Como “muy exitosa” fue calificada por el gobierno la ronda policial que realizó Carabineros entre las 18:00 del viernes y las 7:00 del sábado que dejó un total de 4.885 personas detenidas a nivel nacional.

Sin embargo, a pesar del optimismo, esta cifras contrastan con la cantidad de personas que enfrentaron a un juez de garantía después de la detención.

De hecho, en la RegiĂłn Metropolitana se detuvo a a 1.360 personas. Sin embargo, solo 361 fueron derivadas a los tribunales penales el sĂĄbado. En consecuencia, un 73%, es decir 999 personas, no enfrentaron a los juzgados, segĂșn consigna La Tercera.

Estas cifras contrastan con lo que indicó el ministro del Interior, Andrés Chadwick, la jornada posterior al operativo de Carabineros.

“Un total de 4.885 personas detenidas que en este momento (a nivel nacional), tanto en este Centro de Justicia como en las distintas regiones del país, están compareciendo a sus audiencias de detención para dar cuenta ante la justicia dada la detención que hizo ayer Carabineros”, sostuvo Chadwick.

Ante estos nĂșmeros, desde Carabineros señalaron que“la fiscalĂ­a tiene la facultad exclusiva de la direcciĂłn de la investigaciĂłn de los hechos constitutivos de delitos, y en ese marco cada fiscal determina quĂ© detenido es pasado a audiencia de control de detenciĂłn y cuĂĄles quedan en otra condiciĂłn, como, por ejemplo, apercibidos para una prĂłxima actuaciĂłn procesal”.

Junto con esto, la policía uniformada detalló que de todas las personas 573 fueron detenidos por delitos violentos y 1.312 por ilícitos contra la propiedad. No obstante, de los restantes 3.000 detenidos no se indicó cuål fue el motivo de su detención.

Expertos en la materia analizaron el operativo y señalaron que es necesario que exista una coordinación entre la policía con los fiscales y jueces.

El profesor de Derecho Penal de la U. de Chile, Gonzalo Medina sostuvo que “la medida por ahora parece ser mĂĄs efectista que efectiva, y es muy difĂ­cil juzgar la relevancia de este tipo de operativos si no hay una informaciĂłn detallada de cuĂĄles son los delitos por los cuales se detiene, las circunstancias de los mismos, cuestiĂłn que hasta ahora no se ha hecho pĂșblica”.

Por su parte, el profesor de la U. Diego Portales, Mauricio Duce, señalĂł que es “legĂ­timo tener esta estrategia cada cierto tiempo, para reducir Ăłrdenes de prevenciĂłn. Lo que sĂ­, en estas magnitudes debiera haber una coordinaciĂłn con fiscales y jueces, porque los flujos te aumentan”.