20:37 -Sábado 26 Julio 2025
11.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 1147

Jeannette Jara: “Cualquier reforma al modelo de pensiones pasa necesariamente por romper el sistema de capitalización individual impuesto en dictadura”

Nuevamente el Ejecutivo ha retrasado el envío del esperado proyecto destinado a mejorar el actual sistema de pensiones. Cuando se esperaba que se entregaran algunas luces sobre su contendió en la Cuenta Pública del pasado 1 de junio, se postergó su envió al Parlamento para el mes de agosto, para finamente anunciarse su remisión en el mes de septiembre.

Para la ex Subsecretaria de Previsión Social Jeannette Jara esto obedecería sólo a una estrategia del Gobierno para lograr mediante la estrategia de una sequía legislativa, enviar a última hora esta propuesta evitando de esta forma el debate técnico y político que un tema tan trascendente requiere.

 

Desde su perspectiva de ex autoridad de gobierno, pero además de dirigente política del Partido Comunista, Jeannette Jara estimó que cualquier reforma al modelo de pensiones que rige nuestro país pasa necesariamente por romper el sistema de capitalización individual impuesto por la Dictadura, el mismo que ha perjudicado especialmente a los sectores medios, así como a las mujeres, advirtió.

 

Sobre los presupuestos básicos que se requieren para mejorar  el monto de las pensiones, Jeannette Jara consideró imperioso establecer un aumento en el porcentaje de cotizaciones , pero cuyo financiamiento tenga un carácter paritario,es decir surgido desde el ahorro del propio trabajador,su empleador además del Estado, manifestando también sus reparos con la posibilidad de incrementar la edad de jubilación, cuando no existen en el mercado las condiciones de absorber  esta fuerzas de trabajo, enfatizó.

 

La abogada y académica consultada sobre la posibilidad de incorporar en el mercado nuevos actores que entreguen acometividad a la administración previsional, se manifestó partidaria de un sistema mixto en donde intervenga el Estado como garante de pisos mínimos de jubilación, sin perjuicio de la intervención privada como oferente de rentabilidad.

 

Quien fuera Subsecretaría de Previsión Social durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, insistió en la única forma de mejorar las jubilaciones de los actuales pensionados pasa por establecer un sistema de asignaciones intergeneracional, en donde desde una perspectiva solidaria los trabajadores activos colaboren con los que ya no lo son, priorizando un concepto de apoyo social.

 

Finalmente, Jeannette Jara reconoció que un gran problema que subsiste en el ámbito de las pensiones corresponde a los trabajadores independientes quienes en la mayoría de los casos no generan un ahorro voluntario pese a los incentivos del acceso a la asignación familiar que se incorporó en la reforma del 2008. Por esta razón consideró fundamental lograr un mecanismo transparente de administración   de los fondos previsionales, así como informar de los efectos negativos surgidos por no cotizar, para que así puedan tomar conciencia al respecto, concluyó la abogada y ex subsecretaria de Previsión Social.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

COMISIÓN DE LA CÁMARA ELIMINA IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER SEGUNDAS NUPCIAS

Proyecto que elimina los impedimentos de las mujeres para contraer segundas nupcias fue aprobado esta tarde por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. La iniciativa legislativa –de la que es principal autor  el diputado Guillermo Teillier junto a otros parlamentarios­– elimina los artículos 128, 129 y 130 del Código Civil, que establecen la prohibición de casarse luego de la disolución de un matrimonio. A la vez, el proyecto actualizó la presunción de paternidad en los casos en que la filiación no quede determinada.

 El diputado Guillermo Teillier celebró la decisión tomada por unanimidad en la Comisión de Constitución: “Fueron aprobadas nuestras indicaciones que refuerzan proyecto de ley que deroga artículos que dificultaban que las mujeres pudieran contraer segundas nupcias después de terminada su relación matrimonial, lo que las ponía en desigualdad ante los hombres”, sostuvo el parlamentario.

La antigua norma fue creada para resguardar la filiación del hijo o hija por nacer y pasaba por sobre el derecho de la mujer a volver a casarse, haciéndola esperar nueve meses y si se encontraba embarazada, a que diera a luz. El proyecto presentado a finales del 2017 por Guillermo Teillier en concomitancia con otros parlamentarios, entre ellos Karol Cariola, establece el derecho de la mujer y reestablece la presunción de paternidad sin ser esto impedimento para volver a contraer matrimonio.

El parlamentario explicó que se pudieron determinar otras especificaciones de la ley con respecto a la presunción de paternidad, las que fueron aprobadas y redactadas en conjunto con los integrantes de la Comisión, además valoró que se haya discutido de forma más profunda el proyecto y que no haya tenido un fácil despacho como se había previsto en semanas anteriores: “para cambiar una norma que lleva casi 200 años regulando la vida de las mujeres , es necesaria una discusión más profunda. Hoy establecimos una actualización de los plazos de las presunciones establecidas en el código para actualizar la ley y para proteger con igualdad de derechos a aquellas mujeres que decidan casarse nuevamente y a sus hijos”, expresó.

La norma fue despachada este miércoles a la Sala de la Cámara de Diputados luego de que el ejecutivo estableciera su discusión inmediata. Ahora se espera la discusión en Sala para que pase luego pase al Senado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL: CUARTOS DE FINAL DEL MUNDIAL DE RUSIA

0

FOTO: ElUniverso.pe.

v.06.07.2018
10:00 WC Quarterfinal Uruguay Francia
14:00 WC Quarterfinal Brasil Bélgica
s.07.07.2018
10:00 WC Quarterfinal Suecia Inglaterra
14:00 WC Quarterfinal Rusia Croacia

 

Y luego, las Semifinales sin espera, casi inmediatamente.

Ma.10.07.2018
14:00 WC Semifinal URU/FRA Brazil/BEL
Mi.11.07.2018
14:00 WC Semifinal SWE/ENG RUS/CRO

 

Cierre del torneo.

S.14.07.2018
10:00 WC Third Place Semifinal Loser Semifinal Loser

.

D.15.07.2018
11:00 WC Final Semifinal Winner Semifinal Winner

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa denuncia que el gobierno genera un clima de tensión política para evadir las negociaciones con el mundo sindical

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, acusó al Gobierno de generar un clima de tensión política, para evadir las negociaciones con el mundo sindical, respecto a política salarial y cómo superar la línea de la pobreza en Chile.

La dirigenta del Partido Comunista lamentó que el Gobierno atribuya el bajo crecimiento económico a que los sindicalistas avanzaran en una reforma laboral, pese a no cumplir con todas las expectativas de los trabajadores, ni las recomendaciones de la OIT en la materia.

 

Bárbara Figueroa denunció que el Gobierno busca responsabilizar nuevamente a los sindicatos de su incapacidad de revertir el cuadro económico, marcado por la baja del cobre a nivel internacional.

Sin embargo, la dirigenta de la multisindical aclaró que la derecha ya no puede atribuir el bajo crecimiento económico a la reforma laboral y tributaria, como lo hizo siendo oposición al gobierno de Michelle Bachelet.

 

La presidenta de la CUT señaló que a cuatro meses de asumido este Gobierno, el crecimiento económico no se está disparando, ni el acceso al trabajo va en aumento, como fue la gran promesa de campaña de Sebastián Piñera.

Bárbara Figueroa informó que por el contrario, el cierre de empresas y los despidos masivos han ido de la mano con el estancamiento de los salarios, según alertó la OCDE en un informe sobre perspectivas de empleo.

 

La presidenta de la CUT explicó que el gran debate es si el empleo que se va a crear en Chile es de calidad o va en la línea del escenario actual, marcado por el trabajo precario, sin protección social y con mayor flexibilidad, como denuncia la OCDE.

Asimismo, la dirigenta comunista criticó que Sebastián Piñera insista en que el estancamiento económico responde a las políticas de justicia social y reformas impulsadas bajo la administración de Michelle Bachelet.

 

Finalmente, Bárbara Figueroa sostuvo que el debate sobre cómo superar la línea de la pobreza y avanzar en trabajo decente, requiere del diálogo del Gobierno con el mundo sindical, sin embargo el ejecutivo aún no ha sido capaz de generar las instancias de negociación, ni respuestas concretas a sus demandas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Escándalo por Penta: Rechazo a resolución de Fiscalía de reemplazar acusación de soborno y cohecho

En la segunda jornada de audiencia del caso Penta, el juez Daniel Aravena del Octavo Juzgado de Garantía dio luz verde al acuerdo entre las defensas de los imputados y la fiscalía de ir a un juicio abreviado, luego de determinar que la parte querellante sobre delitos tributarios sólo compete al Servicio de Impuestos Internos, y no al resto de querellantes, entre los que se encuentra el Consejo de Defensa del Estado y la ONG Ciudadano Inteligente.

El diputado del Partido Socialista, Marcelo Schilling, aclaró que los defensores de los intereses del Estado y la sociedad renunciaron a su deber al aceptar que el fiscal Manuel Guerra decidiera re formalizar a los acusados Carlos Eugenio Lavín, Carlos Alberto Délano y Pablo Wagner, remplazando el delito de soborno y cohecho por enriquecimiento ilícito.

 

En ese sentido, Marcelo Schilling calificó como una mala señal que el Tribunal acogiera la reformalización de los imputados, sin dar a conocer fundamento alguno.

 

El diputado Leonardo Soto, dijo que es una vergüenza el actuar de la justicia en esta investigación, donde se había comprobado la entrega de más de 42 millones de pesos al entonces subsecretario de minería, Pablo Wagner, por parte de un grupo económico que a su vez le pedía favores políticos para sacar adelante el proyecto Dominga.

 

Leonardo Soto aclaró que los imputados del caso PENTA arriesgaban penas por más de 5 años y un día, por la gravedad de sus delitos. En ese sentido, el parlamentario aseguró que Chile faltó a la justicia y a la democracia.

 

Recordar que el procedimiento abreviado que implica una pena remitida de 4 años y el pago de una multa de $1.700 millones por parte de Carlos Délano y Carlos Lavín. Esto, luego que el acuerdo lograra eliminar el delito de soborno.

En el caso del ex subsecretario Pablo Wagner, el delito de cohecho que se le imputaba, fue cambiado por el de enriquecimiento ilícito.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fallo condenatorio a victimarios de Víctor Jara y Littré Quiroga marca un avance en la legítima tarea de la verdad y la justicia sostiene Lautaro Carmona

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, se refirió al fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago el cual condenó a nueve oficiales en retiro del Ejército por su participación en los delitos de homicidio de Víctor Jara  y de quien hasta esa fecha, era director de prisiones, Littré  Quiroga, ocurridos en septiembre de 1973.

A este respecto, Lautaro Carmona valoró este fallo condenatorio pues marca un  avance en la tarea de contribuir a la verdad y la justicia e impedir que la impunidad biológica permita que estos criminales subsistan en la más absoluta impunidad.

 

El dirigente del partido Comunista además señaló que esta resolución que castiga a los ex uniformados autores de múltiples asesinatos durante la represión –entre ellos Víctor Jara y Littré Quiroga, debe impulsar a las organizaciones de DD.HH  a impedir que tal como plantea Piñera y la Derecha se llegue a  “democratizar “el Golpe de Estado, lo cual resultaría  altamente peligroso, enfatizó.

 

Lautaro Carmona sostuvo que esta sentencia dictada por el ministro en visita para causas por violaciones a los derechos humanos en contra de estos 9 militares cómplices de la represión, sintoniza con el gesto simbólico del partido Comunista en orden a homenajear a los héroes y heroínas del pueblo, entre los que se cuentan precisamente Víctor Jara y Littré Quiroga, entre otros.

 

El fallo del ministro Vásquez  en contra de los ex uniformados, determinó que los hechos que llevaron al asesinato de Jara y Quiroga se iniciaron con sus detenciones que fueron decididas por las autoridades administrativas sin orden judicial de ninguna naturaleza y bajo ningún procedimiento, , siendo trasladados luego al ex Estadio Chile, donde se  les dio muerte con 44 disparos contra el cuerpo de Víctor Jara y 23 en el de Littré Quiroga, ambos con balas de 9,23 milímetros, correspondientes al armamento que utilizaban los oficiales a cargo del recinto.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Concuerdo con ex Pdta. Bachelet en que proceso constituyente fue injustamente invisibilizado por actual gobierno asegura Marcos Barraza

Marcos Barraza, ex ministro de Desarrollo Social en el Gobierno de Michelle Bachelet, respaldó las afirmaciones de la ex mandataria, respecto a que el proceso constituyente fue injustamente invisibilizado por el ejecutivo bajo la actual administración de derecha.

El dirigente del Partido Comunista destacó que el proceso constituyente se trata de la discusión institucional más amplia de la historia de Chile, donde participaron sobre 200 mil personas y otras 27 mil en el caso de la consulta indígena.

 

Marcos Barraza sostuvo que la oposición debe ser más enfática en defender los logros alcanzados en el gobierno de la Nueva Mayoría; entre ellos, el haber situado el debate por Nueva Constitución en el plano social. En ese sentido, el dirigente político señaló que las luchas sociales del Chile actual están en plena sintonía con la aspiración ciudadana de una nueva carta magna.

 

Por otro lado, el dirigente comunista criticó que Sebastián Piñera opte por profundizar la militarización de la región de La Araucanía, en lugar de anunciar una reforma constitucional que permita a los pueblos originarios tener reconocimiento político y derechos territoriales.

 

El ex ministro de desarrollo social advirtió que con el denominado “Comando Jungla”, el Gobierno pretende transitar a un Estado de excepción en la novena región, lo que atenta gravemente contra la democracia y los derechos de las comunidades indígenas.

En ese sentido, Marcos Barraza afirmó que Sebastián Piñera tiene sus prioridades muy alteradas, al realizar millonarias inversiones en armamento bélico, en vez de  destinar esos recursos a políticas públicas que beneficien al territorio con los índices más altos de pobreza.

 

Marcos Barraza aclaró que la centro-izquierda tiene la responsabilidad de construir una propuesta que permita la solución política entre el Estado y los pueblos originarios, consagrando sus derechos a nivel constitucional, acorde al convenio 169 de la OIT.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senador Huenchumilla: “Piñera aplica en La Araucanía política del garrote y la zanahoria donde va predominando claramente el garrote”

El senador por la región de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, denunció que el Gobierno está usando la estrategia de la zanahoria y el garrote en la novena región, mediante el uso desmedido de la fuerza policial para efectos de intervenir el conflicto político con el pueblo mapuche.

El parlamentario DC explicó que esta estrategia se traduce en anunciar acuerdos por el desarrollo y la paz en La Araucanía, paralelamente a impulsar el Plan Comando Jungla para militarizar la zona.

 

Por otro lado, Francisco Huenchumilla, advirtió que el Gobierno está aplicando la política de dividir para reinar, por la manera en que se han desplegado en el territorio nacional los distintos ministros, encabezados por Alfredo Moreno.

 

Respecto al llamado de Sebastián Piñera a que el Congreso se ponga a trabajar, el senador de la DC, opinó que el mandatario está mal informado, porque el ministro de la Segpres, Gonzalo Blumer, es quien no ha hecho la labor que le corresponde.

 

El parlamentario manifestó su preocupación por la nueva estrategia del Gobierno para combatir lo que ha calificado como terrorismo en La Araucanía, mediante vehículos blindados, sumado a 40 efectivos del GOPE entrenados en la selva colombiana.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier confía en una amplia unidad opositora que ofrezca al país una convergencia política y social como alternativa a la derecha

El Presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, afirmó que sólo la más amplia unidad en la oposición podrá ofrecer al país una convergencia política y social para nuestro país como una clara alternativa  a la derecha.

Del mismo modo, el timonel del PC agregó que cualquier otra decisión  política podría representar una prolongación de la derecha como gobierno durante varios años y eso será un gran retroceso para las mayorías nacionales aseveró.

 

Así mismo el diputado Teillier agregó que la oposición debe evitar como ha ocurrido en el pasado, una división entre la ciudadanía y las cúpulas partidistas, pues cualquier principio de unidad requiere la participación directa del mundo social en la toma de decisiones.

 

En otro ámbito de la contingencia, Guillermo Teillier se refirió a la discusión respecto al salario mínimo señalando que el Gobierno de la Derecha de manera mañosa ha retrasado la propuesta en esta materia para evitar la discusión en el Congreso respecto  este reajuste.

 

En el mismo sentido el diputado Teillier adelantó que el Ejecutivo buscará cualquier excusa macroeconómica o la variación del precio del Cobre para evitar que en el plazo de 4 años pueda incrementarse  el salario mínimo como pretenden  desde el mundo sindical.

 

Finalmente, el Presidente del Partido Comunista Guillermo Teillier refutó el argumento del gobierno quien culpó a la reforma laboral por la ola de despidos masivos en varias empresas de nuestro país, señalando que corresponde esta aseveración sólo a una estrategia de la Derecha para echar por tierra los avances sindicales que no pudieron retrotraer en su oportunidad en el Tribunal Constitucional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Álvaro Elizalde: “Sequía legislativa es real porque buscan burlar al Congreso y gobernar por vía administrativa”

El gobierno de Piñera acusó a la oposición de ejercer un “obstruccionismo  legislativo”, en materias de proyectos de leyes, al respecto el Presidente del Partido Socialista, senador  Álvaro Elizalde sostuvo que mal se puede impedir el curso de las leyes cuando no existe nada, cuando la derecha no ha hecho nada, ni enviado proyecto alguna a las cámaras.

En este sentido, en entrevista con radio Nuevo Mundo, el timonel del PS señaló que la derecha pretende burlar las funciones del Parlamento no enviando proyectos de leyes e intentando gobernar el país vía decreto y no de cara a la ciudadanía. También abordó los necesarios desafíos unitarios de los partidos de la oposición: Desde la DC hasta el FA.

 

Álvaro Elizalde explicó además que materias tan sensibles como el gasto público, seguridad social y el sistema de pensiones requieren tal como lo dispone la propia Constitución de una iniciativa de parte del Gobierno, la cual hasta ahora al ser  inexistente   impide un debate en este sentido dentro del Parlamento.

 

El también senador Socialista afirmó que cuando Piñera ordena a la oposición que “vayan a trabajar” oculta su propia inoperancia legislativa, ya que no es capaz de coordinar a sus ministros para que presenten en tiempo y forma  a las distintas  comisiones legislativas, los proyectos de ley, utilizando las urgencias que le asigna la ley solo como una forma de  ganar tiempo.

 

En el ámbito  del trabajo de la oposición y lo electoral, Álvaro Elizalde exhortó a las fuerzas progresistas  a dejar de lado los intereses particulares y todas sus diferencias, para lograr confluir en un proyecto común que impida que la Derecha triunfe en su deseo de imponer un modelo neoliberal y mercantilista  que tanto daño ha causa a nuestro país.

 

Finalmente el presidente del partido Socialista reiteró que tanto Piñera como la coalición que lo apoya han generado a su juicio de manera mañosa una confusión en la ciudadanía, pues el rol de la oposición también representa la obligación de fiscalizar la labor del Ejecutivo, denunciando y rechazando aquellas propuestas que consideren perjudiciales para Chile, lo que no es obstrucción de manera alguna, concluyó Álvaro Elizalde.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo