22:53 -Lunes 4 Agosto 2025
13.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 114

Pasacalle de “El gigante egoísta” cerrará la XIIª Rebelión de los Muñecos

0

El espectáculo callejero basado en el cuento clásico de Oscar Wilde, a cargo de la compañía Teatromuseo del Títere y el Payaso, pondrá término a la duodécima versión del certamen organizado por Viajeinmóvil este domingo 15.

El certamen financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Programa de Apoyo a Festivales de Trayectoria, tendrá también en su última semana a la compañía colombiana Jabrú, talleres y un encuentro de gestores culturales. Revisa el resto de la programación aquí.

Una marioneta de casi tres metros de altura sale a dar un paseo en el pasacalle “El gigante egoísta”, de la compañía Teatromuseo del Títere y el Payaso de Valparaíso. Inspirado en el cuento clásico del autor británico–irlandés Oscar Wilde y en las fiestas populares del muñeco de carnaval, el espectáculo presenta a un grupo de niños que ingresa sin permiso al hermoso jardín de un poderoso Gigante, un ser solitario y egoísta que ha construido un muro para aislarse del mundo.

Narrado en clave de comedia musical y con veinte artistas en escena, el espectáculo cerrará este domingo 15 de diciembre la XIIª versión de La Rebelión de los Muñecos con una única función, a las 19 horas, en la Cancha Junta de Vecinos Nª3 de la comuna de Independencia (Los Nidos con Vivaceta).

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Programa de Apoyo a Festivales de Trayectoria, el certamen internacional organizado por la compañía Viajeinmóvil ha destacado este año por su diversa programación desplegada en cuatro regiones y varias comunas del país –Valparaíso, La Serena, Puerto Montt, Lampa e Isla de Maipo, entre otras–, consolidándose como un espacio fundamental para el desarrollo y la visibilidad del teatro de animación.

La jornada de cierre del festival tendrá también el domingo 15, al mediodía, la presentación de “Navegante de papel”, de la compañía colombiana Jabrú Teatro. El montaje de marionetas narra la historia de una titiritera y un titiritero que construyen al protagonista de la misma obra y sus distintos escenarios, utilizando papel, cinta y marcador. Una obra inmersiva y un juego escénico para toda la familia que invita a redescubrir y dar vida a los materiales cotidianos.

La función será en la sala Viajeinmóvil (Pasaje Adela 2151, Independencia) y está recomendada para todo espectador +3 años. Duración: 50 minutos.

Última semana

Como parte de sus actividades formativas, la Rebelión de los Muñecos realizará el Encuentro de Gestión e Internacionalización del Teatro de Animación, espacio dirigido a titiriteros y artistas escénicos que trabajen en el lenguaje de la materialidad. El evento contará con la participación de la destacada gestora cultural Pamela López, ex directora de programación de GAM.

La actividad se llevará a cabo el viernes 13 de diciembre, de 10:00 a 14:00 horas, en el Teatro Viajeinmóvil en Independencia, y se centrará en diversas estrategias para fortalecer la proyección internacional del teatro de animación.

El sábado 14, en tanto, el público podrá disfrutar de una primera muestra de “Ada”, el nuevo montaje de Tomás O’Ryan, que tendrá su estreno durante 2025 en el Teatro Viajeinmóvil. El proyecto combina la construcción de máscaras y marionetas con una investigación escénica inspirada en hechos reales que aborda estímulos sensoriales y visuales en clave surrealista. Dirigida a mayores de 7 años, la obra se presentará en el Teatro Viajeinmóvil a las 19:00 horas.

*El detalle de la programación y la inscripción para las funciones están disponibles en el sitio web de Teatro Viajeinmóvil. Aportes voluntarios se recibirán en la misma sala, al término de cada espectáculo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Libro “Entre tanta calle” se presenta en la Furia del Libro

0

El próximo sábado 21 de diciembre a las 17 h en el Escenario Plaza de la Furia del Libro, el escritor chileno Pablo Jofré, lanzará su poesía reunida Entre tanta calle. Publicada originalmente por Luis Luna en Amargord (Madrid 2020), esta reedición revisada y corregida por su autor, ha estado a cargo de Marisol Vera (Cuarto Propio) con el apoyo del Consejo del Libro. El libro incluye cinco poemarios escritos a partir de 2006, y publicados entre 2009 y 2020, acompañados de un prólogo del poeta peruano Gian Pierre Codarlupo, un texto de contratapa de Paulo San Páris y un retrato fotográfico realizado por el artista nacional Claudio Correa, radicado en Madrid.

El libro da voz a experiencias de migración, amor y corporalidad disidente en una geografía que abarca desde las calles de Barcelona hasta los rascacielos de Hong Kong, pasando por la gélida Novosibirsk y la religiosa Manila. Jofré es uno de los poetas latinoamericanos más internacionales de su generación –ha sido editado en francés, inglés, alemán, inglés y griego; y ha participado en festivales desde Yakarta a Nueva York–.

Entre tanta calle llega por fin al público chileno en su idioma original de la mano de una de las principales editoriales independientes del país. La publicación incluye todos los libros publicados hasta ahora por Jofré:

Abecedario utiliza la forma del Diccionario de lugares comunes de Flaubert para desafiar significados normativos. Sobre Abecedario, la Premio Nacional de Literatura 2024, Elvira Hernández, ha comentado: “Jofré ya ha hecho un apartado dentro del lenguaje nuestro, plural, tribal (…): el autor ha construido una pequeña pieza verbal, su rompecabezas de palabras que no son palabras sueltas, amontonadas sino un tejido finamente imbricado. Apuesta a una tirada de palabras en conjuro para extirpar costras de frustración, de nostalgia o raer la palabra xenofobia de un mundo que le es nítido que miente pluralidad de identidades y nacionalidades cuando exige documento de identificación”.

En Usted (2013), explora la intimidad queer a través de un diálogo con El mal de la muerte de Marguerite Duras, combinando poesía y arte sonoro. En Extranjería, el desarraigo y la extranjeridad se transforman en una celebración de lo otro, con poemas como “La danza de la existencia”, premiado en 2010, y “La edad ligera”, que llovió sobre el cielo londinense en la intervención artística Bombing of Poems del colectivo Casagrande. El recorrido culmina con Berlín Manila y Piel muerta, donde profundiza en las tensiones entre el deseo, la memoria y la construcción de nuevas identidades en medio del tránsito cultural y afectivo. Desafiando las categorías tradicionales de género y nacionalidad, Jofré se posiciona como una voz de la literatura queer chilena y latinoamericana. 

“Son las calles las que toman el protagonismo, desde Londres a los rascacielos de Hong Kong, o el amor oculto de dos hombres besándose en Marrakech o en Pekín. La poesía de Pablo Jofré tiene la marca del caminante, aquel que observa y extraña, el cuerpo que se entrega a la vivencia ajena a sus costumbres, el peregrino que ha perdido una patria, pero que ha ganado el mundo. ¿Ubicamos a Pablo Jofré dentro de la llamada “tradición chilena”? ¿Lo denominamos a secas autor “latinoamericano”, “hispanoamericano”? La poesía de Jofré se está abriendo al público chileno, pero ya ha recorrido Europa y Latinoamérica” –Gian Pierre Codarlupo.

“Gonzalo Millán, Enrique Lihn, Olga Orozco, Diego Maquieira, Pablo de Rokha, Constantino Kavafis ocupan espacios transfigurados, palabras de palabras, palabras puente, palabras peldaños pasadas por el tamiz de la propia voz, pop, queer, camaleónica de Jofré, que en su trasvase nos deja una escritura múltiple y colorida, pero también trágica y reflexiva, como Basquiat hizo con la pintura” –Julio Espinosa Guerra 

Pablo Jofré (Santiago, 1974) es autor de los poemarios Abecedario (Salc 2009, Siníndice 2012, Cuarto Propio 2016), premio Lagar de Poesía y Ensayo Gabriela Mistral 2009; Usted (Milena Berlin 2013); Extranjería (Cuarto Propio 2017) que incluye el poema LA DANZA DE LA EXISTENCIA, premio de poesía 2010 de la Ciudad Sant Andreu de la Barca; y Berlín Manila (L.U.P.I. / Zoográfico 2019), beca de creación literaria 2016 del Fondo del Libro (Chile); todos incluidos en Entre tanta calle (Amargord 2020, Cuarto Propio 2024). Ha participado en los festivales internaciona les de literatura Crossroads de Nueva York (2014), LEA de Atenas (2015), el de George Town en Malasia (2016/2017), el de Génova, la bienal LIFEs de Jakarta (2017), Enclave de Ciudad de México, el Poesiefestival de Berlín, el Europeo de Colonia (2020) y el Festival Kerouac Ciudad de México (2022). Ha escrito en los diarios españoles El País, La Vanguardia y Abc, y ha traducido al castellano la poesía de Bernice Chauly, Nora Gomringer, Elfriede Jelinek, Adrian Kasnitz, Odile Kennel, Eva Maria Leuenberger, Karla Reimert y David Shook. Sus textos han sido musicalizados, filmados y editados en griego, inglés, italiano, alemán, portugués y francés.

Entre tanta calle

Autor: Pablo Jofré

Editorial: Cuarto Propio

Género: poesía

Año: 2024

ISBN: 978-956-396-335-9 

Precio: $12.000

150 páginas

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Andrés Solimano analiza medidas claves en la economía argentina y estadounidense

0

Al cumplirse el primer año de gobierno de Javier Milei en la Argentina, el especialista puntualizó algunas de las medidas económicas aplicadas por el presidente ultraderechista y autodenominado anarcolibertario.

Electo con el 55% de los votos en diciembre de 2023, Milei asumió con una inflación cercana al 25%, situación que contribuyó al desplazamiento de Sergio Massa, continuador del peronista Alberto Fernández.

Con un planteamiento profundamente neoliberal expresado en iniciativas como dolarizar la economía o cerrar el Banco Central, su partido La libertad Avanza buscó alianzas con el macrismo dentro  del parlamento.

No obstante, hasta el momento la dolarización no ha ocurrido como tampoco el cierre del Banco Central, indicó el experto, pero sí ha logrado bajar la inflación a un 3%, reducir el déficit fiscal -aunque con fuertes recortes- y recomponer la reserva internacional.

Se anuncia una contracción económica entre 3 % y 3,5% a fines de este año, pero el gobierno estima un crecimiento del 4% a 5% para el 2025, aunque entidades internacionales sitúan el número entre el 3% y 4%, explicó Solimano.

“El gobierno ha sido muy duro en recortar partidas presupuestarias y eliminar subsidios afectando sectores claves como universidades o al sector de la cultura”, acotó.

En el ámbito internacional, indicó que el mandatario trasandino ha obtenido un cierto protagonismo participando en la Cumbre del G20, y haciendo alianza con Trump y Estados Unidos, Bukele en El Salvador e Israel.

EE.UU

Por otro lado, con la elección del Trump en noviembre de este año, Solimano advirtió sobre el avance hacia un proteccionismo en ese país, pero que convive con un llamado excepcionalismo norteamericano en términos de comercio, la bolsa y las criptomonedas:

No obstante, detalló que dentro de la bolsa son 6 o 7 las acciones más dinámicas, entre ellas Tesla con los autos eléctricos fabricados en China, por lo cual, cualquiera alza de aranceles, esa compañía tendrá problemas para entrar al mercado estadounidense, precisó.

Chile

El economista también destacó la aprobación al reajuste del sector público y la resolución acordada en materia de contratación.

Por otra parte, se refirió a los escuálidos pagos de cobros indebidos que las isapres comenzaron a cancelar a sus usuarios y que la ley corta permite.

Asimismo, no hay avance en legislar sobre un sistema integral de pensiones, dijo Solimano: “Nuevamente la influencia del grupo de las AFP como el de las Isapres impiden, paralizan, inmovilizan un cambio legislativo en chile”.

“Se habla de una reforma política y personalmente me parece que la gran reforma política sería la independencia del parlamento o de las mayorías  respecto a los intereses de grupos como las AFPs y las Isapres”, expresó el economista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Inocuidad de los alimentos: Claves para que las fiestas de fin de año no dañen nuestra salud

0

El aumento de las temperaturas y la contaminación cruzada en la manipulación de alimentos podrían arruinar un cierre de año perfecto, desde la cocina. Conoce cómo evitarlo. 

Imagine una cena de Navidad o Año Nuevo junto a toda la familia. Una mesa repleta de comida y bebida. Mucha alegría y conversación. Un cierre perfecto para el año que termina. Pero imagine también que esa postal podría derrumbarse de un momento a otro, por nuestro propio descuido.

Sí, porque ese alimento que estamos ad portas de consumir, si no tuvimos el suficiente cuidado, podría estar contaminado y hacernos daño.

La académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins (UOH) y experta en inocuidad, Claudia Foerster Guzmán, explica que sobre todo se debe tener cuidado con las temperaturas. “Sobre los 30 grados centígrados es perfecto para que se multipliquen los microorganismos que están naturalmente en los alimentos, especialmente los de origen animal, que están generalmente muy contaminados”, puntualiza. 

Indica que -por este motivo- es indispensable mantener la cadena de frío. “Si uno se va a demorar desde el supermercado o del mercado a la casa, tras comprar alimentos, es recomendable mantenerlos en cooler, con hielo, protegidos del calor. Lo ideal es volver directo al hogar y refrigerar de inmediato los alimentos”, detalla la académica. 

En cuanto a asados y comidas, una higiene adecuada es fundamental. “Siempre debemos lavarnos las manos antes y después de manipular un alimento, sobre todo cuando se trata de un alimento crudo, como la carne o los huevos. Debemos evitar la contaminación cruzada, es decir, tener tablas y cuchillos diferenciados para carnes, verduras y quesos”. 

“Después uno cocina la carne y se eliminan los microorganismos, pero todos esos microorganismos que manipulamos mal y con los que tocamos la ensalada o el queso, quedan allí y los consumimos en estos alimentos crudos”, añade.

Por eso considera que la manipulación de los alimentos es fundamental. “Siempre hay que estar conscientes de que estamos alimentando a la familia, a los amigos y que uno puede enfermar por consumir alimentos contaminados. Por lo tanto, es muy importante lavarse las manos cada vez que se manipula un alimento y antes de cocinar, además de mantener limpios los mesones y no ocupar las mismas tablas para distintos alimentos”. 

La experta explica que cuando realizamos mal una manipulación o generamos contaminación cruzada, “los microorganismos se multiplican, por ejemplo, Salmonella o Escherichia coli, que son los más conocidos, y nos pueden enfermar sobre todo de gastroenteritis”. Agrega que también se pueden transmitir virus a través de los alimentos, “es súper frecuente cuando hay una mala manipulación”.

Por último, la académica explica que es importantísimo en estas fiestas descongelar bien la carne, si se piensa en hacer asados. “No es recomendable dejar la carne descongelando a temperatura ambiente y mucho menos durante el día. Descongelar a alta temperatura permite que los microorganismos se multipliquen más rápido. Por eso hay que ser planificado, realizando el proceso en el mismo refrigerador a 4°C. Si la carne es delgada, puede ser de una noche a otra. Si es más gruesa, como pollo o pavos, puede tardar dos o más días”. 

Siguiendo estas simples medidas de higiene y manejo de alimentos, podemos disfrutar de unas fiestas seguras y sin riesgos para nuestra salud.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza en el día de los DDHH: “Es una cuestión de memoria y de reafirmar una posición ética en el presente”

0

El dirigente del Partido Comunista reiteró la reivindicación emanada por la colectividad sobre la importancia de los derechos humanos en Chile y en el mundo: “Dan cuenta de la importancia de un estándar civilizatorio que ponga la condición del ser humano por sobre cualquier otras consideraciones”.

“Este día no es sólo una cuestión de memoria y recuerdo -que por sí es importante recordar, señaló Barraza-; también es reafirmar una posición ética frente a la vida en el presente porque el 2019 hubo violaciones en el marco del estallido social”.

Asimismo, reafirmó la importancia de la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición para las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, período en el cual, el Partido Comunista fue impactado ferozmente por las atrocidades cometidas por civiles y militares.

Decir y hacer en Santiago

Por otra parte, tras el cambio de mando en la comuna de Santiago, el dirigente del PC se refirió a las iniciativas emprendidas inmediatamente por el actual alcalde Mario Desbordes (RN), como fue el retiro de toldos en el barrio de Meiggs y de las banderas mapuche y de la diversidad en el frontis del edificio municipal.

Frente a la rápida instalación de nuevas tiendas informales por el comercio callejero en Meiggs, Barraza apuntó a la necesidad de recuperar los espacios de manera integral:

“Ha dado una mala señal”, comentó respecto al retiro de las banderas: “Creo que eso no le hace bien a la identidad de grupos que son bien importantes en nuestro país y, muy por el contrario, reconocerlo es muy importante”.

XXVII Congreso PC

Acerca del ciclo deliberativo que vive el Partido Comunista a todo nivel de su orgánica, Marcos Barraza planteó que existen dos ideas fuerzas centrales: una, derrotar a la derecha requiere unidad política muy amplia donde ninguna fuerza democrática es prescindible, y también, el poner al centro los temas sociales, esperando que se presente en la síntesis del congreso, un plan de lucha social.

“2025 va a ser una disputa de mensajes”, consideró Barraza, a propósito de aquellos hechos circular por la derecha como el “Con mi plata no” y que han permeado a un importante universo de la ciudadanía, sostuvo el dirigente.

“Es importante que los comunistas contribuyan en determinar cuál es el mensaje que construye el mundo social y cuál es esa idea central que moviliza las expectativas de cambios”, indicó, “lo que obliga a ser creativos y sistemáticos”.

Otro tercer punto abordado, fue la incorporación de 5 millones de votantes en el padrón electoral tras la habilitación del voto obligatorio. En tanto, señaló el dirigente, son quienes han dirimido las reciente elecciones:

“Hay que ajustar la táctica correctamente ya que ese universo está en disputa; altamente despolitizado y que no se guía por pre consideraciones políticas”.

Siria

Acerca de los últimos hechos en el país de Medio Oriente donde fue derrocado el gobierno de Bashar al-Assad producto de la ofensiva emprendida por varios grupos armados liderados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), bajo el mando de Abu Mohammed al-Julani, Barraza señaló que es evidente que “la ofensiva militar israelí al pueblo palestinos ha abierto espacios de voracidad de esa potencia junto a EE.UU hacia otros países”:

“Se pone en cuestionamiento la soberanía, la autodeterminación y se hace uso de una organización que lideró este golpe de carácter terrorista”, remarcó. “Es evidente que se están cautelando los intereses imperialistas de EE.UU y el supremacismo de ultraderecha del Estado israelita”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“La doble cara de la economía neoliberal”: Presidente del PC analiza parte del debate del XXVII Congreso

0

Compartiendo detalles relevantes sobre el actual curso del XXVII Congreso del Partido Comunista de Chile, su presidente Lautaro Carmona, destacó el debate mayor que significa la instancia para la colectividad y el impacto de su discusión en el futuro inmediato.

En el debate de los comités regionales, este fin de semana se llevó a cabo la segunda fase del Congreso, antecedido por el ciclo de su base partidaria y que concluirá con la fase nacional a mediados de enero, explicó Carmona.

En calidad de ser un partido de izquierda, su propósito está en la profundización de la democracia, la lucha por la justicia social, la contribución a fortalecer la expresión clasista de diversos movimientos, indicó Carmona.

A su vez, tiene como norte brindar herramientas para objetivar el acontecer político e identificar la contradicción socioeconómica, dijo, “que en cada periodo se pone en el centro y desafía a las fuerzas para batallar”.

Al respecto, resaltó la ofensiva que ha maniobrado la derecha en los espacios de poder político, favoreciendo a los grandes grupos económicos en desmedro de las urgencias sociales.

Por una parte, está la realidad de la economía informal, del endeudamiento y por otra, las altas tasas de ganancias de las grandes empresas que reservan sus capitales fuera del país. “Es la doble cara de una economía neoliberal”, sostuvo el presidente del PC.

 

DDHH

Además, Carmona reafirmó el principio de su colectividad que brega por una sociedad de respeto riguroso a los derechos humanos, la verdad, la justicia y la no impunidad.

Al respecto, comentó la actividad que llevará a cabo el gobierno el día martes 10 cuando se entregará el decreto de la comisión de verdad sobre la violación de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes bajo la custodia del Estado: “Es un paso más de nuestro gobierno, al igual que el plan de búsqueda”, afirmó.

Otros eventos que tienen agenda para ese día es la apertura y cierre del caso Conferencia I: “Tenemos sana expectativa de dejar marcando en esta batalla lo que fue el inicio de esta lucha que lideró Gladys Marín presentando la primera querella contra el dictador”.

Asimismo, en la ciudad de Lota se levantará un memorial por los cuatro militantes ejecutados políticos de esa localidad: Isidoro Carrillo, Danilo González, Vladimir Alameda y Bernabé Cabrera. “Bajo ninguna condición vamos a olvidar a los que son parte de nuestra lucha a por la verdad, justicia, no impunidad y de la mayor por siempre: el abrazo de la causa de los DDHH en nuestro país y en toda la comunidad planetaria”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo