07:16 -Sábado 23 Agosto 2025
3.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 1146

Personalidades recuerdan el triunfo del NO en 1988 y llaman a celebrar los 30 años con alegría y unidad

A días de cumplirse los 30 años del plebiscito de 1988 que dio el triunfo al NO a Pinochet, distintas personalidades políticas, sociales y del mundo de la cultura recordaron aquel momento que significó la apertura hacia la transición a la democracia y el fin de un régimen de terror, el cual sumió a Chile en la muerte, la tortura y el exilio durante 17 años.

En primer término, el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, sostuvo que aquella noche del 5 de octubre de 1988 fue el culmine de un momento ciudadano, en donde los diversos estamentos de la sociedad se unieron en pos de derrotar a la dictadura y con ella el terror que imperaba en el país desde el 11 de septiembre 1973.

 

Heraldo Muñoz junto con recordar con nostalgia aquel momento histórico para nuestro país, en donde la gente repudió la tiranía de Pinochet, insistió que en este mismo sentimiento de unidad debe proyectarse en la celebración del próximo 5 de octubre con mucha alegría y unidad.

 

Para la ex diputada y Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá –quien recordemos era dirigente estudiantil aquel 5 de octubre de 1988- lo ocurrido entonces es el reflejo de la efervescencia  social por derrotar a la Dictadura, advirtiendo  a las nuevas generaciones que la gran lección del plebiscito  que consolidó el triunfo del No, fue la importancia de la cohesión y la unidad.

 

Desde el mundo de los artistas , la actriz Malucha Pinto recordĂł aquel 5 de octubre de 1988 , como una cĂşmulo de sensaciones , en donde se mezclaban el miedo a que Pinochet se manipulara la votaciĂłn o se negara a acatar sus resultados, y por otra la alegrĂ­a surgida desde la esperanza de un nuevo futuro para Chile.

 

La actriz Ana María Gazmuri quien participo entonces en la campaña del NO y hoy es parte del comité de conmoración de los 30 años del plebiscito, recordó con emoción aquella gesta social, señalando que pese a que aún queda mucho por avanzar para lograr una plena democracia, hace 30 años se pudo configurar una solidaridad y el respeto por la historia y el sufrimiento del otro.

 

Fue un miércoles 5 de octubre de 1988, cuando en el referéndum ciudadano  el triunfo de la opción NO con un 55,99 % versus  un 44,01 % del SI, impidió que la Dictadura de Pinochet se extendiera hasta el 11 de marzo de 1997 como pretendía este último y el sector político que lo apoyaba. De esta forma se logró la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias al año siguiente, asumiendo el gobierno democrático el 11 de marzo de 1990.

********************************************************

La convocatoria de la CUT

El triunfo de la opción NO el 5 de octubre de 1988 significó el principio del fin de la dictadura, y con ello la opción de construir un sistema democrático mediante las primeras elecciones presidenciales y parlamentarias luego de 17 años de represión.

Con la perspectiva  del tiempo , a casi 30 años desde de este hecho histórico  ,a juicio de la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores Bárbara Figueroa aun quedan temas pendientes  en nuestra democracia, pues es importante contar no sólo con partidos políticos fuertes y representativos  , sino mayor incidencia además de  movimientos sociales legitimados en sus demandas por la ciudadanía.

 

En el mismo sentido, Bárbara Figueroa insistió en que aun falta en nuestro espectro político mayor generosidad, evitando marcar conflictos y divergencias sólo para aparecer en los medios  y alcanzar mayor notoriedad mediática.

 

Del mismo modo la presidenta de la CUT, afirmó que a 30 años del plebiscito  de 1988, resulta primordial  mantener vigente  el debate surgido en temas como la superación de la pobreza, la equidad y la brecha salarial, pues aun encuestas como la Casen nos alertan de que en Chile pese  a los avances logrados aun persisten enormes brechas de desigualdad social.

 

Bárbara Figueroa expresó finalmente que en una sociedad como la nuestra debemos aprender de los procesos históricos  que ha vivido este  país en los últimos 30 años, relevando además la riqueza y diversidad que ha experimentado Chile, lo cual nos desafía como sociedad a enfrentar un debate integrador y serio, en pos de los nuevos objetivos  y paradigmas que se nos presentan, concluyó la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Alicia Lira presidenta de familiares de ejecutados polĂ­ticos recibe premio internacional por la paz

La presidenta de la AgrupaciĂłn de Familiares de Ejecutados PolĂ­ticos, Alicia Lira, destacĂł que el premio por la Paz 2017 es un reconocimiento internacional a su persona y a la AFEP por su aporte permanente en la promociĂłn y defensa de los Derechos Humanos.

Esto, en el marco de una ceremonia realizada en la localidad de Moca, República Dominicana, en medio de la reunión continental del Consejo Mundial de la Paz y la séptima Conferencia Continental por la Paz y los Derechos Humanos, donde además se le hizo entrega de una Placa y un Pergamino como parte de la premiación.

 

Para Alicia Lira, el premio que otorga la Unión Democrática de Periodistas por la Paz, cobra más sentido en el contexto actual, de lucha por la paz y los Derechos Humanos, frente a la arremetida del imperialismo norteamericano contra la autodeterminación de los pueblos.

 

Por otro lado, la presidenta de la AFEP criticĂł que la Corte Suprema ponga lĂ­mites a la investigaciĂłn del caso Laja-San Rosendo de 1973, donde se otorgĂł al ministro Carlos Aldana un perĂ­odo de dedicaciĂłn exclusiva para los meses de octubre y noviembre, con el propĂłsito de esclarecer la ejecuciĂłn de 19 trabajadores de la papelera y Ferrocarriles.

 

Cabe consignar que en un plazo de dos meses, Carlos Aldana deberá indagar las diversas causas relativas a la violación de derechos humanos en la región del Biobío. Se prevé que tras esa declaración, el juez especial decrete el cierre del sumario en esta emblemática investigación, donde además de civiles están encausados 10 ex miembros de Carabineros, a quienes se les atribuye el homicidio de las víctimas, así como la inhumación ilegal de los restos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Gobierno busca debilitar la acciĂłn de los sindicatos a travĂ©s de fortalecer “grupos negociadores” asegura Bárbara Figueroa

Desde la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, ven con preocupación el anuncio del Ejecutivo en torno a presentar una proyecto de legislación laboral  que morigere los efectos de la reforma aprobada  en el gobierno anterior y que puso fin al remplazo en huelga y el establecimiento  del piso negociador en el proceso de negociación colectiva.

Al respecto la presidenta de la multigremial, Bárbara Figueroa, sostuvo que la derecha busca con esta acción debilitar la influencia  de los sindicatos mediante la legitimación de los grupos negociadores  como sujetos de representación del mundo de los trabajadores, lo cual generará  la pérdida de fuerza de la principal organización sindical dentro de una empresa ante un hecho de contingencia o conflicto interno.

 

Bárbara Figueroa denunció además la utilización  de la violencia desmedida por parte de las Fuerzas Policiales  para reprimir los procesos de huelga, fenómeno que obedece a la voluntad del gobierno por intervenir a favor de los intereses  empresariales a costa del uso de recursos públicos en seguridad.

 

La presidenta de la CUT afirmó que los grupos de Derecha  y empresariales quienes sostienen la necesidad de un Estado pequeño y con poca incidencia en el mundo privado, con mayor razón deberían abocarse a que exista una convivencia pacífica y reciproca entre trabajadores y empleadores, más aun -agregó, cuando la tendencia internacional  habla de nuevas tecnología en el proceso productivo y la llegada creciente de transnacionales, que hacen urgente un negociación  por empresa o ramal.

 

La timonel de la CUT, Bárbara Figueroa, fustigó los argumentos respecto a que la última reforma laboral se hizo a la medida de la multigremial, pues a su juicio junto con advertir que hubo varios puntos a favor de los trabajadores que fueron excluidos, este mismo argumento podría hacer pensar que al gobernara la Derecha se encuentra legislando en beneficio de los empresarios, como parece  ser en la realidad, enfatizó.

 

Finalmente, Bárbara Figueroa advirtió una verdadera desesperación de parte del Ejecutivo por elaborar contrarreformas a las aprobadas  en el gobierno anterior, no sólo en el ámbito laboral, sino además en el aspecto tributario y educacional, lo cual impedirá ver de manera  sería los verdaderos alcances de estas legislativas cuyos resultados recién comienzan  a visualizarse, lo cual habla de que aquí priman los intereses  políticos, por sobre los sociales, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Amplio rechazo a intervencionismo de Luis Almagro contra Venezuela

(Vía TelesurTv.Net). ALBA-TCP y el Partido Comunista de Uruguay se sumaron al rechazo a las declaraciones injerencistas de Luis Almagro que avalan una acción militar contra la nación de Venezuela.

Organizaciones y líderes políticos rechazaron las recientes declaraciones del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en las cuales incita a una intervención militar en Venezuela.

La Secretaria Ejecutiva de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra AmĂ©rica – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)  expresĂł a travĂ©s de un comunicado que “estas declaraciones son una evidencia clara de los planes desestabilizadores y de intervenciĂłn en contra de la democracia y soberanĂ­a de los gobiernos progresistas de la regiĂłn que se ha venido ejecutando por parte del Secretario General Almagro”.

Asimismo enfatizĂł que con estas declaraciones el secretario general de la OEA “busca profundizar y agudizar los ataques que algunos gobiernos de la regiĂłn han venido desarrollando en contra de Venezuela”.

El pasado viernes, Almagro quien culminĂł una visita de tres dĂ­as a Colombia. Desde la ciudad fronteriza de CĂşcuta expresĂł: “En cuanto a una intervenciĂłn militar no debemos descartar ninguna opciĂłn (…) las acciones diplomáticas están en primer lugar, pero no debemos descartar ninguna acciĂłn”.

Para el articulación continental, estas declaraciones consisten una una extralimitación de sus funciones como Secretario General y contradicen los principios básicos del Derecho Internacional y de la propia Carta de la OEA.

Ver imagen en Twitter

EmbaCuba_Venezuela @embacubaven

SecretarĂ­a Ejecutiva del @ALBATCP expresa su indigaciĂłn y rechaza las declaraciones pronunciadas por el secretario general de la OEA en las cuales incita a una intervenciĂłn militar en Venezuela.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmĂł que el Grupo de Lima, bloque de naciones latinoamericanas, abandonĂł a Almagro por su “obsesiĂłn golpista” contra Venezuela.

El sábado, Once de los catorce paĂ­ses que conforman el bloque firmaron un documento que expresa “su preocupaciĂłn y su rechazo a cualquier curso de acciĂłn o declaraciĂłn que implique una intervenciĂłn militar o ejercicio de la violencia, amenaza o uso de la fuerza en Venezuela”.

Evo Morales Ayma

âś”@evoespueblo

El llamado Grupo de Lima rechazĂł intervenciĂłn militar contra y dejĂł solo en su obsesiĂłn golpista a Luis Almagro, agente servil del imperio. Es una derrota del intervencionismo de y una victoria de la dignidad y coraje del Hno. pueblo venezolano y latinoamericano.

Por su parte, el Partido Comunista de Uruguay, expresĂł su rechazo a “esta nueva muestra de servilismo e irresponsabilidad de Almagro, transformado desde hace tiempo en un peĂłn del imperialismo yanqui, al servicio de las peores cosas”.

A travĂ©s de un comunicado denunciĂł que el secretario general de la OEA “actĂşa como operador de Trump, Pompeo y de los planes explĂ­citamente anunciados por el jefe del Pentágono, en el mismo paĂ­s, Colombia, que acaba de entrar a la OTAN y tiene bases militares yanquis en su territorio”.

La organizaciĂłn polĂ­tica anunciĂł que hace responsable a Almagro de cualquier agresiĂłn que se produzca y de sus consecuencias a la vez que exigiĂł la expulsiĂłn de Almagro del Frente Amplio “porque su conducta, promoviendo la guerra y la agresiĂłn contra un pueblo hermano, viola los principios histĂłricos de la polĂ­tica internacional de nuestro paĂ­s y los del FA, de defensa de la paz, la soberanĂ­a y la autodeterminaciĂłn de los pueblos”.

Ver imagen en Twitter

Mateo Grille@mateoteleSUR

El Partido Comunista del Uruguay pedirá la expulsión de @Almagro_OEA2015 del @Frente_Amplio y exigirá que el gobierno uruguayo condene sus dichos sobre intervención militar en Venezuela. @teleSURtv

El periĂłdico Granma, Ăłrgano oficial de comunicaciĂłn del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC) publicĂł un artĂ­culo que desde el ingreso de Almagro a la OEA ” se involucrĂł –y de quĂ© manera– con las peores causas injerencistas y proestadounidenses que los anfitriones imponen a esa instituciĂłn”

“Además de hacer el papel de bufĂłn de las administraciones norteamericanas, se ha empleado a fondo en el plan yanqui de dividir la comunidad de naciones latinoamericanas y caribeñas, de francotirador contra los procesos revolucionarios y sus lĂ­deres, arrimando la brasa del dinero de los amos a los gobiernos de la derecha y conspirando abiertamente contra procesos populares y de izquierda”, reza el artĂ­culo.

Almagro ofreció estas declaraciones días después de conocerse un artículo del medio estadounidense The New York Times que revelaba contactos clandestinos entre funcionarios de la administración de Donald Trump y militares opositores venezolanos con el fin de llevar a cabo un golpe de estado.

Distintos funcionarios del Gobierno y personalidades internacionales condenaron la conspiraciĂłn estadounidense contra la RevoluciĂłn Bolivariana.

>> Denunciarán a Luis Almagro ante la ONU por promover intervención militar en Venezuela

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Glorias del Ejército: Contralor Bernúdez dio a conocer en la Cámara millonarias irregularidades en adquisiciones

El Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, dio  a conocer irregularidades en adquisiciones del Ejército a la comisión investigadora  parlamentaria surgida por conocer este tipo de ilícitos.

Jorge Bermúdez mencionó  a los legisladores pago de sobreprecios, falta de respaldo en pagos y tratos directos sin llamado a licitación, por lo que se realizan sumarios y juicios de cuentas por más de mil millones de pesos en contra de la institución castrense.

 

Conocidos estos antecedentes, el presidente de la instancia parlamentaria que investiga irregularidades en el Ejército, el diputado RD Jorge Brito sostuvo que es lamentable que el Ejército se considere así mismo un órgano  al margen de la ley, abusando de un trato especial.

 

Por su parte el diputado de la Democracia Cristiana, Iván Flores, enfatizó que el Ejercito se ha mantenido por más de 40 años al margen de las normas de la administración  pública, siendo de suma gravedad  que funcionarios de dicha institución  participen en la compra de material bélico de alto costo sin respaldo de boleta alguna

 

En su presentación ante los parlamentarios, el Contralor Bermúdez denunció incumplimiento de la normativa de compras del Ejercito, irregularidades en supuestos viajes de estudio de dicha rama castrense, advirtiendo además que la ley de adquisiciones del Ejercito es antigua y dispersa , lo que podría fomentar hechos de corrupción , concluyó Jorge Bermúdez.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

La valoraciĂłn del Presidente del PC a la acusaciĂłn constitucional

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, destacĂł que en la primera etapa de la acusaciĂłn constitucional contra la Corte Suprema quedĂł absolutamente descartada la posibilidad de seguir otorgando libertad condicional a reos de Punta Peuco, condenados por crĂ­menes de lesa humanidad.

Asimismo, Guillermo Teillier valorĂł que la sĂłlida intervenciĂłn de la diputada comunista Carmen Hertz quien desarmara todos los argumentos jurĂ­dicos expresados por los defensores de dichos acusados.

 

El timonel del PC, indicó que la acusación constitucional dio paso a apurar el trámite de la ley que norma la libertad condicional en Chile, en el marco de un proceso de lucha contra la impunidad que sigue adelante.

 

SegĂşn informĂł el diputado Guillermo Teillier, el proyecto de ley que restringe los beneficios carcelarios a condenados por crĂ­menes de lesa humanidad reafirma los planteamientos de tratados internacionales en materia de Derechos Humanos.

 

Finalmente, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, dijo esperar que esta ley pase a sala para poder aprobarla, en un contexto de soberbia, por parte de los jueces.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Diputado Fidel Espinoza: “Se deben defender las atribuciones del Parlamento con fuerza”

El diputado del Partido Socialista, Fidel Espinoza, consideró lamentable que el ministro del interior, Andrés Chadwick, cuestione las atribuciones propias del Parlamento al ejercer acusaciones constitucionales contra jueces de la Corte Suprema, asegurando que esto debilita la independencia y autonomía del poder judicial.

En ese sentido, Fidel Espinoza criticó que el gobierno los acuse de poner en entredicho la labor de los poderes del Estado, luego de que Sebastián Piñera se reuniera con el presidente de la Corte Suprema, en un acto de intervencionismo nunca antes visto.

 

Por otro lado, Fidel Espinoza sostuvo que la presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández, debe ser muy clara en defender el rol del Parlamento, ante los ataques del juez de la Corte Suprema, Carlos Künsemüller, quien los tachó de ignorantes.

 

Para Fidel Espinoza, pese al rechazo de esta acusaciĂłn y la soberbia del juez Carlos KĂĽnsemĂĽller, lograron posicionar con fuerza el tema de los Derechos Humanos, dignificando a las vĂ­ctimas de genocidio y terrorismo de Estado.

CrĂ­menes de lesa humanidad amparados en resoluciones judiciales que a todas luces, son atentatorios contra el propio derecho internacional en la materia, segĂşn aclarĂł el legislador.

 

El diputado socialista dijo esperar que se apruebe el proyecto de ley que restringe los beneficios carcelarios a condenados por crĂ­menes de lesa humanidad, en vista de la arremetida del poder judicial a favor de la impunidad.

 

El diputado Fidel Espinoza repudió que ninguno de los criminales de la Dictadura beneficiados con libertades condicionales, ha tenido un ápice de arrepentimiento o colaboración en la investigación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

PATÍN: ANIVERSARIO DE LA FEDERACIÓN DE PATINAJE

0

Los deportes de los patines chilenos están de aniversario por el hecho de estar el hockey, las carreras y el artístico, reunidos en una sola organización: la FEDERACIÓN DE HOCKEY Y PATINAJE, fundada el 18 de Septiembre de 1941.

Nacida en ValparaĂ­so como FederaciĂłn de Hockey, fue agrupando a las Asociaciones, y esta… a clubes, para darles relaciĂłn más oficial a nivel nacional y, luego, mundial. De pronto, los hockistas salieron de sus pistas de baldosa y comenzaron, ocasionalmente, a correr en las calles, dando origen al PatĂ­n Carrera, modificándose el nombre del organismo en FederaciĂłn de Hockey y Patinaje para conglomerar a esta nueva disciplina desde el 10 de Diciembre de 1976 y sus competencias exclusivamente de velocidad, con nuevos deportistas para esta nueva práctica en Chile.

En algún momento se estableció en Santiago por esa antigua ley que indicaba que todas las federaciones deportivas debían tener su sede en la capital (con excepción de la del fútbol, que tuvo su primera organización en Valparaíso); y en algún otro momento se añadió el Patinaje Artístico.

77 años de vida celebra, entonces, la federación de los patines.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

FĂšTBOL: RESULTADOS

0

 

***PRIMERA***

En Receso de 1 semana

.

***”PRIMERA B”***

En Receso de 1 semana.

.

***”SEGUNDA”***

En Receso de 1 semana.

.

***TERCERA A***

D.16.09.2018
17:15 Tomas Greig 0-2 Provincial Ovalle
17:00 Macul 1-3 Colina
S.15.09.2018
21:00 Linares Unido 0-0 Municipal Santiago
19:05 Rancagua Sur 1-2 Trasandino de Los Andes
18:00 Osorno 0-1 Rengo
15:00 Municipal Salamanca 3-1 Municipal Mejillones

PENDIENTE: Lautaro  vs  Limache

LIBRE: Real San JoaquĂ­n

.

***TERCERA B***

D.16.09.2018
17:00 D3B 2a Fase Asc Grupo 3 Rep. Indep Hualqui 2-1 Caupolicán
16:00 D3B 2a Fase Perm Grupo 3 Tomé 1-0 Enfoque
16:00 D3B 2a Fase Perm Grupo 2 Luis Matte LarraĂ­n 1-3 Pudahuel Barrancas
16:00 D3B 2a Fase Perm Grupo 3 Provincial Ranco 2-2 Colegio QuillĂłn
12:00 D3B 2a Fase Perm Grupo 1 Aguará 2-3 “Ferro Lampa”
S.15.09.2018
20:00 D3B 2a Fase Asc Grupo 2 Juventud Salvador 0-2 Provincial Talagante
20:00 D3B 2a Fase Perm Grupo 2 San Bernardo Unido 0-0 Tricolor Municipal
19:00 D3B 2a Fase Perm Grupo 1 Quilicura Unido 0-5 ConchalĂ­
19:00 D3B 2a Fase Perm Grupo 1 Litoral Cartagena 1-1 “UniĂłn Casablanca”
17:00 D3B 2a Fase Asc Grupo 3 Pilmahue 1-0 ConcepciĂłn
17:00 D3B 2a Fase Perm Grupo 3 Chimbarongo F.C. 3-1 Lota
17:00 D3B 2a Fase Asc Grupo 1 Deportivo Ovalle 2-3 Cultural MaipĂş
17:00 D3B 2a Fase Perm Grupo 2 Jireh  2-3 Brisas del Maipo
16:15 D3B 2a Fase Asc Grupo 2 Gasparín  1-1 Ferroviarios de Chile
16:00 D3B 2a Fase Asc Grupo 1 Municipal Lampa 1-2 Unión Compañías
16:00 D3B 2a Fase Asc Grupo 2 Rodelindo Román 2-2 La Granja
D.16.09.2018
17:00 D3B 2a Fase Asc  Grupo 1 Quintero Unido 0-1 Curacaví
PENDT D3B 2a Fase Asc Grupo 3 Buenos Aires vs Comunal Cabrero

.

***FEMENINO***

En Receso de 1 semana.

.

 

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

FUTSAL (M): NÓMINAS ADULTA Y SUB-20 DE CHILE

0

Las categorĂ­as Adulta y Sub 20 disputarán la segunda ediciĂłn de la Conmebol Liga Sudamericana de Futsal – Zona Sur Paraguay 2018, donde enfrentarán a las selecciones de Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay entre el Martes 18 y Viernes 21 de Septiembre.

Para cambiar las malas actuaciones en la disicplina, la ANFP apostó por el retorno del entrenador Vicente De Luise con la misión de refundar la estructura del Fútbol Sala chileno a nivel de clubes y Selección. Este proyecto liderado por el técnico argentino comenzó en mayo de este 2018.

 

A continuación, revisa las nóminas de las categorías Adulta y Sub 20:

Adulta

Portero

Marcell Rozas – Universidad de Chile

Cierres

Bernardo Araya – Newell’s Old Boys (Argentina)
Eduardo PĂ©rez – Coquimbo Unido

Alas

Ricardo Lagos – Magallanes
Frank Carrasco – Universidad de Chile
Bilan De La Paz – Universidad de Chile
Eduardo MartĂ­nez-Conde – Universidad de Chile
Franco Luxardo – Universidad de Chile

Pivots

Eduardo Araya – Universidad de Chile
Andrew Lazo – Cobresal

.
Sub 20 

Porteros

Rigoberto Paniati – Arturo Fernández Vial
BenjamĂ­n Fuentes – sin club

Cierres

Joshua Barrios – Barnechea
Nicolás Lagos – Universidad de Chile

Alas

Alan Morán –  La Serena
Franco Cavieres – Everton
MatĂ­as Schiaffino – Arturo Fernández Vial
Jonathan Cáceres – Coquimbo Unido

Pivots

Nicolás ChacĂłn – Coquimbo Unido
Diego Herrera – Deportes Valdivia

Este es el fixture de la Liga Sudamericana de Futsal – Zona Sur Paraguay 2018

Fecha 1: Libre

Fecha 2:
Sub 20 / Bolivia vs. Chile / Martes 18 de septiembre / 13:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo
Adulta / Bolivia vs. Chile / Martes 18 de septiembre / 15:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo

Fecha 3:
Sub 20 / Chile vs. Argentina / Miércoles 19 de septiembre / 17:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo
Adulta / Chile vs. Argentina / Miércoles 19 de septiembre / 19:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo

Fecha 4: 
Sub 20 / Paraguay vs. Chile / Jueves 20 de septiembre / 17:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo
Adulta / Paraguay vs. Chile / Jueves 20 de septiembre / 19:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo

Fecha 5: 
Sub 20 / Chile vs. Uruguay / Viernes 21 de septiembre / 14:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo
Adulta / Chile vs. Uruguay / Viernes 21 de septiembre / 16:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo

 

.
FUENTE: ANFP

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo