Proyecto de pensiones del gobierno profundiza sistema de AFP que está demostrado su fracaso a través de pensiones indignas asegura Claudia Pascual
La dirigenta del PC y exministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, valoró que la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar en general el proyecto de reforma previsional del gobierno.
En ese sentido, Claudia Pascual aseguró que la postura de la oposición se alinea con la exigencia ciudadana de cambiar el modelo de AFP por un sistema de pesniones tripartito y solidario.
La dirigenta política Claudia Pascual, añadió que la propuesta previsional del ejecutivo sólo viene a profundizar un modelo de pensiones que ha sido nefasto para las jubilaciones actuales.
En ese sentido, la exministra de Estado llamó al gobierno a separar su reforma previsional en dos proyectos distintos, para poder tramitar con celeridad una ley corta que aumente el pilar solidario.
Por otro lado, la dirigenta comunista acusó al gobierno de mentir en el mal llamado proyecto de “Admisión Justa”, que fue rechazado este lunes en la comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
Según aclaró Claudia Pascual, la selección por mérito y esfuerzo personal fue incorporada en la ley de Inclusión Escolar, promulgada por la expresidenta Michelle Bachelet.
La exsecretaria de Estado afirmó que el proyecto de “Admisión Justa” busca restituir la segregación de los estudiantes, ya que éstos son seleccionados por criterios socioeconómicos, formas de pensar y constitución de las familias.
A juicio de Claudia Pascual, es llamativo que la ministra de educación enviara correos para hacer propaganda política contraria a la ley que le corresponde implementar, y acuso a los parlamentarios de ser obstruccionistas, sin considerar que Chile Vamos se negó a legislar proyectos muy relevantes del Gobierno anterior.

La visión de los Presidentes del PRO – PC y FRVS sobre el encuentro nacional unidad para el cambio
El pasado sábado se desarrolló, en dependencias del Congreso Nacional sede Santiago, el primer encuentro político programático entre el Partido Comunista, el Partido Progresista y la Federación Regionalista Verde Social, tras la cual hicieron público su manifiesto y sentaron las bases de lo que denominaron “Unidad para el Cambio”.
El presidente del PRO, Camilo Lagos, indicó que dicha reunión se enmarca en el llamado permanente al diálogo que han realizado los tres partidos, entendiendo la necesidad de derrotar a la derecha como un acto republicano y democrático.
En ese sentido, Camilo Lagos señaló que los tres partidos han decidido ser promotores de los espacios de unidad a nivel territorial, a objeto de hacer posibles los cambios que el país requiere.
Por su parte, el diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, afirmó que estas reuniones trilaterales son un piso abierto para que otras fuerzas progresistas también se sumen a construir la más amplia unidad.
A juicio del diputado Jaime Mulet, las reuniones sostenidas entre regionalistas, comunistas y progresistas tienen por finalidad impedir los retrocesos legislativos que plantea el Gobierno.
Asimismo, el diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, dijo que el documento firmado por las tres colectividades pone al centro la necesidad de un nuevo proyecto de desarrollo productivo para Chile.
Consultado por cómo van a enfrentar las elecciones municipales, Guillermo Teillier informó que los comunistas tendrán definiciones en la primera quincena de junio, respecto a la candidatura de concejales. Sin embargo, añadió, los tres partidos ya refrendaron llevar una lista en todo el país.
El presidente del PC, Guillermo Teillier, valoró el surgimiento de una nueva fuerza política progresista, regionalista y de izquierda; con vocación de poder y al servicio de las demandas sociales de las grandes mayorías nacionales.
Comunistas – feministas de Concepción presentes en encuentro nacional PC con la flamante nueva presidenta de la FEC
En el marco del encuentro nacional de mujeres comunistas realizado recientemente, conversamos con Noelia Fierro, integrante de la Coordinadora 8 M de Concepción, quien puso al centro del debate la igualdad y equidad de género, como una demanda transversal de las fuerzas progresistas a nivel comunal, regional y nacional.
Desde las Juventudes Comunistas de Concepción, Cassandra Rubio, destacó que la fuerza y organización política que ha demostrado el movimiento de mujeres en la provincia.
Francisca Rubio, miembra del comunal Concepción del Partido Comunista y también vocera del 8M y una de las voceras del movimiento 8M Concepción, informó que buscan relevar las luchas contra el patriarcado.
Las dirigentas feministas plantearon la necesidad de fortalecer el movimiento estudiantil, a objeto de poner al centro del debate la consigna por una educación no sexista, siendo ésta la base de una transformación cultural. En ese sentido se planteó la nueva presidenta de la Federación de Estudiantes d ela Universidad de Concepción, FEC, Valeria Tapia.
Destacó la multiplicidad de luchas, donde la lucha feminista es clave y a la cual le quedan muchos desafíos tanto al interior de la universidad como fundamentalmente dentro del conjunto de la sociedad, sostuvo la nueva presidente da la FEC.
Finalmente Valeria Tapia destaco que lo principal está en que deben empezar a verse en concreto el avance en la demandas del movimiento feminista, no desligándose de las demandas generales de la ciudadanía y los estudiantes.





