22:51 -Jueves 28 Agosto 2025
12.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 1145

Lamentan baja participación en consulta del Colegio de Profesores y alertan sobre intento de desafiliar al magisterio de la Cut

Esta semana se desarrolló la consulta por modificaciones a los estatutos que regirán al Colegio de Profesores, advirtiéndose en este proceso una baja adhesión y un escaso interés por participar de esta votación por parte de los docentes afiliados.

Así lo comentó el vicepresidente del magisterio, Jaime Gajardo, quien junto con culpar a la actual dirección del gremio por este nulo interés de los maestros en expresar su opinión, consideró un error la proposición de desafiliar al Colegio de profesores de la CUT, dado el divisionismo  que esta medida puede genera en el sector y en el movimiento sindical, sobre todo cuando se está frente a un gobierno empresarial de derecha.

 

Sobre este mismo punto, Jaime Gajardo considero que históricamente el Colegio de Profesores ha sido un actor incidente junto a la CUT en la negociación  por el reajuste del sector público, por lo que excluir al gremio docente en este debate representa  un fraccionamiento  que no le hace bien a las organizaciones sociales y por ende al país.

 

Del mismo modo, el vicepresidente del Colegio de Profesores, acusó a la actual  dirección del gremio de someter a votación en esta jornada puntos que ya habían sido aprobados en el congreso estatutario de la orden, como por ejemplo la moción para impedir la reelección por más de dos periodos consecutivos, lo cual resulta estéril e inoficioso, enfatizó y que por amplia mayoría se ratificó que NO pueden repostularse al mismo cargo.

 

Respecto a las denuncias de quien encabeza el magisterio, quien acusa una campaña  de odiosidad en su contra, Jaime Gajardo insistió en que frente a una gestión errática, desafortunada y ambigua, claramente  esto acarrea criticas y malestar entre los docentes, la cual se expresa libre y espontáneamente, como ocurre siempre en un sistema democrático, por lo que hoy la actual cabeza del profesorado sólo está cosechando lo que sembró, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Claudia Pascual y falta de protocolo en ley de interrupción del embarazo en 3 causales: “Debió resolverse con mayor celeridad. Hay una evidente dilación”

Por segunda vez el gobierno retiró de la Contraloría General de la República el protocolo de objeción de conciencia institucional, en el marco de la ley de aborto en tres causales aprobada, esto luego que el organismo observara un aspecto relacionado con el tratamiento de la información del registro de médicos objetores.

El ministro de Salud, Emilio Santelices, le bajó el perfil a esta nueva observación y aseguró que se trata de una cuestión de forma que el Ejecutivo se compromete a subsanar a más tardar la próxima semana.

Para la ex ministra de la Mujer y Equidad de género, Claudia Pascual, si efectivamente es un tema de forma, como plantea Santelices, la implementación de la ley debió resolverse con mayor celeridad,

 

La ex ministra de Estado indicó que las observaciones de Contraloría respecto al protocolo del Gobierno, arrojaron una mala interpretación de la objeción de conciencia tanto institucional como individual. La dirigenta comunista explicó que ese error de interpretación acabo retrasando la operatividad de la ley.  

 

Claudia Pascual criticó que el Ministerio de Salud siga dilatando esta situación, en vez de agilizar su gestión administrativa previamente a ajustar la normativa vigente a las revisiones de Contraloría.

 

Han pasado cinco meses desde que Contraloría estableció que no se ajustaba a derecho el protocolo realizado por el ministro de Salud, Emilio Santelices, que permitía la objeción de conciencia a establecimientos privados con convenios con el Estado. Desde distintas organizaciones que trabajan en torno al tema señalan que esta ausencia ha obstaculizado el acceso para las mujeres tanto al procedimiento como a la información en torno a él.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Concejal Ariel Ramos pide a alcaldesa Cathy Barriga que acate sanción de Contraloría y terminar con mal uso de recursos públicos

Esta semana se dio a conocer la sanción de la Contraloría General de la República a la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, después de que usara un auto que es propiedad del municipio para hacer el famoso #KikiChallenge

Respecto a dicha resolución, el concejal comunista por dicha comuna, Ariel Ramos, señaló que la ley municipal es clara en rechazar el mal uso de bienes comunitarios, más aún tratándose de un baile bastante irresponsable y que ha provocado accidentes.

 

A juicio del concejal Ariel Ramos, la edil debe acatar el dictamen de Contraloría, en vista de su actuar negligente y el mal uso de recursos públicos.

 

Cathy Barriga deberá pagar una multa de $540.000 pesos correspondiente al 10% de su sueldo mensual, además de una anotación de demérito en el factor de calificación de dos puntos dentro de su hoja de vida funcionaria.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Declaración Pública juventudes políticas de oposición: Adhieren y convocan a próximas movilizaciones

Las juventudes de oposición que aquí suscriben, nos hemos reunido en la Casa de los Trabajadores de Chile a partir del llamado efectuado por la Secretaría Nacional de Asuntos Juveniles de la CUT SEJUCUT, en un ejercicio de unidad dirigido a fortalecer los derechos humanos y sociales, la recuperación de recursos naturales y la profundización de la democracia en nuestro país.

A partir de este acto unitario, hacemos el llamado a todo el pueblo de Chile y a la juventud a unirse en torno las ideas que promuevan un Chile justo, luchando contra las medidas que buscan la precarización de nuestras vidas, la sobre explotación del medio ambiente y el enriquecimiento de una escandalosa minoría. La unidad se vuelve, además, un imperativo ante el avance de discursos de odio en Latinoamérica, y frente a los cuales debemos cerrar fila de manera contundente y amplia.

Ante el avance de las políticas del gobierno de Sebastián Piñera contra las y los trabajadores, mujeres, medioambiente y estudiantes, que en nuestro caso se traducen en el Estatuto Laboral Joven, el proyecto de Tele-trabajo, el nuevo CAE, el proyecto efectista “Aula Segura”, el alza del transporte público, además de el afán por perpetuar  la lógica de zonas de sacrificio en nuestro país, convocamos de manera activa a las siguientes Jornadas de Movilización Nacional:

24 de Octubre: Jornada Nacional NO+AFP.

8 de Noviembre: Paro Nacional Activo CUT.

Las juventudes de la oposición estamos comprometidas con un sistema laboral que promueva los derechos de las y los trabajadores, y el crecimiento y desarrollo del país en cuyo centro esté el beneficio de las grandes mayorías y no de una estrecha minoría. Para aquello Chile necesita al pueblo unido.

11 de octubre de 2018

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados piden a Presidente Piñera que rechace dichos de Bolsonaro

Diputados y diputadas de las bancadas de oposición ingresaron un proyecto de resolución para que el Presidente de la República de Chile emita un pronunciamiento rechazando las declaraciones de carácter homofóbicas, xenófobas, misóginas y reivindicatorias de violaciones a los derechos humanos emitidos por el candidato a la presidencia de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Este miércoles 10 de octubre, un grupo transversal de diputados y diputadas de la oposición, anunciaron el ingreso de un proyecto de resolución que solicita al Presidente Sebastián Piñera rechazar la serie de declaraciones realizadas por el candidato a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro criticadas por la comunidad internacional por el odio y su carácter antidemocrático.

La presidenta de la comisión de DDHH de la Cámara, diputada Carmen Hertz, sostuvo que “hemos decidido pedirle al Presidente de la República, un rechazo claro y tajante a los dichos xenófobos, racistas, homofóbicos de Bolsonaro, porque consideramos que ponen en peligro la seguridad mundial y sobre todo la seguridad regional”.

 

“El orden que la comunidad internacional ha ido desarrollando al ser atacada de esta manera porque alguien que pretende ser presidente del país más grande de América Latina, significa por cierto un peligro”, agregó al diputada.

Por su parte, la diputada Camila Vallejo, criticó que en sus primeras declaraciones del Presidente Piñera, el mandatario haya valorado un supuesto programa económico, en vez de condenar las aseveraciones del candidato brasileño.

 

“Es importante dejar claro que Bolsonaro no tiene un programa económico y son solo anuncios. Es importante dejar eso clara para quien decide apoyar una propuesta económica que no existe”.

En ese marco, rechazó que “hasta el día de hoy, reivindica que se debería haber matado a más personas. Reivindica el genocidio, no solo niega, sino que reivindica. Incluso llega a decir que si tiene un hijo homosexual, ojala muera  es un accidente. Es una persona misógina, que señala que a las mujeres no se las viola porque no se lo merecen. Estamos hablando de un candidato que atenta contra la democracia. Esto es una amenaza para América Latina y nos preocupan los dicho tibios del Presidente de la República”.

El jefe de la bancada de la DC, diputado Matías Walker, agregó que “lo que ocurra en Brasil es una alerta para todo el continente, es una alerta para las democracias en América Latina. Así como en Francia se constituyó un frente antifacista contra la candidatura de LePen, que provocó el triunfo del Presidente Macron, creemos que es muy importante que todas las fuerzas democráticas debemos unirnos para rechazar estas candidaturas y retener este avance”.

 

Walker agregó que “ponemos nuestra esperanza en Haddad para que pueda ganar esta segunda vuelta y quisiéramos que todas las fuerzas democráticas chilenas pudiéramos condenar a este señor”.

El diputado del Frente Amplio, Vlado Mirosevic, sostuvo también que “Bolsonaro es una amenaza para América Latina y es también una vergüenza que en Chile algunos políticos se hayan plegado con optimismo a lo que puede ser una posible presidencia de alguien que reivindica las violaciones a los Derechos Humanos, es muy peligroso que se transforme en presidente de una país tan importante como Brasil. Esperamos que eso no suceda y no se contagie para el resto de América Latina”.

 

Finalmente, la diputada del PRO, Marisela Santibáñez, indicó que “Bolsonaro es una amenaza para el progresismo y los valores que rigen una sociedad democrática. Como chilenos, como mujeres, debemos tener una unidad frente a un hombre que cree por ejemplo, que Pinochet debió haber matado a más personas o que ha dicho que una mujer merece o no ser violada. Claramente Brasil no se merece eso”.

Para la diputada progresista, “Sebastián Piñera se equivoca al desviar el foco a las consecuencias económicas, porque por un lado, Bolsonaro no tiene ningún programa económico y por otro, quiere decir que a Piñera no le preocupan los derechos humanos”, señaló.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senador Navarro se incorpora como representante de bancada PC – ProPaís en la Cámara Alta

Las directivas del Partido Comunista y de País-Progresista presentaron oficialmente a Alejandro Navarro como Senador representante de la Bancada PC-PRO. Al calor de un almuerzo de trabajo en el edificio de la cámara alta, dieron el vamos a una unidad política legislativa que los representará en el Senado y que tiene como objetivo llevar adelante una coordinación  entre estas colectividades de oposición.

En este sentido, el Senador y nuevo representante de los PC-PRO País, Alejandro Navarro, explicó que esta ha sido una decisión política y que espera poder llevar al Senado las propuestas legislativas del Partido Comunista, así como también las iniciativas que emerjan de esta unidad, las que esperan potenciar.

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, sostuvo que era necesario tener una coordinación que permitiera tener una voz en el Senado. Junto con esto agregó que esta unidad aspirará a observar proyectos como oposición, como es el caso de la Ley de Presupuesto 2019, que está siendo analizada por los legisladores.

Por su parte el presidente del Partido País Progresista, Camilo Lagos, planteó que la vocería de Navarro en el Senado viene a consolidar una coordinación entre Comunistas y Progresistas, la que se ha expresado desde 2016 y que se sustenta en cuatro pilares, el primero de ellos: la búsqueda de la unidad de todas las fuerzas democráticas en Chile.

Finalmente, Camilo Lagos manifestó que las últimas bases de este acuerdo son la creación de la Bancada PC-PRO y ahora, la representación senatorial con Alejandro Navarro.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL (F): CHILE TERMINÓ INVICTO FRENTE A SUDÁFRICA

0

En Fecha FIFA Femenina, tras el triunfo del Sábado 6 de Octubre de Chile sobre Sudáfrica por 2×1 (Guerrero, Araya / Jane), salvó el invicto en el segundo partido del Martes 9 en el estadio Santa Laura-Universidad SEK, de Independencia, Santiago, empatando 2×2.

En ambos juegos, la selección del país del sur de África mostró más rapidez que su rival, anticipación defensiva, efectivo desempeño en bloques y ataques más claros, facilitados por lo que nunca se vio antes, excepto ante Estados Unidos: fallas defensivas.

Sin embargo, cuando Chile llegó, tuvo oportunidades claras, como un remate que rozó en una defensa y pegó frontalmente en el poste derecho, y un cabezazo de Guerrero tras corner de la izquierda por Araya que la viga sacó de la cancha. Esto en la portería sur, cuyo vertical izquierdo evitó el gol de Kgatlana, quedándole a Endler de vuelta.

.

GOLES

04’PT- (0x1*) Pueden ser influyentes los goles tempraneros. Las amarillas lo consiguieron en un pase profundo a la izquierda para REFOLOE JANE, la misma que anotó con diestra en Viña y que ahora lo hizo de zurda sin potencia ni ubicación, pasó entre los pies de la arquera.

10’ST- (*1×1) Tiro Libre desde la izquierda en diagonal enviado por Claudia Soto al medio del área y cabeceó muy bien la debutante en Adulta, ÁMBAR SORUCO, hacia la derecha del pórtico.

20’ST- (1×2*) Una pelota que pierde Leyton en su sector izquierdo terminó con un pase a THEMBI KGATLANA, que fue avanzando en diagonal enganchando y eludiendo, hasta enfrentar a Guerrero que, desde el suelo, no pudo trabar el nuevo enganche de la figura del partido, quien definió con remate recto y no cruzado como la guardameta esperaba.

36’ST- (*2×2)  Nuevo Tiro Libre desde la izquierda en diagonal enviado por Claudia Soto al medio del área y cabeceó, esta vez, la más baja todavía, JAVIERA GREZ, que suele anotar de cabeza; lo hizo con uno alto que rozó Swart, significando su segundo tanto en Adulta.

.

ÁRBITRAS: Paola Barría (FIFA), con Cindy Nahuelcoy (FIFA) y Eugenia Mondaca, más Madeleine Rojas.

CHILE: 1-Christiane Endler -cap- / 5-Ámbar Soruco, 18-Camila Sáez, 3-Carla Guerrero, 4-Francisca Lara / 11-Yesenia López, 6-Claudia Soto, 8-Karen Araya / 14-Nicol Sanhueza, 10-Yanara Aedo, 13-Bárbara Santibáñez. —–2-Rocío Soto, 7-María José Rojas (21’ST x13), 9-Javiera Grez (29’ST x8),12-Natalia Campos -arq-, 15-SuHelen Galaz, 16-Ana Gutiérrez, 17-Geraldine Leyton (00’ST- 14), 19-Yessenia Huenteo, 25-Isidora Olave. —–DT: José Letelier.

SUDÁFRICA: 20-Kaylin Swart / 2-Lebohang Ramalepe, 5-Janine Van Wyk -cap-, 13-Bambanani Mbane, 3-Nothando Vilakazi / 10-Linda Mothialo, 14-Rachel Sebati, 15-Refiloe Jane; 19-Kholosa Biyana; 7-Melinda Kgadiete / 11-Thembi Kgatlana. —–1-Roxanne Barker -arq-, 4-NokoMatlou, 6- Kgaelebane Mohlakoana, 8-Khany Xesi, 9-Koketso Tlailane, 12-Ode Fulutudilu (32’ST x7), 16-Andile Dlamini -arq-, 17-Leandra Smeda (24’ST x19), 18- Nompumelelo Nyadeni (41’ST x14). —–DT: Desiree Ellis.

AMARILLAS: 33’ST- Jane (S)

CORNERS: 1-2

TIEMPOS: 49:12 / 50:40

PÚBLICO: 8.100 personas (20 visita).

.

En Noviembre, Sudáfrica luchará por unos de los cinco cupos al Mundial, y Chile viajará para enfrentar a otro difícil y veloz (y clasificado): Australia, que esta semana giró en Europa, cayendo 0x2 con Francia y empatando 1×1 con Inglaterra, británicas que habían ganado 1×0 a Brasil.

Antes de esto, José Letelier (DT) y Rodrigo Villaseca (PF) volarán el Viernes 12 a España para ver en sus clubes a chilenas de la Selección, reencontrándose como plantel el Lunes 29 de Octubre.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Fidel Espinoza valora aprobación en la Cámara de ley de etiquetado de la leche

El diputado PS por el Distrito 25, Fidel Espinoza, destacó la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto que establece normas sobre elaboración, denominación, comercialización y etiquetado de la leche.

El legislador, uno de los autores de este proyecto de ley que busca mejorar la información hacia los consumidores de lácteos, mostró su orgullo por la alta votación conseguida en la Sala.

“Hoy concretamos un anhelo de miles de productores lecheros de nuestro país, en particular de la región que represento. Fue una satisfacción haber trabajado en conjunto con parlamentarios de todas las bancadas y haber recibido el apoyo de la Comisión de Agricultura”, afirmó.

 

Espinoza indicó que esta  iniciativa permitirá transparentar la calidad y contenido de los productos lácteos. “Lo que se busca es generar las condiciones para que el consumidor sepa el tipo de leche que está comprando, lo que, además, beneficiará de manera muy importante a toda nuestra producción nacional”, señaló.

 

En ese sentido, el parlamentario sostuvo que hoy existe una desinformación acerca del origen de los productos lácteos que se consumen y si éstos tienen o no leche reconstituida. Ambos temas son de interés para los consumidores y su desconocimiento genera efectos principalmente en los pequeños y medianos agricultores que van desapareciendo, en especial en la Región de Los Lagos.

“Se trata, en definitiva, de perfeccionar, actualizar y modernizar el etiquetado de la leche y los productos lácteos, de forma tal que la información esté disponible de manera visible en los envases para que los consumidores sepan con exactitud el origen y la composición de lo que están comprando”, dijo el diputado socialista por el Distrito 25.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mujeres representantes de partidos de oposición solicitan a Contraloría urgente publicación del protocolo de objeción de conciencia por aborto 3 causales

Dirigentas de distintas colectividades políticas  solicitaron a la Contraloría  agilizar el protocolo de objeción de conciencia, haciendo uso de su rol fiscalizador  de la administración del Estado y con ello considerar las graves consecuencias de que el país no cuente con este instrumento.

Desde la Democracia Cristiana, su vicepresidenta de la Mujer  Camila Avilés, acusó al gobierno y en particular a la ministra de la mujer y equidad de Género Isabel Plá  de no hacerse  cargo de ejecutar un ley que permite a las mujeres en dignidad y derecho ser atendidas  frente a una de las tres causales que contempla la ley de interrupción voluntaria del embarazo.

 

En representación de las mujeres comunistas, la dirigenta de dicha colectividad, Javiera Olivares, advirtió una incongruencia del gobierno pues por una parte celebra en La Moneda el regreso a la democracia y el respecto por los derechos  individuales, y al mismo tiempo impide mediante  subterfugios y escusas el cumplimento de una ley aprobada legítimamente  por el parlamento, tal como es la de interrupción del embarazo por las tres causales.

 

Para la vicepresidenta de la mujer del Partido Socialista, Karina Delfino, la puesta en marcha de este protocolo de objeción de conciencia  ya no puede espera más, pues la torpeza de este gobierno al no enviar esta iniciativa sólo ha significado una postergación que perjudica un derecho ganado por las mujeres.

 

Desde el Partido Radical, su dirigenta Gladys Paola junto con lamentar que deba recurrirse a la Contraloría para exigir el cumplimento de la ley de las tres causales, emplazó a la vocera de Gobierno Cecilia Pérez a terminar con las evasivas y definir si está o no con las mujeres de este país.

 

María Cecilia Romero vicepresidenta de la mujer del PRO, anunció que pedirán por ley de transparencia un listado de los hospitales en donde existe y se aplique el protocolo de objeción de conciencia, exigiendo desde ya que se implemente  eta legislación en aquellos centro médicos que carezcan de esta normativa.

 

Recordar que ya en mayo de este año  la Contraloría emanó un dictamen que declaró ilegal el  protocolo de objeción de conciencia en el Aborto en Tres Causales impulsado por este gobierno, el cual que permitía que instituciones privadas que recibían aportes estatales pudieran ser objetoras de conciencia. Por este motivo el Gobierno envió un nuevo  protocolo en junio, el mismo que  ahora decidió retirarlo para hacer correcciones , sin que se haya dictado aun ninguno de su remplazo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cámara de Diputados pide acuciosa investigación para esclarecer muerte de dirigente ambientalista

La Cámara de Diputados aprobó este martes 9 de octubre -por 111 votos a favor y 3 abstenciones- el  Proyecto de Resolución presentado por el subjefe de la bancada de diputados PC- Progresistas, Boris Barrera, que pide una investigación acuciosa que permita esclarecer a la brevedad las causas de la muerte de Alejandro Castro, dirigente del  Sindicato de Pescadores S24 de Quinteros y activista medioambiental en la crisis de Quintero.-Puchuncaví.

La iniciativa, junto como manifestar su honda preocupación por la muerte del dirigente Alejandro Castro, señala que “si bien la PDI descartó la participación de terceras personas, fue el propio Director General de la Policía de Investigaciones, Héctor Espinosa, quien confirmó que Alejandro Castro había recibido amenazas de muerte en días previos, abriendo interrogantes sobre la real causa de su deceso”.

El jefe de la bancada PC-Progresistas, diputado Boris Barrera, destacó la aprobación mayoritaria y transversal del proyecto dado el impacto que ha generado en la comunidad y la necesidad de esclarecer los hechos por las dudas que rodean la muerte del dirigente sindical.

“Es indispensable que se investiguen todas las circunstancias que la rodean y alcanzar el esclarecimiento de la verdad”, señala el proyecto.

 

Por otro lado, el diputado Barrera dio a conocer el recurso de amparo preventivo que se presentó en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en favor de Melinka Olate Huerta y Jorge Salazar Olivares, integrantes del Cabildo Quinteros Puchuncaví, por el amedrentamiento policial del que han sido objeto, por participar en la convocatoria  en defensa del medio ambiente.

A su vez, el diputado de la bancada PC-Progresistas, Amaro Labra,  igualmente valoró que la Cámara de Diputados, con el apoyo de todas las bancadas, haya instado a acelerar la investigación de la muerte del dirigente social que ha conmovido no sólo a la región de Valparaíso, sino a todo Chile.“Desde la Cámara demandamos la necesidad de una investigación rigurosa y transparente de la muerte de Alejandro Castro. Aprobamos este proyecto además como una herramienta más para mantener este tema como prioritario”, concluyó el diputado Labra.

PROYECTO DE ACUERDO POR  Alejandro Castro

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo