, de Angostura, donde se medirĂĄ con el venezolano Michell “El Arsenal” Banquez, a 11 rounds en el peso super mosca.

 
GonzĂĄlez, de 28 años, se formĂł en el Club MĂ©xico y debutĂł el año 1992 . Tiene un rĂ©cord de 27 peleas ganadas, y una sola derrota. Se titulĂł campeĂłn latino de la AsociaciĂłn Mundial de Boxeo el 20 Noviembre 2015, cuando derrotĂł por decisiĂłn al argentino  Luis “Mosquito” Lazarte. Ha realizado dos defensas de su cinturĂłn, la Ășltima de las cuales fue ante el mexicano Sammy Reyes, a quien derrotĂł por nocaut en la segunda vuelta. “Aguja” GonzĂĄlez se encuentra sembrado en al casillero NÂș4 de las 115 libras, en el Ranking Mundial de la AMB.
 
Banquez, de 27 años, es de Caracas y tiene una foja inmaculada de 14 victorias en lĂ­nea, con 12 peleas ganadas por la vĂ­a del sueño. Esta clasificado NÂș 1 en el ranking de Venezuela.
 
La velada del Arena Monticello comprende ademås un combate de semifondo, donde el campeón sudamericano pluma del Consejo Mundial de Boxeo, el lautarino Cristiån Palma, defenderå su cetro ante el boliviano Andy Almendras, en un match a 10 asaltos.
.
(Gentileza prensa Club México)
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

QUILICURA INAUGURA EL MURAL MÁS EXTENSO DE CHILE PROYECTO LIDERADO POR ALEJANDRO “MONO” GONZÁLEZ

  • Con aproximadamente 200 galones de pintura y mĂĄs de 1.800 latas de spray, diez artistas locales de la comuna del sector norte dieron forma a un mural de 4.200 metros cuadrados en el paso bajo nivel de Lo Marcoleta.

Con un emotivo acto, que contó con la presencia de autoridades, dirigentes y vecinos, este miércoles 16 de mayo, el alcalde de Quilicura, Juan Carrasco, inauguró el mural mås extenso de Chile, obra de 4.200 metros cuadrados ubicada en el paso bajo nivel de Lo Marcoleta, que fue desarrollada por el Municipio a través de su Corporación Cultural, Social y Deportiva.

El proyecto, liderado por el reconocido muralista nacional Alejandro “Mono” GonzĂĄlez, tuvo la participaciĂłn de diez artistas quilicuranos, quienes, despuĂ©s de un levantamiento de la historia y otros antecedentes de la comuna, a travĂ©s de distintas tĂ©cnicas artĂ­sticas como grafiti, Ăłleo, ilustraciĂłn y letrismo, necesitaron poco mĂĄs de tres meses y aproximadamente 200 galones de pintura y 1.800 latas de spray, para dar vida al muro, levantando en el sector un gran museo al aire libre.

Los bocetos del mural, fueron desarrollados en diversos workshops en los que participaron los artistas y vecinos de la comuna, quienes decidieron dividir la historia de Quilicura en tres partes: Pueblos Originarios, Historia Agroindustrial y MigraciĂłn. AdemĂĄs, con el objetivo de crear sentido de pertenencia entre la comunidad y el mural, se invitĂł a los vecinos a sumarse como voluntarios en las jornadas de trabajo, incorporando el valor agregado de cooperaciĂłn e integraciĂłn al proyecto.

“Quilicura siempre se ha caracterizado por ser una comuna distinta, muy enraizada a su historia y con un amplio sentido de pertenencia. Por eso este mural es tan significativo para nosotros, porque aquĂ­ estĂĄ parte de nuestra historia; en estos muros estĂĄ impregnado lo que fuimos y lo que somos”, manifestĂł el alcalde de la comuna, Juan Carrasco. A lo que agregĂł que “ahora la invitaciĂłn a todos y todas es a que lo cuidemos y promovamos, y tambiĂ©n a que nos sintamos orgullosos de esto, porque hoy Quilicura vuelve a marcar un precedente a nivel nacional y lo hace entregando al arte el mural mĂĄs extenso de Chile”.  

Como simbolismo, durante la jornada, autoridades del municipio y CCU como patrocinador de la misma, junto a los artistas, develaron parte del mural, haciendo con esto la entrega oficial del espacio. Cabe destacar, que el proyecto fue ejecutado por Ciudad Color, quienes se especializan en el desarrollo de trabajos comunitarios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

COPA LIBERTADORES: SE ACOMODA COLO COLO Y TIEMBLA BOLÍVAR

Colo-Colo venciĂł 2×0 a BolĂ­var la noche del martes 15 Mayo en duelo por la quinta fecha del grupo B de la Copa Libertadores. La academia paceña cayĂł del segundo al Ășltimo lugar de la serie, que lidera AtlĂ©tico Nacional (9 p), que cayĂł 0x1 con DelfĂ­n, seguido del cuadro colocolino y el propio DelfĂ­n, de Ecuador. Estos Ășltimos con siete unidades.

Un doblete del experimentado delantero Esteban Paredes (30′ y 37′) permitiĂł al Colo Colo lograr el triunfo ante la academia paceña y dejar abierta la lucha entre los cuatro equipos por las dos plazas en octavos de final.

El cuadro chileno mandĂł de principio a fin con una propuesta colectiva en la que destacaron, ademĂĄs del nacido en el club Franja Juvenil, de Cerro Navia, Jaime ValdĂ©s, Óscar Opazo y Jorge Valdivia.

De hecho a los 8 minutos, Valdivia recibió con espacio, se llevó a su marcador y resolvió con un potente zurdazo que exigió al portero Romel Quiñónez.

Al minuto 26 nuevamente pasó susto Quiñónez que a duras penas contuvo un balón que dominaba Valdés, jugador que a la postre se convirtió en un problema sin resolver en la defensa del equipo visitante.

Cinco minutos después Carlos Carmona sirvió por el aire a Gonzalo Fierro, el lateral bajó el balón a Paredes y se anticipó a su marcador para resolver con potencia.

A los 37 minutos, el goleador ganó un balón al defensa Pablo Pedraza y definió con un sutil lanzamiento cruzado.

En el segundo tiempo, el equipo del estratega Vinicius Eutrópio siguió sin mostrar argumentos para vulnerar la línea defensiva del equipo local, salvo algunos chispazos del español Miguel Callejón y de Marcos Riquelme.

La sexta y Ășltima jornada se jugarĂĄ el 24 de mayo con alternativas de clasificaciĂłn abiertas para los cuatro componentes del Grupo.

El líder Atlético Nacional recibirå a su nuevo primer escolta, el Colo-Colo, en tanto que en La Paz el necesitado Bolívar recibirå al renovado Delfín.

FUENTE y FOTO: Diez.bo

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Lautaro Carmona asegura que se intenta crear un clima que facilite al gobierno de Piñera tomar medidas de impunidad

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, denunció que el presidente del Tribunal Constitucional, Ivån Aróstica, pretende encubrir el terrorismo de Estado al declarar que el quiebre institucional concluyó con el golpe de 1973. Declaraciones que a juicio de Lautaro Carmona, buscan facilitar las medidas de impunidad que el gobierno de Piñera quiere impulsar a favor de los criminales de la Dictadura.

 

El dirigente comunista advirtiĂł que el titular del TC desafĂ­a las decisiones del poder judicial cuando plantea que el gobierno de Salvador Allende provocĂł un quiebre institucional, ya que estĂĄ contraviniendo los planteamientos de Naciones Unidas para condenar a Augusto Pinochet como dictador e impulsor del terrorismo de Estado.

 

Lautaro Carmona dijo que Ivån Aróstica también desafía la honra y el valor de las víctimas de la Dictadura, al responsabilizarlos del quiebre de la democracia, pese a que fueron civiles y militares quienes traicionaron el compromiso con el país, desde el punto de vista institucional, y atentaron contra su propio pueblo, mediante una conspiración encabezada por la CIA.

 

En ese sentido, el secretario general del PC aclarĂł que desde antes que Salvador Allende asumiera la presidencia; Estados Unidos y la derecha se coludieron para ejecutar un plan que no terminara hasta desestabilizar y terminar con el gobierno popular, por la vĂ­a de la fuerza.

 

Finalmente, Lautaro Carmona, opinĂł que aquĂ­ hay un llamado a subordinarse sobre fallos del poder judicial, una burla provocadora a todos quienes son vĂ­ctimas del terrorismo de Estado y una desfachatez para amparar la impunidad de los nazis que estaba a cargo de Colonia Dignidad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

En Chile jĂłvenes y estudiantes ocupan casa central de la U. de Chile en protesta por masacre IsraelĂ­ a pueblo Palestino

Universitarios de origen palestinos reunidos en la Unión General de Estudiantes Palestinos, junto a la Confech y la organización judíos por la Paz y la Justicia, realizaron  una acción de solidaridad y protesta en conmemoración del inicio de al-Nakba, la catåstrofe del pueblo palestino mediante la limpieza étnica que implicó la fundación del Estado de Israel el 15 de mayo de 1948.

A este respecto, Alan RĂŒckert quien es judĂ­o, emplazĂł al Estado chileno a condenar el accionar de Israel con toda su fuerza, pues este mantiene a su juicio un yugo colonialista  representado en la masacre y el aislamiento que viven millones de palestinos en Cisjordania, JerusalĂ©n   del Este y especialmente en la franja de Gaza.

 

Para la dirigenta estudiantil Lorena Mussa  los permanentes actos violencia y genocidio cometidos por el Estado de Israel en contra del pueblo Palestina deben impulsar tanto al gobierno como a las universidades a terminar todo tipo de relaciones diplomåticas y de colaboración  que exista con el sionismo internacional.

 

Así mismo el Presidente de la Fech Alfonso Mohor interpeló al sistema educativo chileno y sus actores a terminar  con esta  silente complicidad con el apartheid israelí, favorecido  por  la mantención de relaciones con instituciones cómplices de la violación sistemåtica de los derechos humanos del pueblo palestino.

 

Los jóvenes estudiantes repudiaron con fuerza la matanza de  de 50  mårtires muertos el lunes pasado en la franja de Gaza por parte de Israel, quien históricamente sigue actuando  amparado en la mayor impunidad. Así mismo exigieron el cumplimiento de la resolución 194 de las Naciones Unidas, disposición que garantiza  a mås de 5 millones de refugiados palestinos  el retorno finalmente a su tierra.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Claudia Pascual: “Gobierno no estĂĄ tramitando en el parlamento proyecto de ley que garantiza una vida libre de violencia a las mujeres y que impulsamos con Pdta. Bachelet

La ex ministra de la Mujer y Equidad de GĂ©nero, Claudia Pascual, advirtiĂł en entrevista con radio Nuevo Mundo que el gobierno no estĂĄ tramitando en el parlamento el proyecto de ley que garantiza una vida libre de violencia a las mujeres, impulsada bajo el mandato de Michelle Bachelet,  la cual define y connota la violencia ejercida en espacios pĂșblicos, junto a generar mandatos de prevenciĂłn a distintas instituciones.

La dirigenta comunista afirmĂł que dicha iniciativa serĂ­a una herramienta pertinente en el contexto de la toma de diferentes liceos y universidades, persiguiendo una educaciĂłn no sexista, ademĂĄs del fin al acoso y abusos sexuales

 

La dirigenta del Partido Comunista dijo que llama la atenciĂłn que el gobierno no de celeridad al proyecto de ley que garantiza una vida libre de violencia a las mujeres, ya que el paĂ­s requiere una respuesta mĂĄs integral frente a la violencia sexual, asĂ­ como introducir cambios normativos que permitan sancionar delitos y prevenir que se cometan.

 

En esa lĂ­nea, la ex ministra de Estado explicĂł que la toma feminista que se lleva a cabo en liceos y universidades, responde a las demandas de diversas organizaciones sociales y colectividades polĂ­ticas, de sancionar el acoso sexual como un delito.

 

Claudia Pascual afirmĂł que estamos frente a una demanda potente que nos llama a generar un nuevo trato entre hombres y mujeres, ya que en la agenda pĂșblica se colocan temĂĄticas que hasta hace poco tiempo eran toleradas por la sociedad, como el acoso sexual callejero y los femicidios.

 

La ex ministra de la mujer y equidad de género comentó que dentro de las demandas puestas en estas movilizaciones, se recoge con mucha fuerza la educación no sexista y la necesidad de promover una educación sexual adecuada a las edades de niños y adolescentes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Dirigentes de Federación de Trabajadores a Honorarios imputan al Estado: “Existe un ahorro enorme a costa nuestra”

Alrededor de dos millones suman el conjunto de trabajadores a honorarios del país. Dentro de ellos, son 300.000 quienes rinden sus honorarios al Estado y muchos de ellos desde hace mås de 20 años.

En el mes de abril del año en curso, miles de estos trabajadores marcharon a lo largo de todo Chile para visibilizar la precarización laboral que rebasa el propósito de la ley 20.255, y que establece que quienes presten sus servicios por medio de boletas, tendrían que comenzar a cotizar  obligatoriamente a través del impuesto retenido del 10%.

Si bien este plazo ha sido varias veces prorrogado, para el dirigente de la FederaciĂłn Nacional de Trabajadores a Honorarios del Estado de Chile, FENTHEC Álvaro DÍaz, “es la relaciĂłn del estado con sus trabajadores la que tiene que mejorar”, señalĂł en la secciĂłn “Por las Anchas Alamedas” del programa “Todo por La Tarde”.

 

MĂĄs allĂĄ de la cuyuntura, los dirigentes de la FederaciĂłn abogan por develar la ilegalidad en que los trabajadores a honorarios prestan sus servicios al erario nacional: “Todo este tiempo, nunca se han tenido derechos laborales. Cumplen las mismas funciones, se les exige lo mismo que un trabajador de planta o a contrata, pero Ă©stos no se le reconocen”, planteĂł Lilian Madariaga, Secretaria  de FENTHEC.

Ejemplo de ello, es la resoluciĂłn del Ministerio de salud que desde enero negĂł a sus trabajadores a honorarios, el beneficio de acceder a licencias mĂ©dicas: “Si yo me enfermo por 15 dĂ­as, el ministerio me va a descontar esos 15  y yo voy a tener que pagarme esa ausencia al trabajo”, señalĂł la secretaria de la organizaciĂłn quien ademĂĄs graficĂł la liquidez real del pago por honorarios en tales circunstancias:

 

“Existe un ahorro enorme”, concluye la dirigente, dado que la Mesa de Acuerdo con el sector pĂșblico del 2013 que indicaba el traspaso de cierta cantidad de trabajadores a honorarios al sistema a contrata, no ha finiquitado en tĂ©rminos reales la relaciĂłn de trabajo en el sistema pĂșblico, por lo cual, es necesario un pronunciamiento efectivo por parte de los poderes del Estado:

 

La FederaciĂłn considera prioritario dar curso a propuestas legales que modifiquen la relaciĂłn contractual de los trabajadores, en donde el cĂłdigo del trabajo se amplĂ­e legalmente a establecer contratos con funciĂłn pĂșblica, asegurando asĂ­ los correspondientes derechos laborales. Sin embargo, la idea es que finalmente, se tienda a establecer un “estatuto administrativo mĂĄs flexible”, precisĂł Álvaro DĂ­az, para lo cual la FederaciĂłn, han gestionado conversaciones con algunos parlamentarios para que exista un proyecto de ley y no un simple acuerdo con el gobierno de turno.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo