En ese sentido, el dirigente comunista apuntĂł a una convergencia social y polĂtica sin exclusiones, que permita terminar con las fragmentaciones que se han venido produciendo en la oposiciĂłn.
Diputados y diputadas de las bancadas de oposiciĂłn ingresaron un proyecto de resoluciĂłn para que el Presidente de la RepĂșblica de Chile emita un pronunciamiento rechazando las declaraciones de carĂĄcter homofĂłbicas, xenĂłfobas, misĂłginas y reivindicatorias de violaciones a los derechos humanos emitidos por el candidato a la presidencia de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro.
La presidenta de la comisión de DDHH de la Cåmara, diputada Carmen Hertz, sostuvo que pedirån a Sebastiån Piñera, un rechazo claro y tajante a los dichos xenófobos, racistas, homofóbicos de Bolsonaro, al considerar que ponen en peligro la seguridad mundial y sobre todo la seguridad regional.
Por su parte, la diputada Camila Vallejo, criticó que en sus primeras declaraciones del Presidente Piñera, el mandatario haya valorado un supuesto programa económico que en definitiva no existe, en vez de condenar las aseveraciones del candidato brasileño.
El Senador democratacristiano, Francisco Huenchumilla, rechazĂł la postura de algunos sectores de su colectividad, de excluir al Partido Comunista como una condiciĂłn para sumarse al bloque âConvergencia Progresistaâ, compuesto inicialmente por El PS, PPD, PR. A juicio del parlamentario, la oposiciĂłn en Chile debe articularse sin excluir a nadie.
El parlamentario dijo ser partidario de una amplia convergencia de toda la oposiciĂłn, para tener posibilidades de ser competitivos y ganar procesos electorales venideros.
Por otro lado, el senador Francisco Huenchumilla afirmĂł que esta convergencia progresista se inserta en un proceso de rearticulaciĂłn de las fuerzas opositoras a largo plazo.
SegĂșn Huenchumilla, es preciso lograr “un mĂnimo comĂșn denominador, en una plataforma programĂĄtica y nuestros objetivos. Eso requiere diĂĄlogo, conversaciĂłn, entonces es un proceso. Ahora si esas condiciones se dan, a mĂ me parece que vamos por buen camino”.
Este jueves 11 de octubre un grupo transversal de diputados de oposición ingresó oficialmente la moción parlamentaria que busca incorporar a la malla curricular de enseñanza båsica y media la asignatura de Memoria y Derechos Humanos.
La mociĂłn encabezada por la diputada Carmen Hertz, crea esta nueva asignatura para ser impartida a los estudiantes de educaciĂłn bĂĄsica y media y pretende contribuir a la formaciĂłn de las nuevas generaciones, para acercarlas al conocimiento de nuestra historia reciente y, en particular, del terrorismo de Estado y las sistemĂĄticas violaciones a los Derechos Humanos ejecutadas por la Dictadura cĂvico militar.
Por su parte, el diputado TomĂĄs Hirsch (PH) asegurĂł que âesta propuesta tiene que ver con enseñar a los jĂłvenes a valorar y respetar los derechos humanos, que conozcan las violaciones que ocurrieron en este paĂs para que se generen ciudadanos respetuosos de los DD.HH. Si queremos nuevas generaciones promotoras y defensoras de los derechos humanos debemos educarlos sobre lo que pasĂł en Chileâ.
En tanto, el jefe de la bancada DC, diputad MatĂas Walker, indicĂł que âun pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro. Este proyecto liderado por Carmen Hertz y que apoyamos todas las bancadas de oposiciĂłn busca que la asignatura de Memoria y Derechos Humanos sea obligatoria y asĂ deberĂa ratificarlo el Consejo Nacional de EducaciĂłn, porque hay encuestas que se han hecho a escolares donde se relativiza el valor de la Democracia y los Derechos Humanos y eso pasa porque las nuevas generaciones, nuestros hijos, no conocieron cabalmente lo que fue la dictadura.â
Por su parte, el diputado Jaime Naranjo (PS) dijo que ânuestra idea es establecer la cĂĄtedra de Memoria y Derechos Humanos, porque creemos que lo que se enseña actualmente es absolutamente insuficiente. Si queremos consolidar la democracia en Chile, debemos tener un cĂĄtedra especĂfica para que los alumnos desde la enseñanza bĂĄsica aprendan sobre los dolores del pasado y valor de los Derechos Humanosâ.
El diputado radical, Carlos Abel Jarpa agregĂł que âlos pueblo que no conocen su historia, corren el riesgo de volver a la repetir. Eso es lo que nosotros queremos. Que nuestro jĂłvenes conozcan nuestra hitota para que los hechos acaecidos durante la dictadura no se vuelvan a repetirâ.
Sobre este mismo punto, Jaime Gajardo considero que histĂłricamente el Colegio de Profesores ha sido un actor incidente junto a la CUT en la negociaciĂłn  por el reajuste del sector pĂșblico, por lo que excluir al gremio docente en este debate representa  un fraccionamiento  que no le hace bien a las organizaciones sociales y por ende al paĂs.
Respecto a las denuncias de quien encabeza el magisterio, quien acusa una campaña  de odiosidad en su contra, Jaime Gajardo insistió en que frente a una gestión erråtica, desafortunada y ambigua, claramente  esto acarrea criticas y malestar entre los docentes, la cual se expresa libre y espontåneamente, como ocurre siempre en un sistema democråtico, por lo que hoy la actual cabeza del profesorado sólo estå cosechando lo que sembró, concluyó.
El ministro de Salud, Emilio Santelices, le bajó el perfil a esta nueva observación y aseguró que se trata de una cuestión de forma que el Ejecutivo se compromete a subsanar a mås tardar la próxima semana.
La ex ministra de Estado indicĂł que las observaciones de ContralorĂa respecto al protocolo del Gobierno, arrojaron una mala interpretaciĂłn de la objeciĂłn de conciencia tanto institucional como individual. La dirigenta comunista explicĂł que ese error de interpretaciĂłn acabo retrasando la operatividad de la ley. Â
Claudia Pascual criticĂł que el Ministerio de Salud siga dilatando esta situaciĂłn, en vez de agilizar su gestiĂłn administrativa previamente a ajustar la normativa vigente a las revisiones de ContralorĂa.
Respecto a dicha resoluciĂłn, el concejal comunista por dicha comuna, Ariel Ramos, señalĂł que la ley municipal es clara en rechazar el mal uso de bienes comunitarios, mĂĄs aĂșn tratĂĄndose de un baile bastante irresponsable y que ha provocado accidentes.
A juicio del concejal Ariel Ramos, la edil debe acatar el dictamen de ContralorĂa, en vista de su actuar negligente y el mal uso de recursos pĂșblicos.
Las juventudes de oposiciĂłn que aquĂ suscriben, nos hemos reunido en la Casa de los Trabajadores de Chile a partir del llamado efectuado por la SecretarĂa Nacional de Asuntos Juveniles de la CUT SEJUCUT, en un ejercicio de unidad dirigido a fortalecer los derechos humanos y sociales, la recuperaciĂłn de recursos naturales y la profundizaciĂłn de la democracia en nuestro paĂs.
Ante el avance de las polĂticas del gobierno de SebastiĂĄn Piñera contra las y los trabajadores, mujeres, medioambiente y estudiantes, que en nuestro caso se traducen en el Estatuto Laboral Joven, el proyecto de Tele-trabajo, el nuevo CAE, el proyecto efectista âAula Seguraâ, el alza del transporte pĂșblico, ademĂĄs de el afĂĄn por perpetuar la lĂłgica de zonas de sacrificio en nuestro paĂs, convocamos de manera activa a las siguientes Jornadas de MovilizaciĂłn Nacional:
Diputados y diputadas de las bancadas de oposiciĂłn ingresaron un proyecto de resoluciĂłn para que el Presidente de la RepĂșblica de Chile emita un pronunciamiento rechazando las declaraciones de carĂĄcter homofĂłbicas, xenĂłfobas, misĂłginas y reivindicatorias de violaciones a los derechos humanos emitidos por el candidato a la presidencia de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro.
La presidenta de la comisiĂłn de DDHH de la CĂĄmara, diputada Carmen Hertz, sostuvo que âhemos decidido pedirle al Presidente de la RepĂșblica, un rechazo claro y tajante a los dichos xenĂłfobos, racistas, homofĂłbicos de Bolsonaro, porque consideramos que ponen en peligro la seguridad mundial y sobre todo la seguridad regionalâ.
Por su parte, la diputada Camila Vallejo, criticó que en sus primeras declaraciones del Presidente Piñera, el mandatario haya valorado un supuesto programa económico, en vez de condenar las aseveraciones del candidato brasileño.
âEs importante dejar claro que Bolsonaro no tiene un programa econĂłmico y son solo anuncios. Es importante dejar eso clara para quien decide apoyar una propuesta econĂłmica que no existeâ.
Finalmente, la diputada del PRO, Marisela Santibåñez, indicĂł que “Bolsonaro es una amenaza para el progresismo y los valores que rigen una sociedad democrĂĄtica. Como chilenos, como mujeres, debemos tener una unidad frente a un hombre que cree por ejemplo, que Pinochet debiĂł haber matado a mĂĄs personas o que ha dicho que una mujer merece o no ser violada. Claramente Brasil no se merece eso”.
Para la diputada progresista, “SebastiĂĄn Piñera se equivoca al desviar el foco a las consecuencias econĂłmicas, porque por un lado, Bolsonaro no tiene ningĂșn programa econĂłmico y por otro, quiere decir que a Piñera no le preocupan los derechos humanos”, señalĂł.
Las directivas del Partido Comunista y de PaĂs-Progresista presentaron oficialmente a Alejandro Navarro como Senador representante de la Bancada PC-PRO. Al calor de un almuerzo de trabajo en el edificio de la cĂĄmara alta, dieron el vamos a una unidad polĂtica legislativa que los representarĂĄ en el Senado y que tiene como objetivo llevar adelante una coordinaciĂłn entre estas colectividades de oposiciĂłn.
El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, sostuvo que era necesario tener una coordinaciĂłn que permitiera tener una voz en el Senado. Junto con esto agregĂł que esta unidad aspirarĂĄ a observar proyectos como oposiciĂłn, como es el caso de la Ley de Presupuesto 2019, que estĂĄ siendo analizada por los legisladores.
Por su parte el presidente del Partido PaĂs Progresista, Camilo Lagos, planteĂł que la vocerĂa de Navarro en el Senado viene a consolidar una coordinaciĂłn entre Comunistas y Progresistas, la que se ha expresado desde 2016 y que se sustenta en cuatro pilares, el primero de ellos: la bĂșsqueda de la unidad de todas las fuerzas democrĂĄticas en Chile.
Finalmente, Camilo Lagos manifestĂł que las Ășltimas bases de este acuerdo son la creaciĂłn de la Bancada PC-PRO y ahora, la representaciĂłn senatorial con Alejandro Navarro.