
“Nuestro Salvador Allende” una columna de Carlos Poblete Ávila

Sergio Jara desnuda en su libro “a los emprendedores” en los Leones de Sanhattan
“Piñera y los leones de Sanhattan” se denomina el libro del periodista chileno Sergio Jara Román el cual da cuenta tras 4 años de investigación de la forma de operar y enriquecerse de un grupo de empresarios y operadores políticos dedicados a la especulación bursátil, tales como Leonidas Vial, Julio Ponce Lerou y el propio mandatario Sebastián Piñera .
En su texto -tal como lo comenta su propio autor Sergio Jara- se explica lo llamativo que resulta que un empresario como Sebastián Piñera haya podido construir una fortuna superior a los 3 mil millones de dólares , sin levantar un emprendimiento formal como una fabrica o una manufactura de bienes durables.
Sergio Jara se refirió también a la existencia de grabaciones que confirmarían la advertencia hecha a Piñera de no comprar acciones de LAN utilizando información privilegiada, señalando que Piñera aun así, compró, pese a que cuando fue senador participó en la creación de la ley de valores y seguros, por lo que conocía perfectamente la legislación, las prohibiciones y las sanciones a las que se exponía, por este ilícito.
Sobre los descargos de Piñera en aquella oportunidad, justificando que era una computadora la que le entregó la información privilegiada para la compra de acciones de LAN, la cual no habría sido utilizada por él, el periodista Sergio Jara afirmó que si bien esto puede ser objeto de una investigación judicial, hay constancia de que los documentos que portaban esta información comercial fueron llevados entonces por el hoy mandatario de la Derecha a las reuniones de directorio de su holding.
El autor de “Piñera y los leones de Sanhattan “Sergio Jara hizo notar que pese a que los ilícitos que habría cometido Piñera estarían prescritos en Chile, su persecución penal podría reactivarse en Estados unidos, lamentando también que en nuestro país los estándares de probidad y fiscalización sean tan bajos que han permitido hechos de fraude y corrupción que han salpicado incluso a la política.
En este libro “Piñera y los leones de Sanhattan” su autor el periodista Sergio Jara narra como a mediados de los años ochenta, en un país que recién salía de una cruda recesión, un puñado de jóvenes ejecutivos encabezados por Sebastián Piñera sacaron partido tanto de las privatizaciones de la dictadura como del retorno a la democracia para hacer grandes negocios personales, jugando al filo o incluso trasgrediendo la ley , según se desprende de sus paginas .
*****************************************************************
Vea a continuación la entrevista en profundidad del periodista Richard Sandoval en “Todo por la Tarde” y su espacio “En Ruta” (Retransmisión sábado 15 de septiembre a las 17 hrs.)
https://www.facebook.com/TodoporlaTardeNM/videos/265116380782603/
Karol Cariola y Hugo Gutiérrez emplazan a Piñera a dar a conocer información secreta sobre compra de LAN y piden investigación a Fiscalía
“Si el Presidente no tiene nada que temer, entonces debiera ser él mismo quien solicite que esta información se haga pública”, señaló la parlamentaria sobre la información que podría involucrar al Presidente de la República en el delito de uso de información privilegiada.
La diputada Karol Cariola presentó un proyecto de acuerdo para que el Presidente Sebastián Piñera le exija al ex gerente de Banchile, Francisco Armanet, que dé a conocer las grabaciones que involucrarían al mandatario en el delito de uso de información privilegiada por la compra de acciones de LAN.
“El día de ayer conocimos una declaración muy importante en una entrevista que se le hizo al señor Armanet, que dio cuenta de que efectivamente existen grabaciones secretas que están en su caja fuerte, tal como él lo dijo, respecto del posible conocimiento que tenía Sebastián Piñera en el momento de comprar acciones siendo director de LAN”, señaló la diputada comunista.
La diputada agregó que “todos sabemos que Sebastián Piñera fue sancionado por la Superintendencia de Valores y Seguros en su momento por haber tenido acceso a la información, pero lo que no se sabía era si se había usado esa información. Porque lo que podría generar el uso de la información privilegiada es precisamente la configuración de un delito que, si bien en Chile podría estar prescrito, en EEUU, no.”
Para la Diputada Karol Cariola “el Presidente Sebastián Piñera debiera ser el principal interesado en que la información que está en estas grabaciones secretas, se conozca. Si el Presidente no tiene nada que temer, entonces debiera ser él mismo quien solicite que esta información se haga pública.”
La diputada emplazó al Presidente: “Si él (Sebastián Piñera) no tiene nada que temer, yo lo emplazo a que sea él mismo quien le exija al señor Armanet que la información se conozca y se presente.”
Por último, señaló que por la vía institucional del Congreso de Chile pondrán en antecedentes al Congreso de los EEUU y a las instituciones correspondientes de ese país, donde los delitos aún no se encuentran prescritos: “Nosotros vamos a entregar, además, toda la información en relación al libro del señor Sergio Jara, la investigación de CIPER y la grabación del día de ayer respecto de la entrevista del señor Armanet, no solamente a la comisión del mercado financiero, sino que también al Congreso de los EEUU, ya que en EEUU este tipo de delitos no prescribe tan rápidamente como ocurre en Chile.”
Conozca Proyecto de Acuerdo presentado a la Cámara: PDA LAN
****************************** ***
Posible uso de información privilegiada en compra de acciones de LAN:
Diputado Gutiérrez pide a Fiscal Abbott investigar personalmente eventuales ilícitos de Piñera
El diputado Comunista Hugo Gutiérrez concurrió hasta el Ministerio Público en Santiago para solicitar al Fiscal Nacional Jorge Abbott que investigue de manera personal los eventuales ilícitos que involucran al Presidente Sebastián Piñera en la compra de acciones de la empresa LAN.
Los antecedentes que involucran al primer Mandatario en el posible delito de uso de información privilegiada se revelaron en el libro del periodista Sergio Jara “Piñera y los leones de Sanhattan”. La publicación recoge el testimonio del ex gerente general de la corredora de bolsas Banchile, Francisco Armanet, quien afirma que guarda como prueba en una caja fuerte un CD con grabaciones telefónicas entre Piñera, su equipo de Bancard y los operadores de Banchile.
El diputado Gutiérrez ingresó la denuncia en la oficina principal del Ministerio Público en Santiago y explicó que el artículo 18 de la ley orgánica constitucional del organismo es clara en determinar que es la máxima autoridad del Ministerio quien debe investigar personalmente los posibles ilícitos.
“Estamos en un Estado de derecho y no es posible que alguien diga que tiene el arma con el que eventualmente se asesinó a alguien, que la tiene a buen resguardo y que no la va a entregar mientras no se la pidan. Hay que investigar si alguien está diciendo que tuvo conocimiento de un homicidio, que tiene el arma con la que se mató a esa persona y dice que la va a entregar solo si se la piden. Quien tiene que pedírsela en un Estado de derecho es el Ministerio Público”, enfatizó Gutiérrez.
Para el congresista por Tarapacá es clave que el Ministerio Público investigue para que no quede la sensación que el Presidente de la República “tuviese asegurada la impunidad”.
“Espero que esta investigación sea objeto de una pesquisa al interior e nuestro país. No es tolerable que un privado señale de manera tan categórica que tiene pruebas y antecedentes que involucren al Presidente de la República en la comisión de un ilícito y en este país es como si no pasase nada, como que todo pasase desapercibido, como que tuviese asegurada la impunidad el presidente de la República”, destacó Gutiérrez.
“Las vallas a saltar” una columna de Juan Gajardo López
(Por Juan Gajardo López, dirigente del PC de Chile, miembro de la Comisión Política). El modelo de desarrollo impuesto bajo dictadura en nuestro país muestra evidencias ciertas de resquebrajamiento. Lo buscado por este gobierno de derecha es recubrir estas fisuras, con el objeto de proyectar este esquema socio-económico en las próximas dos décadas, a lo menos, para lo cual buscan proyectarse como mínimo, por otro período en el gobierno.
En lo sustantivo este modelo buscó una acumulación acelerada de capital, concentrado en pocas manos, generando así condiciones para integrarse competitivamente a mercados más globales. Para lograr eso acentuó marcos legales restrictivos que impidieran al trabajador incrementar su participación en las utilidades fruto de su trabajo, no respetó el medio ambiente, fomentó el consumismo irracional. Cierto es que hubo desde los años 90 una pretensión de atenuar los efectos negativos del modelo, pero sin afectar su esencia. Han sido básicamente movimientos sociales, centrados en demandas por derechos, quienes han cuestionado este modelo y dentro de esas, fue la movilización estudiantil del año 2011 quien hizo de sentido común muchas de las falencias del mismo.
En esa lógica debe entenderse la conducta del actual gobierno para tratar materias que dicen relación con la distribución de ingresos. El reajuste al denominado “salario mínimo”, más allá de la mezquindad de la oferta propiamente tal, el gobierno la asocia a la renuncia de los trabajadores a negociar este derecho en la práctica hasta el término de su período. De otra parte, la contra reforma tributaria que buscan tramitar favorece a menos del 5% de la población con mayores ingresos , recargando entonces la tasa impositiva a la inmensa mayoría. Señalemos comparativamente que casi el 80% de los nuevos recursos que están ingresando gracias a la reforma tributaria de la Presidenta Bachelet provienen de impuestos al 1% más rico del país.
El denominado Estatuto Laboral para jóvenes es otra forma de birlar los derechos de los asalariados. En todas ellas el criterio predominante es maximizar las ganancias. Es este también el criterio imperante en empresas y no precisamente las estatales,situadas en las comunas de Quinteros y Puchuncaví , que hizo nuevamente crisis estos días y el interesado comentario de la señora Schmidt, improvisada ministra de Medio Ambiente.
Para imponer este modelo de desarrollo, los mandos de las fuerzas armadas chilenas a contar de 1973 y por casi 2 décadas, implementaron una política sistemática de violaciones a los derechos humanos. En estos días hemos seguido entregando como reconocimiento póstumo la medalla Luis Emilio Recabarren a más de 500 militantes comunistas asesinados, nuestras heroínas y héroes. Nuestra exigencia de justicia y que no se imponga la impunidad ante las muertes de nuestr@s compañer@s nos obliga a acusar constitucionalmente a ministros de la Corte Suprema que liberan a criminales de lesa humanidad.
La ofrenda de su vida por nuestr@s compañer@s y much@s otr@s chilen@s , así como quienes sufrieron prisión política y tortura, quienes fueron exonerados de sus trabajos, quienes lucharon en diferentes formas contra esta dictadura, exige el respeto a las verdades históricas, sobre todo si se pretende ser dirigente nacional de algún partido o movimiento opositor. En paralelo, la actuación conjunta de parlamentarios de oposición ante la impericia y prepotencia del gobierno del señor Piñera, refrenda el surgimiento desde las comunas y regiones de muchas y variadas formas de coordinación de la oposición.
Teillier y acusación constitucional: “Es un legítimo derecho de la Cámara de Diputados al tratarse de graves situaciones que afectan los derechos humanos y convenios internacionales”
El presidente del Partido Comunista y diputado, Guillermo Teillier, afirmó que la Cámara de Diputados tiene el derecho a ejercer la acusación constitucional contra la Corte Suprema, por tratarse de un derecho político que les concede la propia Constitución.
Según esclareció el parlamentario, el poder legislativo no está pasando a llevar las resoluciones judiciales de los 3 jueces que concedieron libertad a criminales de lesa humanidad, sino más bien exigiendo el cumplimiento de convenios internacionales en materia de Derechos Humanos.
El diputado Guillermo Teillier recordó que el golpe de Estado fue un quiebre total del Estado de Derecho, descartando que sea comparable a la acusación constitucional contra la Corte Suprema, como señalan los defensores de los reos de Punta Peuco, al no tener una defensa real.
Guillermo Teillier aclaró que los que pasaron por sobre el Estado de Derecho fueron los militares que dieron el golpe en 1973, los mismos que juraron a la bandera defender la Constitución.
El timonel del PC dijo que la Corte Suprema debe acatar la normativa vigente, los tratados internacionales de Derechos Humanos y las potestades de la Cámara.
Democracia Cristiana de la RM se suma a amplio y unitario llamado a celebrar el triunfo del NO
El presidente regional metropolitano de la Democracia Cristiana, Patricio Mercado, convocó a todas las fuerzas progresistas a participar de un gran acto este 5 de octubre en La Alameda, para conmemorar el plebiscito del año 88, que permitió poner fin, tras años de lucha, a la dictadura.
En ese sentido, Patricio Mercado ratificó que los partidos de oposición a nivel metropolitano buscan establecer coordinaciones políticas a nivel comunal y distrital.
A juicio del presidente regional de la DC, excluir al Partido Comunista de esta convocatoria fue un error político del timonel de su colectividad, Fuad Chaín, desde el punto de vista de adjudicarse un triunfo ciudadano.
Por otro lado, Patricio Mercado afirmó que el negacionismo y la relativización de las violaciones a los Derechos Humanos promovida por el Gobierno, ha generado el repudio de la inmensa mayoría del país.
Patricio Mercado valoró el apoyo brindado por el Partido Comunista en la despedida al defensor de los Derechos Humanos, Andrés Aylwin y en la lucha por justicia en el asesinato del ex mandatario Eduardo Frei Montalva.
Del mismo modo, valoró el respaldo de la oposición en el reproche ético y político a la permanencia de Luis Castillo al mando de la subsecretaría de redes asistenciales.
El presidente regional de la DC denunció que la derecha busca tergiversar el genocidio cometido en Dictadura, en el marco de una política de exterminio contra los luchadores por el restablecimiento de la Democracia.