17:47 -SĂĄbado 16 Agosto 2025
18.5 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 1134

Pequeñas y medianas empresas del PaĂ­s se organizan en “Convergencia Pymes”

La pequeñas y medianas empresas de nuestro país anunciaron la puesta en marcha de un nuevo referente del sector organizado denominado Convergencia Nacional de Pymes , la cual representa a 650 mil socios a nivel nacional y es la principal fuente de empleo en el país.

AsĂ­ lo comentĂł el presidente de Conupia y coordinador de esta mesa de Convergencia Pymes, Roberto Rojas, quien sostuvo que esta instancia es una muy importante señal de los Ășltimos tiempos, porque se plantea como un conglomerado de organizaciones que no sĂłlo trataran temas Pymes, sino otros coyunturales, en materia de polĂ­ticas pĂșblicas nacionales y con una clara visiĂłn de paĂ­s.

 

Roberto Rojas destacĂł que esta reciĂ©n instaurada mesa de Convergencia Nacional ha alcanzado importantes logros en las modificaciones a la ley del Ejecutivo de pago a 30 dĂ­as, por ejemplo, y se propone trabajar prontamente aspectos relevantes del Proyecto de ModernizaciĂłn Tributaria, que tal como sostuvo el dirigente, no puede ser aprobado, ya que aĂșn faltan muchos aspectos para que verdaderamente sea una reforma Pro Pyme, destacĂł.

 

El dirigente nacional de Conupia ademås acusó al gran empresariado de escudarse en las pymes para oponerse a proyectos que benefician a los trabajadores, olvidando que este sector de la economía es el que mueve al país y le da un trabajo digno y bien remunerado   una parte importante de los trabajadores del país.

 

Finalmente otro de los puntos que pretende enfrentar esta mesa de convergencia nacional de las pymes es la rigidez en el acceso del sector a los crĂ©ditos bancarios, en donde segĂșn el Ășltimo informe del Banco Central, un 17 % de la banca reconoce condiciones mĂĄs restrictivas para las pymes  a diferencia de las grandes empresas quienes logran acceso al financiamiento de manera  mucho mĂĄs expedita, lo que resulta para los pequeños y medianos emprendedores altamente injusto, concluyeron.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Bårbara Figueroa destacó sentido unitario de convocatoria No + Afp y señaló que es el camino de cara al paro del 8 de noviembre

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bårbara Figueroa, hizo un positivo balance de la movilización nacional, convocada este miércoles por la Coordinadora No Mås AFP, instancia que calificó como la expresión concreta de unidad en el mundo sindical, que ademås debiera marcar los futuros procesos sociales.

 

BĂĄrbara Figueroa dijo esperar que este proceso de construcciĂłn unitaria se refleje en el paro nacional convocado por la CUT para el 8 de noviembre, con la finalidad de restituir el protagonismo de la mesa de actores sociales en los debates nacionales.

 

Por otro lado, la presidenta de la CUT repudiĂł que los grandes medios y consorcios comunicacionales guarden silencio, frente a las bajas proyecciones de crecimiento econĂłmico, cierre de empresas y un aumento de la cesantĂ­a, cercano a los dos dĂ­gitos.

 

Para BĂĄrbara Figueroa, es necesario que el modelo econĂłmico se potencie con mejores polĂ­ticas sociales, en el marco de una alianza pĂșblico-privada, que permita hacer frente a la rearticulaciĂłn del mundo empresarial en el continente.

 

Finalmente, la presidenta de la CUT advirtiĂł los riesgos de la flexibilizaciĂłn laboral promovida por el Gobierno, caracterizada por mayores ganancias para las grandes empresas a costa de altos niveles de rotaciĂłn en las jornadas, lo que no se traduce en mĂĄs puestos de trabajo para los sectores mĂĄs vulnerables, particularmente mujeres.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

AsĂ­ quedĂł aprobado por el Senado proyecto “aula segura” transformado en “aula democrĂĄtica”

Cuadro Comparativo – Proyecto Aula Democrática

Proyecto del Gobierno Texto Despachado a la CĂĄmara de Diputados

El Ejecutivo declarĂł desde el comienzo de la discusiĂłn como intransables de su proyecto la expulsiĂłn inmediata del estudiante como sanciĂłn, y que esta fuera una obligaciĂłn del director y no una facultad.

El proyecto aprobado elimina la expulsiĂłn inmediata y obligatoria, faculta al director para suspender al estudiante investigado y establece solo la obligaciĂłn de iniciar un procedimiento ante hechos graves contra la convivencia escolar la que podrĂĄ o no terminar en una expulsiĂłn. Los dos puntos intransables del Gobierno quedaron fuera del proyecto.

Obligaba al Director del Establecimiento a expulsar de manera inmediata.   – Faculta al Director a suspender al   estudiante como una medida cautelar  para separar al alumno mientras dura el procedimiento.
– Limitaba la expulsiĂłn a dos causales, referidas a infracciones a la ley de armas y a lesiones graves. – Respeta las causales de expulsiĂłn establecidas en los reglamentos internos, e incorpora a ellos las dos causales que establecĂ­a el proyecto sancionando agresiones de carĂĄcter sexual, entre otras.
– Solo condenaba hechos cometidos por estudiantes. – AmplĂ­a las causales a hechos cometidos por cualquier miembro de la comunidad educativa, tales como profesores, padres y apoderados, estudiantes y asistentes de la educaciĂłn, entre otros.
– Solo reconocĂ­a como vĂ­ctimas a profesores, asistentes de la educaciĂłn y manipuladoras de alimentos. – Reconoce como vĂ­ctima a cualquier miembro de la comunidad educativa, incluidos los estudiantes.
– La expulsiĂłn era sumaria, sin procedimiento previo, sancionando y luego abriendo una eventual reposiciĂłn de la medida. Sin garantĂ­as al debido proceso – Si se determina la expulsiĂłn, esta debe ser siempre el resultado de una investigaciĂłn, que debe presumir la inocencia del estudiante, estableciendo un plazo de 15 dĂ­as en que se deben respetar las garantĂ­as al debido proceso.
– Discriminaba colegios con aportes pĂșblicos y particulares pagados. AplicĂĄndose solo a los primeros. – Termina con la discriminaciĂłn. Se aplica a todo el sistema escolar.
– Se denominaba como “Proyecto de Ley que Fortalece las facultades de los directores de establecimientos educacionales en materia de expulsiĂłn y cancelaciĂłn de matrĂ­cula en los casos de violencia que indica”. – Se denomina como “Proyecto de Ley que Fortalece las facultades de los directores de establecimientos educacionales en materia de convivencia escolar”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Grave denuncia de Colegio de Dentistas contra mega prestador de salud dental. Piden que intervenga Minsal

Una denuncia ante el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud interpondrĂĄ el Colegio de Cirujano Dentistas en contra del megaprestador “Uno Salud” por fomentar entre sus especialistas conductas reñidas con la Ă©tica.

AsĂ­ lo informĂł hoy el vicepresidente de la orden, Dr. Jaime Acuña, quien alertĂł que esta instituciĂłn “estimula la sobre indicaciĂłn y daña la relaciĂłn dentista – paciente”.

 

Junto con condenar esta mala prĂĄctica, que segĂșn Acuña “es otra prueba mĂĄs del abuso de isapres y cadenas contra pacientes y dentistas, el dirigente gremial dejĂł en claro que “en la indicaciĂłn de un tratamiento la Ășnica variable que se debe tener en cuenta es el bienestar del paciente”.

 

Como prueba, el Dr. Acuña exhibiĂł un afiche, acompañado de una carta dirigida a los implantĂłlogos y diagnosticadores de “Uno Salud”, en el que se da a conocer un “nuevo concurso” cuyo premio considera dos entradas al Simposio Anual de BioHorizona, a realizarse en Croacia.

La carta señala expresamente que el objetivo de la iniciativa es “premiar a aquel diagnosticador e implantĂłlogo que mĂĄs implantes hayan instalado” en un periodo determinado. El premio incluye el alojamiento por 4 dĂ­as, desayuno, almuerzo y la entrada a una cena de gala.

Finalmente, el Dr. Acuña hizo un llamado a las autoridades de Salud  a asumir y enfrentar “con decisiĂłn y determinaciĂłn estas malas prĂĄcticas para terminar de una vez por todas con el abuso a los pacientes”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Presentan denuncia contra Canal 13 ante Consejo Nacional de TelevisiĂłn por manipulaciĂłn y montaje

Dirigentes de la Juventudes Comunistas, junto a concejales de esta misma colectividad y dirigentes por la educaciĂłn realizaron una denuncia en el Consejo Nacional de TelevisiĂłn acusando una manipulaciĂłn y montaje en el reportaje de Canal 13 sobre un supuesto “adoctrinamiento” de grupos extremistas en el Liceo Javiera Carrera, justo en el momento en que se discute el proyecto de “Aula Segura” propuesto por el gobierno.

A este respecto, la presidenta de la CorporaciĂłn de Padres y Apoderados por el derecho a la EducaciĂłn, Dafne Concha, exigiĂł al ministro del Interior disculpas pĂșblicas producto de este montaje que calificĂł como burdo y destinado solamente a manipular a la opiniĂłn pĂșblica respecto a la aprobaciĂłn del proyecto “Aula Segura”.

 

Dafne Concha ademås expresó que este reportaje irresponsable y hecho sin el consentimiento de las estudiantes del Liceo 1, obliga a los actores sociales y a los movimientos ciudadanos en pro de la educación a estar alerta y defender la dignidad de los niños y jóvenes de este país, exigiendo ademås las responsabilidades políticas que caben por este episodio.

 

Como un verdadero papelĂłn, calificĂł el presidente de las Juventudes Comunistas Camilo SĂĄnchez, lo ocurrido a raĂ­z de este reportaje de Canal 13, lamentando ademĂĄs que el Gobierno siga intentando ocultar su incapacidad de administrar el paĂ­s, mediante esta cortina de humo que significa la violencia escolar particularmente en la comuna de Santiago.

 

Camilo Sånchez denunció que tras este reportaje emitido por Canal 13 sólo se haya logrado segregar y criminalizar a las estudiantes del Liceo 1, siendo a su juicio curioso que no se le haya entregado de parte de la estación televisiva la misma cobertura que estas mismas alumnas hicieron sobre abuso sexual dentro de este mismo establecimiento a principios de año.

 

Sobre el mismo punto, la Concejala por Santiago, IracĂ­Hasler, advirtiĂł que este episodio es un nuevo intento del Alcalde Felipe Alessandri y el Gobierno por instalar un voladero de luces en el ĂĄmbito de la violencia escolar, sin enfrentar los temas de fondo como el acoso sexual y las agresiones que ocurren a diario en liceos y escuelas pĂșblicas.

 

IracĂ­ Hassler afirmĂł que existe una desesperaciĂłn de la Derecha y su gobierno por desviar la atenciĂłn en los temas urgentes para los estudiantes como la falta de infraestructura, el acoso sexual y la educaciĂłn no sexista, abriendo un debate entre quienes estĂĄn a favor o no de la violencia, lo cual no es la discusiĂłn real, concluyĂł.

 

Los dirigentes insistieron en que mĂĄs allĂĄ de las multas que pueda o no imponer el Consejo Nacional de TelevisiĂłn a Canal 13 tras este reportaje, lo importante es que la emisora ofrezca disculpas pĂșblicas y reconozca que las imĂĄgenes obtenidas correspondĂ­an a una representaciĂłn artĂ­sticas supervisadas por los profesores del Liceo 1, pidiendo ademĂĄs explicaciones al propio Ministro del Interior AndrĂ©s Chadwick quien figura en esta emisiĂłn entregando declaraciones que fueron utilizadas luego por SebastiĂĄn Piñera para promover su proyecto Aula Segura.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Lautaro Carmona: “Reiteramos nuestra voluntad de construir una amplia unidad polĂ­tica y social que vaya desde la DC hasta el Frente Amplio”

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, reiterĂł la necesidad de diĂĄlogo y sostener reuniones bilaterales con las distintas fuerzas de centro-izquierda. A juicio de Carmona, hay un problema “estĂ©tico” en la convocatoria a construir unidad por parte de “Convergencia Progresista”, cuyas expresiones son abiertamente polĂ­ticas, pese a descartar ellos ser una coaliciĂłn o bloque polĂ­tico.

 

Lautaro Carmona apuntĂł a construir una amplia convergencia sin exclusiones, desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista, incluyendo al PRO y al Frente Amplio, para abordar los elementos democratizadores que deben primar en un proyecto de paĂ­s.

 

En ese sentido, el Secretario General del PC aclarĂł que el patrimonio de la unidad le pertenece a la ciudadanĂ­a, en respuesta a las colectividades que pretenden encabezar los desafĂ­os electorales y programĂĄticos del progresismo en Chile.

 

Por otro lado, Lautaro Carmona le asignĂł un gran valor polĂ­tico a la convocatoria del presidente de RevoluciĂłn DemocrĂĄtica, Rodrigo Echecopar, a pensar un proyecto de izquierda con el PS y el PC realizado en el marco de un evento internacional de RD al que fue invitado el PC.

Lautaro Carmona señaló que sin mayorías no hay conquista de posiciones de poder que permitan avanzar en un programa de Gobierno.

 

Para Lautaro Carmona, la unidad se construye sobre la base de un eje programĂĄtico, a tono con las demandas expresadas desde los diversos liderazgos sociales a lo largo del paĂ­s, si lo que se busca es posicionar un proyecto de paĂ­s en la contienda electoral.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

FÚTBOL (F): PALESTINO VOLVIÓ A GANAR A LA U

0

Gutiérrez cubre salida del balón delante de Michi Olivares.

En partido pendiente jugado el Martes 23 (Octubre) en el “Arturo Rojas” (PoblaciĂłn Los Nogales) de EstaciĂłn Central, Palestino ganĂł 4×1 a Universidad de Chile (en la Primera Rueda fue 3×2), lo que le ha servido para alcanzar el segundo puntaje, que comparte ahora con Santiago Morning, detrĂĄs de Colo-Colo, que en la mañana del mismo dĂ­a derrotĂł 1×0 a Everton en pendiente de la Fecha del fin de semana reciente. Los dos primeros serĂĄn local en los Cuartos de Final.

El juego fue iniciado por el equipo rojo de la U de Chile a las 19:05 cargando al poniente por cambio de lado, con unas 75 personas en las gradas. Pases profundos a las espaldas fue la tĂĄctica del local, que vistiĂł de negro, mientras el cuadro cisternino fue cambiando de lado las punteras. En el desenlace del Primer Tiempo, Taiva cometiĂł penal a Urrutia, transformado en gol por Nikki a los 41′, siendo la propia Urrutia, avanzando ya desmarcada por izquierda, anotĂł en los 45′ con remate al rincĂłn derecho.

De vuelta, Aburto saliĂł con 3 defensas (Orellana a la izquierda) y 4 atacantes (Salvo y y la venezolana Ávila de centrodelanteras), pero Palestino volviĂł a aumentar con Urrutia en el minuto 01 con un pechazo en ĂĄrea chica. El cuarto lo anotĂł nuevamente Urrutia en los 20′ en buena jugada colectiva, y muy pronto, a los 25′, Ojeda, de vuelta desde CĂșcuta (de Colombia), con gran remate de diestra de 17 metros a la derecha de Rojas, que pidiĂł sustituciĂłn por molestia en una rodilla.

ÁRBITRAS: Estefanía Chandía (al centro), con Yomara Salazar (bandra en mano izquierda) y Lady Muñoz.

PALESTINO (4): 12-Valeria Rojas / 3-Jenefer Jesuino, 13-Catalina DĂ­az, 17-Gina Bravo, 6-Nicole GutiĂ©rrez / 7-Nicol Sanhueza, 10-Ivette Olivares; 2-MariĂłn Arenas; 8-Maryorie HernĂĄndez -cap- / 22-MarĂ­a josĂ© Urrutia, 9-YazmĂ­n Torrealba. —–1-Fernanda ZĂșñiga -arq- (32’ST x12), 5-Denise Agurto, 14-Yanara Sobarzo (42’ST x6), 15-Michelle  Salazar (44’ST x9), 16-Francisca Irribarra (32’ST x22). —–DT: Claudio Quintiliani / AT: Juan Cisternas / PF: Andro MartinicÂŽ/ PA: Sergio Garrido.

UNIVERSIDAD DE CHILE (1): 12-Florencia PĂ©rez / 15-Grace Taiva, 18-Denisse Orellana, 5-Tatiana PĂ©rez -cap-, 6-Josefina Keymer / 8-Florencia Rath, 14-Yipsy ojeda, 10-Nicole Fajre / 11-Michelle Olivares, 9-Javiera Roa, 7-Macarena Adasme. —–4-Valeria NĂșñez, 13-Yuriana Ávila (00’ST x15), 16-Carolina FarĂ­as (42’ST x6), 17-Yanara LepĂ­n (32’ST x9). —–DT: RaĂșl Aburto / PF: Absalom Ortega.

 

CORNERS: 5-4

TIEMPOS: 46:27 / 48:26

AMARILLAS: 47’ST- Ávila (U).

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Amplio llamado a protesta nacional contra sistema de AFP

Diversos actores del mundo político y social se plegaron al llamado del Movimiento NO+AFP para este miércoles 24 de octubre, en donde esperan un masivo apoyo a la demanda de pensiones dignas para todos los chilenos mediante la eliminación del actual modelo de capitalización  individual.

En primer término, el vocero de la Coordinadora NO+AFP, Luis Mesina, manifestó que no existe ninguna esperanza que este gobierno pueda resolver el problema de las pensiones, pues esta administración de la derecha empresarial se rige por un principio mercantilista y de sustentabilidad económica y no por el de la seguridad social.

 

Desde la Central Unitaria de Trabajadores, su presidenta, BĂĄrbara Figueroa, anunciĂł el apoyo de la multigremial a esta movilizaciĂłn NO+AFP, pues junto con repudiar el actual modelo de pensiones, resulta reprochable que en el Ejecutivo no incorpore en su propuesta a los actores sociales incĂșmbetes en una materia tan sensible para nuestra poblaciĂłn.

 

En tanto la Secretaria General de Fenpruss Magaly Paredes se refiriĂł a este Índice Global de Pensiones, que ubicĂł al modelo previsional de nuestro paĂ­s en la octava posiciĂłn a nivel mundial, señalando que este indicador no representa la realidad que viven dĂ­a a dĂ­a miles de adultos mayores en Chile.

Karla Toro presidenta de la Fech, insistiĂł en que las autoridades de gobierno actuales parecen conformarse con las cifras e indicadores microeconĂłmicos, pero no ven la realidad del paĂ­s en donde mĂĄs de un millĂłn de personas reciben pensiones que no alcanzan siquiera a la mĂĄs mĂ­nima subsistencia.

 

Para el presidente de la AgrupaciĂłn Nacional de Empleados Fiscales Carlos Insunza es importante denunciar que compatriotas que se han esforzado toda una vida, a la hora del retiro deben elegir entre seguir trabajando hasta la muerte o condenarse a una vida de miseria dado lo exiguo de sus jubilaciones, producto de un sistema de pensiones basado en el saqueo y la impunidad avalada por los sectores empresariales.

 

Amanda Luna, vocera de la Asociación de Coordinadoras de Estudiantes Secundarios anunció que su sector también apoyarå a la Coordinador NO+AFP en la movilización de este miércoles, pues existe un deber en los movimientos sociales por visibilizar las demandas ciudadanas en las calles.

 

Christopher Hidalgo Vocero de la ConfechdenunciĂł que en Chile este gobierno parece  estar estancado en las cifras econĂłmicas y no entender que el 90 % de los adultos mayores reciben pensiones inferiores a 190 mil pesos mensuales, lo cual demuestra una falta absoluta de Ă©tica por parte de quien conduce las polĂ­ticas pĂșblicas del Estado.

 

La Vocera de NO+AFP, Carolina Espinoza llamĂł a la ciudanĂ­a a no permanecer impĂĄvida en este dĂ­a de movilizaciĂłn en rechazo a nuestro sistema previsional, reflexionando y construyendo un dialogo social que permita avanzar y entregar una soluciĂłn especialmente a los adultos mayores que hoy sufren por este modelo legado por la Dictadura.

 

Para este miércoles 24 de octubre la Coordinadora NO+ AFP ha anunciado 24 puntos de manifestación a nivel nacional. A mediodía, se realizarå una concentración en la esquina de Alameda con Miraflores en Santiago, para luego a partir de las 20 horas hacer un gran cacerolazo a nivel nacional en repudio a las actuales administradoras de pensiones.

En la regiĂłn Metropolitana:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Claudia Pascual valora instancias de discusiĂłn y anĂĄlisis como parte del proceso de convocatoria de un amplio espectro polĂ­tico – social

En la casa central de la Universidad de Chile se realizĂł el foro “construimos juntos o nos hundimos por separado”, actividad organizada por la FundaciĂłn “La Casa ComĂșn”, con el propĂłsito de convocar a un amplio espectro polĂ­tico y social, en la bĂșsqueda de generar espacios de diĂĄlogo entre las distintas fuerzas de oposiciĂłn.

La dirigenta comunista y ex ministra de Estado, Claudia Pascual, participante de la actividad en calidad de expositora indicĂł que en la instancia quedĂł establecida la voluntad de quienes fueron parte del panel en orden a alcanzar una amplia convergencia de centro izquierda.

 

Claudia Pascual informó que también plantearon la necesidad de generar una oposición mås articulada, para seguir conversando ideas programåticas de país, paralelamente a enfrentar la arremetida del gobierno contra las reformas y proyectos de ley impulsados en el gobierno de Michelle Bachelet.

 

Por otro lado, Claudia Pascual, ratificĂł que el Partido Comunista estĂĄ trabajando en torno a la unidad del mundo progresista, desde la Escuela Teresa Flores, para la promociĂłn de mujeres en polĂ­tica.

En ese sentido, destacó el encuentro de las estructuras regionales de partidos que fueron parte de la Nueva Mayoría en Puerto Montt, incluyendo al Partido Progresista, instancia donde concordaron seguirse expandiéndose, en términos de representación ciudadana.

 

La ex ministra de Estado concluyĂł que hay una voluntad de diĂĄlogo por parte de las fuerzas opositoras a nivel nacional, evidenciada tras la conmemoraciĂłn del triunfo del NO, y diversas movilizaciones en rechazo al negacionismo del Gobierno en materia de Derechos Humanos.

 

Para la dirigenta del Partido Comunista, Claudia Pascual, el esfuerzo que se hace desde la FundaciĂłn La Casa ComĂșn, responde a las estructuras de coordinaciĂłn entre distintas colectividades, mĂĄs allĂĄ de lo que fue la Nueva MayorĂ­a. Participaron en el foro junto a Pascual los senadores Francisco Huenchumilla (DC), Juan Ignacio Latorre (FA); Carlos Ruiz (FA), Carmen Andrade y Fernando Atria (PS).

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Mundo polĂ­tico y cultural rechaza disminuciĂłn de recursos para programas de arte y cultura en todo el paĂ­s

Parlamentarios de oposiciĂłn acompañados de dirigentes, artistas y activistas por el arte y la cultura manifestaron su rechazo al anuncio presupuestario del Gobierno de Piñera, el cual disminuirĂĄ ostensiblemente los recursos destinados a programas del arte y la cultura, asĂ­ como el financiamiento a entidades tan importantes como el museo Violeta Parra, Matucana 100, Teatro “A mil” y el teatro regional del BiobĂ­o entre otros.

Para el diputado y presidente de la comisiĂłn de las Culturas y las Artes Marcelo DĂ­az esta decisiĂłn resulta inexplicable pues anuncia un incremento de recursos para la burocracia administrativa en el ministerio de las culturas, pero disminuye el presupuesto en instituciones y programas de alto impacto y conexiĂłn con la ciudadanĂ­a.

 

En tanto la diputada y actriz Carolina Marzan enfatizĂł que los artistas no deben ser un adorno de nuestro paĂ­s, sino la cara visible del espĂ­ritu y el alma de todo un pueblo pese a la precariedad con que muchas veces deben enfrentar su labor, de ahĂ­ entonces a su juicio surge la necesidad de rechazar esta medida restrictiva que pretende imponer el gobierno.

 

Desde el mundo de los actores, el presidente del SIDARTE Ignacio Achurra advirtió una contradicción por parte del Gobierno, pues ha dicho abiertamente que los niños y los jóvenes de Chile, son prioridad, pero al mismo tiempo restringe los recursos a los programas como las orquestas juveniles o el fondo de Fomento al arte en la educación, haciendo competir a las distintas entidades culturales por los fondos en vez de promover una distribución justa entre quienes promueven el arte en nuestro país.

 

En representaciĂłn de la AsociaciĂłn de Gestores Culturales Tehani Steiger acusĂł a este gobierno de no entender que la inversiĂłn en cultura es una herramienta fundamental para eliminar o al menos disminuir las enormes brechas de desigualdad que aĂșn se mantienen en nuestro paĂ­s.

 

La actriz Esperanza Silva, presidenta de ChileActores, refutĂł los argumentos de SebastiĂĄn Piñera en torno a que los niños son lo primero, pues esta polĂ­tica de disminuciĂłn de recursos en todos los proyectos que tienen que ver con el arte y la cultura en la educaciĂłn y los centros de formaciĂłn artĂ­stica demuestran que –a diferencia de lo que opina el mandatario de la Derecha, los niños de Chile ocupan el Ășltimo lugar entre las prioridades de su administraciĂłn.

 

Sobre el mismo asunto, el destacado mĂșsico chileno Manuel GarcĂ­a denunciĂł que lo que estĂĄ ocurriendo en Chile con este verdadero golpe al mundo de la cultura es de extrema gravedad, pues un paĂ­s sin manos, sin rostro y sin voz no puede desarrollarse y enfrentar los desafĂ­os que le depara el futuro.

 

Desde el mundo del arte y la cultura exigirån al gobierno que dé explicaciones concretas y satisfactorias de los motivos por lo que programas destinados al arte y la cultura se ha reducido, ya que el supuesto incremento  de los recursos en  un 4 % no es tal , pues estå destinado a la institucionalidad ministerial pero no a la ciudadanía, reiterando que Museos como el Violeta Parra , el Festival Teatro  a Mil, Balmaceda 1215 sufrirån un recorte de recursos de un 30 % o incluso de un 40 % como es el caso el  programa para el desarrollo del patrimonio   material e inmaterial de nuestro país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo