06:07 -Martes 13 Mayo 2025
14.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 1138

Nuevo decreto del Ministerio de Educación no permitirá dejar repitiendo alumnos

Ahora el Mineduc plantea que solo sea una “medida excepcional”.

La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, texto

Conozca el decreto: res_038_2018_ejecuta_acuerdo_017_2018

El Consejo Nacional de Educación aprobó las medidas presentadas por la Unidad de Curriculum y Evaluación que entrarán en vigencia en 2019: Se elimina en enseñanza básica y media la repitencia automática de los alumnos y la eximición de ramos.

Lo anterior, indicó Educación, “es con el fin de promover la evaluación centrada en el aprendizaje integral de las y los estudiantes y no sólo en las calificaciones”.

En su sitio web, el Mineduc señala que se eliminará la eximición de asignaturas o módulos ya que se estima “que esta medida deja a la o el estudiante sin participación en las oportunidades de aprendizaje y evaluación en el área del cual es eximida o eximido”.

“La eximición se considera una respuesta inadecuada frente a dificultades de las y los estudiantes, lo cual puede reemplazarse por adaptaciones o adecuaciones de sus oportunidades de aprendizaje y evaluación”, explican.

El Mineduc agrega que este año “se les entregará a los establecimientos educacionales orientaciones y recursos de apoyo que faciliten abordar las innovaciones que propone el decreto”. Así, para la primera semana de septiembre, estipularon, se realizará una jornada nacional para “generar las reflexiones que serán de insumo para la elaboración del Reglamento de Evaluación de cada establecimiento”.

(Vía  PURANOTICIA)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Reviva el Especial de Prensa: Venezuela hoy, conversación en profundidad con Embajador Arévalo Méndez

Conversación en profundidad con Embajador de la República Bolivariana de Venezuela, Arévalo Méndez, junto al dirigente político y analista Juan Andrés Lagos y la conducción del periodista Carlos Ugas Lisboa. Venezuela hoy, imperdible…

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2018/DDAD/DDAD20180218.mp3

*******************************************************************************************************

Aspectos principales esbozados por el Embajador

Tras los constantes ataques de la derecha internacional, el embajador de la república bolivariana de Venezuela, Arévalo Méndez, realizó una retrospectiva, sobre los hechos que se han vivido en las últimas semanas.

La autoridad política explicó que la presencia norteamericana en Latinoamérica ha influido negativamente dentro del continente, a lo largo de su historia.

 

Arévalo Méndez, afirmó que existen elementos conservadores en Estados Unidos que buscan que Venezuela pierda su autonomía y que finalmente, deba someterse a sus decisiones.

 

Soberanía, independencia y autodeterminación, términos que están presentes en la constitución de Venezuela y que serán respetados y cumplidos, señaló.

 

Arévalo Méndez aseguró que Venezuela tendrá una actitud firme para conservar su autonomía y no dejarse derrocar.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL LIBERTADORES: SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA WANDERERS

0

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luego de perder Santiago Wanderers en la Ida de la Libertadores 1×2 ante Independiente Santa Fe (el mismo club al que fue transferida la gran figura chilena Carla Guerrero para el campeonato femenino local), este Martes 06 de Febrero, tiene la última oportunidad de ganar y aspirar a seguir avanzando en el torneo desde las 21:30 (hora chilena) en el estadio… ¡El Campín, Bogotá!, fuera de su localidad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL FEMENINO SUB-17: CHILE GANÓ EXPERIENCIA

En la Copa “Provincia de Buenos Aires”, de Mar del Plata, Chile Sub-17 terminó tercera en el cuadrangular luego de su derrota estrecha de 0x1 ante la máxima potencia americana, Estados Unidos. Y luego que Argentina empatara 0x0 con Uruguay.

Las locales (que sólo hicieron 1 punto) tendrían que haber ganado dos-cero para que las uruguayas no hubiesen quedado segundas y Chile ocupar esa colocación. O mejor todavía, que las chilenas haber dado vuelta el partido.

Ahora, es Argentina la que tiene mayor peso para el Sudamericano que en casa harán. Mas todo depende de planteamientos efectuados que de resultados, ya que lo más importante está por venir.

……….

Foto: FFCh

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Huelga de hambre: Piden ley de salud mental y claman por ayuda familiares de adictos a las drogas

Una  huelga  de hambre denominada “Por la Dignidad y la Justicia, la Droga no puede matar a mi hijo”, sostiene el Ingeniero Mario Gonzalez en la provincia de Colchagua  la misma que se ha extendido por más de 24 días y que busca llamar la atención de la autoridad de salud respecto a la ausencia de una ley de salud mental de las familias y de los enfermos que padecen algún tipo de adicción, a propósito de su hijo Claudio que se encuentra en esta condición

La asistente social y coordinadora de la agrupación familiares angustiados, Carolina Durán, se refirió a las motivaciones que han llevado a este padre a tomar esta radical y difícil decisión

 

La dirigenta sostuvo que el combate contra el tráfico y el consumo de drogas en Chile es limitado, pues no incorpora un acompañamiento ni alguna tipo de ayuda a las familias de aquellas personas sumidas en el consumo de estupefacientes, el cual comienza incluso a muy temprana edad

 

Dentro de las reivindicaciones  que solicitan como agrupación de familiares angustiados y que han movido a Mario González  a mantener su huelga de hambre, es la necesidad de establecer en la ley de salud mental una cláusula que permita a las familias suprimir la voluntad del aquel afectado por una adicción para poder trasladarlo a un centro de rehabilitación, sostuvo Carolina Duran.

 

La OMS, Organización Mundial de la Salud sostiene que la salud es el completo bienestar físico, psíquico social y no solo la ausencia de enfermedad., lo que claramente a juicio de la  agrupación de familiares angustiados en  Chile no los cumple , ya que  la salud mental de la familia y del enfermo que padece la adicción a las drogas y el alcohol con la actual  legislación se viola lo fundamental del derecho humano a vivir una vida tranquila, ya que la familia es la que sufre día a día la enfermedad del adicto quedando muchas veces las familias destrozadas en el devenir del tiempo, expresaron.

*******************************************************************************************************

PRESENTAN PROYECTO DE LEY SOBRE “RECONOCIMIENTO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES, CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O PSÍQUICA”

 

Iniciativa del Senador Juan Pablo Letelier busca proteger a Familias que viven verdaderos calvarios por los efectos provocados especialmente por la droga y que afectan a todo su entorno con episodios de violencia.

Con la firme convicción de que el Estado es responsable de sus ciudadanos, y tomando como ejemplo el caso que afecta al ex candidato a Alcalde de San FernandoMario González Matus, que vive una angustiosa situación familiar que lo llevó a realizar una huelga de hambre en esa comuna, por el estado de uno de sus hijos que sufre por la dependencia a la droga, el Senador por la región de O´Higgins, Juan Pablo Letelier, presentó hace unos días un Proyecto de Ley que busca entregar “Reconocimiento y protección de los derechos fundamentales a las personas con enfermedades mentales, discapacidad intelectual o discapacidad psíquica”.

 La idea, manifestó el Senador es “apoyar a las familias y a quien sufre de dependencia o adicción crónica derivado del consumo de drogas, y que pueden desarrollar patologías psiquiátricas inhabilitantes que provocan conductas violentas, que se ven agudizadas durante fases de abstinencia, agrediendo a los integrantes de sus entornos, afectando seriamente sus derechos, integridad física y convivencia cotidiana”.

 “Por ello, llevaremos adelante este proyecto de Ley que busca proteger a quienes sufren de esta adicción crónica a las drogas, acreditado con las respectivas denuncias y constancias policiales por parte de su familia o cercanos, para que sean considerados “pacientes con enfermedad mental” sujetos de la Ley” agregó.

 De esta forma, según el legislador “será la Corte de Apelaciones respectiva la que determinará la internación psiquiátrica temporal involuntaria de estas personas con el fin de recibir tratamiento médico contra la adicción que padecen en régimen cerrado”.

 Cabe recordar que en la comuna de San Fernando, en la sexta Región, Mario González Matus, protagoniza una huelga de hambre, motivada precisamente por la ausencia de alternativas para  el tratamiento efectivo a su hijo que padece trastornos severos de conducta a raíz del consumo de drogas,

Esta acción desesperada de un padre abrumado por el drama que significa la adicción a las drogas de su hijo, que altera su conducta al punto tal de cometer actos violentos en contra de sus propios familiares, ha recibido la solidaridad de miles de personas que padecen dramas similares en el país, lo que ha motivado el nacimiento de una asociación a nivel nacional, de familias angustiadas por las drogas.

Por esta razón y entendiendo el drama que viven cientos de familias, el Senador Letelier propone cambios en la legislación a razón de apoyar de mejor manera a estas personas, solicitando formalmente que el Gobierno Nacional considere calificar la “urgencia” del proyecto de Ley.

Santiago de Chile, 11 de febrero 2018
( Vía Crónica Digital)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Positiva evaluación del mejoramiento habitacional en barrios del Programa “Quiero Mi Barrio”

  • Tras sortear distintas dificultades y desafíos que implicó esta innovación en la metodología del Programa, hoy la evaluación es más que positiva dado los aprendizajes que aportó al trabajo en terreno y a la focalización de las políticas urbano-habitacional del Minvu.
  • A modo de síntesis, durante los años 2015 al 2017 se asignaron a nivel nacional 14.957 subsidios (1.806.913 UF), mediante los Llamados Especiales del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) para Barrios en distintas regiones del país.

Una de las innovaciones que tuvo la implementación de la medida presidencial del “Quiero Mi Barrio” en el segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet fue la incorporación del eje habitacional en el desarrollo del Plan Maestro de recuperación barrial, posibilitando así por primera vez también el mejoramiento de “la puerta hacia adentro”.

Tras sortear distintas dificultades y desafíos que implicó esta innovación en la metodología del Programa, hoy la evaluación es más que positiva dado los aprendizajes que aportó al trabajo en terreno y a la focalización de las políticas urbano-habitacional del Minvu.

A modo de síntesis, durante los años 2015 al 2017 se asignaron a nivel nacional 14.957 subsidios (1.806.913 UF), mediante los Llamados Especiales del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) para Barrios en distas regiones del país.

El componente habitacional, luego de haber sido piloteado mediante llamados especiales en los años 2015, 2016 y 2017, logró instalarse como un componente fundamental no sólo dentro de la recuperación de barrios, sino también en todas las intervenciones territoriales que implementa el Ministerio, aportando a la recuperación más integral en la escala barrial.

Precisamente, en los 203 barrios atendidos por la medida presidencial se realizaron Diagnóstico y Estrategia Habitacional en el marco de sus respectivos Planes Maestros.

Dentro de los lineamientos para este año, se ha establecido que el componente habitacional continuará siendo abordado mediante los diversos Llamados Regulares con los que el Ministerio cuenta, por lo que la invitación es a factibilizar proyectos en el marco del déficit cualitativo, mediante el Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) dentro del marco regional de presupuesto establecido en el Programa Habitacional para el presente año.

Los proyectos que se den dentro de estos Llamado Regulares, contarán con puntaje adicional en el caso de tratarse de viviendas emplazadas en polígonos del Programa Quiero mi Barrio. Dicha condición será establecida en las resoluciones respectivas que regule cada llamado en esta línea.

A continuación les compartimos un video que muestra el importante trabajo habitacional desarrollado en el Barrio Orval-O´higgins de la ciudad de Limache (Región de Valparaíso), como una forma de graficar el esfuerzo desplegado a nivel país por incorporar este eje en el Programa “Quiero Mi Barrio”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Universidades regionales exponen desventajas frente a planteles privados por uso de campos clínicos en centros de salud

Un intenso debate ha surgido en  base a la norma técnica que busca regular el uso de campos clínicos para las carreras de la salud. A este respecto las universidades regionales expusieron, las desventajas que tienen respecto a las casas de estudio privadas, y dieron a conocer su planteamiento para mejorar la asignación de cupos a estudiantes que realizarán su práctica profesional en hospitales públicos.

Consultada sobre este tema la Decana de la facultad de ciencias médicas de la Universidad de Playa Ancha, Mirta Corvetto, señala que el actual sistema que obliga a la casa plantel pagar a los distintos campos clínicos de 7,5 hasta 7 UF por cada alumno que ingrese a su práctica en hospitales y CEFAM  es arbitrario y se regula por criterios economicistas

 

Por su parte , el Prorector de la Universidad Austral de Valdivia Mario Calvo junto con instar a un dialogo entre los Ministerios de Salud y educación sobre este tema , consideró fundamental que se estime el efecto social y la realidad de cada región en este aspecto.

 

En tanto el Diputado PS e integrante de la Comisión  de Salud de la Cámara, Manuel Monsalve advirtió la falta de campos clínicos en Chile, para desarrollar de buena manera las carreras de la salud.

 

Esta nueva norma que permite la utilización de mayores campos clínicos para los planteles que imparten carreras de la salud deben contara  juicio de los entrevistados  mayor incentivo en la regiones, sobre todo con las universidades que realicen  investigación científica y posean identificación y trayectoria en la zona donde están ubicadas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La Florida: Concejala Marcela Abedrapo fue absuelta por la justicia tras querella de Alcalde Carter

De manera contundente el 14 juzgado de Garantía de Santiago absolvió a la Concejala del Partido Comunista por La Florida, Marcela Abedrapo, de la querella presentada en su contra por el Alcalde de la misma comuna Rodolfo Carter quien  consideró injuriosas la expresiones emitidas por la integrante del Concejo Municipal en su cuenta de Facebook, en donde criticaban el accionar y la forma de administrar  de parte del edil .

Consultado por este tema , Marcela Abedrapo comentó detalles de la demanda y como la jueza a cargo del Tribunal desechó de manera absoluta las intenciones de Carter al considerar que este último “judicializa” la política

 

La Concejala Abedrapo además  acusó a Carter de hacer un montaje mediático  al exigir a los  integrantes del Concejo municipal un test de drogas sorpresivo, pues junto con planificar esta acción , invitó a los medios de comunicación  a cubrir un acto que importaba  solo a las autoridades y funcionarios de la Corporación, enfatizó.

 

Pese a que el Alcalde Carter aún tiene la opción de recurrir ante este revés judicial, la concejala Abedrapo consideró que la argumentación e la jueza de garantía fue contundente al insistir en que negar la opinión disidente en política podría generar un precedente negativo en cuanto a la libertad de expresión  sobre todo cuando quienes la restringen abusan de su poder, como es el caso de Rodolfo Carter.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Embajador de Venezuela pide respeto por proceso electoral y rechaza injerencia norteamericana

Preocupación existe en el continente y el mundo ante las acciones militares que se están llevando a cabo  en las fronteras de Venezuela y que serían a juicio de las autoridades locales inducidas abiertamente por Estados Unidos con la presencia del Secretario de Estado Rex Tillersen en la región.

Consultado por esta compleja situación, el Embajador de Venezuela Arévalo Méndez advirtió que la actitud imperialista claramente se traduce en esta forma de intervencionismo, así como en la postura de desechar los acuerdos logrados por la mesa de dialogo en Santo Domingo. Acuerdos que habían sido anunciados por la prensa tanto por el Presidente Danilo Medina de Republica Dominicana, como por el ex – Presidente Español José Luis Rodríguez Zapatero.

 

Para el representante de la república Bolivariana en nuestro país esta  nueva y abierta intromisión de Estados Unidos y otras potencias secundarias en asuntos internos de un país soberano como Venezuela no es nueva ,pues ya históricamente este mismo país ha  avalado asonadas golpistas , lo cual se acentuado en esta época luego de la importancia energética y estratégica que representa  el petróleo  del país llanero.

 

Sobre la conducción y opiniones  propias del Secretario General de la OEA , Luis Almagro en contra de la democracia representativa venezolana , el embajador Méndez sostuvo que no es de sorprender pues al silencio cómplice manifestado por Almagro ante los graves hechos ocurridos en Brasil y Honduras, se suma la subordinación incondicional  que ha demostrado ante el imperialismo norteamericano y europeo .

 

Finalmente Arévalo Méndez hizo un llamado a los demócratas a defender la soberanía y la autodeterminación de los pueblos, rechazando de manera categórica el intervencionismo de Estados Unidos en Venezuela.

 

(Vea José Vicente Hoy entrevista a Jorge Rodríguez Gómez y Los Confidenciales)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El llamado solidario para levantar Ensamble Impresores

Un llamado a colaborar, ya sea de manera monetaria o  con mano de obra fue lo que pidió el dueño de la imprenta Ensamble, Damián Trujillo, luego que la empresa proveedora de la impresión del diario El Siglo se viera afectada por un incendio devastador, el pasado martes 23 de enero.

Al respecto, el dueño del taller, indicó que  la mano de obra es fundamental para retirar los escombros que quedaron tras el siniestro, si bien la municipalidad se comprometió con llevarse los desechos, son los propietarios quienes deben acercar a la vereda la basura.

 

Asimismo, para quienes quieran aportar monetariamente, Damián Trujillo, explicó que se pueden realizar los depósitos a través de una cuenta corriente en el banco Santander Nº 06-48620-7,  mientras que aquellos que quieran ayudar de manera presencial lo pueden realizar en Eduardo Matte 1974, desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

La campaña solidaria que irá en ayuda de la imprenta Ensamble, iniciada por amigos y colaboradores, está abierta a la comunidad y quienes quieran colaborar con un aporte voluntario  lo pueden realizar a través de la cuenta corriente del Banco Santander 06-48620-7 a nombre de Damián Trujillo Aguilera, RUT Nº 5.916.388-4 correo damopij@yahoo.com

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo