04:50 -Sábado 16 Agosto 2025
9.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 1166

Amplia presencia de mundo político y social en aniversario PC: Destacaron gesto histórico de la colectividad

De manera fraterna y entusiasta, diversos personeros políticos y sociales participaron en el acto conmemorativo con que el Partido Comunista de Chile recordó a sus héroes y heroínas que entregaron su vida luchando en contra de la Dictadura en el marco de su aniversario 106.

Desde el PRO, su presidente Camilo Lagos junto con reconocer una historia familiar de fuerte raigambre comunista, enfatizó que el mundo progresista de hoy claramente posee una identificación  histórica con los valores y principios que ha defendido siempre la colectividad de la hoz y el martillo.

 

En la ocasión también estuvo  presente el embajador de Venezuela Arévalo Méndez, quien destacó en este nuevo aniversario del partido Comunista  el rol asumido por este último  en la lucha  por la defensa de los D.D.H.H  y además de respaldo al  proyecto político que significa la revolución bolivariana en nuestro Continente.

 

Del mismo modo, la ex vocera de Gobierno Paula Narváez   justificó su presencia en este acto de homenaje del partido Comunista hacia sus mártires, como un gesto de unidad de la Centro Izquierda, pero también  de reconocimiento  a una tienda política que estuvo comprometida hasta el último día con el  proyecto trasformador que encabezó la presidenta Michelle Bachelet.

 

Para la diputada comunista Carmen Hertz esta convocatoria que realiza el partido Comunista en el marco de su aniversario 106 , representa una forma de decirle a la Derecha Pinochetista que hoy los comunistas están de pie para impedir que se siga perpetuando las injusticia y la nula reparación hacia las víctimas de la represión.

 

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos Alicia Lira señaló que hoy más nunca resulta ser motivo de orgullo pertenecer al partido Comunista, pues aquellos héroes y heroínas que ofrendaron su vida por nuestra democracia  representan  un ejemplo de un ideario político jamás igualado en el país.

 

En la oportunidad, la destacada abogada de D.D.H.H Julia Urquieta consideró  que esta entrega de la medalla “Luis Emilio Recabarren” a las y los mártires del partido Comunista  logra en parte saldar una deuda moral con aquellos que con su vida permitieron que en esta época la militancia del PC pueda proseguir en la lucha por una sociedad y un país distinto.

 

Desde el mundo de los trabajadores, el Consejero de la Central Unitaria de Trabajadores José Figueroa  afirmó que la distinción  y homenaje que hace el partido Comunista a sus militantes víctimas de la Dictadura representa la esencia de dicha colectividad en cuanto al respeto y valor que le entregan a la memoria y a la justicia más allá del tiempo transcurrido.

 

Una reacción directa en contra de la impunidad que pretende imponerse en el país, así calificó el diputado comunista Boris Barrera esta convocatoria hecha por su partido, reconociendo que la presencia  trasversal a este homenaje representa la esperanza de la unidad que debe surgir desde el progresismo.

 

Así mismo, la presidenta de la Coordinadora de padres y apoderados por el derecho a la educación, Dafne Concha, sostuvo que este tipo de homenajes a los que convoca el partido Comunista más allá del sentido de justicia que encierran, deben ser la inspiración que mueva a las fuerzas sociales con el fin enfrentar con las arbitrariedad y abusos que pretende imponer este gobierno de Derecha.

 

Su mayor felicidad manifestó el diputado comunista Hugo Gutiérrez al estar presente en esta entrega de la medalla “Luis Emilio Recabarren “a cientos de militantes comunistas muertos en Dictadura, admitiendo de manera muy personal que el ejemplo y la voluntad de sacrificio de estos héroes son sentimientos  que lo acompañan en lo cotidiano.

 

La entrega y ejemplo de los militantes comunistas  victimas  desde la Dictadura obliga a quienes hoy son parte de esta colectividad a ser cada día mejores, así lo manifestó el dirigente del PC y ex Consejero Regional por Santiago, Manuel Hernández quien además agregó que estas manifestaciones de homenaje son la puerta abierta a una constante decisión de mantener una memoria histórica  que enriquece y dignifica a nuestro país.

 

Consignar finalmente que a partir de este acto emblemático y solemne, el Partido Comunista entregará la medalla “Luis Emilio Recabarren” a cerca de 500 militantes que fueron secuestrados y asesinados en Dictadura, a manos de grupos operativos de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), la Central Nacional de Informaciones (CNI) y de diversas fuerzas policiales y militares. Por este motivo sus familiares y amigos recibieron con emoción y nostalgia la condecoración más alta que entrega la colectividad que cumplió  106 años de vida.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presidente PC en acto aniversario reafirmó política unitaria para enfrentar a la derecha y compromiso irrenunciable con verdad, justicia y reparación en DD.HH.

Este domingo 10 de junio, en el Teatro Caupolicán, el Partido Comunista entregó de manera póstuma la medalla Luis Emilio Recabarren a casi 500 militantes que fueron asesinados a manos de la DINA, la CNI y otros organismos represores del Estado en la lucha y resistencia contra la Dictadura de Augusto Pinochet.

En la instancia, el presidente de la colectividad, Guillermo Teillier, recordó el acto vanguardista de constituir un partido obrero de orientación socialista, en medio de la violenta represión ejercida contra los trabajadores de las pampas salitreras.

El diputado Teillier informó que según datos históricos, alrededor de 30 obreros y empleados, encabezados por Luis Emilio Recabarren, fundaron en Iquique el Partido Obrero Socialista el 4 de junio de 1912.

 

El presidente del Partido Comunista afirmó que una de las luchas principales de su colectividad ha sido por la dignidad de la mujer y derechos garantizados jurídica y materialmente por el Estado.

 

En otras materias, el diputado Guillermo Teillier interpeló a Sebastián Piñera por el retiro arbitrario del proyecto de reparación a víctimas sobrevivientes de la Dictadura, tras documentar en el Parlamento lo que fue el periodo de tortura y genocidio en nuestro país.

 

El parlamentario subrayó que la lucha contra la Dictadura fue difícil y dramática, ya que los partidos  de izquierda se vieron enfrentados a agentes del Estado, civiles y militares, sin escrúpulos.

 

Por otro lado, el timonel del PC valoró los puntos de coordinación entre los partidos que formaron parte de la Nueva Mayoría, sumado al Frente Amplio y otras colectividades

 

En ese sentido, Guillermo Teillier, hizo un llamado a avanzar en la coordinación y convergencia social y política, tras objetivos comunes, para enfrentar a la derecha en los próximos procesos electorales.

 

Finalmente, el presidente del Partido Comunista criticó que el gobierno de Piñera siga conformando comisiones a dedo, ajenas al Parlamento, que es donde se deben discutir los proyectos de ley, de cara al país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

ARGENTINA: “EL ACUERDO CON EL FMI ES INMORAL”

“El acuerdo de ajuste y entrega con el FMI es inmoral” señaló el Secretario General del Partido Comunista, Víctor Kot, a su regreso ayer de la República Popular China, en donde participó del “Encuentro de Partidos Comunistas y Revolucionarios” al conmemorarse los 200 años del nacimiento de Carlos Marx y los 40 años de las reformas en ese país.

“Tras los anuncios del gobierno de un programa de reducción de la inversión pública, mayor quita de subsidios a la energía y el transporte, menos transferencias a las Provincias y reducción de las erogaciones salariales del Estado, entre otras medidas contra el pueblo, cabe preguntarse por el destino de esa deuda multimillonaria que contrae el Estado con el FMI”, dijo Kot, para reflexionar a continuación que “Ni los trabajadores, ni los jubilados ni el pueblo en general serán  beneficiados con un solo dólar de esa deuda, con la cual, sin embargo, nos convierten en deudores eternos de una maniobra especulativa, seguramente destinada a los pagos a la banca privada, a la especulación, la bicicleta financiera y la fuga de capitales”.

Víctor Kot dijo luego que “el gobierno hizo apenas un tibio anuncio del incremento del ´gasto social´ si lo´considera necesario´, a través de las AUH, en previsión del próximo año electoral, cuando intentará arrojar algunas migajas a una población cada vez más marginada, sumergida en la pobreza y la desesperanza, la desocupación y la falta de futuro”.

“Desde el Partido Comunista adelantamos desde ya que toda la deuda externa contraída por el gobierno del Presidente Macri deberá ser considerada en su momento impagable, por sobre todas las cosas por ilegítima e inmoral.  Y reiteramos nuestra propuesta de un Frente contra el ajuste, la entrega y la represión, y contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, finalizó el Secretario General del Partido Comunista, Víctor Kot.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Unión Bicentenaria de los Pueblos denunció “actitud servil” del gobierno chileno

Organizaciones sociales expresaron su solidaridad con Venezuela y rechazaron la agresión que está sufriendo el gobierno de Maduro y el rol del gobierno de Piñera en esta campaña internacional.

Santiago. La Unión Bicentenaria de los Pueblos – Capítulo Chileno (UBP) expresó este viernes su apoyo a los diálogos de paz en Venezuela y rechazó la “actitud servil” del gobierno de Sebastián Piñera y la declaración de la OEA que negó la legitimidad del acto electoral que reeligió al presidente Nicolás Maduro con el 67.84% de los votos.

Los representantes de la UBP, que agrupa a decenas de organizaciones sociales, sindicales, políticas y culturales, criticaron “la alevosa declaración de algunos países de la OEA negando la legitimidad del acto electoral venezolano, cuya transparencia y legitimidad es reconocida por la oposición democrática y la mayoría del pueblo venezolano”.

En conferencia de prensa, que contó con el apoyo del diputado del Partido Comunista, Boris Barrera, expresaron su apoyo al proceso bolivariano y de resistencia del pueblo venezolano ante la amenaza de agresión directa de Estados Unidos.

“Valoramos la actitud del pueblo venezolano que no se ha dejado amedrentar por las maniobras destinadas a violentar su convivencia pacífica y el orden democrático”, señaló el diputado Barrera.

El legislador agregó que ante los intentos de agresión imperialista, la UBP “rechaza enérgicamente tales pretensiones y condena la actitud servil de nuestro canciller y al gobierno de Chile por no rechazar esta descarada  maniobra injerencista que viola los principios constituyentes de la Organización de Estados Americanos y de las Naciones Unidas, como lo son el respeto a la soberanía de los pueblos y la no intervención extranjera en sus asuntos internos, mismos principios que constituyen las bases del Derecho Internacional que nuestro país ha suscrito y que está obligado a cumplir y mantener”.

En tanto, Juan Cuevas, presidente de la UBP, expresó su solidaridad con Venezuela y su rechazo a las políticas de injerencia de la OEA y en particular del Grupo de Lima y su animosidad contra el pueblo venezolano que no se ha dejado amedrentar por las maniobras destinadas a violentar su convivencia pacífica y el orden democrático.

Por su parte, el Presidente de la Confederación de Trabajadores Metalúrgicos, Contramet, Horacio Fuentes, criticó el accionar de los organismos internacionales que se prestan para agredir a Venezuela, ya que no están respetando la soberanía nacional y la autodeterminación de los pueblos, lo que se convierte en un camino peligroso para la estabilidad de América Latina.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL FEMENINO: GOLEADA DE CHILE A COSTA RICA

0

Primera vez que se enfrentan en Adulta las selecciones de Chile y Costa Rica. Fue un Amistoso en Rancagua (estadio El Teniente) con lluvia durante todo el partido y unos 4 mil espectadores, partido que favoreció a Chile en el marcador de 4×0, en el dominio del territorio, en la posesión del balón, en las llegadas y ocasiones de gol, en la solidez defensiva.

La novedad fue la nominación de la conentción Gisela Pino, que el 2012 hizo una pausa para dedicarse a los estudios, y, este año, retomar la alta competencia volviendo a Colo-Colo (no jugó). Y la de Margarita Collinao, mediocampista ofensiva del mismo club, que integró la selección en el Sudamericano Sub-17 (5° lugar).

Yesenia “Paloma” López con tiro de distancia ante mal saque de la portera Bermúdez. Un cabezazo en contra de Mariana Benavides anticipándose a Camila Sáez. Francisca Lara aprovechando una pelota que no le botó a la arquera al recibir un centro diagonal al vacío. Y un centro desde la izquierda de Araya que desvió a portería Yanra Aedo. Fueron los cuatro tantos de un Chile que se prepara así para su primer Mundial (Francia 2019) y un Costa Rica, dentro de las terceras potencias centro-norteamericanas (detrás de Estados Unidos y México) que aún compite en la Clasificatoria de Concacaf.

El Martes 12, a las 11:00, en el Complejo Quilín de Peñalolén, ESTARÍAN, si las heladas precipitaciones previstas no dañan las canchas, jugando el segundo encuentro, pero sin público.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL MASCULINO: POSITIVA GIRA CHILENA EN FECHA FIFA

0

Con una derrota estrecha ante Rumania de 2×3, una victoria mínima de 1×0 sobre Serbia y un empate 2×2 con sabor a triunfo frente a Polonia, la selección de Chile Adulta puede sentirse bastante feliz con un plantel renovado, buscando la futura conformación de equipos cuando llegue el momento de juegos por los puntos.

Por parte de otros, la preparación a la Copa del Mundo “Rusia 2018” que parte en una semana. Cada combinado nacional con un proyecto diferente, cumplieron sus últimos encuentros, entre los que están:

Francia 1×1 Estados Unidos

España 1×0 Túnez

Dinamarca 2×0 México

Suecia 0x0 Perú

Hungría 1×2 Australia

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

DEPORTES: COLOMBIA GANÓ LOS JUEGOS SURAMERICANOS

0

JUEGOS SURAMERICANOS DE LA ODESUR “COCHABAMBA 2018”

Con una lucha en que Brasil se fue quedando rezagado, el Comité Olímpico de Colombia terminó este Viernes con el primer puesto del podio medallero con 94 oro, 74 plata y 71 bronce, teniendo en los deportes acuáticos, atléticos, ciclistas, patineros, pesísticos y tiradores, la máxima cantidad.

Brasil quedó con 90/58/56.

Venezuela con 43/59/55.

Argentina con 42/60/63.

Chile con 38/34/60. Poseyendo en Remo su más alta campaña (detalle).

Continuando los demás países, destacando que, en los últimos días, Guyana, el único que no había obtenido medallas, consiguió 1 plata en Atletismo y 4 bronce (2 en Atletismo y 2 en Boxeo).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

J. A. Lagos: “Bitran no cometió un error; fue parte de la operación”

El analista internacional y dirigente político, Juan Andrés Lagos, aclaró que van a llegar hasta las últimas consecuencias en la indagatoria por la licitación del Puente Chacao durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, quién será citado a declarar en la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, para responder si la obra adjudicada a OAS en 2013 fue efectivamente fruto de un lobby político. Así como también se refirió a la grave situación política por tema Corfo – SQM y el retorno de los hermanos Ponce Lerou como asesores.

Es así que autoridades políticas exigen llegar hasta las últimas consecuencias, incluso citar a Sebastián Piñera por la licitación del Puente Chacao. Ordenan responder si la obra adjudicada a la empresa OAS en 2013 fue tras lobby político.

El analista repudió que los medios de comunicación intenten denostar a la ex presidenta, Michelle Bachelet, al vincularla con la corrupción que afecta a la transnacional de origen brasileño OAS y eludan la responsabilidad de Piñera en este caso.

 

Por otro lado, el analista señaló que los empresarios de SQM esperaron el resultado electoral que dio por ganador a Sebastián Piñera para darle formalidad al contrato entre CORFO y la minera no metálica sobre la explotación del litio,  cuyo contenido atentó gravemente contra los intereses nacionales.

 

Juan Andrés Lagos denunció una campaña política de odiosidad, mediante la cual los sectores oligárquicos pretenden banalizar la figura de Michelle Bachelet y opacar el reconocimiento internacional que tiene la ex mandataria por sus aportes en materia de Derechos Humanos, igualdad social y de género.

 

Para el analista internacional, esta arremetida de los poderes fácticos contra gobiernos progresistas de la región, responde a dispositivos conspirativos que se sostienen en la hegemonía de la derecha sobre los grandes medios de comunicación.

 

Juan Andrés Lagos destacó que un sector muy diverso, pero mayoritario de la población, esta bregando por la superación del neoliberalismo, desde la perspectiva del financiamiento de políticas públicas mínimas  para  construir un país más igualitario y justo, a partir del control de nuestras riquezas naturales, como el litio, el cobre, el agua y la pesca, actualmente depredadas por alianzas transnacionales extranjeras.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Domingo 10 de junio: Comunistas conmemoran su 106 aniversario con histórica condecoración póstuma a cerca de 500 militantes víctimas de la dictadura

Este domingo 10 de junio, en el Teatro Caupolicán, el Partido Comunista entregará de manera póstuma la medalla Luis Emilio Recabarren a casi 500 miembros de la colectividad que fueron asesinados a manos de la DINA, la CNI y otros organismos represores del Estado en la lucha y resitencia contra la Dictadura de Augusto Pinochet.

En este marco el dirigente comunista y ex ministro de Estado, Marcos Barraza, señaló que su colectividad ha decidido homenajear a todos los héroes y heroínas que dieron su vida por la recuperación de la democracia en Chile, en el contexto de una brutal dictadura que implementó a sangre y fuego el modelo económico capitalista.

 

El integrante de la Comisión Política del PC informó que la medalla Luis Emilio Recabarren se entregará a familiares de las víctimas de la Dictadura y se trata del más alto reconocimiento que entrega la colectividad a militantes destacados en las luchas sociales del pueblo.

En ese sentido, Marcos Barraza aclaró que sin el sacrificio de ellos, no habría sido posible el retorno a la democracia.

 

El dirigente comunista agregó que el 10 de junio su partido cumplirá con un reconocimiento histórico y una deuda del pueblo chileno con estos luchadores y luchadoras.

 

El Partido Comunista de Chile fue una de las organizaciones de izquierda que recibió los embates más duros de los aparatos represivos de la tiranía, sobre todo los primeros años seguidos al golpe de Estado de 1973. Cientos de sus militantes fueron acribillados, asesinados, secuestrados y hechos desaparecer. A eso hay que agregar una lista de miles de comunistas arrestados, torturados, enviados a campos de concentración y exiliados.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Colegio Médico realizó dura crítica a Piñera por planteamientos sobre atención primaria de salud

La máxima autoridad de la entidad, la doctora Izkia Siches, pidió que el mandatario se disculpe con el gremio y calificó sus opiniones como “decepcionantes” y de “un profundo desconocimiento”.

Una dura crítica realizó el Colegio Médico de Chile a los planteamientos del Presidente Sebastián Piñera realizados en la Cuenta Pública ante el Congreso Nacional del pasado viernes 1 de junio y durante una entrevista radial concedida este lunes. En esas oportunidades propuso la creación de una especialización médica en atención primaria de salud e indicó que los profesionales que se desempeñan en esa área “lo único que hacen es darle un par de aspirinas y referirlo a un especialista”.

La Presidenta del Gremio, Dra. Izkia Siches emplazó al mandatario a disculparse con los médicos de todo el país. “Tenemos una profunda decepción por las desafortunadas declaraciones del Presidente. Creemos que esto ocurre producto del profundo desconocimiento de la principal autoridad del país sobre cómo funciona y las resoluciones que se toman y las condiciones que enfrentamos los médicos de la atención primaria de salud día a día”.

La doctora agregó que “se ha realizado una caricatura del trabajo de los equipos de atención primaria de salud y esto no ha pasado desapercibido por parte de nuestros colegiados. Queremos explicarle a la Presidente Piñera que en atención primaria hacemos mucho más que dar aspirinas y derivar a los pacientes. Como gremio sentimos un ninguneo de parte del Presidente, y creemos que desconoce el rol de un trabajo que es complejo”.

La Dra. Laura Hernández, presidenta de la Agrupación de Médicos de Atención Primaria, comentó que “atendemos al 80% de la población del país y nuestros indicadores con respecto a derivaciones, solo alcanza un 10% de las consultas. La especialidad de medicina familiar existe en el mudo hace 70 años y en Chile hace dos décadas, por lo tanto, hablar de crear una especialidad que ya existe solo refleja un desconocimiento. Esta es una ofensa hacia el trabajo esforzado de todos los equipos de salud, donde tenemos más de 10 millones de atenciones”.

Finalmente, la doctora Siches solicitó que el gobierno entregue el programa de especialistas y que realice un trabajo conjunto con la comunidad médica y científicas, tanto en esa materia como en acciones concretas como los avances en recursos humanos para la atención primaria de salud, las fichas electrónicas, en materia de medicamentos y en seguridad para los funcionarios de la salud.

“Queremos invitar al gobierno, al Presidente y al ministerio de salud a enmendar las desafortunadas declaraciones, a disculparse con todo el equipo de salud que trabaja en la atención primaria a lo largo de en todo el país y a reflexionar en el impacto que pueden tener estas declaraciones sobre la valoración que hacen las personas de lo público”, concluyó la dirigenta.

Descarga de audio:
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo