Los deportes de los patines chilenos están de aniversario por el hecho de estar el hockey, las carreras y el artístico, reunidos en una sola organización: la FEDERACIÓN DE HOCKEY Y PATINAJE, fundada el 18 de Septiembre de 1941.
Nacida en Valparaíso como Federación de Hockey, fue agrupando a las Asociaciones, y esta… a clubes, para darles relación más oficial a nivel nacional y, luego, mundial. De pronto, los hockistas salieron de sus pistas de baldosa y comenzaron, ocasionalmente, a correr en las calles, dando origen al Patín Carrera, modificándose el nombre del organismo en Federación de Hockey y Patinaje para conglomerar a esta nueva disciplina desde el 10 de Diciembre de 1976 y sus competencias exclusivamente de velocidad, con nuevos deportistas para esta nueva práctica en Chile.
En algún momento se estableció en Santiago por esa antigua ley que indicaba que todas las federaciones deportivas debían tener su sede en la capital (con excepción de la del fútbol, que tuvo su primera organización en Valparaíso); y en algún otro momento se añadió el Patinaje Artístico.
77 años de vida celebra, entonces, la federación de los patines.
Las categorías Adulta y Sub 20 disputarán la segunda edición de la Conmebol Liga Sudamericana de Futsal – Zona Sur Paraguay 2018, donde enfrentarán a las selecciones de Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay entre el Martes 18 y Viernes 21 de Septiembre.
Para cambiar las malas actuaciones en la disicplina, la ANFP apostó por el retorno del entrenador Vicente De Luise con la misión de refundar la estructura del Fútbol Sala chileno a nivel de clubes y Selección. Este proyecto liderado por el técnico argentino comenzó en mayo de este 2018.
A continuación, revisa las nóminas de las categorías Adulta y Sub 20:
Adulta
Portero
Marcell Rozas – Universidad de Chile
Cierres
Bernardo Araya – Newell’s Old Boys (Argentina)
Eduardo Pérez – Coquimbo Unido
Alas
Ricardo Lagos – Magallanes
Frank Carrasco – Universidad de Chile
Bilan De La Paz – Universidad de Chile
Eduardo Martínez-Conde – Universidad de Chile
Franco Luxardo – Universidad de Chile
Pivots
Eduardo Araya – Universidad de Chile
Andrew Lazo – Cobresal
. Sub 20
Porteros
Rigoberto Paniati – Arturo Fernández Vial
Benjamín Fuentes – sin club
Cierres
Joshua Barrios – Barnechea
Nicolás Lagos – Universidad de Chile
Alas
Alan Morán – La Serena
Franco Cavieres – Everton
Matías Schiaffino – Arturo Fernández Vial
Jonathan Cáceres – Coquimbo Unido
Pivots
Nicolás Chacón – Coquimbo Unido
Diego Herrera – Deportes Valdivia
Este es el fixture de la Liga Sudamericana de Futsal – Zona Sur Paraguay 2018
Fecha 1: Libre
Fecha 2:
Sub 20 / Bolivia vs. Chile / Martes 18 de septiembre / 13:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo
Adulta / Bolivia vs. Chile / Martes 18 de septiembre / 15:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo
Fecha 3:
Sub 20 / Chile vs. Argentina / Miércoles 19 de septiembre / 17:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo
Adulta / Chile vs. Argentina / Miércoles 19 de septiembre / 19:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo
Fecha 4:
Sub 20 / Paraguay vs. Chile / Jueves 20 de septiembre / 17:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo
Adulta / Paraguay vs. Chile / Jueves 20 de septiembre / 19:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo
Fecha 5:
Sub 20 / Chile vs. Uruguay / Viernes 21 de septiembre / 14:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo
Adulta / Chile vs. Uruguay / Viernes 21 de septiembre / 16:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo
Distintos personeros políticos se refirieron a la acusación constitucional contra tres ministros de la Corte Suprema cuestionados por parte de la oposición tras otorgar libertades condicionales a reos condenados por violaciones a los derechos humanos, la cual finalmente fue rechazada por la Cámara de Diputados.
En este contexto la parlamentaria del partido Comunista, Carmen Hertz, junto con criticar a los diputados de la Democracia Cristiana y del Partido Radical que votaron en contra de la iniciativa, denunció una campaña comunicacional y de influencias feroz por parte de los poderes fácticos en favor de los tres jueces cuestionados, evidenciada por la reunión sostenida entre Sebastián Piñera y el presidente de la Corte Suprema Haroldo Brito.
La diputada comunista Carmen Hertz enfatizó que aquí el tema no es cuán buena o mala persona es un ministro u otro, sino siete fallos que a su juicio, vulneraron gravemente el derecho a la justicia inalienable que tienen las víctimas, la cual tras esta resolución parlamentaria lamentablemente abre una grieta de impunidad en nuestra sociedad.
En tanto el jefe de la Bancada de diputados comunistas, Daniel Núñez junto con lamentar la votación en la Cámara de Diputados sobre la Acusación Constitucional sostuvo que quienes votaron en contra están en deuda con el mundo de los derechos humanos y en particular con el compromiso irrestricto para que en Chile no exista la impunidad.
Del mismo modo, la diputada comunista Camila Vallejo respondió a los cuestionamientos surgidos de la Derecha respecto a lo recurrente que han sido las acusaciones constitucionales durante este periodo, señalado que más allá de su reiteración lo importante es el fondo del asunto debatido y su legitimidad como herramienta de fiscalización parlamentaria.
Camila Vallejo acusó además una presión ilegitima hacia los parlamentarios que votaron la acusación constitucional en contra de los tres jueces de la Corte Suprema , surgida desde el propio Gobierno mediante esta intervención política descarada hecha en complicidad con la presidencia del máximo tribunal del país.
Para el diputado comunista Boris Barrera pese a que esta acción constitucional fue rechazada por la Cámara, resulta rescatable la unidad surgida en torno a la cuestión previa y evitar previamente la fallida recusación que intentó imponer la UDI a la legisladora Carmen Hertz.
Por su parte, el dirigente del partido Comunista Juan Andrés Lagos indicó que tras esta resolución, se naturaliza hay una denegación de justicia por parte del Estado chileno, en lo que respecta a quienes violaron los Derechos Humanos mediante tortura, ejecución y desaparición forzada de más de mil compatriotas.
Consignar que esta Acusación Constitucional en contra de los 3 ministros de la Corte Suprema surge porque estos decretaron la libertad condicional para un grupo militares condenados por violaciones a los derechos humanos en dictadura. Cabe recordar que primero se debió votar la “cuestión previa” en la acusación constitucional contra los jueces de la Corte Suprema relativa a los asuntos técnicos y de forma. Esto se resolvió a través de un empate a 69 votos y cero abstención. Luego tras un debate que duró más de nueve horas la acción parlamentaria fue rechazada por 64 votos contra 73.
La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, señaló que la Dirección del Trabajo está actuando con los mismos intereses que hace 45 años, a favor del gran empresariado.
En ese sentido, la dirigenta de los trabajadores acusó al organismo, encabezado por Mauricio Peñaloza, de vulnerar las normas mediante una serie de dictámenes anti-sindicales.
Según informó Bárbara Figueroa, junto a la Federación de Metro solicitaron a la Contraloría que el director del trabajo, Mauricio Peñaloza, sea destituido del cargo por notable abandono de deberes
La dirigenta denunció que la autoridad de Estado busca afectar la posibilidad de negociación colectiva de los trabajadores, a dos años de la entrada en vigencia de la reforma laboral.
A juicio de la presidenta de la CUT, la gran lucha del país radica en recuperar derechos sociales arrebatados en Dictadura, ya que los principales problemas siguen siendo la desigualdad y segregación social generadas tras el Golpe de Estado.
La líder de la multisindical advirtió que hay una fuerte ofensiva anti-sindical del Gobierno, en un contexto donde la derecha internacional defiende el modelo económico a costa de los trabajadores y sus derechos laborales, a propósito de los ajustes económicos introducidos por el presidente Mauricio Macri en Argentina.
Para finalizar, Bárbara Figueroa, anunció que hay un calendario de movilizaciones con un primer paro nacional de advertencia, en rechazo a la arremetida de la derecha contra los derechos de los trabajadores.
Tras un debate de más de nueve horas, la Cámara de Diputados rechazó por 64 votos a favor y 73 en contra la acusación constitucional que pesaba sobre los ministros de la Corte Suprema Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller y Manuel Antonio Valderrama, por haber concedido el beneficio de libertad condicional a un grupo de condenados por crímenes de lesa humanidad.
Pese a este resultado, el dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, destacó que la votación inicial permitiera demostrar la legitimidad de la acusación constitucional, desde el punto de vista legislativo.
Para el dirigente comunista, la primera resolución del Parlamento a favor de esta acusación dejó establecido que no existe la posibilidad de reinterpretar la legislación para otorgar libertad condicional a reos que no han entregado ninguna señal de arrepentimiento.
El analista indicó que hay una denegación de justicia por parte del Estado chileno, en lo que respecta a quienes violaron los Derechos Humanos mediante tortura, ejecución y desaparición forzada de más de mil compatriotas.
En ese contexto de impunidad, Juan Andrés Lagos descartó que la acusación constitucional contra la Corte Suprema atentara contra el Estado de Derecho, como señalaron desde la derecha los defensores de la Dictadura.
Por otro lado, Juan Andrés Lagos repudió que diputados del partido radical y democratacristiano votaran en contra de esta acusación, tratándose de los mismos sectores que junto a la derecha se amparan en la idea de que los Derechos Humanos se defienden en cualquier parte del mundo.
A juicio del dirigente comunista, esos parlamentarios no tienen moral, ni ética para seguir jugando al empate político en la materia.
El analista y dirigente Juan Andrés Lagos, aclaró finalmente que el Parlamento no tiene piso para seguir intentando esta suerte de empate, tratando de blindar la impunidad en Chile, paralelamente a defender los Derechos Humanos de otros países, pero sin referirse por ejemplo, a los más de 400 dirigentes sociales, campesinos y militantes de las FARC asesinados en Colombia por bandas paramilitares y agentes del Estado.
Distintas personalidades del mundo de social, político y de las artes, que forman parte del Comité de iniciativa por el acto del No, concurrieron hasta la Intendencia Metropolitana con el fin de solicitar autorización para realizar en Santiago, los actos conmemorativas del los 30 años del plebiscito del 5 de octubre que determinó el principio del fin de la dictadura.
La reconocida actriz Ana María Gazmuri -una de las voceras del Comité de iniciativa por el NO- destacó la importancia de rescatar la mística y los principios que lograron dentro de una legitima diversidad , converger a una sola voluntad , cual era terminar con una dictadura que se arrastraba por 17 años en nuestro país.
Ana María Gazmuri recordó que aquel 5 de octubre de 1988 pese a la incertidumbre de que Pinochet reconociera los resultados del plebiscito, existía un ánimo de fraternidad y compañerismo que logró en definitivo un triunfo social que parecía impensado, mismo sentimiento que hoy debe ser legado a las nuevas generaciones, enfatizó.
Desde la organización de este acto conmemorativo del NO, esperan el próximo 5 de octubre confluir en un acto masivo de gran significación ciudadana, en donde lejos de tener un sentido político ideológico, se centrará en la nostalgia, el recuerdo y la memoria, concluyó la actriz Ana Maria Gazmuri.
En un emotivo acto que tuvo lugar en el museo de la Memoria y los DD.HH, la Democracia Cristiana entregó por primera vez el Premio Derechos Humanos “Andrés Aylwin Azócar”, en esta ocasión a los 13 democratacristianos que el 13 de septiembre de 1973 firmaron e hicieron pública una carta en rechazo al golpe de Estado que dio inicio a la dictadura Cívico Militar, como también a Carmen Frei, por su lucha permanente en la búsqueda de la verdad en la muerte del ex Presidente, Eduardo Frei Montalva.
Concluido este acto, que contó con presencia de varios partidos de oposición entre ellos el PC, el presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, sostuvo que este homenaje a sus camaradas que se opusieron al golpe de Estado, es un acto de justicia, pero también de compromiso de su colectividad por impedir que en Chile vuelvan a ocurrir hechos tan graves como los surgidos a partir del 11 de septiembre de 1973.
La ex senadora y dirigente DC, Carmen Frei, señaló que actos de homenaje como este , si bien traen al presente muchas veces hechos doloroso del pasado, reconfortan y alimentan el espíritu en pos de lograr una verdad y una justicia que ha sido sistemáticamente negada a las víctimas de la Dictadura.
Desde el PC, su Secretario General, Lautaro Carmona, junto con agradecer la invitación cursada a este acto de parte de la Democracia Cristiana, recordó que Andrés Aylwin –en cuyo recuerdo se instauró este premio, siempre tuvo una valoración y un respeto especial por el partido Comunista, instando a su legalización luego del regreso a la Democracia.
El presidente del Partido Radical, Carlos Maldonado también valoró ser convocado a esta primera versión de la entrega del premio “Andrés Aylwin Azocar”, sobre todo cuando los homenajeados fueron personalidades de la DC quienes pese a ser opositores al gobierno de Salvador Allende , inmediatamente ocurridos el Golpe repudiaron la irrupción militar en nuestro país.
Para uno de los personeros falangistas reconocidos en esta ceremonia, el ex diputado Baldemar Carrasco –firmante de esta carta que repudió el Golpe de Estado a 2 días de su inicio- más allá de los homenajes personales, lo importante es que las nuevas generaciones recojan esta experiencia y promuevan en el país el dialogo y la unidad.
Con 101 años de vida y 85 años de militancia DC -siendo incluso uno de sus fundadores, el ex senador Renán Fuentealba agradeció este galardón que lo reconoce como una de las 13 personalidades de la Falange que reprobó la instauración de la Dictadura un 13 de septiembre de 1973.
Por su parte , el Director del Museo de la Memoria y los D.D.H.H Francisco Estévez consideró de gran simbolismo que esta ceremonia se hiciera precisamente en este recinto, el cual alberga la carta firmada de puño u letra de los 13 demócrata cristianos contrarios al Golpe , testimonio que a su juicio debe inspirar a toda la sociedad no sólo a lamentar las violaciones a los D.D.H.H ,sino además condenar con fuerza la Dictadura Militar.
Con una estatuilla con la figura del Quijote –representación icónica con que se asociaba al abogado de D.D.H.H Andrés Aylwin ,se instauró el premio que lleva su nombre , el cual promueve el legado y trayectoria del ex Diputado y hombre de paz, dirigido a instituciones y personas que promuevan la tolerancia, respeto y la democracia, siendo en esta oportunidad reconocidos los 13 militantes de la Democracia Cristiana firmante de la carta que condenó el Golpe de Estado hace 45 años atrás y a la ex senadora Carmen Frei , luego de su larga lucha por encontrar la verdad , tras la muerte de su padre.
Hace algunos días, la Universidad de los Lagos en su sede de Santiago, entregó por primera vez el Reconocimiento “Presidente Pedro Aguirre Cerda”; este premió recayó en la destacada dirigenta social Rosa Vergara.
Señaló Vergara estor muy emocionada, pues los dirigentes hacen el trabajo porque creen en un mundo mejor, fueron sus palabras al ser entrevistada en el programa Todo por la Tarde que conduce Richard Sandoval.
De acuerdo con lo señalado por el Director de la Sede Santiago de dicha casa universitaria, Manuel Thezá, cada año la premiación pondrá en un contexto de valor “a una persona o entidad que se haya destacado significativamente en la promoción de los valores declarados por la Universidad”. Este año, el jurado decidió proponer la entrega del reconocimiento a la Sra. Rosa Vergara, una destacada dirigenta de base en los campos comunitario, de la educación y la salud.
Desde varias décadas, enfrentado la problemática del actual sistema de salud, Rosa Vergara cuestiona su administración burocrática fiscal heredera de la dictadura que finalmente termina dependiendo de la voluntad alcaldicia: “Existe una salud que está muy dividida en subsecretarías, seremías y no da cuenta de la mejora para nosotros”, señaló.
Pobladora de la Bandera, Rosa Vergara ha luchado por años en favor del mejoramiento de la Salud Pública, impulsando la formación de la Asociación de Consejos de Salud en todo Chile ANCOSALUD. Dentro de su trayectoria también destaca su participación en las movilizaciones que rechazaron la concesión del hospital Exequiel González Cortés en el 2010, y la integración a la Red Pública del Hospital Padre Hurtado de la Pintana a inicios de este año.
“la salud no mejora”, asevera la dirigente, argumentando que sí es posible construir con fondos públicos en vez de financiar a través de dicho plan: “Creemos que con la plata que van a gastar 15 años en el hospital de La Florida y Maipú, podrían haber construido unos cinco hospitales y unos tantos consultorios”.
Actualmente, Rosa Vergara ha persistido en una constante campaña de cuestionamientos ante las concesiones hospitalarias, que de acuerdo al anuncio del Presidente Piñera en los últimos días, serán el pilar principal del Plan de Inversiones en Salud.
Hasta la Contraloría General de la República concurrieron dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, junto a personeros de los distintos sindicatos y federaciones del Metro de Santiago para presentar un requerimiento en el cual piden la salida del Director del Trabajo Mauricio Peñaloza, al considerar que habría incurrido en un grave incumplimiento de deberes en el ejercicio de su cargo.
En primer término, la presidenta de la multigremial Bárbara Figueroa acusó al Director del Trabajo de privilegiar los intereses de los empleadores por sobre el de los trabajadores al postergar el pronunciamiento sobre los servicios mínimos en el proceso de huelga y a tolerar -pese a su ilegalidad, la existencia de grupos negociadores que debilitan la influencia de los sindicatos en el proceso de negociación colectiva.
Del mismo modo, Bárbara Figueroa denunció que Mauricio Peñaloza –actual Director del Trabajo- no cumple el principio rector que involucra a su cargo, el cual es ser ecuánime y mantener una posición objetiva respecto a las materias que se someten a su criterio.
En tanto, la presidenta de la Federación de Trabajadores del Metro, Paula Rivas, denunció que el obrar negligente de la Dirección del Trabajo al calificar los servicios mínimos en caso de huelga, los perjudica abiertamente, pues al permitir que la empresa cubra el 50 o incluso el 85 % de los puestos de trabajo en un proceso negociación colectiva, se desvirtúa el sentido del único medio de presión con el que cuentan los funcionarios.
La máxima dirigente de los trabajadores del Metro afirmó que la empresa se ha beneficiado con esta omisión negligente por parte de la DT, pues ya han solicitado una mayor calificación de servicios mínimos aprovechando esta actitud pasiva de la autoridad del trabajo.
Por su parte, el abogado Pablo Apablaza quien representa a la CUT en este requerimiento , sostuvo que el sumario administrativo en contra del Director del Trabajo también incorpora una denuncia por cuanto este último validó mediante un dictamen la influencia de los grupos negociadores en el proceso de negociación colectiva , materia que compete de manera excluyente al presidente de la República y al Congreso, por lo que la DT se habría excedido en sus atribuciones.
Entre los argumentos sostenidos por la CUT acusaron el retraso en casi 100 días el pronunciamiento del Dictamen que califica a los grupos negociadores, lo cual ha favorecidos las intereses de empresarios particularmente del ámbito minero, quienes han podido de manera arbitraria fijar la cifra de personas que cubren los servicios mínimos en sus faenas, por lo que enfrentados a una huelga podrán seguir sus faenas, pese a la presión legitima de los trabajadores. Este sumario tendrá un plazo de 45 de tramitación y dependiendo de su resultado podría el fiscal a cargo pedir incluso la remoción de Mauricio Peñaloza como Director del Trabajo.