13:35 -Viernes 29 Agosto 2025
12.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 1141

FUTSAL (F): CHILE 7mo. LUGAR EN SUDAMERICANO SUB-20

0

En el Gimnasio Polideportivo del Estadio Nacional, de Ñuñoa, entró a su parte final el SUDAMERICANO FEMENINO SUB-20 DE FUTSAL, comenzado el Domingo 21 de Octubre, donde aseguraron su paso a semifinales de forma adelantada las selecciones de Brasil, Colombia y Uruguay. La 5ta. Fecha de este Jueves 25 resultaron de la siguiente manera:

-GRUPO A (Libre: Argentina)

14:00> Bolivia 3×1 Venezuela

16:00> Brasil 5×1 Paraguay

-GRUPO B (Libre: Ecuador)

18:00> Uruguay 1×0 Perú

20:00> Chile 2×5 Colombia

GOLES>> Ehymi Hernández a los 2 minutos puso el 1×0 colombiano, aumentado por autogol de Javiera Toro. En el Segundo Tiempo, Angie Castañeda extendió la ventaja, reducida por Laura De la torre y Sonya Keefe, quedando 2×3, diferencia que le servía para disputar el quinto puesto, pero aumentó Colombia con Tiro Libre Indirecto de Nicole Cardona y, cuando faltaba 1 minuto 49 segundos, sin ángulo marcó el 5×2 Leidy Henao, quien dio conferencia de prensa>

 

Por parte del equipo local, habló la bostonina Sonya Keefe>

.

-GRUPO A

BR: 12 pts / +22

PAR:  7 / +8

ARG: 7 / +4

BOL: 3 / -21

VEN: 0 / -13

.

-GRUPO B

COL:  10 / +9

URU: 10 / +4

EC: 3 / -3

CH: 3 / -5 / 4 g

P: 3 / -5 / 3 g

 

 

 

 

 

SEMIFINALES jugadas el Sábado 27: Brasil 6×2 Uruguay a las 20:00, y Paraguay 2×1 Colombia a las 18:00. Antes, a las 16:00, se desarrollo la Definición del 9° lugar:  Venezuela 0x3 Perú.

Mientras que las otras Posiciones se definieron el Domingo:

12:00> x 7°> Chile 9×1 Bolivia

14:00> x 5°> Argentina 6×3 Ecuador

16:00> x 3°> Colombia 1×2 Uruguay

18:00> x Tít> Paraguay 1×8 BRASIL

.

Foto equipo por Organización.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL (F): MORNING NO PUDO VOLVER A VENCER AL PUNTERO

0

SANTIAGO MORNING  1×3  COLO-COLO

En la Primera Rueda habían ganado 2×1 en Macul. En esta penúltima Fecha de la Fase grupal, Santiago Morning no pudo repetir la victoria pese a tenerla parcialmente, con una primera etapa muy pareja, en que los goles se anotaron en la primera llegada de cada equipo, aunque con un poco más de dominio visitante, que terminó con una presión en que Toty Cisternas y Bórquez dudaron la intervención produciendo el desempate en el último segundo. Un tercio de ese tiempo, Colo-Colo jugaba con una menos, pero no le cedió iniciativa al rival, tampoco de regreso del entretiempo. Movimiento táctico: Muñoz se quedó de 4 y Jiménez bajó de 2, dejando solo dos mediocampistas.

Al ser expulsada la haitiana Roselord, más complicado se vio el Chago, que no conseguía atacar peligrosamente; más todavía quedaron despotenciadas con otra expulsión. Pronto llegó un disparo cruzado de Muñoz, que tuvo espacio y tiempo para su acción que aventajó más al líder del Grupo Centro.

FECHA: Domingo 28 Octubre 2018 / 10F-2R-I F-Gr.Centro

ESTADIO: Municipal, de Peñalolén.

ÁRBITROS: Dione Rissios, con Marcia Castillo y Estefanía Chandía (ANFP).

SALIDA: CC al sur por Cambio de Lado.

PÚBLICO APROXIMADO: 160 pers. (80 vis.)

FIGURAS: SM> High, Mardones // CC> Guzmán, PINO, Ascanio, Balmaceda.

AMARILLAS: 31’PT- Cano (SM), *43’PT- Roselord (SM), 19’ST- Muñoz (CC), *23’ST- Roselord (SM), 31’ST- Guzmán (CC), 40a’ST- Pastrián (SM).

ROJAS: 29’PT- Díaz (CC con 10 jug), -23’ST- Roselord (SM con 10 jug), 28’ST- Cisternas (SM con 9 jug).

TIEMPOS: 46:11 y 47:51.

CORNERS: 3-2

SANTIAGO MORNING (1) (negro / negro / negro) 1-Gabriela Bórquez / 7-Marina Cano, 6-Yocelyn Cisternas, 15-Juanita Peña, 13-Ignacia Zúñiga / 8-Shelby High, 10-Emilia Pastrián, 16-Francisca Mardones -cap- / 20-Catalina Carrillo, 9-Bergella Roselord, 11-Lindsay Zullo. —– 2-Valentina Valderas, 3-Consuelo Martínez (40b’ST x13), 4-Carolina Lillo (30a’ST x20), 12-Catalina Fajardo -arq-, 17-Martina Yévenes, 21-Stephany Rojas. —– DT: Paula Navarro / AT: Giorgio Delgado / PF: Antonio Rocha / PA: Stephanie Díaz.

AUDIO: FRANCISCA MARDONES.

.

COLO-COLO (3) (blanco / blanco / blanco) 12-Alexa Castro / 7-Bárbara Muñoz, 5-Nubiluz Rangel, 3-Anabel Guzmán, 15-Valentina Díaz / 4-Gisela Pino, 6-Yastin Jiménez, 10-Yusmery Ascanio -cap- / 17-Yessenia Huenteo, 14-KArla Torres, 8-Rosario Balmaceda. —– 1-Carolina Armijo -arq-, 2-Zavka Alfaro, 7-Isidora Olave, 9-Nathalie Quezada (40a’ST x14), 13-Elisa Durán, 16-Fernanda Hidalgo (30b’ST x8). —– DT: Carlos Véliz / AT:Betsabé Morán / PF: Thiago Da Silva / PA: Andrés Romero.

AUDIO: GISELA PINO.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Parlamentarios y Corporación del Fútbol Femenino valoran aprobación de “goles para todos” en la Cámara y esperan igual apoyo en el Senado

Diputados de la bancada PC – Progresista presentaron los detalles del proyecto “Goles para Todos” que fue aprobado ya por la Cámara y pasará ahora al Senado. Esta iniciativa permitiría transmitir por la televisión abierta un partido a la semana de Primera A o de Primera B y dos partidos al mes del futbol femenino.

Sobre la propuesta, el jefe de la bancada comunista y promotor de la iniciativa, diputado Daniel Núñez, afirmó que aquí lo que se busca es reivindicar un derecho histórico que tenía el público de ver los goles y seguir la carrera de sus ídolos deportivos, principio que fue arrebatado por la mercantilización del futbol.

 

Daniel Núñez reconoció que esta recuperación de un derecho social como es el deporte a través de la transmisión abierta del futbol, abre el debate sobre el rol que podría jugar TVN como canal público en este sentido.

 

En el mismo sentido la diputada del PRO Marisela Santibáñez expresó que esta apertura a la exhibición de algunos partidos del futbol profesional en la televisión abierta es una forma de enfrentar el manejo monopólico que ha sostenido hasta ahora el CDF, agregando que de aprobarse esta propuesta se estaría dando cavidad a los jugadores de proyección como también al balompié femenino.

 

Marisela Santibáñez agregó también que el proyecto “Goles para Todos” constituye un alivio para el bolsillo de muchos compatriotas pues en Chile –recordó la legisladora progresista, se pagan las entradas más caras del Continente para espectáculos culturales y deportivos, señalando además que esta medida permitirá que hinchas de regiones puedan seguir por televisión abierta algún partido de su equipo local por ejemplo en Santiago.

 

Para la presidenta de la Corporación de Futbol Femenino de Chile, Miryam Fuentealba, enfatizó que pese a las adversidades y las opiniones en contra, el futbol femenino se ha ganado un especio en nuestra sociedad, por lo que la posibilidad de exhibir en la televisión abierta partidos de mujeres constituye idolatría y un ejemplo a seguir dirigido hacia las nuevas generaciones

 

 La encargada de proyectos de la COFFUF, Daniela Ugarte “Goles para Todos” rompe los estereotipos de género, democratizando el deporte y permitiendo a miles de niñas en todo el país soñar con replicar la carrera deportiva de muchas seleccionadas chilenas que hoy triunfan en el extranjero y son figuras en grandes equipos a nivel mundial.

 

Pese a las amenazas de la Derecha de llevar este tema al Tribunal Constitucional, los parlamentarios progresistas  esperan que el Senado apruebe esta iniciativa ,la cual permitirá exhibir 1 partido a la semana de Primera A o de Primera B cuya selección se establecerá por la modalidad de sorteo ,y dos partidos al mes del futbol femenino, además se busca que todos los canales tengan acceso a los estadios para registrar los goles del fin de semana, pudiendo ser exhibidos en la televisión abierta sin restricciones ni exclusividades como ocurre hoy.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL (M): NO PUDO CAMPEONAR COQUIMBO EN LA FLORIDA

0

En la penúltima Fecha del Campeonato 2018 de la segunda serie, “Primera B”, no pudo campeonar Coquimbo Unido, cuyo partido de visita fue cambiado de localidad ante Melipilla, equipo que, como se sabe, le dieron el ascenso a este campeonato desde la nueva “Segunda División” infringiendo las Reglas del Arbitraje.

0x0 terminó en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida, Santiago, ante unas 8 mil 700 personas (unos 8 mil por parte de Coquimbo Unido), el Sábado 27 de Octubre a las 17:30, con partida de los porteños hacia el sur por Cambio de Lado. Empate que sí lo habría titulado Campeón si Cobreloa, de Calama, no hubiera marcado el gol de su victoria (2×1 a Santiago Wanderers, de Valparaíso). Ahora hay una ventaja de tres puntos para el equipo amarillo y negro.

.

PARTIDO

Primer Tiempo con dominio visitante y llegadas con remates muy desviados, algunos sin complicaciones porteriles y un tirazo al poste izquierdo de Yashir Pinto. Los metropolitanos salían bajo la administración del puentealtino Sandoval y la gran velocidad de Fuenzalida por la izquierda. Al ser González expulsado por Doble Amarilla, debido a fuertes faltas por reaccionar un segundo después, Coquimbo optó en adelante por contener, nada más.

El Segundo Tiempo fue todo en la zona sur del estadio, aun cuando la gran figura fue expulsado extrañamente. No hubo ocasiones importantes de gol, solo algún disparo frontal a las manos del portero, a quien se le soltó el balón a los 45′ por ser estorbado por un rival, quedándole a alguien que disparó cruzado, siendo impulsado a portería, justo donde estaba Silva, sobre la línea, para salvar a los coquimbanos.

.

ÁRBITROS: Felipe González, con Manuel Requena y Rodrigo Brevis, más Cristian Droguett (ANFP).

FIGURAS: MEL> Meneses, FUENZALIDA // COQ> Pardo, Carrasco, Galani, Y. Pinto.

AMARILLAS: 23’PT- González (COQ), 31’PT. Norambuena (MEL), 36’PT- *González (COQ) más 37’PT- Pardo (COQ), 16’ST- Guerreño (MEL), 24a’ST- Láuler (MEL), 29b’ST- Meneses (MEL).

ROJAS: 36’PT- González (COQ con 10 jug), 29a’ST- Fuenzalida (MEL con 10 jug).

TIEMPOS: 46:11 y 49:10

CORNERS: 1-3

MELIPILLA (0) (blanco / blanco / blanco): 12-Diego Fuentes / 24-Alexis Norambuena, 2-Jorge Sotomayor, 4-Gonzalo Láuler -cap-, 19-Alejandro Vásquez / 11-Fernando Meneses, 17-Ricardo Fuenzalidda; 5-Mario Sandoval; 3-Miguel Escalona / 34-Mathías Pinto, 9-Gustavo Guerreño. —–1-Santiago Morandi -arq-, 8-Paulo Cárdenas (24b’ST x3), 20-Jonathan Pérez (46’ST x34 -les-), 23-José Cantillana, 27-Carlos Gutiérrez 28-Juan Maulén, 32-Bibencio Servín. —– DT: Héctor Adomaitis / AT: Jaime Pacheco / PF: Nicolás Rivera / PA: Fabián Villarroel.

AUDIO> DT Adomaitis.

.

COQUIMBO UNIDO (0) (amarillo con costado derecho negro y manga izquierda negra / negro con bordes amarillos / negras con borde amarillo): 1-Matías Cano / 2-Mario Pardo, 5-Sebastián Silva, 3-Diego Carrasco -cap-, 18-Francisco Ayala / 16-Sebastián Galani, 22-Álvaro Delgado; 14-Diego González; 32-Brian Ferreira / 10-Yashir Pinto, 9-Rodrigo Holgado. —– 4-Washington Torres (14’ST x32), 12-Daniel Retamal -arq-, 17-Isaías Herrera, 19-Alí Manouchehri, 20-Hans Martínez, 27-Sebastián Cabrera (31’ST x22), 29-Bastián Martelli (36’ST x9). —– DT: Patricio Graff / AT: Alejandro Rúbinich / PF: Francisco Sabavalle / PA: Jorge Espinace.

AUDIO> DT Graff.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Valoran llamado de Revolución Democrática a conversar y pensar un proyecto de izquierda, señala Juan A. Lagos

El dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, valoró el llamado del presidente de Revolución Democrática, Rodrigo Echecopar, a pensar un proyecto de izquierda entre el Frente Amplio, socialistas y comunistas, de cara a los próximos desafíos político – electorales.

En ese contexto, el analista Juan Andrés Lagos apuntó a la necesidad de impulsar un nuevo proyecto de desarrollo, sustentado en grandes mayorías nacionales, lo suficientemente activas para enfrentar la reconfiguración de los poderes fácticos en el Continente. 

 

Para Juan Andrés Lagos, lo fundamental es generar una amplia convergencia social y política sin exclusiones, capaz de ofrecer a la ciudadanía contenidos programáticos que respondan a sus principales demandas.

 

Consultado por el bloque PPD, PR, PS denominado “Convergencia Progresista”, el dirigente comunista indicó que las señales de exclusión fueron en su momento concretas, al dejar fuera de las reuniones de coordinación, tanto a la Democracia Cristiana como a su colectividad.

 

Respecto a la multitudinaria movilización nacional de este miércoles, Juan Andrés Lagos destacó la lucha unitaria que se produjo entre la Central Unitaria de Trabajadores y la Coordinadora No Más AFP, desde el punto de vista de la direccionalidad política que debe primar en todos los planos, incluyendo el electoral.

 

A juicio del dirigente político Juan Andrés Lagos, las bancadas y partidos que tienen representación parlamentaria, tienen la oportunidad de sintonizar con el mundo social organizado, apuntando en la direccionalidad política de potenciar este proceso de convergencia unitaria. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Camila Vallejo advierte que en la Cámara se revisará en detalle proyecto aprobado en el Senado sobre convivencia escolar

En el marco de la aprobación en el Senado del proyecto que busca terminar con la violencia en los establecimientos educacionales, la diputada Camila Vallejo, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, valoró los cambios con los que finalmente fue despachado el proyecto, pese a la resistencia inicial del Ejecutivo para ingresar modificaciones al cuestionado proyecto original. Aunque señaló que deberán revisar con detención lo aprobado y ver que indicaciones harán las y los diputados.

Para la diputada comunista, en este proyecto se ha expresado lo mejor y lo peor de la política, aludiendo a la voluntad de diálogo en el Senado, versus el autoritarismo con que el Gobierno busca aprobar un proyecto sin diálogo democrático.

 

Por otro lado, la diputada Camila Vallejo emplazó a la derecha a resolver la violencia en los establecimientos educacionales, cuyos sostenedores pertenecen a ese sector político.

 

La parlamentaria dijo esperar que el Gobierno se haga cargo de abordar el problema de fondo en materia de violencia en las escuelas, y no solamente con apariciones comunicacionales.  

 

Finalmente, la diputada detalló que “aquí se cambió un proyecto que todos decían que era malo. No era que estuviéramos a favor o en contra de la violencia. Queremos combatir la violencia, pero para eso tenemos que tener buenas herramientas. Lo que se ha hecho con diálogo democrático como corresponde, es mejorar esas herramientas, aunque al Gobierno no le guste. Solo sancionando y no previniendo, no vamos a lograr nunca una solución donde haya escuelas realmente seguras”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Siguen fuertes cuestionamientos a reunión electoral de Karla Rubilar en la Intendencia Metropolitana

Junto con los requerimientos presentados por distintas colectividades políticas y autoridades ante la Contraloría, diversos actores vinculados al ámbito municipal se plegaron a las críticas surgidas en contra de la Intendenta Metropolitana Karla Rubilar producto de la reunión que habría sostenido con seremis y gobernadores locales, con el fin de trazar un plan electoral para arrebatar las alcaldías lideradas por la oposición  con miras a los comicios 2020 en dependencias públicas y en horario de trabajo.

El alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, enfatizó que será la misma Karla Rubilar quien tendrá que hacerse cargo de sus actos y las consecuencias que estos puedan traer, como por ejemplo la perdida de la confianza y de la probidad ante la mirada de los propios municipios.

 

En el mismo sentido, el concejal de Maipú Ariel Ramos aclaró que esto no puede trascender a las esferas de su gestión, tal como ocurrió con la Intendenta Metropolitana.

 

Por su parte, el alcalde de Diego de Almagro Isaías Zavala, expresó que no resulta extraño que esta situación de proselitismo electoral se replique en otras zonas del país.

 

Un visón similar compartió la ex alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda Claudina Núñez, quien afirmó que la máxima autoridad metropolitana no tiene un compromiso real con las comunas de Santiago, sino que está motivada por intereses políticos en su gestión.

 

Señalar que parlamentarios de oposición, concejales y dirigencias políticas han presentado requerimientos ante la Contraloría por lo, que han considerado una infracción al deber de probidad por parte de la Intendenta de Santiago, solicitando estos personeros, además, que el propio Gobierno oficie a sus autoridades locales para que eviten involucrarse en decisiones electorales, en el ejercicio de sus cargos y con el uso de recursos fiscales. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Pequeñas y medianas empresas del País se organizan en “Convergencia Pymes”

La pequeñas y medianas empresas de nuestro país anunciaron la puesta en marcha de un nuevo referente del sector organizado denominado Convergencia Nacional de Pymes , la cual representa a 650 mil socios a nivel nacional y es la principal fuente de empleo en el país.

Así lo comentó el presidente de Conupia y coordinador de esta mesa de Convergencia Pymes, Roberto Rojas, quien sostuvo que esta instancia es una muy importante señal de los últimos tiempos, porque se plantea como un conglomerado de organizaciones que no sólo trataran temas Pymes, sino otros coyunturales, en materia de políticas públicas nacionales y con una clara visión de país.

 

Roberto Rojas destacó que esta recién instaurada mesa de Convergencia Nacional ha alcanzado importantes logros en las modificaciones a la ley del Ejecutivo de pago a 30 días, por ejemplo, y se propone trabajar prontamente aspectos relevantes del Proyecto de Modernización Tributaria, que tal como sostuvo el dirigente, no puede ser aprobado, ya que aún faltan muchos aspectos para que verdaderamente sea una reforma Pro Pyme, destacó.

 

El dirigente nacional de Conupia además acusó al gran empresariado de escudarse en las pymes para oponerse a proyectos que benefician a los trabajadores, olvidando que este sector de la economía es el que mueve al país y le da un trabajo digno y bien remunerado   una parte importante de los trabajadores del país.

 

Finalmente otro de los puntos que pretende enfrentar esta mesa de convergencia nacional de las pymes es la rigidez en el acceso del sector a los créditos bancarios, en donde según el último informe del Banco Central, un 17 % de la banca reconoce condiciones más restrictivas para las pymes  a diferencia de las grandes empresas quienes logran acceso al financiamiento de manera  mucho más expedita, lo que resulta para los pequeños y medianos emprendedores altamente injusto, concluyeron.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa destacó sentido unitario de convocatoria No + Afp y señaló que es el camino de cara al paro del 8 de noviembre

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, hizo un positivo balance de la movilización nacional, convocada este miércoles por la Coordinadora No Más AFP, instancia que calificó como la expresión concreta de unidad en el mundo sindical, que además debiera marcar los futuros procesos sociales.

 

Bárbara Figueroa dijo esperar que este proceso de construcción unitaria se refleje en el paro nacional convocado por la CUT para el 8 de noviembre, con la finalidad de restituir el protagonismo de la mesa de actores sociales en los debates nacionales.

 

Por otro lado, la presidenta de la CUT repudió que los grandes medios y consorcios comunicacionales guarden silencio, frente a las bajas proyecciones de crecimiento económico, cierre de empresas y un aumento de la cesantía, cercano a los dos dígitos.

 

Para Bárbara Figueroa, es necesario que el modelo económico se potencie con mejores políticas sociales, en el marco de una alianza público-privada, que permita hacer frente a la rearticulación del mundo empresarial en el continente.

 

Finalmente, la presidenta de la CUT advirtió los riesgos de la flexibilización laboral promovida por el Gobierno, caracterizada por mayores ganancias para las grandes empresas a costa de altos niveles de rotación en las jornadas, lo que no se traduce en más puestos de trabajo para los sectores más vulnerables, particularmente mujeres.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Así quedó aprobado por el Senado proyecto “aula segura” transformado en “aula democrática”

Cuadro Comparativo – Proyecto Aula Democrática

Proyecto del Gobierno Texto Despachado a la Cámara de Diputados

El Ejecutivo declaró desde el comienzo de la discusión como intransables de su proyecto la expulsión inmediata del estudiante como sanción, y que esta fuera una obligación del director y no una facultad.

El proyecto aprobado elimina la expulsión inmediata y obligatoria, faculta al director para suspender al estudiante investigado y establece solo la obligación de iniciar un procedimiento ante hechos graves contra la convivencia escolar la que podrá o no terminar en una expulsión. Los dos puntos intransables del Gobierno quedaron fuera del proyecto.

Obligaba al Director del Establecimiento a expulsar de manera inmediata.   – Faculta al Director a suspender al   estudiante como una medida cautelar  para separar al alumno mientras dura el procedimiento.
– Limitaba la expulsión a dos causales, referidas a infracciones a la ley de armas y a lesiones graves. – Respeta las causales de expulsión establecidas en los reglamentos internos, e incorpora a ellos las dos causales que establecía el proyecto sancionando agresiones de carácter sexual, entre otras.
– Solo condenaba hechos cometidos por estudiantes. – Amplía las causales a hechos cometidos por cualquier miembro de la comunidad educativa, tales como profesores, padres y apoderados, estudiantes y asistentes de la educación, entre otros.
– Solo reconocía como víctimas a profesores, asistentes de la educación y manipuladoras de alimentos. – Reconoce como víctima a cualquier miembro de la comunidad educativa, incluidos los estudiantes.
– La expulsión era sumaria, sin procedimiento previo, sancionando y luego abriendo una eventual reposición de la medida. Sin garantías al debido proceso – Si se determina la expulsión, esta debe ser siempre el resultado de una investigación, que debe presumir la inocencia del estudiante, estableciendo un plazo de 15 días en que se deben respetar las garantías al debido proceso.
– Discriminaba colegios con aportes públicos y particulares pagados. Aplicándose solo a los primeros. – Termina con la discriminación. Se aplica a todo el sistema escolar.
– Se denominaba como “Proyecto de Ley que Fortalece las facultades de los directores de establecimientos educacionales en materia de expulsión y cancelación de matrícula en los casos de violencia que indica”. – Se denomina como “Proyecto de Ley que Fortalece las facultades de los directores de establecimientos educacionales en materia de convivencia escolar”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo