La pequeñas y medianas empresas de nuestro paĂs anunciaron la puesta en marcha de un nuevo referente del sector organizado denominado Convergencia Nacional de Pymes , la cual representa a 650 mil socios a nivel nacional y es la principal fuente de empleo en el paĂs.
AsĂ lo comentĂł el presidente de Conupia y coordinador de esta mesa de Convergencia Pymes, Roberto Rojas, quien sostuvo que esta instancia es una muy importante señal de los Ășltimos tiempos, porque se plantea como un conglomerado de organizaciones que no sĂłlo trataran temas Pymes, sino otros coyunturales, en materia de polĂticas pĂșblicas nacionales y con una clara visiĂłn de paĂs.
Roberto Rojas destacĂł que esta reciĂ©n instaurada mesa de Convergencia Nacional ha alcanzado importantes logros en las modificaciones a la ley del Ejecutivo de pago a 30 dĂas, por ejemplo, y se propone trabajar prontamente aspectos relevantes del Proyecto de ModernizaciĂłn Tributaria, que tal como sostuvo el dirigente, no puede ser aprobado, ya que aĂșn faltan muchos aspectos para que verdaderamente sea una reforma Pro Pyme, destacĂł.
El dirigente nacional de Conupia ademĂĄs acusĂł al gran empresariado de escudarse en las pymes para oponerse a proyectos que benefician a los trabajadores, olvidando que este sector de la economĂa es el que mueve al paĂs y le da un trabajo digno y bien remunerado   una parte importante de los trabajadores del paĂs.
Finalmente otro de los puntos que pretende enfrentar esta mesa de convergencia nacional de las pymes es la rigidez en el acceso del sector a los crĂ©ditos bancarios, en donde segĂșn el Ășltimo informe del Banco Central, un 17 % de la banca reconoce condiciones mĂĄs restrictivas para las pymes  a diferencia de las grandes empresas quienes logran acceso al financiamiento de manera  mucho mĂĄs expedita, lo que resulta para los pequeños y medianos emprendedores altamente injusto, concluyeron.