19:23 -Viernes 15 Agosto 2025
12.2 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 1137

Juan A. Lagos: “La ciudadanĂ­a demanda amplias convergencias sociales y polĂ­ticas”

El dirigente del Partido Comunista, Juan AndrĂ©s Lagos, rechazĂł lo que calificĂł como el carĂĄcter excluyente del bloque “Convergencia Progresista”, conformado por el PPD, socialistas y radicales.

A juicio de Juan AndrĂ©s Lagos, no se puede hablar de convergencia polĂ­tica cuando tres colectividades se reĂșnen a configurar programas y alianzas electorales, en un contexto donde la ciudadanĂ­a demanda una amplia convergencia social y polĂ­tica, a propĂłsito de los 30 años del triunfo del NO.

 

Juan AndrĂ©s Lagos convocĂł a los impulsores de “Convergencia Progresista” a rectificar su propĂłsito para sumarse a una mesa comĂșn de partidos de oposiciĂłn, donde prime un verdadero proceso unitario de fuerzas progresistas.

 

En ese sentido, el dirigente comunista apuntĂł a una convergencia social y polĂ­tica sin exclusiones, que permita terminar con las fragmentaciones que se han venido produciendo en la oposiciĂłn.

 

Para Juan Andrés Lagos, las colectividades que fueron excluidas de este pacto político, deben tomar la iniciativa, generando espacios de coordinación para enfrentar la ofensiva derechista.

 

Juan Andrés Lagos rechazó la imposición de alianzas que se auto arrogan la representación de la centro-izquierda, con la finalidad de obtener el respaldo electoral de las otras colectividades.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Segunda vuelta en Brasil: El transversal rechazo en Chile a Jair Bolsonaro y la solicitud de pronunciamiento a Piñera

Diputados y diputadas de las bancadas de oposiciĂłn ingresaron un proyecto de resoluciĂłn para que el Presidente de la RepĂșblica de Chile emita un pronunciamiento rechazando las declaraciones de carĂĄcter homofĂłbicas, xenĂłfobas, misĂłginas y reivindicatorias de violaciones a los derechos humanos emitidos por el candidato a la presidencia de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

La presidenta de la comisión de DDHH de la Cåmara, diputada Carmen Hertz, sostuvo que pedirån a Sebastiån Piñera, un rechazo claro y tajante a los dichos xenófobos, racistas, homofóbicos de Bolsonaro, al considerar que ponen en peligro la seguridad mundial y sobre todo la seguridad regional.

 

Por su parte, la diputada Camila Vallejo, criticó que en sus primeras declaraciones del Presidente Piñera, el mandatario haya valorado un supuesto programa económico que en definitiva no existe, en vez de condenar las aseveraciones del candidato brasileño.

 

En tanto el  jefe de la bancada de la DC, diputado Matías Walker, agregó que lo que ocurra en Brasil es una alerta para todas las democracias en América Latina., recordando  que así como en Francia se constituyó un frente antifacista contra la candidatura de LePen, que provocó el triunfo del Presidente Macron, resulta muy importante que todas las fuerzas democråticas se unan para rechazar estas candidaturas y retener este avance.

 

Del mismo modo, el diputado del Frente Amplio, Vlado Mirosevic, sostuvo tambiĂ©n que Bolsonaro es una amenaza para AmĂ©rica Latina y es tambiĂ©n una vergĂŒenza que en Chile algunos polĂ­ticos se hayan plegado con optimismo a lo que puede ser una posible presidencia de alguien que reivindica las violaciones a los Derechos Humanos, siendo muy peligroso que se transforme en presidente de una paĂ­s tan importante como Brasil, enfatizĂł.

 

En este mismo marco, los legisladores progresistas rechazaron  que hasta el día de hoy Bolsonaro reivindica que se debería haber matado a mås personas. Reivindica ademås el genocidio, e incluso llega a decir que si tiene un hijo homosexual, ojala muera  en un accidente. También condenaron los diputados de oposición la condición misógina del abanderado de la ultra derecha brasileña al señalar que a las mujeres no se las viola porque no se lo merecen, siendo por esto una amenaza para América Latina, concluyeron.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Senador Huenchumilla: “La oposiciĂłn debe articularse sin excluir a nadie”

El Senador democratacristiano, Francisco Huenchumilla, rechazó la postura de algunos sectores de su colectividad, de excluir al Partido Comunista como una condición para sumarse al bloque “Convergencia Progresista”, compuesto inicialmente por El PS, PPD, PR.  A juicio del parlamentario, la oposición en Chile debe articularse sin excluir a nadie.

 

El parlamentario dijo ser partidario de una amplia convergencia de toda la oposiciĂłn, para tener posibilidades de ser competitivos y ganar procesos electorales venideros.

 

Por otro lado, el senador Francisco Huenchumilla afirmĂł que esta convergencia progresista se inserta en un proceso de rearticulaciĂłn de las fuerzas opositoras a largo plazo.

 

SegĂșn Huenchumilla, es preciso lograr “un mĂ­nimo comĂșn denominador, en una plataforma programĂĄtica y nuestros objetivos. Eso requiere diĂĄlogo, conversaciĂłn, entonces es un proceso. Ahora si esas condiciones se dan, a mĂ­ me parece que vamos por buen camino”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Parlamentarios ingresan proyecto que incorpora asignatura de Memoria y Derechos Humanos

Este jueves 11 de octubre un grupo transversal de diputados de oposición ingresó oficialmente la moción parlamentaria que busca incorporar a la malla curricular de enseñanza båsica y media la asignatura de Memoria y Derechos Humanos.

La mociĂłn encabezada por la diputada Carmen Hertz, crea esta nueva asignatura para ser impartida a los estudiantes de educaciĂłn bĂĄsica y media y pretende contribuir a la formaciĂłn de las nuevas generaciones, para acercarlas al conocimiento de nuestra historia reciente y, en particular, del terrorismo de Estado y las sistemĂĄticas violaciones a los Derechos Humanos ejecutadas por la Dictadura cĂ­vico militar.

El diputado Hugo GutiĂ©rrez,  sostuvo durante la presentaciĂłn del proyecto que “este Gobierno de SebastiĂĄn Piñera tuvo un claro propĂłsito negacionista de nuestra historia reciente, pasando por encima de informes oficiales del Estado, como Valech o Rettig. Informes que dicen relaciĂłn con exonerados, torturados, exiliados. Esta conducta negacionista y revisionista de la historia le hace mal a nuestra historia y al paĂ­s”.

 

El diputado GutiĂ©rrez agregĂł que “para ninguno de nosotros es bueno que volvamos a un rĂ©gimen totalitario, por lo que es necesario la enseñanza de una asignatura que se llame asĂ­, Memoria y Derechos Humanos, para recordar lo ocurrido durante la dictadura militar”.

Por su parte, el diputado TomĂĄs Hirsch (PH) asegurĂł que “esta propuesta tiene que ver con enseñar a los jĂłvenes a valorar y respetar los derechos humanos, que conozcan las violaciones que ocurrieron en este paĂ­s para que se generen ciudadanos respetuosos de los DD.HH. Si queremos nuevas generaciones promotoras y defensoras de los derechos humanos debemos educarlos sobre lo que pasĂł en Chile”.

 

En tanto, el jefe de la bancada DC, diputad Matías Walker,  indicó que “un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro. Este proyecto liderado por Carmen  Hertz y que apoyamos  todas las bancadas de oposición busca que la asignatura de Memoria y  Derechos  Humanos  sea obligatoria y así  debería  ratificarlo el Consejo Nacional  de Educación, porque  hay encuestas que se han hecho a escolares  donde  se relativiza el valor  de la Democracia y los Derechos Humanos y eso pasa porque las nuevas generaciones, nuestros hijos, no  conocieron cabalmente  lo que fue la dictadura.”

 

Por su parte, el diputado Jaime Naranjo (PS) dijo que “nuestra idea es establecer la cĂĄtedra de Memoria y Derechos Humanos, porque creemos que lo que se enseña actualmente es absolutamente insuficiente. Si queremos consolidar la democracia en Chile, debemos tener un cĂĄtedra especĂ­fica para que los alumnos desde la enseñanza bĂĄsica aprendan sobre los dolores del pasado y valor de los Derechos Humanos”.

Sobre este mismo punto el parlamentario socialista respondiĂł al Ministro del Interior: “Yo no sĂ© a quĂ© le tiene miedo el señor Chadwick. Tal vez cayĂł en eso, por situaciones de complicidad en el pasado. Pero esta iniciativa no tiene nada de malo, no entiendo su resistencia”, afirmĂł Jaime Naranjo.

Finalmente, el diputado de la FederaciĂłn regionalista Verde Social, Esteban VelĂĄsquez, señalĂł que “estamos respaldando este proyecto de ley porque nos parece esencial que la formaciĂłn de los seres humanos en Chile sea a travĂ©s de una asignatura de Memoria y Derechos Humanos. Que seamos capaces de reconocer lo que ha ocurrido en nuestros  paĂ­s, pues a mi juicio los chilenos en la historia creo que hemos sido bastante temerosos en darnos cuenta en lo que ha ocurrido, sobre todo fĂ­jense en el norte de las grandes matanzas, hechos que son dramĂĄticos y que los desconocen nuestros estudiantes”.

 “Hoy dĂ­a se trata que formemos en DDHH a travĂ©s de una asignatura pero que esto propicie tambiĂ©n el cultivo de valores esenciales para que nos se repitan hechos brutales como los que han ocurrido en nuestro paĂ­s, en esta dictadura reciente pero tambiĂ©n desde los tiempos de la muerte allĂĄ en la Escuela Santa MarĂ­a de Iquique, con la matanza en la Plaza ColĂłn de Antofagasta, o en el campamento otrora de Chuiquicamata. Todo aquello creo que debe recobrar para que hoy a travĂ©s de este proyecto de ley tengamos profesores capaces para aquello, que se atrevan tambiĂ©n a incursionar y hacer mĂĄs humano el trabajo en las aulas”, concluyĂł el diputado VelĂĄsquez.

El diputado radical, Carlos Abel Jarpa agregó que “los pueblo que no conocen su historia, corren el riesgo de volver a la repetir. Eso es lo que nosotros queremos. Que nuestro jóvenes conozcan nuestra hitota para que los hechos acaecidos durante la dictadura no se vuelvan a repetir”.

 

La iniciativa de la diputada Hertz contiene ademås las firmas de la diputada Camila Vallejo (PC), Hugo Gutiérrez (PC), Tucapel Jiménez (PPD), Jaime Naranjo (PS), Miguel Crispi (RD), Tomås Hirsch (PH), Matías Walker (DC), Mario Venegas (DC) y Carlos Abel Jarpa (PR). Esto fue lo que señaló la diputada Hertz.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Lamentan baja participaciĂłn en consulta del Colegio de Profesores y alertan sobre intento de desafiliar al magisterio de la Cut

Esta semana se desarrolló la consulta por modificaciones a los estatutos que regirån al Colegio de Profesores, advirtiéndose en este proceso una baja adhesión y un escaso interés por participar de esta votación por parte de los docentes afiliados.

Así lo comentó el vicepresidente del magisterio, Jaime Gajardo, quien junto con culpar a la actual dirección del gremio por este nulo interés de los maestros en expresar su opinión, consideró un error la proposición de desafiliar al Colegio de profesores de la CUT, dado el divisionismo  que esta medida puede genera en el sector y en el movimiento sindical, sobre todo cuando se estå frente a un gobierno empresarial de derecha.

 

Sobre este mismo punto, Jaime Gajardo considero que histĂłricamente el Colegio de Profesores ha sido un actor incidente junto a la CUT en la negociaciĂłn  por el reajuste del sector pĂșblico, por lo que excluir al gremio docente en este debate representa  un fraccionamiento  que no le hace bien a las organizaciones sociales y por ende al paĂ­s.

 

Del mismo modo, el vicepresidente del Colegio de Profesores, acusó a la actual  dirección del gremio de someter a votación en esta jornada puntos que ya habían sido aprobados en el congreso estatutario de la orden, como por ejemplo la moción para impedir la reelección por mås de dos periodos consecutivos, lo cual resulta estéril e inoficioso, enfatizó y que por amplia mayoría se ratificó que NO pueden repostularse al mismo cargo.

 

Respecto a las denuncias de quien encabeza el magisterio, quien acusa una campaña  de odiosidad en su contra, Jaime Gajardo insistió en que frente a una gestión erråtica, desafortunada y ambigua, claramente  esto acarrea criticas y malestar entre los docentes, la cual se expresa libre y espontåneamente, como ocurre siempre en un sistema democråtico, por lo que hoy la actual cabeza del profesorado sólo estå cosechando lo que sembró, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Claudia Pascual y falta de protocolo en ley de interrupciĂłn del embarazo en 3 causales: “DebiĂł resolverse con mayor celeridad. Hay una evidente dilaciĂłn”

Por segunda vez el gobierno retirĂł de la ContralorĂ­a General de la RepĂșblica el protocolo de objeciĂłn de conciencia institucional, en el marco de la ley de aborto en tres causales aprobada, esto luego que el organismo observara un aspecto relacionado con el tratamiento de la informaciĂłn del registro de mĂ©dicos objetores.

El ministro de Salud, Emilio Santelices, le bajó el perfil a esta nueva observación y aseguró que se trata de una cuestión de forma que el Ejecutivo se compromete a subsanar a mås tardar la próxima semana.

Para la ex ministra de la Mujer y Equidad de género, Claudia Pascual, si efectivamente es un tema de forma, como plantea Santelices, la implementación de la ley debió resolverse con mayor celeridad,

 

La ex ministra de Estado indicó que las observaciones de Contraloría respecto al protocolo del Gobierno, arrojaron una mala interpretación de la objeción de conciencia tanto institucional como individual. La dirigenta comunista explicó que ese error de interpretación acabo retrasando la operatividad de la ley.  

 

Claudia Pascual criticĂł que el Ministerio de Salud siga dilatando esta situaciĂłn, en vez de agilizar su gestiĂłn administrativa previamente a ajustar la normativa vigente a las revisiones de ContralorĂ­a.

 

Han pasado cinco meses desde que Contraloría estableció que no se ajustaba a derecho el protocolo realizado por el ministro de Salud, Emilio Santelices, que permitía la objeción de conciencia a establecimientos privados con convenios con el Estado. Desde distintas organizaciones que trabajan en torno al tema señalan que esta ausencia ha obstaculizado el acceso para las mujeres tanto al procedimiento como a la información en torno a él.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Concejal Ariel Ramos pide a alcaldesa Cathy Barriga que acate sanciĂłn de ContralorĂ­a y terminar con mal uso de recursos pĂșblicos

Esta semana se dio a conocer la sanciĂłn de la ContralorĂ­a General de la RepĂșblica a la alcaldesa de MaipĂș, Cathy Barriga, despuĂ©s de que usara un auto que es propiedad del municipio para hacer el famoso #KikiChallenge

Respecto a dicha resoluciĂłn, el concejal comunista por dicha comuna, Ariel Ramos, señalĂł que la ley municipal es clara en rechazar el mal uso de bienes comunitarios, mĂĄs aĂșn tratĂĄndose de un baile bastante irresponsable y que ha provocado accidentes.

 

A juicio del concejal Ariel Ramos, la edil debe acatar el dictamen de ContralorĂ­a, en vista de su actuar negligente y el mal uso de recursos pĂșblicos.

 

Cathy Barriga deberå pagar una multa de $540.000 pesos correspondiente al 10% de su sueldo mensual, ademås de una anotación de demérito en el factor de calificación de dos puntos dentro de su hoja de vida funcionaria.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

DeclaraciĂłn PĂșblica juventudes polĂ­ticas de oposiciĂłn: Adhieren y convocan a prĂłximas movilizaciones

Las juventudes de oposiciĂłn que aquĂ­ suscriben, nos hemos reunido en la Casa de los Trabajadores de Chile a partir del llamado efectuado por la SecretarĂ­a Nacional de Asuntos Juveniles de la CUT SEJUCUT, en un ejercicio de unidad dirigido a fortalecer los derechos humanos y sociales, la recuperaciĂłn de recursos naturales y la profundizaciĂłn de la democracia en nuestro paĂ­s.

A partir de este acto unitario, hacemos el llamado a todo el pueblo de Chile y a la juventud a unirse en torno las ideas que promuevan un Chile justo, luchando contra las medidas que buscan la precarización de nuestras vidas, la sobre explotación del medio ambiente y el enriquecimiento de una escandalosa minoría. La unidad se vuelve, ademås, un imperativo ante el avance de discursos de odio en Latinoamérica, y frente a los cuales debemos cerrar fila de manera contundente y amplia.

Ante el avance de las polĂ­ticas del gobierno de SebastiĂĄn Piñera contra las y los trabajadores, mujeres, medioambiente y estudiantes, que en nuestro caso se traducen en el Estatuto Laboral Joven, el proyecto de Tele-trabajo, el nuevo CAE, el proyecto efectista “Aula Segura”, el alza del transporte pĂșblico, ademĂĄs de el afĂĄn por perpetuar  la lĂłgica de zonas de sacrificio en nuestro paĂ­s, convocamos de manera activa a las siguientes Jornadas de MovilizaciĂłn Nacional:

24 de Octubre: Jornada Nacional NO+AFP.

8 de Noviembre: Paro Nacional Activo CUT.

Las juventudes de la oposición estamos comprometidas con un sistema laboral que promueva los derechos de las y los trabajadores, y el crecimiento y desarrollo del país en cuyo centro esté el beneficio de las grandes mayorías y no de una estrecha minoría. Para aquello Chile necesita al pueblo unido.

11 de octubre de 2018

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Diputados piden a Presidente Piñera que rechace dichos de Bolsonaro

Diputados y diputadas de las bancadas de oposiciĂłn ingresaron un proyecto de resoluciĂłn para que el Presidente de la RepĂșblica de Chile emita un pronunciamiento rechazando las declaraciones de carĂĄcter homofĂłbicas, xenĂłfobas, misĂłginas y reivindicatorias de violaciones a los derechos humanos emitidos por el candidato a la presidencia de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Este miércoles 10 de octubre, un grupo transversal de diputados y diputadas de la oposición, anunciaron el ingreso de un proyecto de resolución que solicita al Presidente Sebastiån Piñera rechazar la serie de declaraciones realizadas por el candidato a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro criticadas por la comunidad internacional por el odio y su caråcter antidemocråtico.

La presidenta de la comisiĂłn de DDHH de la CĂĄmara, diputada Carmen Hertz, sostuvo que “hemos decidido pedirle al Presidente de la RepĂșblica, un rechazo claro y tajante a los dichos xenĂłfobos, racistas, homofĂłbicos de Bolsonaro, porque consideramos que ponen en peligro la seguridad mundial y sobre todo la seguridad regional”.

 

“El orden que la comunidad internacional ha ido desarrollando al ser atacada de esta manera porque alguien que pretende ser presidente del paĂ­s mĂĄs grande de AmĂ©rica Latina, significa por cierto un peligro”, agregĂł al diputada.

Por su parte, la diputada Camila Vallejo, criticó que en sus primeras declaraciones del Presidente Piñera, el mandatario haya valorado un supuesto programa económico, en vez de condenar las aseveraciones del candidato brasileño.

 

“Es importante dejar claro que Bolsonaro no tiene un programa económico y son solo anuncios. Es importante dejar eso clara para quien decide apoyar una propuesta económica que no existe”.

En ese marco, rechazĂł que “hasta el dĂ­a de hoy, reivindica que se deberĂ­a haber matado a mĂĄs personas. Reivindica el genocidio, no solo niega, sino que reivindica. Incluso llega a decir que si tiene un hijo homosexual, ojala muera  es un accidente. Es una persona misĂłgina, que señala que a las mujeres no se las viola porque no se lo merecen. Estamos hablando de un candidato que atenta contra la democracia. Esto es una amenaza para AmĂ©rica Latina y nos preocupan los dicho tibios del Presidente de la RepĂșblica”.

El jefe de la bancada de la DC, diputado MatĂ­as Walker, agregĂł que “lo que ocurra en Brasil es una alerta para todo el continente, es una alerta para las democracias en AmĂ©rica Latina. AsĂ­ como en Francia se constituyĂł un frente antifacista contra la candidatura de LePen, que provocĂł el triunfo del Presidente Macron, creemos que es muy importante que todas las fuerzas democrĂĄticas debemos unirnos para rechazar estas candidaturas y retener este avance”.

 

Walker agregĂł que “ponemos nuestra esperanza en Haddad para que pueda ganar esta segunda vuelta y quisiĂ©ramos que todas las fuerzas democrĂĄticas chilenas pudiĂ©ramos condenar a este señor”.

El diputado del Frente Amplio, Vlado Mirosevic, sostuvo tambiĂ©n que “Bolsonaro es una amenaza para AmĂ©rica Latina y es tambiĂ©n una vergĂŒenza que en Chile algunos polĂ­ticos se hayan plegado con optimismo a lo que puede ser una posible presidencia de alguien que reivindica las violaciones a los Derechos Humanos, es muy peligroso que se transforme en presidente de una paĂ­s tan importante como Brasil. Esperamos que eso no suceda y no se contagie para el resto de AmĂ©rica Latina”.

 

Finalmente, la diputada del PRO, Marisela Santibåñez, indicĂł que “Bolsonaro es una amenaza para el progresismo y los valores que rigen una sociedad democrĂĄtica. Como chilenos, como mujeres, debemos tener una unidad frente a un hombre que cree por ejemplo, que Pinochet debiĂł haber matado a mĂĄs personas o que ha dicho que una mujer merece o no ser violada. Claramente Brasil no se merece eso”.

Para la diputada progresista, “SebastiĂĄn Piñera se equivoca al desviar el foco a las consecuencias econĂłmicas, porque por un lado, Bolsonaro no tiene ningĂșn programa econĂłmico y por otro, quiere decir que a Piñera no le preocupan los derechos humanos”, señalĂł.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Senador Navarro se incorpora como representante de bancada PC – ProPaĂ­s en la CĂĄmara Alta

Las directivas del Partido Comunista y de País-Progresista presentaron oficialmente a Alejandro Navarro como Senador representante de la Bancada PC-PRO. Al calor de un almuerzo de trabajo en el edificio de la cåmara alta, dieron el vamos a una unidad política legislativa que los representarå en el Senado y que tiene como objetivo llevar adelante una coordinación  entre estas colectividades de oposición.

En este sentido, el Senador y nuevo representante de los PC-PRO País, Alejandro Navarro, explicó que esta ha sido una decisión política y que espera poder llevar al Senado las propuestas legislativas del Partido Comunista, así como también las iniciativas que emerjan de esta unidad, las que esperan potenciar.

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, sostuvo que era necesario tener una coordinaciĂłn que permitiera tener una voz en el Senado. Junto con esto agregĂł que esta unidad aspirarĂĄ a observar proyectos como oposiciĂłn, como es el caso de la Ley de Presupuesto 2019, que estĂĄ siendo analizada por los legisladores.

Por su parte el presidente del Partido PaĂ­s Progresista, Camilo Lagos, planteĂł que la vocerĂ­a de Navarro en el Senado viene a consolidar una coordinaciĂłn entre Comunistas y Progresistas, la que se ha expresado desde 2016 y que se sustenta en cuatro pilares, el primero de ellos: la bĂșsqueda de la unidad de todas las fuerzas democrĂĄticas en Chile.

Finalmente, Camilo Lagos manifestĂł que las Ășltimas bases de este acuerdo son la creaciĂłn de la Bancada PC-PRO y ahora, la representaciĂłn senatorial con Alejandro Navarro.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo