02:06 -Martes 13 Mayo 2025
14.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 1139

Expertos de OIT en Ginebra destacan Consulta Constituyente Indígena y relevan que puede significar un modelo metodológico para otros países

El Ministro Marcos Barraza, expuso ante Altos Comisionados del organismo internacional la experiencia que por primera vez utiliza el Convenio 169 como marco normativo para la elaboración de un proyecto constitucional.

En el edificio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, explicó la experiencia, el marco normativo y la metodología de la Consulta Constituyente Indígena, realizada en Chile en 2017 con el propósito de que los derechos, intereses y puntos de vista de los 9 pueblos indígenas queden consagrados en la nueva Carta Fundamental.

En el proceso, que contó con una fase participativa realizada entre mayo y diciembre de 2016 bajo encuentros convocados, autoconvocados y participación individual, representantes de las comunidades debatieron sobre los contenidos que se debían consultar y que posteriormente incluiría el proyecto de nueva Constitución. En total, se registraron más de 17 mil participantes en el proceso participativo y más de 10 mil durante el período de consulta, lo que no tiene precedentes en ningún proceso de participación indígena local.

Esta es la primera vez a nivel mundial que el Convenio 169 se utiliza como marco normativo para la elaboración de un proyecto constitucional, relevando los principales acuerdos entre el Estado y los Pueblos Indígenas respecto de sus derechos, y por tanto, Altos Comisionados y expertos normativos de la institución internacional solicitaron conocer en detalle sus alcances que pueden significar un modelo para otros países que adscriben al convenio.

Entre los profesionales presentes se encontraba la Subdirectora de OIT, Deborah Greenfield; el Especialista jurídico de la OIT en Asuntos Indígenas, Martín Oelz,; la Directora del Programa sobre las condiciones de trabajo y empleo de la OIT de Ginebra, Manuela Tomei;  la Especialista del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo y del Convenio sobre los pueblos indígenas y tribales,de la OIT, Deepa Rishikesh; la representante del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo de la OIT, Rosinda Silva, además de representantes de la Misión Permanente de Chile ante la ONU en Ginebra.

Tras la exposición, el Ministro Barraza destacó que “la OIT valoró las temáticas abordadas, el proceso de confianza y legitimidad que tuvo la Consulta, en el entendido de que fue un proceso sin restricciones para el diálogo, orientado por la buena fe, y por la confianza entre los pueblos y el Estado de Chile”.

Agregó además que hubo una “valoración positiva tanto de la metodología utilizada como también que los contenidos que se consultaron emergieron de un proceso participativo previo de los Pueblos indígenas. La OIT valora mucho que el artículo 7 que es de participación y el artículo 6 que es de consulta en el Convenio 169 se hayan articulado por primera vez para un proceso constitucional”.

El secretario de Estado además indicó que este proceso es muy relevante “porque la Constitución que venga, y sea cual sea el mecanismo del cual se dote, no podrá no considerar los acuerdos de la Consulta Indígena. Estos acuerdos vienen a configurar y a construir un camino político que nos permite superar los mecanismos de subordinación que los pueblos indígenas han tenido con el Estado de Chile y por el contrario establecer una relación de igualdad de derechos, donde los derechos económicos, sociales, culturales y especialmente los políticos de los pueblos estén suficientemente relevados, y eso es algo que la OIT valora mucho”.

Por su parte, la Subdirectora de OIT, Deborah Greenfield, dijo que “todos los que estuvimos en la presentación estamos impresionados y conmovidos por la experiencia que vivió Chile en esta consulta, no solo porque fue totalmente transparente, sino que también  por el hecho de que todos los involucrados tuvieron una igual participación. Para obtener los resultados a los que se llegaron existió una cuidadosa planificación y mucha dedicación, por lo que creo que puede ser un modelo para otros países, obviamente adaptándose a sus circunstancias, pero los ingredientes del éxito están aquí, así que es una especie de mapa de buenas prácticas para otros países”.

Asimismo, Manuela Tomei, Directora del programa sobre las condiciones de trabajo y empleo de la OIT, manifestó que esta es una experiencia”novedosa que logró además introducir toda una serie de innovaciones de carácter metodológico que pueden constituir una fuente de inspiración para quienes tengan que implementar el Convenio 169 de manera más eficiente (…) me parece muy bien que el proceso haya sido documentado y sistematizado con tanta atención porque eso efectivamente es algo que hace que por un lado la información que esta contenida ahí es verificable, y eso le da mayor legitimidad a todo el proceso, y al mismo tiempo puede ser diseminada, distribuida y ser dada a conocer para otros países que estén interesados en este modelo de acción”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La preocupación del Partido Comunista por Venezuela: Hace llamado a “defender la soberanía y rechaza intervención de EE.UU.”

(Vía elsiglo.cl)

A pocos minutos de que se iniciara en la capital de Perú un nuevo encuentro entre los cancilleres que componen el Grupo de Lima, el Partido Comunista de Chile difundió un comunicado.

En su declaración, la colectividad comienza refiriéndose a “las acciones militares que se están llevando en las fronteras de nuestro país hermano Venezuela”, señalando que “son de extrema gravedad para la región y una amenaza a la estabilidad democrática” de ese país. “Reconocemos que estas acciones han sido inducidas abiertamente por Estados Unidos con presencia del secretario de Estado Rex Tillerson en la región”, sostienen.

“Nuestra experiencia nos dice, y la historia nos avala como partido, que estamos frente a una nueva y abierta intromisión de Estados Unidos en asuntos internos de un país soberano como Venezuela”, se lee en el comunicado. En ese sentido, los comunistas hicieron un “llamado a los demócratas a defender la soberanía y la autodeterminación de los pueblos (…) por la paz y la democracia en Venezuela”.

Además, Juan Andrés Lagos -histórico dirigente del PC- cuestionó la presencia del canciller Heraldo Muñoz en el Grupo de Lima, ya que “no es la forma democrática para preocuparse de los derechos humanos, cuando en Chile tenemos una violación flagrante del pueblo mapuche, una herida abierta como los detenidos desaparecidos y otras situaciones muy dramáticas que no hemos podido superar como país”. Incluso, en su declaración, el PC plantea que “la presencia del secretario de Estado norteamericano trajo consigo el desechar los acuerdos logrados por la mesa de diálogo en Santo Domingo, acuerdos que habían sido anunciados por la prensa tanto por el Presidente Danilo Medina, de República Dominicana, como por el ex Presidente español José Luis Rodríguez Zapatero”.

En un tono más crítico se refirió también sobre este tema el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC). “Recuerdo a la derecha chilena y a la DC hablando de la dictadura marxista de Allende, el boicot y la intervención de EE.UU. para hacer chillar la economía chilena y apoderarse del cobre, y las violaciones posteriores a los DD.HH., y no dejo de pensar en Venezuela. No a la intervención”, publicó en Twitter.

Del mismo modo, desde el Partido País Progresista enviaron un comunicado cuestionando el rol que ha cumplido el Grupo de Lima en medio de la crisis venezolana. “Ante las acciones que pretende realizar el Grupo de Lima, liderado entre otros por nuestro canciller Heraldo Muñoz, rechazamos abiertamente cualquier intromisión por parte de Estados Unidos en el país soberano de Venezuela”, señalaron desde la colectividad.

Además, el Partido País Progresista expresó a través de su declaración su rechazo a las “maniobras ‘diplomáticas’ para derrocar al Presidente Nicolás Maduro”.

El canciller Muñoz, al ser consultado en Lima sobre la posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, respondió que “nunca vamos a estar a favor de la intervención militar o de otra naturaleza”. Además, defendió el accionar del Grupo de Lima, sosteniendo que “de acuerdo al derecho internacional, pronunciarse respecto a los derechos humanos y a la democracia en otros países está plenamente sustentado por la evolución del derecho internacional”.

En medio de este escenario, el senador Andrés Zaldívar (DC) salió a respaldar la declaración que emitió un grupo de diputados de la DC, mostrando su rechazo a la gestión de Maduro y a una eventual presencia del mandatario venezolano en Chile el 11 de marzo, con motivo del cambio de mando. “No es posible que venga una persona que se disfraza de demócrata y que está implementando una dictadura y una persecución atroz a cada uno de los que disienten”, dijo el presidente de Senado.

(Lea declaración íntegra del PC de Chile)

(ALBA Movimientos: Alertas en defensa de la Revolución bolivariana y la Paz de Nuestra América)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL FEMENINO: DE GIRA LA SUB-17

Este Lunes 12 viajó de madrugada la Selección de Chile Sub-17 que dirige Milenko Valenzuela, el de mejor rendimiento en selecciones de tal serie (41%), a jugar la Copa “Provincia de Buenos Aires” desde el Martes 13 al Sábado 17 de Febrero (2018) junto al local Argentina, como anfitrión del Sudamericano que inicia el Miércoles 07 de Marzo (hasta el Sábado 24); Uruguay, como anfitrión del Mundial de la misma Categoría (Domingo 13 de Noviembre al Jueves 01 de Diciembre de 2018); y Estados Unidos, como potencia internacional.

Los partidos serán en el Estadio “José María Minella” de Mar del Plata, donde se jugara el Sudamericano Adulto 2006, que probablemente lo sea para este siguiente Clasificatorio.

La nómina es, indicando con ** las que tienen listas anteriores:

ARQUERAS

Constanza Barrientos – Colo-Colo
Antonia Canales – Universidad Católica
*Tina Lingsch – Universidad Católica

DEFENSAS

*Valentina Díaz – Colo-Colo
Yessenia Parra – Colo-Colo
*Elisa Durán – Colo-Colo
Carolina Farías – Universidad de Chile
*Krishna Cabrera – Santiago Wanderers
Martina Córdoba – Santiago Wanderers

VOLANTES

*Emilia Pastrián – Santiago Morning

Margarita Collinao – Colo-Colo
Llanka Groff – La Serena
Sonya Keefe – Boston College

DELANTERAS

Michelle Olivares – Universidad de Chile
Antonia Alarcón – Universidad de Concepción
*Isidora Olave – Colo-Colo
Elisa Pérez – Rangers
Isabelle Kadzban – Florida Kraze Krush (EEUU)

Foto: Carlos Parra/ANFP

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL AMATEUR: NUEVA IMPERIAL GANÓ TÍTULO SUB-13

0

Finalizó el 11 Torneo Nacional Sub-13 (o de Segunda Infantil) efectuado por el fútbol amateur federado en la Región de Aysén, donde la Selección de la Asociación NUEVA IMPERIAL de la misma ciudad ganó el Título de Campeón derrotando 2×0 a Valdivia en el Estadio Municipal de Coyhaique. Previamente, Puerta del Pacífico, de la localidad de San Antonio, obtuvo el tercer puesto ganando 4×3 a Bío-Bío, que pertenece a Los Ángeles.

El nuevo e inédito Campeón tenía un 11° lugar en 2010 (jugando en Coelemu) y un 3° en 2011 (jugando en Villarrica). Ahora, en su tercera vez, campeonó marcando 1×0 a Arica, 0x3 Castro y 2×1 Antofagasta Luciano Durandeau, para entrar a Cuartos de Final, quitándoel el gran invicto a Teno con un 2×0. En Semifinales, 1×0 a Puerta del Pacífico; y en la Final del Sábado 10 de Febrero, 2×0 a Valdivia, quien fue campeona en 2009.

De paso decir que Chillán logró algo igual: llegar a dos Finales y ganar una sola. Parecido a Iquique, que también accedió a dos, pero perdió ambas.

En Coyhaique y Puerto Aysén 2018, terminaron:

5°-Coquimbo

6°-Copiapó

7°-Teno

8°-Castro

9°-Antofagasta Luciano Durandeau

9°-Graneros

11°-Punta Arenas

12°-Iquique

13°-Puerto Aysén

14°-Santa Corina (de Pudahuel, Santiago)

15°-Arica

16°-Coyhaique

FOTO: Frecuencia Deportiva, Los Lagos

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL ANFP: SITUACIÓN DE EQUIPOS PROFESIONALES

De los dos equipos que comenzaron jugando la Libertadores 2018 la mitad pasó adelante, fue SANTIAGO WANDERERS de Valparaíso, que derrotó 1×0 a Melgar en Arequipa por el partido de Vuelta el Martes 06 de Febrero, clasificando con 4 puntos en la pareja (1×1 en Chile). Por su parte, Universidad de Concepción, en algo previsible, cayó 0x2 en Rio de Janeiro ante Vasco da Gama, equipo brasileño que avanza con sendos triunfos en la Fase (4×0 en la Ida).

Mientras que, a nivel local, el Campeonato de la “SEGUNDA DIVISIÓN”, la serie intermedia del fútbol chileno, al parecer, quieren darle suspenso o malas intenciones en algo que no merece dudas: la incorporación de los ascendidos, que son el Campeón General Velásquez, de San Vicente de Tagua-Tagua, y Fernández Vial, de Concepción. El Jueves 15 de Febrero se reunirían para aprobar las Bases, sistema de torneo (2 Ruedas, Grupo único, Partidos de Definición hacia el Título) y el caso de Malleco Unido, de Angol, que pide receso, y de “Vallenar”, que espera que la Justicia chilena, a través de la Corte de Apelaciones de la Región de Atacama obligue a la ANFP a respetar el ascenso legítimo del equipo a la “Primera B”, asunto que ni siquiera ratificó el mismo TAS (Tribunal Arbitral du Sport, de Suiza), todo debido a que la persona que resolvería (se abstuvo y, para peor, estableció sospechosos cobros a pagar por el demandante) tenía lazos con la Asociación y el club Melipilla, suponiéndose que sería alguien o un grupo neutral.

Otro aspecto, de muy mal gusto, es que, si queda un cupo, invitarían a algún equipo. A Pintana y Osorono, los descendistas, les parecería sabroso, no teniendo derecho ni ellos ni otros, por la simple razón que los cupos se ganan en cancha, no corresponde otro modo, como el que usaron deslealmente Iberia, Temuco (desaparecido por fusión con Unión Temuco), Provincial Osorno (ya desaparecido), Pintana (como Municipal La Pintana), Municipal Mejillones, Vial SADP (el fundado por el Alcalde de San Pedro de La Paz usurpando el nombre de un club existente), el polémico Melipilla y Malleco Unido (cuya deserción fue ya estando oficializado en el fixture de Tercera A tras reunión de sorteo una semana antes del campeonato tercerista; incluso el mismo Copiapó, al cual le crearon la categoría por intereses económicos y que en el momento que descendió, no existía la nueva Segunda.

El Domingo 18 de Marzo se cumpliría la 1a Fecha.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FONASA FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA SOCIEDAD CHILENA DE NEFROLOGÍA

El acuerdo permitirá a Chile convertirse en el único país de Latinoamérica en contar con estudios de data actualizada de pacientes y además mejorar la calidad en la atención.

Santiago. Febrero 2018. En dependencias del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), la Directora Nacional del Seguro, Dra. Jeanette Vega, suscribió un convenio con el Dr. Rubén Torres, Presidente (s) Sociedad Chilena de Nefrología, el cual permitirá a Chile convertirse en el único país de Latinoamérica en contar con data actualizada a nivel nacional de los pacientes que sufren este tipo de patologías.

“Con la firma de este convenio se visualiza la necesidad que éste pudiese ser utilizado en otros análisis o estudios de investigación. Lo anterior, con el fin de ser un aporte a la toma de decisiones en el ámbito del sector salud, y de paso, asegurar la mejora permanente en la calidad de atención de estos pacientes”, indicó la Directora de Fonasa, Dra. Jeanette Vega.

En la actualidad, una data de estas características no existe en el mundo, pues la mayor parte de los países que cuentan con una estadística de esta índole se realizan en base al aporte voluntario de algunos de los centros de salud, lo cual sólo vislumbra un análisis local o regional.

“Contar con los registros de los pacientes de manera continua nos permitirá obtener datos actualizados y con ello, generar estudios que mejorarán la calidad de los pacientes a nivel nacional”, indicó el Dr. Rubén Torres, Presidente (s) Sociedad Chilena de Nefrología.

Desde el 2015, Fonasa ha implementado un sistema de monitoreo de indicadores de calidad de diálisis, el cual “nos ha permitido recabar la información de todos los pacientes que se dializan a nivel nacional, directamente, desde los centros y los laboratorios, tanto de prestadores público como privados. Esto significa, más de 18.000 pacientes que monitoreamos mensualmente”, señaló la Directora de Fonasa, Dra. Jeanette Vega, agregando que “tras la entrega de los informes, lo que corresponde, es poner a disposición de la comunidad científica dichos resultados para que ellos puedan avanzar en el conocimiento y a medida que vayan conociendo cosas, nosotros poder ir mejorando el tratamiento de nuestros pacientes”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL MASCULINO: LISTOS LOS FINALISTAS DE LOS NACIONALES AMATEUR

*** NACIONAL DE CLUBES ***

El primero en clasificar a la Final es QUESOS KÜMEY de Purranque (X Región), que la ganó en Puerto Aysén (estadio ANFA) desde el Lunes 15 de Enero. En el Grupo B, venció 1×0 a Lord Cochrane (de la ciudad sede); 2×0 a Royal (de Futrono), aquí aseguró ir a la Semifinal Zonal; y 2×3 con Estrella del Sur (de Punta Arenas). En la Fase siguiente eliminó 2×0 a Ferroviario (de Gorbea); y el paso a la Final Nacional mediante un 3×1 a Roberto Mateos (de Chillán) el Sábado 20.

Y su rival surgió una semana y media después. Las Zonas no se topan. Grupo B, estadio Municipal “Ascanio Cortés” de tocopolla, POBLACIÓN LOS NOGALES de Estación Central, Santiago, es el ganador invicto del Norte, ganando en forma consecutiva desde el Domingo 28 de Enero 3×1 a San Lorenzo (de Coquimbo), 3×1 a Tortuga (de Tocopilla), 2×1 a 11 de Septiembre (de Arica) y 2×1 a Bernardo O’Higgins (de Tierra Amarilla). El Jueves quedó Libre. Solo se jugó el partido definitorio (no clasificaron los segundos), siendo el Sábado 03 de Febrero en el estadio Municipal “Luciano Durandeau” de Antofagasta, donde vencieron al local ASOTEL, por la vía en que cualquiera gana, cualquiera pierde. Igualaron 0x0 en el partido; luego, 0x0 en el Alargue, y 4×1 en Penales.

*** NACIONAL SENIOR 2018 ***

La Zona Norte empezó el Lunes 22 de Enero y el finalista es ATLÉTICO MAGALLANES de San Joaquín, Santiago, tocándole un Grupo, el B, de tres equipos por la no asistencia (factores económicos) el campeón de Alto Hospicio (I Región) y no haber hecho Clasificatoria la Región de Atacama (III). En el Municipal “Miguel Riffo” de Graneros, derrotó 3×1 a San Ramón de la misma ciudad y 6×0 a Unión Justo Donoso (de La Serena). Quedó Libre en la 3ª Fecha. Y como solo uno pasaba, definió frente a Cóndor (de San Antonio), que también ganó todos sus partidos de la I Fase: 2×1 a Paniahue (de esa localidad), 9×2 a Estibadores de Génova (de Mejillones) y 6×0 a Miramar (de Arica). Y los invictos terminaron como tal, pero con Final por delante el equipo santiaguino, después de acabar 1×1, en Alargue 0x0, y en penales 5×4, en Domingo 28 de Enero.

En el Municipal de Máfil (Grupo B), a partir del Lunes 29 de Enero, FERROVILLA de Villarrica comenzó su ruta a la Final, ganando 4×1 a Halcones (de Coyhaique), 2×2 con Juventus (de Máfil) y 1×1 con Belgrano (de Talca). Pasó como segundo y ganó 3×0 a Juventud Unida de Dalcahue, de esa localidad de la isla de Chiloé, en la sede principal: estadio “Félix Galalrdo” de Valdivia. Luego llegó a jugar contra Juventus, nuevamente, ganando 3×0 en el partido más trascendente.

Lo curioso es que los cuatro semifinalistas nacionales integraron los Grupo B. Y tres de ellos terminaron invictos estas etapas. Ahora, esperarán la citación de ANFA para sortear la localía inicial de las respectivas Finales, que son de Ida y Vuelta, en Abril, muy posiblemente. Usualmente son dos Sábado seguidos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

TENIS: VENCIÓ CHILE A ECUADOR EN LA DAVIS

Por la I Ronda de la Zona 1 Americana de la Copa Davis, jugada entre chilenos y ecuatorianos en el Estadio Nacional de Ñuñoa, Santiago de Chile el Viernes 02 y Sábado 03 de Febrero, el local se quedó con la serie por 3 a 1.

El conjunto capitaneado por Nicolás Massú logró desnivelar la paridad del día Viernes [Nicolás Jarry de Chile, 6-2 y 6-3 a Iván Endara;  y Gonzalo Lama, 3-6, 7-6(11) y 3-6 con Roberto Quiroz de Ecuador] con ajustadas victorias en binomios y en el cuarto punto.

Si bien se confiaba en una victoria del top 51 del mundo en duplas Hans Podlipnik junto a Nicolás Jarry, esta se materializó de forma dramática: 7-6(6) y 7-6(5) frente a Diego Hidalgo y Roberto Quiroz.

Fue así como el anfitrión llegó con la primera opción al tercer single del tie, mientras que los dirigidos por Raúl Viver se ilusionaron con una definición en el quinto punto.

Nicolás Jarry (95°ATP) fue más que Roberto Quiroz (281°) y bajo la misma tónica que en el match anterior, logró cerrar la llave  6-4 y 7-6(6) tras 2 horas y 5 minutos de partido.

El arranque triunfal de Chile este 2018 lo dejó emparejado con Argentina, rival al que no enfrenta tras la escandalosa serie del 2000 en el Parque O’Higgins.

Ante el país campeón de la Copa Davis el 2016, Chile registra ocho triunfos y ocho derrotas. El último revés fue 1-4 en semifinales de la misma zona en 1998.

Mientras que los chilenos se impusieron por última vez 5-0 más retiro argentino en la bochornosa serie también recordada por el delictual destrozo de sillas y su lanzamiento al campo.

El equipo liderado por Daniel Orsanic´ recibirá a los adiestrados por Massú los días Viernes 6 y Sábado 7 de Abril en lugar aún por confirmar.

Foto de Milko Ulloa / Info de Federación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CAMPAÑA SOLIDARIA CON UN AMIGO SOLIDARIO

Como Radio Nuevo Mundo nos sumamos a esta campaña en apoyo de nuestro amigo Damián Trujillo, con quien por años mantuvimos un trabajo de apoyo reciproco con publicidad y con el que siempre han contado muchas organizaciones sociales, gremiales y sindicales.

A nuestras compañeras, nuestros compañeros, amigas y amigos:

El pasado martes 23 de enero de 2018 un incendio arrasó con la imprenta de nuestro amigo y compañero Damián Trujillo. La pérdida tras el incendio fue total y va mucho más allá de las máquinas e implementos de trabajo: se perdieron valiosos recuerdos, ediciones de libros e impresos históricos, imposibles de recuperar.

En este lugar se imprimió, hasta el siniestro, el periódico El Siglo, además de un sin número de trabajos solidarios para organizaciones sociales y sindicales, las que durante más de 20 años recibieron el apoyo de la imprenta.

Hoy Damián y los trabajadores necesitan de la solidaridad de todos/as.

Es por ello que en estas complejas circunstancias iniciamos esta campaña solidaria con nuestro compañero y los trabajadores de Ensamble.

Esta fase de la campaña consiste en primer término en recibir el aporte voluntario y generoso de los militantes, amigos del Partido Comunista y amigos de Damián Trujillo en la cuenta corriente del Banco Santander Nº 06-48620-7  a nombre de Damián Trujillo Aguilera, RUT Nº 5.916.388-4 correo damopij@yahoo.com

 

Convirtamos este revés en una victoria.

¡Mil veces venceremos!

Santiago, febrero de 2018

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Guillermo Teillier: A “10 años con y sin Volodia”

(Vía elsiglo.cl) La obra de un intelectual y militante comunista que consagró su vida a la política y la literatura y cuyas ideas permanecen en el tiempo contemporáneo.

Hugo Guzmán. Periodista. El abogado y escritor Volodia Teitelboim Volosky, es de los intelectuales y políticos “que partieron” -como se dice cuando fallecen- pero que permanecen por su obra de vida que, en este caso, fue multifacética.

Este 31 de enero de 2018 se cumplieron diez años de su muerte. Una síntesis de lo que fue su trayectoria lo podría indicar que ocupó el cargo de secretario general del Partido Comunista, el más alto que había en esa colectividad, y en 2002 se le otorgó el Premio Nacional de Literatura.

Y es que gran parte de su vida la consagró a la militancia comunista -desde joven ingresó a las Juventudes Comunistas y luego pasó al Partido- y a la vida literaria. Era, por cierto, originario de Chillán.

Fue senador y diputado, muchísimos años integrante de la dirección nacional del PC, y escribió varios libros, entre ellos, “Hijo del salitre”, “La semilla en la arena”, “La gran guerra de Chile y otra que nunca existió”, “Noches de radio”, “Neruda”, “Gabriela Mistral, Pública y Secreta”, “Huidobro, la marcha infinita”, “Un muchacho del siglo XX”, entre otros. Creó y dirigió la notable revista “Araucaria de Chile”, y ejerció el periodismo en el periódico “El Siglo” y en Radio Moscú.

En entrevista, el presidente del PC, Guillermo Teillier, indicó que “Volodia se cuenta entre los grandes intelectuales chilenos, creador de muchas obras de mucha profundidad, en que describió personajes notables de nuestra historia, como Pablo Neruda, Gabriela Mistral, (Vicente) Huidobro, escribió “La semilla en la arena”, que recuerda los tiempos de la “Ley Maldita”.

Reseñó que “a Volodia el golpe de Estado de 1973 lo encontró en Moscú, en la ex Unión Soviética y no pudo regresar a Chile. Pero de inmediato comenzó a desarrollar innumerables tareas políticas y de solidaridad con el pueblo chileno. Él organizó un gran apoyo internacional a Chile. Hay que recordar que comenzó a hablar por Radio Moscú, que escuchábamos acá en Chile, en el programa ‘Escucha Chile’, y a muchos nos llenó de esperanza, además de que nos informaba de lo que ocurría y a través de sus palabras sabíamos más de lo que ocurría en Chile, de lo que podíamos saber por los medios de comunicación chilenos”.

Teillier anotó: “Quisiera recordar que Volodia Teitelboim asumió la secretaría general del PC en un momento bien complejo, en que estábamos saliendo de la dictadura en Chile, y que la Unión Soviética entraba en crisis, se desmoronaba el llamado Campo Socialista y había una situación difícil de los comunistas a nivel mundial. Él tuvo la capacidad, en un momento complejo y difícil, de reconstruir al Partido, cuando había una crisis en el comunismo a nivel internacional y, por cierto, Chile no fue ajeno a eso. Otros partidos desaparecieron, y el Partido Comunista de Chile no desapareció, aunque algunas figuras y militantes abandonaron nuestras filas, pero seguimos adelante hasta lo que es hoy. Volodia jugó un papel en todo eso, en lo que hoy es el Partido Comunista. Luego asumió como secretaria general, Gladys Marín”.

Él tuvo ideas, conceptos, como que había que romper los candados de la dictadura para avanzar hacia una real democracia…

Indudablemente que esas ideas prevalecen hoy. Esos candados eran los poderes fácticos, la Constitución pinochetista, y se refería al sistema electoral. Creo que la lucha del Partido Comunista de Chile sigue signada por ese pensamiento, por esa expresión de Volodia Teitelboim.

Hoy se habla mucho de las formas en política, de falta de calidad en la política, y viene el recuerdo de políticos como Volodia Teitelboim en su estatura y en su capacidad intelectual. Era esa combinación del intelectual con el político.

Él decía que tenía una esposa y una amante. Su esposa era la política y su amante la literatura. Fue muy prolífero en lo literario y de una gran calidad como político. Él comenzó a escribir más después de ser secretario general del Partido. Seguramente ya tenía concebidas esas obras, las tenía en su mente, y después tuvo el tiempo de escribirlas. Se dio el tiempo y la maña para escribir. Varias veces conversé con él, y me decía que estaba escribiendo contra el tiempo y necesitaba eso, tiempo. Y efectivamente, en corto tiempo escribió obras trascendentales para la literatura chilena”.

Entre sus labores y compromisos, Volodia Teitelboim fue miembro de la Sociedad de Escritores de Chile, impulsó diversidad de proyectos legislativos para la promoción de la literatura y la historia, egresado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, y entre otros reconocimientos figuran algunos como Doctor Philosophie Honoris Causa de la Universidad Humboldt, Orden Gabriela Mistral en el Grado de Gran Oficial, el Premio Municipal de Ensayo, Premio Ensayo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, Premio Municipal de Ensayo, Premio Altazor.

*******************************************************************************************************

FRASES DE VOLODIA EN UN PAR DE ARTICULOS DE LA REVISTA ARAUCARIA

“El futuro de la Revolución es inseparable de la lucha por la democracia, y esta, a su vez, es inseparable de la renovación de la Sociedad.” (N° 47, pag. 132)

“la revolución es una formidable explosión del pueblo organizado y, por lo tanto, una epopeya democrática”(N°47,p.138)

“EL LOGRO DE LA PLENA DEMOCRACIA VA JUNTO CON EL AVANCE REVOLUCIONARIO”(n°47,p.132)

“Está claro que el Estado no puede solucionar todo y necesita, siempre, un impulsor y un controlador que es el Pueblo mismo” (N°47,p.140)

…”desarrollar en profundidad el concepto de la democracia, o sea, la conciencia de todos, la participación del pueblo.” (N°47,p.139)

“El Marxismo, de por sí, es una especie de fuente de Juvencio, concibe al mundo en cambio permanente”

“…como teoría y práctica del cambio social, debe estar siempre atento a las nuevas realidades y ofrecer una visión del mundo cada vez mas amplia y enjundiosa”

“…hay que entender la existencia de muchas otras fuerzas que quieren cambios…las posiciones clasistas no se anulan, pero tampoco permanecen iguales a las que fueron antes”

“Esto para mí es el realismo. El que desnuda la verdad del hombre entero. Pintar por dentro y fuera el hombre único….la ambición de iluminar todo lo suyo y el universo en el cual se mueve.” (N°26,p.145)

“…una novela que parta de la realidad, pero que la trascienda, no para escapar de ella, sino para ser mas profundamente realista aún, que constituya una suma de conciencia e inconsciencia, de vigilia y de sueño, que permita pasar al “otro lado del espejo”,donde la fantasía adquiera un derecho de ciudadanía reconocido y sea un medio para desnudar de todo velo la verdad verdadera “(N°26,p.145)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo