10:27 -Lunes 7 Julio 2025
10.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 1149

FÚTBOL: RESULTADOS ANFP Y ANFA

Todos los 6 campeonatos nacionales en actividad esta semana. Recordar que el Domingo a las 00:00 se atrasa la hora en las regiones de juego: serán las 23:00 del Sábado en ese momento.

***PRIMERA***

Colo-Colo  0x0  Iquique  (V.11/20:00/Est. Monumental)

San Luis  1×2  U. La Calera  (S.12/12:00/Est. Lucio Fariña)

Huachipato  1×1  Palestino  (S.12/15:00/Est. CAP)

U. de Concepción  3×2  Antofagasta  (D.13/20:00/Est. Ester Roa)

U. Católica  1×1  U. de Chile  (D.13/12:00/Est. S. Carlos Ap.)

D. Temuco  2×0 U. Española  (D.13/15:00/Est. Germán Becker)

Audax I.  1×2  O’Higgins  (D.13/17:30/Est. Municipal)

Everton  1×1  P. Curicó U.  (S.12/20:00/Est. Sausalito)

 

***”PRIMERA “B”***

Rangers  0x0  S. Morning  (S.12/17:30/Est. Fiscal)

P. Montt  2×1 S. Wandereres  (S.12/18:00/Est. Chinquihue)

Coquimbo U.  1×0  U. S. Felipe  (S.12/19:00/Est. Francisco Sánchez)

D. Valdivia  1×1  Barnechea  (D.13/12:00/Est. Parque Municipal)

Cobreloa  3×2  Magallanes  (D.13/16:00/Est. Zorros del Desierto)

S. Marcos A.  3×2  Ñublense  (D.13/16:00/Est. Carlos Dittborn)

Copiapó  vs  Melipilla  (PENDIENTE para L.14/16:00/Est. La Caldera)

La Serena  2×0  Cobresal  (D.13/16:30/Est. La Portada)

 

***”SEGUNDA”***

Iberia  2×0  S. Cruz  (S.12/19:00/Est. Municipal)

Colchagua  3×2  “Vallenar”  (D.13/15:30/Est. Jorge Silva)

Recoleta  2×0  Malleco U.  (D.13/16:00/Est. Mun. de S. Bernardo)

G. Velásquez  0x0  S. Antonio U.  (D.13/16:00/Est. Augusto Rodríguez)

Independiente  1×1  F. Vial  (D.13/15:30/Est. Miguel Alarcón)

 

***TERCERA A***

Limache  1×0  M. Santiago  (S.12/16:30/Est. Ángel Navarrete)

Lautaro  0x1  M. Mejillones  (V.11/20:00/Est. Lautaro)

Osorno  0x0  Trasandino LA  (S.12/18:00/Est. Rubén Marcos)

Rengo  0x4  P. Ovalle  (S.12/18:00/Est. Guillermo Guzmán)

M. Salamanca  2×1  Colina  (S.12/15:00/Est. Municipal Nro.1)

Rancagua Sur  2×0  Tomás Greig  (S.12/19:30/Rst. Patricio Mekis)

R. S. Joaquín  4×2  Macul  (D.13/15:30/Est. Arturo Vidal)

 

LIBRE: Linares U.

 

 

***TERCERA B***

GRUPO 1

Quintero U.  1×0   Conchalí  (S.12/18:00/Est. Raúl Vargas)

Curacaví  3×2  “M. Ovalle”  (por definir)

M. Lampa  3×2  Quilicura U.  (S.12/15:30/Est. Municipal)

“U. Casablanca”  2×3 U. Compañías  (S.12/19:00/Est. Arturo Echazarreta)

C. Maipú  4×1  Aguará  (S.12/16:30/Est. Santiago Bueras)

Litoral Cartagena  2×1  “Ferro Lampa”  (S.12/19:00/Est. Ramón Alarcón)

 

GRUPO 2

Tricolor M.  1×1  S. Bernardo U.  (S.12/17:00/Est. Municipal)

Gasparín  4×0  Jireh  (D.13/16:30/Est. Lo Blanco)

La Granja  3×2  J. Salvador  (V.11/20:30/Est. San Gregorio)

Brisas del Maipo 1×3  Pudahuel Bcas.  (D.13/18:30/Est. V. Robert Kennedy)

Ferroviarios de Ch.  4×4  P. Talagante  (D.13/18:00/Est. Arturo Rojas)

R. Román  9×1  L. Matte L.  (S.12/20:00/Est. Arturo Vidal)

 

GRUPO 3

Tomé  2×2  Concepción  (D.13/12:00/Juan Núñez)

Bs. Aires  1×2  Com. Cabrero  (D.13/16:00/Est. Nelson Valenzuela)

Lota  1×1  Chimbarongo F.C.  (por definir)

República Ind.  2×2  Pilmahue  (S.12/17:00/Est. Municipal)

Caupolicán  1×2  P. Ranco  (S.12/16:00/Est. Miguel Alarcón)

Enfoque  1×1  Cgio. Quillón   (por definir)

 

 

***FEMENINO ANFP***

GRUPO NORTE

Arranca el D.24-Jun

 

GRUPO CENTRO

La Serena  9×2  Boston Cge.  (D.13/12:00/Est. La Alpina)

U. La Calera  1×2  U. Católica  (D.13/12:00/Est. Militar, Santiago)

Colo-Colo  26×0  San Luis  (S.12/16:30/ESt. Monumental, cch 2)

U. de Chile  1×1  S. Wanderers  (S.12/16:00/Est. Centro Azul)

Palestino  2×3  S. Morning  (S.12/13:00/Est. Arturo Rojas)

Audax I.  1×0  Everton  (D.13/13:00/Est. Ciudad de Campeones)

 

GRUPO SUR

Arranca el D.27-May

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El gobierno con su actitud en aborto 3 causales y otros avances alcanzados lleva la agenda política a un punto límite de polarización sostiene J. A. Lagos

El dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, señaló que la cobarde agresión en la vía pública contra la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, debe entenderse en el contexto de su convocatoria a la más amplia unidad social y política de los trabajadores, en la multitudinaria marcha del 1 de mayo, donde ella fue la principal oradora.

Por tanto, aseguró, es un ataque de violencia política en contra de la dirigenta. Al mismo tiempo, Lagos responsabilizó al gobierno de Piñera de llevar las situaciones a un punto límite de polarización.

 

Juan Andrés Lagos dijo que es importante que se esclarezca e investigue el ataque a la presidenta de la CUT, surgido posteriormente a su discurso en el Día de los Trabajadores, donde además exigió al gobierno no violentar a las mujeres, al negarles el derecho a salud por aborto en tres causales, demandas que respaldo Bárbara Figueroa el 1 de mayo.

 

El dirigente comunista denunció que es inconstitucional el boicot político del gobierno contra la ley que despenaliza el aborto en tres causales, por lo que el ministro de salud, Emilio Santelices, debería dar un paso al costado.

 

Por otro lado, Juan Andrés Lagos criticó que Sebastián Piñera atribuya a la oposición la responsabilidad del ambiente político que vive el país. Al respecto, el dirigente comunista aclaró que el mundo progresista no puede guardar silencio frente al viaje privado a Harvard del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, financiado con recursos del Estado, o la ilegalidad de las modificaciones al protocolo de objeción de conciencia, introducidas por el gobierno.

 

Juan Andrés Lagos concluyó que es el gobierno el que está llevando las situaciones a un punto límite, generando una situación de polarización bastante alta desde el mandato presidencial de Michelle Bachelet.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

BÁSQUETBOL: LA RAMA DE FERNÁNDEZ VIAL

0

Fernández Vial se alista para su esperado debut en el cesto nacional. Este sábado 12 de mayo a las 20:00 horas en el Gimnasio Municipal de Concepción, el elenco aurinegro enfrentará al Club Deportivo Alemán por la primera fecha de la Zona Sur del torneo LNB Chile-Centro.

El coach, Santiago Gómez, comentó en las  horas previas al estreno “estamos con mucha energía e ilusión. Nos hemos contagiado de lo bien recibido que ha sido por los hinchas esta iniciativa. Obviamente es primordial para nosotros hacer un buen trabajo para ya en el inicio tratar de mostrar nuestra mejor cara”.

El director técnico uruguayo, se anticipa a lo que será la participación de Vial en la LNB Chile-Centro “Es una liga dura y donde no hay grandes favoritos, va a ser pareja. Nosotros quizás no somos mejores que los equipos más avezados, paro no va a ser fácil ganarnos”, manifiesta. Y es que Gómez tiene claro cuál es el sello aurinegro que buscará mostrar el plantel  “garra y entrega, es lo primero que queremos transmitir. Salir a morder, estar en cada rebote, en cada balón dividido, eso no nos puede faltar. A partir de ahí empezar a hacer las cosas bien”, explicó.

Carlos San Cristóbal, es uno de los jugadores del plantel, con 27 años cuenta con paso en el básquetbol profesional de Valdivia y hoy se concentra en una nueva oportunidad junto al club inmortal “estamos con muchas ganas y ansias esperando el primer partido. A pesar de ser un equipo nuevo, tenemos grandes expectativas. Por qué no clasificar a segunda ronda”, comentó.

Santiago, en relación a esa motivación es añade que “Nos sobra motivación. Para muchos de los chicos, que son de acá de la zona, representar a Fernández Vial es cumplir un sueño, más si tienen la oportunidad de hacerlo a primer nivel”, concluyó.

Las entradas para el debut, estarán a la venta a partir de este jueves en la sede de nuestro club ubicada en San Martín 623, Concepción. El valor de las entrada general será de $2.000, tercera edad $1.000, y niños hasta 15 años entrarán gratis. Se venderán también tickets en el gimnasio el día del partido.

Prensa Vial Básket.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL SELECCIÓN: NUEVO MICROCICLO DE RUEDA

Un nuevo microciclo tendrá La Roja. El primer entrenamiento en cancha se realizará el lunes 14 de mayo a las 16:00 horas en el Complejo Deportivo Juan Pinto Durán y el técnico Reinaldo Rueda contará con la participación de 24 jugadores.

 

A continuación, los futbolistas nominados para el microciclo de mayo:

Araos Angelo / Volante / Universidad de Chile

Arias Gabriel / Arquero / Unión La Calera

Bizama José / Defensa / Huachipato

Castillo Nicolás / Delantero / Pumas UNAM (México)

Collao Gonzalo / Arquero / Cobreloa

Dávila Víctor / Delantero / Necaxa (México)

Díaz Paulo / Defensa / San Lorenzo de Almagro (Argentina)

Echeverría Rodrigo / Defensa / Universidad de Chile

Galdames Pablo / Volante / Unión Española

Henríquez Angelo / Delantero / Atlas (México)

Huerta Válber / Defensa / Huachipato

Kuscevic Benjamin / Defensa / Universidad Católica

Lichnovsky Igor / Defensa / Necaxa (México)

Lobos Carlos / Volante / Universidad Católica

Martínez Jimmy / Volante / Huachipato

Mora Felipe / Delantero / Cruz Azul (México)

Pavez Luis / Defensa / Unión Española

Pino Steffan / Delantero / Melipilla

Reyes Lorenzo / Volante / Universidad de Chile

Rodríguez Martín / Volante / Cruz Azul (México)

Sagal Ángelo / Volante / Pachuca (México)

Toselli Cristopher / Arquero / Atlas (México)

Valdés Diego / Volante / Monarcas Morelia (México)

Vegas Sebastián / Defensa / Monarcas Morelia (México)

.

La preparación de estos y otros jugadores es para la conformación del equipo que tendrán Amistosos con Rumania, Serbia y Polonia.

 


FOTOGRAFÍA: CARLOS VERA / COMUNICACIONES ANFP

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL: AMBAS SUB-20 IRÁN A LOS ODESUR

El fútbol estará presente en los Juegos Sudamericanos “Cochabamba 2018” (S.26-MAY / J.07-JUN) y serán las Selecciones Sub-20 en mujeres y hombres las encargadas de representar a Chile en el evento de la ODESUR, que tendrá a unos 400 deportistas del país.

***LA FEMENINA

En enero, La Roja Sub 20 Femenina quedó con gusto a poco. El equipo que dirige ahora Milenko Valenzuela (entonces fue Óscar Wirth) cuajó una buena performance en el Sudamericano de Ecuadorpero una reñida decisión les impidió el paso a la segunda fase del torneo. Terminó tercera en el Grupo y, por lo menos, quinta en el Sudamericano

Jugará en Villa Tunari (subsede, a 160 kilómetros de Cochabamba) una oportunidad de consagrar el buen trabajo realizado en el año.

Jugadoras que participaron en los procesos de la Adulta y la Sub-17 (como Javiera Grez; y Tina Lingsch y Isidora “Chichi” Olave) serán parte de este equipo.

 

.

***LA MASCULINA

Encontrará en Bolivia un gran apronte de cara al Sudamericano de enero próximo en Chile, torneo clasificatorio al Mundial de Polonia 2019, los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 y los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Los dirigidos por Héctor Robles sumarán su tercer campeonato internacional en el proceso, luego de vencer la SBS Youth Cup (Japón) y el Sports For Tomorrow Sub 21 (Paraguay). Esta vez, frente a rivales directos en el Sudamericano, llegará el momento de medir la evolución del equipo en partidos que se llevarán a cabo en el Estadio Félix Capriles.

El torneo será una buena oportunidad para poner a prueba a nuevos jugadores que han aparecido tras buenas actuaciones en el Fútbol Joven 2018 y en sus primeros equipos.

 

 

.

FOTOGRAFÍAS Y FUENTE: CARLOS PARRA / COMUNICACIONES ANFP

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

COPA SUDAMERICANA: D. TEMUCO CLASIFICADO A II FASE

Consiguió la hazaña y sacó la cara por el fútbol chileno. En un intenso y entretenido partidoDeportes Temuco mostró lo mejor de su juego y selló su paso a la segunda fase de la Copa Sudamericana tras derrotar por 2-0 a Estudiantes de Mérida en el césped del Estadio Germán Becker.

 

Los dirigidos por Dalcio Giovagnoli venían de conseguir un empate por un tanto ante los venezolanos en el partido de ida y hasta una igualdad sin goles les permitía acceder a la siguiente fase. No obstante, los sureños demostraron que su objetivo era darle una alegría a su gente y se volcaron al área rival desde el primer minuto.

 

Su determinación no tardó en darle resultados, ya que Mathías Riquero marcó la apertura de la cuentacon un ajustado derechazo desde fuera del área a los cinco minutos del compromiso.

 

El “pije” se motivó con la anotación del ex Deportes Iquique y estuvo a muy poco de aumentar su ventaja a través de Matías Donoso, Alfredo Ábalos y Patricio Jerez, pero el portero Alejandro Araque y la última línea venezolana reaccionaron de buena forma para frustrar las chances de los dueños de casa.

 

Los albiverdes mantuvieron la superioridad en el complemento y llegaron en reiteradas oportunidades a zona contraria.

 

los 86’ Matías Donoso se perdió un gol en el corazón del área al conectar con algunas complicaciones un preciso centro de Kevin Harbottle. Sin embargo, el ariete tuvo su redención al minuto 90, cuando invadió el área rival y se fabricó un penal ante el achique del meta visitante.

 

El cobro fue convertido por gol por Cristián Canío, quien no titubeó desde los doce pasos y decretó la histórica victoria del cuadro de La Araucanía con un potente disparo.

 

De esta forma Deportes Temuco avanza a la siguiente etapa del torneo continental en su primera participación internacional tras vencer a Estudiantes de Mérida por un global de 3-1.

 

FICHA TÉCNICA
Hora: 19:15
Estadio: Germán Becker
Árbitro: Gustavo Murillo(COL)

 

Deportes Temuco (2): José Luis Gamonal; Jaime Soto, Cristóbal Vergara, Nicolás Ramírez, Patricio Jerez, Joaquín Aros (75’Luis Casanova), Mathias Riquero, Cristian Canio, Alfredo Ábalos (84’Fernando Quiroz), Matías Donoso, Lucas Campana (70’Kevin Harbotle).

 

Estudiantes de Mérida (0): Alejandro Araque, Omar Labrador (70’Wilson Mena), Jeisson Palacios, Jesús Álvarez, Rosmel Villanueva, Luis Barrios, Luis Castillo (84’Jesús Vargas), Yeferson Velasco, Jesús Serrano (76’Rúben Rivas), Carlos Espinoza, Andris Herrera.

 

Goles: 5’, 1-0, Mathias Riquero; 92’, 2-0, Cristian Canio.

 

.
Fotografías y Fuente: Marco Pinilla/Colaborador ANFP

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Solidaridad transversal del mundo político con Bárbara Figueroa tras agresión

Dirigentes de un conjunto de partidos políticos  concurrieron  hasta la Central Unitaria de Trabajadores, CUT,  a fin de expresar su solidaridad con la presidenta de la multigremial, Bárbara Figueroa, tras la agresión sufrida el pasado martes.

Concluida la cita, el Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, explicó que la presencia de su colectividad en esta ocasión corresponde  no solo a un gesto de apoyo a Bárbara Figueroa, sino ademas a todo el mundo sindical que hoy se ve afectado por este tipo de hechos de violencia.

 

En representación del Partido Socialista, la dirigente Karina Delfino quien concurrió en compañía del Secretario General Andrés Santander, condenó la acción violenta e irracional  en contra de la presidenta de la CUT , quien ha demostrado  a su juicio  una fuerza y una coherencia en la defensa de los trabajadores de manera permanente.

 

Para el Presidente Metropolitano de la Democracia Cristiana, Patricio Mercado quien junto a Gonzalo Duarte concurrió a la cita, sostuvo el ataque artero sufrido por Bárbara Figueroa el pasado martes, no representa de manera alguna la sociedad que los demócratas pretenden construir, de ahí la relevancia de condenar estas actitudes sin importar de donde provengan.

 

Desde el PRO, su vicepresidente de organizaciones sociales Luis Jara,  también se sumó a las criticas a lo ocurrido en contra de la líder sindical, señalando que la gravedad de estos ataques no guardan relación con  las consecuencias físicas para la victima, si no más bien a la repercusión que surgen para una sociedad que parece legitimar cada vez más este reprochable obrar.

 

Por su parte Bárbara Figueroa junto con agradecer las manifestaciones de apoyo surgidas desde el mundo político y social , lamentó que lo ocurrido en contra de su persona  confirma una vez más ,que aun existen en el país focos de intolerancia y brutalidad, los cuales buscan perpetuar una idea de país que peligrosamente parece ser mas concreta, enfatizó.

 

La máxima autoridad de la CUT finalmente insistió en que lo ocurrido el martes refuerza  su compromiso con los principios  y la defensas de los trabajadores , pues la agresión sufrida y que tuvo lugar a metros de la sede de la multigremial en Santiago , claramente apuntaba a la causa que ella defiende desde la órbita sindical y no guarda relación alguna con motivaciones personales,  concluyó Bárbara Figueroa.

También, cabe consignar que la cita contó con la asistencia de buena parte de la directiva nacional de la CUT y destacó la presencia de la ex ministra de la Mujer y Equidad de Género Claudia Pascual. Durante la jornada se siguieron sumando expresiones de apoyo y solidaridad como por ejemplo del propio Instituto Nacional de Derechos Humanos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

A propósito de las 3 causales: Excesos del Tribunal Constitucional

Hace algunos días, el 15º Juzgado Civil de Santiago resolvió acoger a trámite la demanda de nulidad de derecho público presentada por los diputados del Partido Comunista en contra del Tribunal Constitucional. El libelo pretende que se anule la sección de la sentencia, pronunciada por el TC en el proyecto de ley sobre interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, que creó una figura nueva, la objeción de conciencia institucional. Decimos nueva, porque el Congreso debatió y rechazó mayoritariamente incluirla en la ley. La norma aprobada por el legislador precisó que la objeción de conciencia sólo alcanzaba a las  personas – los profesionales de la salud- y prohibía expresamente que pudiera ser invocada por instituciones. “La objeción de conciencia es de carácter personal y en ningún caso puede ser invocada por una institución”, rezaba el texto votado por los parlamentarios. Como sabemos, el TC, haciendo un uso torcido de sus facultades eliminó la frase “en ningún caso”, transformando la prohibición en una autorización.

Sin entrar al debate respecto de la dudosa procedencia de atribuir conciencia a las clínicas privadas y sus negativas consecuencias en los derechos de las mujeres, es innegable que el TC creó, de facto, una ley. En estos días, incluso sus defensores reconocen que, con este acto, dio lugar a un derecho nuevo. Nuestro ordenamiento jurídico sólo reconoce como órganos colegisladores al Presidente de la República y al Congreso Nacional. Más aún, la Constitución prohíbe que alguna magistratura o persona se atribuya otra autoridad o derechos que los expresamente conferidos por ella o la ley, sancionando con nulidad su contravención.

Podemos afirmar, sin una sombra de duda, que el Tribunal Constitucional “en ningún caso” puede crear una norma legal. Allí radica el componente fundamental de lo que deberá resolver la justicia civil. Lo obrado por el TC equivale a que el Presidente de la República condene, a través de un decreto, a una persona a una pena de cárcel.

 Nadie podría negar que durante los últimos años, merced a una mayoría conservadora, el TC ha intervenido – cada vez con mayor soltura- en la definición de políticas públicas. Así lo hizo en la implementación de la gratuidad en la educación superior, determinando los requisitos a cumplir por las instituciones; impidiendo a los consumidores contar con un Sernac dotado de facultades reales para cautelar sus derechos; y, más recientemente, dando oxígeno a las lucrativas ganancias de ciertas empresas controladoras de universidades. En los dos últimos ejemplos, hechos públicos y notorios demuestran que el TC actuó orientado, ya no por requerimientos de parlamentarios, sino que por gremios y grupos económicos que decidieron prescindir de toda intermediación.

 Hoy, la demanda de nulidad de derecho público abre un camino para que un juzgador imparcial detenga los excesos y desvaríos de un órgano que está atentando, con peligrosa frecuencia, contra los principios democráticos.

 

Luis Cuello Peña y Lillo

Abogado. Coordinador Bancada Partido Comunista

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Más de 20 parlamentarios recibieron en el Congreso a machi Linconao tras ser nuevamente absuelta por la justicia

La machi Francisca Linconao se reunió este miércoles con más de 20 parlamentarios en el Congreso Nacional para pedir apoyo en una demanda internacional que pretende llevar adelante contra el Estado de Chile. La autoridad del pueblo mapuche, que fue absuelta por segunda vez el pasado sábado 5 de mayo junto con otros comuneros, estuvo 9 meses privada de libertad por delito terrorista en el llamado caso Luchsinger – Mackay.

El Tribunal en lo Penal de Temuco declaró su inocencia, pero condenó a José Peralino Huinca, José Trancal Coche y Luis Trancal Quidel. La autoridad ancestral declaró en su visita al parlamento que no existen pruebas para culpar a los tres mapuches que van a ser condenados.

 

La machi Francisca Linconao se reunió con los diputados para pedir apoyo ante un caso que, según declara no puede quedar impune. Es por esto que Linconao demandará al Estado ante la corte interamericana de justicia.

La machi declaró tras su absolución, que espera la renuncia o destitución de los fiscales del caso: Alberto Schiffel y Luis Arroyo, los que sostiene, están mintiendo para inculpar al pueblo mapuche.

 

La diputada Karol Cariola, argumentó que siempre tuvieron la convicción de que la machi era inocente y que es necesario evidenciar las acciones que ha realizado la policía y los fiscales, falseando la realidad y condenando al pueblo mapuche injustamente.

Junto con esto, la parlamentaria comunista informó que la comisión investigadora Huracán de la Cámara de Diputados recibirá a la machi este próximo lunes 14 de mayo, donde esperan llegar a importantes conclusiones de cómo enfrentar a futuro desde el plano político, las acciones hacia el pueblo mapuche.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lorena Pizarro realizó convocatoria para este 12 de mayo por víctimas de calle Conferencia

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, anunció que este sábado 12 de mayo se realizará un homenaje a las víctimas del caso Calle Conferencia; Víctor Díaz; Mario Zamorano; Uldarico Donaire; Elisa Escobar; Jorge Muñoz y Jaime Donato, miembros del comité central del Partido Comunista que fueron detenidos y hechos desaparecer por la Dirección Nacional de Inteligencia en 1976.

La dirigenta de Derechos Humanos comunicó que se reunirán a las cuatro de la tarde en Blanco con San Alfonso, comuna de Santiago, y desde ahí caminar hasta calle Conferencia #1587, donde agentes de la DINA llevaron a cabo una acción conocida como “ratonera” para detener a miembros del Comité Central del PC.

 

Lorena Pizarro señaló que la causa judicial de Calle Conferencia está siendo sustanciada por el ministro de la corte de apelaciones, Marcelo Vásquez, sin embargo, aún no se conoce el paradero de las cinco víctimas, ni se dicta condena a los uniformados de la DINA que participaron en esta operación de exterminio.

 

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos informó que en junio se cumplen dos años desde que se reúnen cada viernes a la 1 de la tarde a marchar frente al Palacio de La Moneda, en rechazo a la impunidad.

 

Por otro lado, Lorena Pizarro advirtió que el proyecto de ley que conmuta penas de cárcel a enfermos terminales de Punta Peuco, es una excusa del gobierno para liberar a los criminales de la Dictadura que no pudieron eludir la justicia.

 

Finalmente, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, aclaró que los reos de Punta Peuco no tienen el mismo régimen carcelario que el resto de la población penal, y tampoco existe certeza del complimiento efectivo de sus penas, ya que cada cierto tiempo se les ve disfrutando exposiciones de acuarela en el Hospital Militar o comprando en cualquier negocio de la capital, como es el caso de los ex agentes de la DINA, Álvaro Corvalán y Miguel Krassnoff.

**********************************************************************************************

                                                                                                                              

Declaración Pública

 

Ante la confirmación del hallazgo en Colonia Dignidad del sitio donde fueron quemados y hechos desaparecer familiares de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y ex Presos Políticos, todas víctimas de la dictadura y la organización criminal alemana, queremos expresar lo siguiente a la opinión pública:

1.- Que hemos sido los propios familiares los que hemos debido organizar y costear un encuentro regional para obtener información de primera fuente acerca de los trabajos realizados hace algunos meses al interior de la Colonia Dignidad. Por esta razón invitamos al antropólogo Iván Cáceres, visita autorizada por el juez Mario Carroza, para que nos detallara lo que se ha hecho hasta ahora.

2.- Que pese a nuestros insistentes solicitudes, no fuimos recibidos por la ahora  ex subsecretaria Lorena Fríes, ni por ningún otro funcionario en su representación, para informarnos lo que estaba sucediendo y calmar la legítima ansiedad de los familiares. Lo mismo ha sucedido con las actuales autoridades, la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, fue invitada a este encuentro, pero se excusó de asistir y tampoco designó a nadie en su representación.

3.- Valoramos y apoyamos intensamente el trabajo realizado por el tribunal que encabeza el ministro en vista de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, y el equipo científico que trabaja para determinar el destino final de nuestros amados detenidos desaparecidos. El hallazgo del lugar donde ellos fueron vilmente quemados y reducidos a cenizas por los alemanes de la Colonia dignidad, si bien nos causa dolor y revive nuestro sufrimiento, nos trae una nueva luz de esperanza para conocer la verdad de lo que sucedió con nuestros familiares y que buscamos hace décadas.

4.- Agradecemos la colaboración de ex colonos alemanes que, entendiendo que existe un camino para reconciliarse con el pasado cruel de la Colonia Dignidad, aporten información útil para que encontremos a nuestros desaparecidos y saber la verdad. Hacemos un llamado para que otros sigan este ejemplo, superen el miedo al pasado y rompan los pactos de silencio que tanto daño ha causado y sólo ha beneficiado la impunidad de los criminales civiles y militares.

5.- Emplazamos al ministro de Justicia, Hernán Larraín, para que demuestre la vocación democrática y apego al Estado de Derecho que dice tener y, como titular del Ministerio de Justicia, cartera de la cual depende el presupuesto de la Subsecretaría de DDHH y del Programa de DDHH, disponga lo antes posible, los recursos para financiar la búsqueda de las fosas restantes y realizar las pericias científicas de los restos que han sido recolectados por los arqueólogos.

6.- Exigimos a los gobiernos de Chile y Alemania, que agilicen su colaboración, la cual se ha dilatado tanto en comisiones, cuyos procedimientos no conocemos, como en visitas de comitivas que no recogieron nuestras demandas ni propuestas.

7.- Los familiares de las víctimas de desaparición forzada y ejecuciones cometidos en Chile como en la Colonia Dignidad, son representadas única y exclusivamente por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y la Agrupación de Familiares de ejecutados Políticos (AFEP). No compartimos y nos incomoda que en ciertas instancias se convoque a organizaciones no gubernamentales que no tienen ni historia ni legitimidad para participar en asuntos sobre justicia y memoria de lo ocurrido en el Centro de Detención, Tortura y Exterminio Colonia Dignidad. La historia es nuestra, al igual que la memoria de nuestros amados desaparecidos.

 

Lorena Pizarro

Presidenta Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

Alicia Lira

Presidenta Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos

Myrna Troncoso

Presidenta Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Talca y Coordinadora de Familiares de Detenidos Desaparecidos Región del Maule

Luis Jaque

Presidente Agrupación de ex presos Políticos de la Colonia Dignidad

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo