Desde la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, ven con preocupación el anuncio del Ejecutivo en torno a presentar una proyecto de legislación laboral que morigere los efectos de la reforma aprobada en el gobierno anterior y que puso fin al remplazo en huelga y el establecimiento del piso negociador en el proceso de negociación colectiva.
Al respecto la presidenta de la multigremial, Bárbara Figueroa, sostuvo que la derecha busca con esta acción debilitar la influencia de los sindicatos mediante la legitimación de los grupos negociadores como sujetos de representación del mundo de los trabajadores, lo cual generará la pérdida de fuerza de la principal organización sindical dentro de una empresa ante un hecho de contingencia o conflicto interno.
Bárbara Figueroa denunció además la utilización de la violencia desmedida por parte de las Fuerzas Policiales para reprimir los procesos de huelga, fenómeno que obedece a la voluntad del gobierno por intervenir a favor de los intereses empresariales a costa del uso de recursos públicos en seguridad.
La presidenta de la CUT afirmĂł que los grupos de Derecha y empresariales quienes sostienen la necesidad de un Estado pequeño y con poca incidencia en el mundo privado, con mayor razĂłn deberĂan abocarse a que exista una convivencia pacĂfica y reciproca entre trabajadores y empleadores, más aun -agregĂł, cuando la tendencia internacional habla de nuevas tecnologĂa en el proceso productivo y la llegada creciente de transnacionales, que hacen urgente un negociaciĂłn  por empresa o ramal.
La timonel de la CUT, Bárbara Figueroa, fustigĂł los argumentos respecto a que la Ăşltima reforma laboral se hizo a la medida de la multigremial, pues a su juicio junto con advertir que hubo varios puntos a favor de los trabajadores que fueron excluidos, este mismo argumento podrĂa hacer pensar que al gobernara la Derecha se encuentra legislando en beneficio de los empresarios, como parece ser en la realidad, enfatizĂł.
Finalmente, Bárbara Figueroa advirtiĂł una verdadera desesperaciĂłn de parte del Ejecutivo por elaborar contrarreformas a las aprobadas en el gobierno anterior, no sĂłlo en el ámbito laboral, sino además en el aspecto tributario y educacional, lo cual impedirá ver de manera serĂa los verdaderos alcances de estas legislativas cuyos resultados reciĂ©n comienzan a visualizarse, lo cual habla de que aquĂ priman los intereses polĂticos, por sobre los sociales, concluyĂł.