02:12 -Sábado 2 Agosto 2025
9.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 1134

Glorias del Ejército: Contralor Bernúdez dio a conocer en la Cámara millonarias irregularidades en adquisiciones

El Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, dio  a conocer irregularidades en adquisiciones del Ejército a la comisión investigadora  parlamentaria surgida por conocer este tipo de ilícitos.

Jorge Bermúdez mencionó  a los legisladores pago de sobreprecios, falta de respaldo en pagos y tratos directos sin llamado a licitación, por lo que se realizan sumarios y juicios de cuentas por más de mil millones de pesos en contra de la institución castrense.

 

Conocidos estos antecedentes, el presidente de la instancia parlamentaria que investiga irregularidades en el Ejército, el diputado RD Jorge Brito sostuvo que es lamentable que el Ejército se considere así mismo un órgano  al margen de la ley, abusando de un trato especial.

 

Por su parte el diputado de la Democracia Cristiana, Iván Flores, enfatizó que el Ejercito se ha mantenido por más de 40 años al margen de las normas de la administración  pública, siendo de suma gravedad  que funcionarios de dicha institución  participen en la compra de material bélico de alto costo sin respaldo de boleta alguna

 

En su presentación ante los parlamentarios, el Contralor Bermúdez denunció incumplimiento de la normativa de compras del Ejercito, irregularidades en supuestos viajes de estudio de dicha rama castrense, advirtiendo además que la ley de adquisiciones del Ejercito es antigua y dispersa , lo que podría fomentar hechos de corrupción , concluyó Jorge Bermúdez.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La valoración del Presidente del PC a la acusación constitucional

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, destacó que en la primera etapa de la acusación constitucional contra la Corte Suprema quedó absolutamente descartada la posibilidad de seguir otorgando libertad condicional a reos de Punta Peuco, condenados por crímenes de lesa humanidad.

Asimismo, Guillermo Teillier valoró que la sólida intervención de la diputada comunista Carmen Hertz quien desarmara todos los argumentos jurídicos expresados por los defensores de dichos acusados.

 

El timonel del PC, indicó que la acusación constitucional dio paso a apurar el trámite de la ley que norma la libertad condicional en Chile, en el marco de un proceso de lucha contra la impunidad que sigue adelante.

 

Según informó el diputado Guillermo Teillier, el proyecto de ley que restringe los beneficios carcelarios a condenados por crímenes de lesa humanidad reafirma los planteamientos de tratados internacionales en materia de Derechos Humanos.

 

Finalmente, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, dijo esperar que esta ley pase a sala para poder aprobarla, en un contexto de soberbia, por parte de los jueces.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Fidel Espinoza: “Se deben defender las atribuciones del Parlamento con fuerza”

El diputado del Partido Socialista, Fidel Espinoza, consideró lamentable que el ministro del interior, Andrés Chadwick, cuestione las atribuciones propias del Parlamento al ejercer acusaciones constitucionales contra jueces de la Corte Suprema, asegurando que esto debilita la independencia y autonomía del poder judicial.

En ese sentido, Fidel Espinoza criticó que el gobierno los acuse de poner en entredicho la labor de los poderes del Estado, luego de que Sebastián Piñera se reuniera con el presidente de la Corte Suprema, en un acto de intervencionismo nunca antes visto.

 

Por otro lado, Fidel Espinoza sostuvo que la presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández, debe ser muy clara en defender el rol del Parlamento, ante los ataques del juez de la Corte Suprema, Carlos Künsemüller, quien los tachó de ignorantes.

 

Para Fidel Espinoza, pese al rechazo de esta acusación y la soberbia del juez Carlos Künsemüller, lograron posicionar con fuerza el tema de los Derechos Humanos, dignificando a las víctimas de genocidio y terrorismo de Estado.

Crímenes de lesa humanidad amparados en resoluciones judiciales que a todas luces, son atentatorios contra el propio derecho internacional en la materia, según aclaró el legislador.

 

El diputado socialista dijo esperar que se apruebe el proyecto de ley que restringe los beneficios carcelarios a condenados por crímenes de lesa humanidad, en vista de la arremetida del poder judicial a favor de la impunidad.

 

El diputado Fidel Espinoza repudió que ninguno de los criminales de la Dictadura beneficiados con libertades condicionales, ha tenido un ápice de arrepentimiento o colaboración en la investigación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

PATÍN: ANIVERSARIO DE LA FEDERACIÓN DE PATINAJE

0

Los deportes de los patines chilenos están de aniversario por el hecho de estar el hockey, las carreras y el artístico, reunidos en una sola organización: la FEDERACIÓN DE HOCKEY Y PATINAJE, fundada el 18 de Septiembre de 1941.

Nacida en Valparaíso como Federación de Hockey, fue agrupando a las Asociaciones, y esta… a clubes, para darles relación más oficial a nivel nacional y, luego, mundial. De pronto, los hockistas salieron de sus pistas de baldosa y comenzaron, ocasionalmente, a correr en las calles, dando origen al Patín Carrera, modificándose el nombre del organismo en Federación de Hockey y Patinaje para conglomerar a esta nueva disciplina desde el 10 de Diciembre de 1976 y sus competencias exclusivamente de velocidad, con nuevos deportistas para esta nueva práctica en Chile.

En algún momento se estableció en Santiago por esa antigua ley que indicaba que todas las federaciones deportivas debían tener su sede en la capital (con excepción de la del fútbol, que tuvo su primera organización en Valparaíso); y en algún otro momento se añadió el Patinaje Artístico.

77 años de vida celebra, entonces, la federación de los patines.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL: RESULTADOS

0

 

***PRIMERA***

En Receso de 1 semana

.

***”PRIMERA B”***

En Receso de 1 semana.

.

***”SEGUNDA”***

En Receso de 1 semana.

.

***TERCERA A***

D.16.09.2018
17:15 Tomas Greig 0-2 Provincial Ovalle
17:00 Macul 1-3 Colina
S.15.09.2018
21:00 Linares Unido 0-0 Municipal Santiago
19:05 Rancagua Sur 1-2 Trasandino de Los Andes
18:00 Osorno 0-1 Rengo
15:00 Municipal Salamanca 3-1 Municipal Mejillones

PENDIENTE: Lautaro  vs  Limache

LIBRE: Real San Joaquín

.

***TERCERA B***

D.16.09.2018
17:00 D3B 2a Fase Asc Grupo 3 Rep. Indep Hualqui 2-1 Caupolicán
16:00 D3B 2a Fase Perm Grupo 3 Tomé 1-0 Enfoque
16:00 D3B 2a Fase Perm Grupo 2 Luis Matte Larraín 1-3 Pudahuel Barrancas
16:00 D3B 2a Fase Perm Grupo 3 Provincial Ranco 2-2 Colegio Quillón
12:00 D3B 2a Fase Perm Grupo 1 Aguará 2-3 “Ferro Lampa”
S.15.09.2018
20:00 D3B 2a Fase Asc Grupo 2 Juventud Salvador 0-2 Provincial Talagante
20:00 D3B 2a Fase Perm Grupo 2 San Bernardo Unido 0-0 Tricolor Municipal
19:00 D3B 2a Fase Perm Grupo 1 Quilicura Unido 0-5 Conchalí
19:00 D3B 2a Fase Perm Grupo 1 Litoral Cartagena 1-1 “Unión Casablanca”
17:00 D3B 2a Fase Asc Grupo 3 Pilmahue 1-0 Concepción
17:00 D3B 2a Fase Perm Grupo 3 Chimbarongo F.C. 3-1 Lota
17:00 D3B 2a Fase Asc Grupo 1 Deportivo Ovalle 2-3 Cultural Maipú
17:00 D3B 2a Fase Perm Grupo 2 Jireh  2-3 Brisas del Maipo
16:15 D3B 2a Fase Asc Grupo 2 Gasparín  1-1 Ferroviarios de Chile
16:00 D3B 2a Fase Asc Grupo 1 Municipal Lampa 1-2 Unión Compañías
16:00 D3B 2a Fase Asc Grupo 2 Rodelindo Román 2-2 La Granja
D.16.09.2018
17:00 D3B 2a Fase Asc  Grupo 1 Quintero Unido 0-1 Curacaví
PENDT D3B 2a Fase Asc Grupo 3 Buenos Aires vs Comunal Cabrero

.

***FEMENINO***

En Receso de 1 semana.

.

 

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FUTSAL (M): NÓMINAS ADULTA Y SUB-20 DE CHILE

0

Las categorías Adulta y Sub 20 disputarán la segunda edición de la Conmebol Liga Sudamericana de Futsal – Zona Sur Paraguay 2018, donde enfrentarán a las selecciones de Argentina, UruguayBolivia y Paraguay entre el Martes 18 y Viernes 21 de Septiembre.

Para cambiar las malas actuaciones en la disicplina, la ANFP apostó por el retorno del entrenador Vicente De Luise con la misión de refundar la estructura del Fútbol Sala chileno a nivel de clubes y Selección. Este proyecto liderado por el técnico argentino comenzó en mayo de este 2018.

 

A continuación, revisa las nóminas de las categorías Adulta y Sub 20:

Adulta

Portero

Marcell Rozas – Universidad de Chile

Cierres

Bernardo Araya – Newell’s Old Boys (Argentina)
Eduardo Pérez – Coquimbo Unido

Alas

Ricardo Lagos – Magallanes
Frank Carrasco – Universidad de Chile
Bilan De La Paz – Universidad de Chile
Eduardo Martínez-Conde – Universidad de Chile
Franco Luxardo – Universidad de Chile

Pivots

Eduardo Araya – Universidad de Chile
Andrew Lazo – Cobresal

.
Sub 20 

Porteros

Rigoberto Paniati – Arturo Fernández Vial
Benjamín Fuentes – sin club

Cierres

Joshua Barrios – Barnechea
Nicolás Lagos – Universidad de Chile

Alas

Alan Morán –  La Serena
Franco Cavieres – Everton
Matías Schiaffino – Arturo Fernández Vial
Jonathan Cáceres – Coquimbo Unido

Pivots

Nicolás Chacón – Coquimbo Unido
Diego Herrera – Deportes Valdivia

Este es el fixture de la Liga Sudamericana de Futsal – Zona Sur Paraguay 2018

Fecha 1: Libre

Fecha 2:
Sub 20 / Bolivia vs. Chile / Martes 18 de septiembre / 13:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo
Adulta / Bolivia vs. Chile / Martes 18 de septiembre / 15:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo

Fecha 3:
Sub 20 / Chile vs. Argentina / Miércoles 19 de septiembre / 17:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo
Adulta / Chile vs. Argentina / Miércoles 19 de septiembre / 19:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo

Fecha 4: 
Sub 20 / Paraguay vs. Chile / Jueves 20 de septiembre / 17:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo
Adulta / Paraguay vs. Chile / Jueves 20 de septiembre / 19:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo

Fecha 5: 
Sub 20 / Chile vs. Uruguay / Viernes 21 de septiembre / 14:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo
Adulta / Chile vs. Uruguay / Viernes 21 de septiembre / 16:00 horas / Comité Olímpico Paraguayo

 

.
FUENTE: ANFP

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Denuncian feroz campaña comunicacional y presión de poderes fácticos para que se rechazara acusación constitucional

Distintos personeros políticos se refirieron  a la acusación constitucional contra tres ministros de la Corte Suprema cuestionados por parte de la oposición tras otorgar libertades condicionales a reos condenados por violaciones a los derechos humanos, la cual finalmente fue rechazada por la Cámara de Diputados.

En este contexto la parlamentaria del partido Comunista, Carmen Hertz, junto con criticar a los diputados de la Democracia Cristiana y del Partido Radical que votaron en contra de la iniciativa, denunció una campaña comunicacional  y de influencias feroz por parte de los poderes fácticos en  favor de los tres jueces cuestionados, evidenciada por la reunión sostenida entre Sebastián Piñera y el presidente de la Corte Suprema Haroldo Brito.

 

La diputada comunista Carmen Hertz enfatizó que aquí el tema no es cuán buena o mala persona es un ministro u otro, sino siete fallos  que a su  juicio, vulneraron gravemente el derecho a la justicia inalienable que tienen las víctimas, la cual tras esta resolución parlamentaria lamentablemente abre una grieta de impunidad en nuestra sociedad.

 

En tanto el  jefe de la Bancada de diputados comunistas, Daniel Núñez junto con lamentar la votación en la Cámara de Diputados sobre la Acusación Constitucional sostuvo que quienes votaron en contra están en deuda con el mundo de los derechos humanos y en particular con el compromiso irrestricto para que en Chile no exista la impunidad.

 

Del mismo modo, la diputada comunista Camila Vallejo respondió a los cuestionamientos surgidos de la Derecha respecto a lo recurrente que han sido las acusaciones constitucionales durante  este periodo, señalado que más allá de su reiteración lo importante es el fondo del asunto debatido  y su legitimidad como herramienta de fiscalización parlamentaria.

 

Camila Vallejo acusó además una presión ilegitima hacia los parlamentarios que votaron la acusación constitucional en contra de los tres jueces de la Corte Suprema , surgida desde el propio Gobierno mediante esta intervención política  descarada hecha  en complicidad con la presidencia del máximo tribunal del país.

 

Para el diputado comunista Boris Barrera pese a que esta acción constitucional fue rechazada por la Cámara, resulta rescatable la unidad surgida en torno a  la cuestión previa y evitar previamente la  fallida recusación que intentó imponer la UDI  a la legisladora Carmen Hertz.

 

Por su parte, el dirigente del partido Comunista Juan Andrés Lagos indicó que tras esta resolución, se naturaliza hay una denegación de justicia por parte del Estado chileno, en lo que respecta a quienes violaron los Derechos Humanos mediante tortura, ejecución y desaparición forzada de más de mil compatriotas.

 

Consignar  que esta Acusación Constitucional en contra de los 3 ministros de la Corte Suprema  surge porque estos  decretaron la libertad condicional para un grupo militares condenados por violaciones a los derechos humanos en dictadura. Cabe recordar que primero se debió votar la “cuestión previa” en la acusación constitucional contra los jueces de la Corte Suprema relativa a los asuntos técnicos y de forma. Esto se resolvió a través de un empate a 69 votos y cero abstención. Luego tras un debate que duró más de nueve horas la acción parlamentaria fue rechazada por  64 votos contra 73.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa: Director del Trabajo está actuando a favor de los intereses del empresariado

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, señaló que la Dirección del Trabajo está actuando con los mismos intereses que hace 45 años, a favor del gran empresariado.

En ese sentido, la dirigenta de los trabajadores acusó al organismo, encabezado por Mauricio Peñaloza, de vulnerar las normas mediante una serie de dictámenes anti-sindicales.

 

Según informó Bárbara Figueroa, junto a la Federación de Metro solicitaron a la Contraloría que el director del trabajo, Mauricio Peñaloza, sea destituido del cargo por notable abandono de deberes

La dirigenta denunció que la autoridad de Estado busca afectar la posibilidad de negociación colectiva de los trabajadores, a dos años de la entrada en vigencia de la reforma laboral.

 

A juicio de la presidenta de la CUT, la gran lucha del país radica en recuperar derechos sociales arrebatados en Dictadura, ya que los principales problemas siguen siendo la desigualdad y segregación social generadas tras el Golpe de Estado.

 

La líder de la multisindical advirtió que hay una fuerte ofensiva anti-sindical del Gobierno, en un contexto donde la derecha internacional defiende el modelo económico a costa de los trabajadores y sus derechos laborales, a propósito de los ajustes económicos introducidos por el presidente Mauricio Macri en Argentina. 

 

Para finalizar, Bárbara Figueroa, anunció que hay un calendario de movilizaciones con un primer paro nacional de advertencia, en rechazo a la arremetida de la derecha contra los derechos de los trabajadores. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La acusación constitucional en si misma fue una acción contra la impunidad sostiene J. A. Lagos

Tras un debate de más de nueve horas, la Cámara de Diputados rechazó por 64 votos a favor y 73 en contra la acusación constitucional que pesaba sobre los ministros de la Corte Suprema Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller y Manuel Antonio Valderrama, por haber concedido el beneficio de libertad condicional a un grupo de condenados por crímenes de lesa humanidad.

Pese a este resultado, el dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, destacó que la votación inicial permitiera demostrar la legitimidad de la acusación constitucional, desde el punto de vista legislativo.

 

Para el dirigente comunista, la primera resolución del Parlamento a favor de esta acusación dejó establecido que no existe la posibilidad de reinterpretar la legislación para otorgar libertad condicional a reos que no han entregado ninguna señal de arrepentimiento.   

 

El analista indicó que hay una denegación de justicia por parte del Estado chileno, en lo que respecta a quienes violaron los Derechos Humanos mediante tortura, ejecución y desaparición forzada de más de mil compatriotas.  

En ese contexto de impunidad, Juan Andrés Lagos descartó que la acusación constitucional contra la Corte Suprema atentara contra el Estado de Derecho, como señalaron desde la derecha los defensores de la Dictadura. 

 

Por otro lado, Juan Andrés Lagos repudió que diputados del partido radical y democratacristiano votaran en contra de esta acusación, tratándose de los mismos sectores que junto a la derecha se amparan en la idea de que los Derechos Humanos se defienden en cualquier parte del mundo.

A juicio del dirigente comunista, esos parlamentarios no tienen moral, ni ética para seguir jugando al empate político en la materia. 

 

El analista y dirigente Juan Andrés Lagos, aclaró finalmente que el Parlamento no tiene piso para seguir intentando esta suerte de empate, tratando de blindar la impunidad en Chile, paralelamente a defender los Derechos Humanos de otros países, pero sin referirse por ejemplo, a los más de 400 dirigentes sociales, campesinos y militantes de las FARC asesinados en Colombia por bandas paramilitares y agentes del Estado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Personalidades del mundo artístico, político y social presentaron solicitud en Intendencia para acto celebración del No

Distintas personalidades del mundo de social, político y de las artes,  que forman parte del Comité de iniciativa por el acto del No, concurrieron hasta la Intendencia Metropolitana con el fin de solicitar autorización para realizar  en Santiago,  los actos conmemorativas  del los 30 años del plebiscito del 5 de octubre  que determinó el principio del fin de la dictadura.

La reconocida actriz Ana María Gazmuri -una de las voceras del Comité de iniciativa por el NO- destacó la importancia de rescatar la mística y los principios que lograron dentro de una legitima diversidad , converger a una sola voluntad , cual era terminar con una dictadura que se arrastraba por 17 años en nuestro país.

 

Ana María Gazmuri recordó que aquel 5 de octubre de 1988 pese a la incertidumbre de que Pinochet reconociera los resultados del plebiscito, existía un ánimo de fraternidad y compañerismo que logró en definitivo un triunfo social  que parecía impensado, mismo sentimiento que hoy debe ser legado a las nuevas generaciones, enfatizó.

 

Desde la organización de este acto conmemorativo del NO, esperan el próximo 5 de octubre confluir en un acto masivo de gran significación ciudadana, en donde lejos de tener un sentido político ideológico, se centrará en la nostalgia, el recuerdo y la memoria, concluyó la actriz Ana Maria Gazmuri.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo