La mĂĄxima autoridad de la entidad, la doctora Izkia Siches, pidiĂł que el mandatario se disculpe con el gremio y calificĂł sus opiniones como âdecepcionantesâ y de âun profundo desconocimientoâ.
La doctora agregĂł que âse ha realizado una caricatura del trabajo de los equipos de atenciĂłn primaria de salud y esto no ha pasado desapercibido por parte de nuestros colegiados. Queremos explicarle a la Presidente Piñera que en atenciĂłn primaria hacemos mucho mĂĄs que dar aspirinas y derivar a los pacientes. Como gremio sentimos un ninguneo de parte del Presidente, y creemos que desconoce el rol de un trabajo que es complejoâ.
âQueremos invitar al gobierno, al Presidente y al ministerio de salud a enmendar las desafortunadas declaraciones, a disculparse con todo el equipo de salud que trabaja en la atenciĂłn primaria a lo largo de en todo el paĂs y a reflexionar en el impacto que pueden tener estas declaraciones sobre la valoraciĂłn que hacen las personas de lo pĂșblicoâ, concluyĂł la dirigenta.
Fernanda Reyes, secretaria ejecutiva de la FederaciĂłn de Estudiantes de la Universidad de Santiago aclarĂł que el gobierno no le habla a Chile con su âAgenda Mujerâ, sino que le sigue hablando al mercado.
Fernanda Reyes, sostuvo que la idea es generar un petitorio a nivel nacional para poder emplazar al Gobierno, ya que este Ășltimo no se estĂĄ haciendo cargo de los planteamientos del movimiento estudiantil.
DIPUTADOS APROBARON CUATRO RESOLUCIONES DESTINADAS A APOYAR DEMANDAS DEL MOVIMIENTO PROMUJER
Las propuestas coinciden en solicitar al Ejecutivo impulsar una polĂtica no sexista, avanzar en no discriminaciĂłn y en apoyar iniciativas legislativas destinadas a fomentar la equidad y sancionar prĂĄcticas de abuso y acoso.
Cuatro resoluciones destinadas a apoyar demandas del movimiento promujer fueron aprobadas hoy por la Sala de la Cåmara de Diputados, en el contexto de la sesión especial realizada esta tarde que analizó justamente los requerimientos de estudiantes y agrupaciones femeninas, de terminar con los tratos vejatorios, acosos y abusos de que son objeto las mujeres.
La primera resoluciĂłn, aprobada por 63 votos a favor y 30 abstenciones, solicita al Presidente de la RepĂșblica que se instruya el diseño de un Plan Nacional de EducaciĂłn No Sexista en todos los establecimientos educacionales del paĂs, desde la educaciĂłn parvularia hasta la educaciĂłn superior.
AdemĂĄs, pide hacerse cargo de las distintas prĂĄcticas institucionales y/o personales que no son parte del currĂculum oficial, pero que favorecen a niños y niñas, Todo con el objetivo de avanzar decididamente hacia la erradicaciĂłn de la violencia hacia las mujeres de nuestro sistema educativo, promoviendo una sociedad de respeto e igualdad de derechos.
En su formulaciĂłn, se acota, deberĂĄn considerarse las propuestas de las organizaciones sociales pertinentes y el trabajo que del Congreso pudiera emanar, de modo que sea representada toda la diversidad social.
La segunda resoluciĂłn, aprobada por 60 votos a favor, uno en contra y 46 abstenciones, pide instruir la modificaciĂłn de los instrumentos que correspondan del Ministerio de EducaciĂłn, de forma tal de asegurar una educaciĂłn no sexista en los distintos niveles educacionales; y dar discusiĂłn inmediata al proyecto de ley que aprueba el protocolo facultativo de la convenciĂłn sobre la eliminaciĂłn de todas las formas de discriminaciĂłn contra la mujer para su ratificaciĂłn.
Finalmente, se aprobó por 110 votos y dos abstenciones una resolución que solicita al Presidente Sebastiån Piñera que establezca urgencia a la tramitación de dos proyectos de ley: uno que modifica diversos cuerpos legales en materia de acoso sexual en los åmbitos educacional y laboral; y otro relativo al acoso sexual callejero.
Una visiĂłn crĂtica de los anuncios que hizo el pasado viernes el Presidente SebastiĂĄn Piñera, en el marco de su primera cuenta pĂșblica, realizĂł la ex subsecretaria de PrevisiĂłn Social del gobierno de Michelle Bachelet y actual docente de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Jeannette Jara RomĂĄn.
En su discurso, el Presidente Piñera planteĂł un reforzamiento del Pilar Solidario, escalonado en el tiempo, en torno al 40%, lo que para Jara no es mĂĄs que un continuismo de las polĂticas aplicadas por la Presidenta Bachelet.
âEs la continuaciĂłn de la polĂtica pĂșblica de la Presidenta Michelle Bachelet, quien creĂł el Pilar Solidario en su primer gobierno y luego lo reajustĂł extraordinariamente en 2017. Ăl promete un aumento del 40% escalonado en el tiempo, pero no entregĂł datos concretos respecto de cuĂĄndo serĂĄ aquello, sino que mĂĄs bien plantea un titular general que no compromete plazos ni el origen de los recursos fiscales para concretarloâ, dijo Jara.
En esa misma lĂnea, Jara explicĂł que âel actual modelo de capitalizaciĂłn individual estĂĄ agotado y con riesgo de sostenibilidad econĂłmica, porque tiene una baja cobertura, ya que hay un gran nĂșmero de trabajadores informales que no estĂĄn en el sistema. Por otro lado, tiene un problema de suficiencia, pues las pensiones son muy bajas. Entonces, el sistema de AFP tiene un problema de viabilidad financiera y social, exponiendo a los adultos mayores. El sistema, en definitiva, seguirĂĄ siendo un seguro privado y no un verdadero sistema de seguridad socialâ.
Por su parte, para el Jefe de la Bancada de Diputados Comunistas, Daniel NĂșñez, la comisiĂłn investigadora es una poderosa señal para dejar atrĂĄs la corrupciĂłn de Julio Ponce Lerou y Soquimich.
A juicio de NĂșñez, âse vulnerĂł la buena fe, se vulnerĂł el espĂritu y la esencia del contrato al volver a poner a Julio Ponce Lerou en la prĂĄctica bajo el control de esta empresa. Por lo tanto, este contrato deberĂa invalidarse, pero por supuesto hay que buscar los mecanismos legales y administrativos para invalidar un contrato de esta envergadura es algo que va a requerir tiempo y yo creo que es la mayor utilidad que puede prestar esta comisiĂłn investigadora, porque no podemos dejar que alguien que tiene este tipo de comportamiento siga apropiĂĄndose del litio chileno hasta el año 2030â.
Organizaciones de derechos humanos, sitios de memoria, colectivos y organizaciones sociales y sindicales, convocan a la primera marcha contra la impunidad como respuesta a una serie de señales en esta dirección del gobierno de Sebastiån Piñera. La manifestación se efectuarå el jueves 7 de junio y partirå a las 18:30 desde la Plaza Italia, para culminar en la Plaza de Armas.
Los convocantes forman parte de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales, entidad que con esta marcha pretende dar un paso significativo en la reactivaciĂłn del movimiento de derechos humanos y su vinculaciĂłn con organizaciones representativas de movimientos sociales y sindicales. Para sus integrantes la coordinadora debe aglutinar a un gran movimiento social que impida la mantenciĂłn de los pactos de impunidad y silencio, y presione por medidas urgentes de defensa de los derechos humanos, articulando un eje social que impida la repeticiĂłn de los crĂmenes de la dictadura.
El ex ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, manifestĂł su preocupaciĂłn por el sesgo ideolĂłgico y conservador que podrĂa conllevar la creaciĂłn del ministerio de la Familia y Desarrollo Social anunciado por SebastiĂĄn Piñera en su cuenta pĂșblica presidencial, ratificando con ello la discriminaciĂłn hacia las familias no tradicionales.
El ex secretario de Estado afirmĂł que el discurso de SebastiĂĄn Piñera no responde a la realidad del paĂs, ya que se centra sĂłlo en el tipo de familia tradicional, sin considerar que en Chile se han incrementado las familias homoparentales, segĂșn los datos de la encuesta Casen.
Por otro lado, Marcos Barraza aclarĂł que los anuncios del Gobierno sobre clase media protegida van en la direcciĂłn contraria de la anterior administraciĂłn, porque se basen en la creaciĂłn de seguros privados, en vez de edificar sus polĂticas pĂșblicas sobre la base de los principios de solidaridad social y reparto.
El dirigente comunista concluyĂł que vincular los anuncios de clase media protegida a seguros privados es mantener y fomentar un negocio que beneficia a la instituciĂłn privada que presta el servicio, pero no a quienes lo necesitan.
En materia de salud, Marcos Barraza dijo que es evidente que el propósito de Sebastiån Piñera es incrementar las tazas de cotización de los hombres, sin abordar el problema de las utilidades abusivas que tienen las instituciones privadas.
Finalmente, el ex ministro de desarrollo social fue claro en señalar que no estamos frente a una polĂtica pĂșblica con enfoque de derecho. Estamos mĂĄs bien frente a una polĂtica pĂșblica que intenta lucrar.
Fue un avance de los chilenos en los Ășltimos partidos jugados, desde aquel que le dio el paso a Semifinales, eliminando a Venezuela, un siempre duro en Juveniles.
Durante el Martes 5 en que cerraron los chilenos con tal metal, se registraron:
*1 plata para Humberto Mansilla en Lanzamiento del Martillo,
*1 bronce para Yerko Araya en Marcha,
*1 plata para Ricardo Soto en tiro con Arco Reciurvo,
*mismo deporte en que la modalidad Mixta obtuvo 1 bronce,
*…y en que aportĂł con otro bronce Alejandro Martin,
*1 oro en Tiro Deportivo (al Blanco) Mixto.
Es suma, 4 oro, plata, 4 bronce, en un dĂa en que 11 disciplinas fueron premiadas.
.
Antes de comenzar la antepenĂșltima jornada, COLOMBIA lidera con 66/54/55; sigue BRASIL con 58/39/39; mĂĄs atrĂĄs CHILE con 30/24/36; cuarto estĂĄ VENEZUELA con 28/43/40; sigue ARGENTINA con 28/39/48; y prosiguen Ecuador, PerĂș, lejos de Paraguay, Bolivia, Uruguay; cerrando Surinam con 1/0/1; PanamĂĄ con 0/3/2; y Aruba con 0/2/1. Guyana es el Ășnico que no ha conseguido podio.
El Diputado Guillermo Teillier ingresĂł al parlamento, un proyecto de ley que obliga incorporar la violencia intrafamiliar como un indicador de vulnerabilidad habitacional para acceder a los planes y programas de vivienda que ofrece el Estado. AsĂ, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo deberĂĄ contemplar requisitos, condiciones y criterios de selecciĂłn y asignaciĂłn de los subsidios que garanticen el acceso prioritario a aquellas personas.
El objetivo de la propuesta legislativa, es dar seguridad y amparo a quienes estĂĄn o van a postular a una vivienda y deben convivir en sus hogares con la persona que les ha propinado violencia, asĂ lo explica el parlamentario.
El proyecto de ley que crea indicador de vulnerabilidad habitacional calificada para los programas habitacionales por haber sufrido violencia intrafamiliar, fue ingresado a la Cåmara de Diputados e inicia ahora el proceso legislativo correspondiente.
La presidenta de la AgrupaciĂłn de Familiares de Ejecutados PolĂticos, Alicia Lira, destacĂł el legado del doctor Patricio Bustos en la defensa y promociĂłn de los Derechos Humanos.
Alicia Lira sostuvo que el principal aporte de Patricio Bustos fue atender a los familiares de las vĂctimas de terrorismo de Estado con una atenciĂłn preferencial, en la bĂșsqueda de los restos de detenidos desaparecidos.
Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, señaló que Patricio Bustos fue un hombre vinculado a las luchas sociales del pueblo chileno.
Se trata obviamente de la sociedad humana con sus milenios a cuesta, con sus avances y retrocesos.
Los orĂgenes de lo que somos son todavĂa asunto de exploraciĂłn, de hurgamiento, de hipĂłtesis. Se pesquisan hebras que luego se pierden. Tener sospechas… es una buena motivaciĂłn, tal vez asĂ se llegue alguna vez al origen del origen.
Tener y no ser… se ha transformado en una obsesiĂłn de la humanidad. Lamentable, porque esa forma de vida representa un peligro. PrĂĄcticamente lo material creado casi todo finalmente es desechable. Crear, producir en ese caso, consumir y desechar es un buen negocio. Ya sabemos quienes inventaron el lucro, y lo potencian cada dĂa vĂa consumo de lo superfluo. Todo responde a un sistema, a una concepciĂłn, a una filosofĂa de vida que provocan desequilibrios en el ser humano, patologĂas diversas, alienaciĂłn. El sistema extrae, agrede, devasta irracionalmente todo lo que vive sobre la faz planetaria.