20:28 -Viernes 1 Agosto 2025
11.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 1132

Partido Comunista planteó su análisis crítico sobre plan “Impulso Araucanía” y pidió salida de Comando Jungla como gesto

El Partido Comunista se refirió al Plan Impulso Araucanía, propuesta que lanzó el gobierno de Sebastián Piñera para enfrentar la situación de los pueblos originarios, en específico, del pueblo mapuche. En una conferencia de prensa que brindó la colectividad, se opinó sobre las principales medidas y objetivos de este plan.

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier inició realizando un análisis de esta política de gobierno, aclaró la posición que tomará la colectividad e hizo un importante llamado al gobierno.

 

En la oportunidad, también entregó su análisis el ex ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, quien sostuvo que los anuncios del mandatario son un retroceso en lo que se había iniciado con el gobierno de la Nueva Mayoría, y destacó que las soluciones más allá de dar impulsos económicos a la zona, deben reconocer políticamente al pueblo mapuche y a los demás indígenas de Chile.

 

Por su parte, el Encargado Nacional de Pueblos Indígenas del Partido Comunista, Luis Catrileo, analizó que no ha existido un diálogo profundo entre las comunidades y el gobierno y manifestó que eso causó que este plan fuera directamente en contra de los mapuche.

 

La voz de la juventud también expresó su descontento por las propuestas del Ejecutivo. Marianela Catalán, encargada de pueblos originarios en las juventudes Comunistas, planteó que se está intentando fraccionar la esencia del pueblo mapuche, su cultura y su cosmovisión en medidas que, sostiene, son economicistas.

 

El Partido Comunista recapituló que el Plan Impulso Araucanía es un programa que puede ser altamente peligroso, donde se pretende modificar un artículo que permite el arriendo y venta de tierras a privados; otorga inversión a grandes empresas pero no a las comunidades indígenas;  y que se intenta dar soluciones asistencialistas sin hacerse cargo de manera integral de los pueblos indígenas. Se prevé una gran discusión en el Parlamento.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL: EN FECHAS FIFA

0

Tradicionalmente y en forma frecuente, la federación del fútbol mundial deja días para que las selecciones nacionales, tanto masculinas como femeninas, pacten partidos Amistosos para mantenerse activos o como preparación alguna Clasificatoria o un Mundial. En Octubre, estos son los compromisos de las respectivas Adultas de Chile:

.

***FEMENINA***

SÁBADO 06 / 18:30 / Estadio Sausalito, Viña del Mar (Chile):

CHILE vs SUDÁFRICA (potencia africana) >> El visitante se prepara para el Clasificatorio a la Copa del Mundo de Noviembre en Ghana, cuyo subcampeón enfrentará a Chile por un cupo a los Juegos Olímpicos 2020 en Japón. Este encuentro tendrá de preliminar, a las 15:30, el partido pendiente del Femenino ANFP, Universidad de Chile vs Colo-Colo.

MARTES 09 / 22:00 / Estadio Santa Laura, Independencia, Santiago (Chile):

CHILE vs SUDÁFRICA >> Segundo partido en la historia y que también se pauteó para televisación abierta, la cual determinó el tardío horario.

*El Jueves 27 de Septiembre se oficializó el llamado a 16 jugadoras “extranjeras”, la gran mayoría de clubes españoles: de Zaragoza, Rocío SOTO y SuHelen GALAZ / de Rayo Vallecano, Carla GUERRERO y Camila SÁEZ / de Sporting de Huelva, Geraldine LEYTON, Bárbara SANTIBÁÑEZ y Yesenia LÓPEZ / de Sevilla, Francisca LARA y Karen ARAYA / de Valencia, Yanara AEDO / de Logroño, la recién incorporada Ámbar SORUCO / de Paris Saint Germain, Christiane ENDLER / de Orca Kamogawa, María José ROJAS / y de Audax, de Osasco (Brasil), Claudia SOTO. *El Miércoles 03 se convocarán a las 6 del medio chileno para completar 22, misma cantidad con la que viajó Sudáfrica el Lunes 01.

***MASCULINA***

VIERNES 12 / 20:30 (hora chilena) / Estadio Hard Park, Miami (Estados Unidos):

PERÚ vs CHILE

MARTS 16 / 20:45 (hora chilena) / Estadio Corregidora, Querétaro (México):

MÉXICO vs CHILE

.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Las reacciones tras el fallo de la CIJ de La Haya

El presidente del PPD, Heraldo Muñoz, aclaró que la integridad territorial de Chile no se toca, luego de que la Corte Internacional de Justicia de la Haya descartara una obligación de negociar acceso soberano al océano Pacífico para Bolivia, como reclamaba la Paz en su demanda presentada hace cinco años.

 

Para el senador del PPD, Ricardo Lagos Weber, el fallo de la Haya fue macizo, respecto a establecer que Chile no tiene ninguna obligación de negociar con Bolivia.

Según el senador socialista, José Miguel Insulza, el presidente boliviano, Evo Morales no tiene ningún pretexto para decir que Chile tiene una obligación constitucional de negociar soberanía marítima.

Asimismo, el senador y presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, afirmó que este fallo ratifica los sólidos argumentos jurídicos de Chile, en su defensa, y por tanto, espera que se acate dicha resolución.

Del mismo modo, el presidente de la comisión de relaciones exteriores de la Cámara Baja, Pablo Vidal valoró el fallo entregado este lunes por la Corte Internacional de Justicia y aseguró que abre una nueva etapa en las relaciones entre Chile y Bolivia.

En tanto, la diputada del Partido Poder, Claudia Mix, dijo que es necesario avanzar en una política exterior integradora con los pueblos latinoamericanos.

La presidenta de Poder Ciudadano, Karina Oliva se sumó al llamado a abrir las puertas al diálogo con otras naciones latinoamericanas y profundizar la integración de los pueblos, más allá de este fallo.

La diputada del Frente Amplio, Gael Yeomans, opinó que el tema no está cerrado, ya que el fallo recoge la necesidad de diálogo entre Chile y Bolivia.

Por 12 votos contra tres, la CIJ desechó la totalidad del petitorio boliviano, aunque invitó a continuar con el “diálogo” entre las naciones como ha sido históricamente.

************************************************

La posición de los comunistas

Desde el Partido Comunista de Chile, se refirieron también a las repercusiones de este fallo entregado en la jornada del lunes por la Corte Internacional de Justicia, el cual  desestima la petición de Bolivia en pos de una obligación de una negociación para dar salida soberana al océano Pacífico a Bolivia.

A este respecto el timonel de dicha colectividad, Guillermo Teillier, expresó que más allá de las consideraciones  jurídicas  de esta resolución, lo importante  es buscar, por parte de Chile, los caminos de la integración y el dialogo expedito con los países vecinos.

Guillermo Teillier enfatizó que independiente que Chile, a la luz de este fallo, no está obligado a acordar una negociación por la mediterraneidad de Bolivia, nada impide que ambas naciones puedan lograr avanzar en diversas materias que no están necesariamente  vinculadas a la cesión de soberanía por parte de nuestro país.

El diputado Teillier además sostuvo que si bien la Corte de La Haya dictaminó que ninguno de los acuerdos, convenciones  y  bilaterales entre Chile y Bolivia durante las últimas décadas  comprometían al Estado a entregarle una salida al mar al país altiplánico, los gobiernos y nuestro pueblo tendrán la última palabra en cuanto a dialogar, aseveró.

El presidente del Partido Comunista concluyó señalando que si bien han ocurridos hechos como la Guerra del Pacífico que confrontaron  a Chile con Bolivia, históricamente ambas naciones han compartido una identificación y un intercambio en ámbitos comerciales y de mutuo enriquecimiento  cultural, especialmente en la zonas limítrofes, situación  que no debe interrumpirse, finalizó Guillermo Teillier.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL: RESULTADOS

0
Felipe Zanca/Photosport

***PRIMERA***

D.30.09.2018
20:00 Unión Española 2-1 Prov. Curicó Unido
17:30 Antofagasta 1-0 Univ. de Concepción
12:00 Universidad Católica 1-0 Colo-Colo
S.29.09.2018
20:00 Everton 1-0 Audax Italiano
17:30 O’Higgins 2-2 Palestino
15:00 Univ. de Chile 1-0 Unión La Calera
12:00 Iquique 2-1 Deportes Temuco
V.28.09.2018
20:00 San Luis  2-4 Huachipato

 

***”PRIMERA B”***

D.30.09.2018
20:00 San Marcos de Arica 1-1 La Serena
16:30 Copiapó 1-4 Unión San Felipe
16:30 Rangers  0-1 Barnechea
15:00 Santiago Wanderers 1-0 Cobresal
12:00 Cobreloa 1-1 Santiago Morning
S.29.09.2018
18:00 Coquimbo Unido 1-1 Deportes Valdivia
17:00 Melipilla 4-1 Ñublense
16:00 Magallanes 1-1 Puerto Montt

 

***”SEGUNDA”***

SUSPENDIDA por Apelación Reglamentaria de “Vallenar” contra Santa Cruz.

.

***TERCERA A***

D.30.09.2018
18:00 Osorno 1-1 Lautaro
17:00 Macul 1-2 Trasandino de Los Andes
16:00 Real San Joaquín 3-2 Municipal Mejillones
S.29.09.2018
17:30 Linares Unido 1-2 Limache
16:00 Colina 2-1 Provincial Ovalle
15:00 Municipal Salamanca 1-1 Rengo
V.28.09.2018
20:00 Rancagua Sur 1-3 Municipal Santiago
LIBRE
Tomás Greig

 

***TERCERA B***

D.30.09.2018
20:00 D3B 2a Fase Ascenso Grupo 2 Ferroviarios de Chile 1-0 La Granja
17:00 D3B 2a Fase Descenso Grupo 2 Brisas del Maipo 1-1 Pudahuel Barrancas
17:00 D3B 2a Fase Ascenso Grupo 3 Concepción 1-0 Caupolicán
17:00 D3B 2a Fase Ascenso Grupo 3 Rep. Ind. de Hualqui 1-2 Comunal Cabrero
17:00 D3B 2a Fase Descenso Grupo 2 Luis Matte Larraín 1-1 San Bernardo Unido
16:00 D3B 2a Fase Ascenso Grupo 3 Pilmahue 0-0 Buenos Aires
16:00 D3B 2a Fase Ascenso Grupo 1 Deportivo Ovalle 0-2 Curacaví 
16:00 D3B 2a Fase Descenso Grupo 3 Provincial Ranco 3-0 Chimbarongo F.C.
13:00 D3B 2a Fase Descenso Grupo 1 Quilicura Unido 8-1 “Ferro Lampa”
11:00 D3B 2a Fase Ascenso Grupo 2 Rodelindo Román 2-0 Provincial Talagante
S.29.09.2018
19:30 D3B 2a Fase Descenso Grupo 1 Litoral Cartagena 3-5 Aguará
19:00 D3B 2a Fase Descenso Grupo 3 Colegio Quillón 3-0 Enfoque
16:00 D3B 2a Fase Ascenso Grupo 2 Gasparín 2-2 Juventud Salvador
16:00 D3B 2a Fase Ascenso Grupo 1 Municipal Lampa 4-2 Quintero Unido
12:00 D3B 2a Fase Descenso Grupo 2 Jireh 1-4 Tricolor Municipal
11:00 D3B 2a Fase Ascenso Grupo 1 Unión Compañías 4-0 Cultural Maipú
V.28.09.2018
21:00 D3B 2a Fase Descenso Grupo 1 “Unión Casablanca” 0-2 Unión Conchalí

PENDIENTE: Tomé vs Lota (Mi.03-Oct / 16:00)

 

***FEMENINO ANFP***

GRUPO CENTRO

10:30 / Sáb. 29 SEP
Palestino 9 – 1 Unión La Calera de Peñalolén
Est. Arturo Rojas, de la Población Los Nogales de Estación Central
10:30 / Dom. 30 SEP
Audax Italiano 2 – 0 Deportes La Serena
Est. Bicentenario Municipal de La Florida
11:00 / Dom. 30 SEP
Santiago Wanderers 2 – 1 Boston College
Complejo Deportivo Mantagua
15:00 / Dom. 30 SEP
Everton 1 – 0 Universidad Católica
Est. Centro Deportivo Everton de Reñaca Alto
13:00 / Dom. 30 SEP
Santiago Morning 23 – 0 San Luis
Est. Municipal de Peñalolén
PENDIENTE para las 15:30 / Sáb. 06 OCT
Universidad de Chile vs. Colo Colo
Est. Sausalito de Viña del Mar
.
GRUPO SUR
09:00 / Dom. 30 SEP
Fernández Vial 6 – 3 Puerto Montt
Est. Municipal de San Pedro de La Paz
13:00 / Dom. 30 SEP
Deportes Temuco 7 – 0 Universidad Austral de Chile
Complejo M11 de Temuco
13:30 / Dom. 30 SEP
U. de Concepción 5 – 0 Magallanes
Est. Univ. de Concepción
PENDIENTE
Prov. Curicó Unido vs. Cobresal
.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Eugenio Ortega Frei destaca que por primera vez en la historia se dictará sentencia por el asesinato de un Presidente

La Primera Sala del Tribunal Constitucional declaró admisible parcialmente el requerimiento de inaplicabilidad que interpuso el médico Pedro Valdivia Soto, investigado por el ministro Alejandro Madrid, en el marco de la investigación por la muerte del ex Presidente Eduardo Frei Montalva. Sin embargo, no se suspendió el proceso, por lo que el ministro Madrid, acusado de imparcialidad, podrá seguir con las diligencias del caso.

Eugenio Ortega Frei, nieto del ex mandatario, destacó que por primera vez en la historia de Chile se va a dictar condena por el asesinato de un Presidente en la dictadura, que además fue referente del siglo XX en su vasta trayectoria y actividad política.

 

Eugenio Ortega Frei denunció que los miembros del Tribunal Constitucional designados en el primer gobierno de Sebastián Piñera, están utilizando este mecanismo para dilatar causas de Derechos Humanos. 

 

El nieto de Frei Montalva dijo esperar que no haya más intentos de dilación por parte de los abogados del acusado, subrayando que están cerca de obtener verdad y justicia.

 

Eugenio Ortega, finalmente hizo un llamado a la sociedad chilena a seguir buscando la verdad y evitar el sufrimiento de tantas personas que muchas veces tienen que esperar meses o años para poder lograr obtener justicia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Andrés Palma y la celebración del triunfo del NO: “Todas y todos invitados este 5 de octubre a la fiesta ciudadana”

El ex diputado y dirigente histórico de la DC, Andrés Palma, vocero y convocante al acto artístico cultural de este viernes 5 de octubre, informó que la actividad comenzará a las 5 de la tarde con la lectura de un libreto que recoge la derrota a la dictadura, pero también que proyecta la necesidad de seguir avanzando en mayor justicia social y democratización del país.

 

Por otro lado, el economista Andrés Palma rechazó que algunos sectores pretendan negar el protagonismo de una amplia gama de actores políticos, sindicales y sociales en el triunfo del NO.

 

Consultado por el acto que realizará el Gobierno para conmemorar los 30 años del plebiscito que puso fin a la Dictadura, el ex parlamentario se preguntó si Sebastián Piñera se referirá a miembros de su sector que fueron cómplices pasivos del terrorismo de Estado.  

 

El dirigente político, Andrés  Palma, destacó que el acto del 5 de octubre le pertenece a todos los chilenos, por ser mérito de los ciudadanos que contribuyeron mediante su voto, al retorno de la democracia.

 

Finalmente, Palma informó que en regiones también hay una amplia convocatoria a participar de esta celebración mediante diversas actividades conmemorativas, por tanto será una celebración que será d carácter transversal y nacional al que están convocados todas y todos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Cariola cuestionó que Piñera no haya sido categórico en rechazar posible intervención militar nortamericana en Venezuela

La diputada del Partido Comunista, Karol Cariola, señaló que Sebastián Piñera no ha sido tajante ni categórico en rechazar las declaraciones del mandatario norteamericano, Donald Trump, respecto a convocar una intervención militar contra Venezuela.

La parlamentaria repudió que el Presidente de Chile considere una opción que Estados Unidos intervenga militarmente un país latinoamericano, conociendo las consecuencias que tuvo para Chile en dictadura. 

 

La diputada comunista criticó que la discusión de fondo no esté puesta en la intervención militar que pretende hacer Donald Trump en Venezuela, pasando a llevar la autodeterminación de los pueblos.

 

A juicio de Karol Cariola, el oportunismo de Sebastián Piñera a costa de otro país, lo lleva a generar una cortina de humo respecto de lo que pasa en Chile, en materia de violaciones a los Derechos Humanos.

 

La diputada Karol Cariola recordó que todas las dictaduras de los años 70 y 80 en Latinoamérica, han sido influenciadas por la CIA y otros organismos norteamericanos. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cut anuncia paro nacional para el 8 de noviembre ante políticas económicas del gobierno de derecha

El próximo 8 de noviembre es la fecha acordada por el Consejo Directivo Ampliado de la Central Unitaria de Trabajadores, la CUT, para realizar un paro nacional como rechazo a las políticas neoliberales propiciadas por este gobierno, señalaron.

Así lo anunció la presidenta de la multigremial,  Bárbara Figueroa, quien justificó este anuncio de paralización luego de advertir con preocupación cómo este gobierno ha permitido el debilitamiento   de los sindicatos, el cierre de diversas empresas, proyectando incluso una reforma laboral que busca retroceder en los avances logrados en el periodo anterior.

 

Bárbara Figueroa explicó que esta es una convocatoria amplia, la cual busca integrar a todos aquellos que comparten la idea común de que que los “tiempos mejores “prometido al país por parte de Sebastián Piñera, lejos de cumplirse, han representado un menoscabo importante para el mundo de los trabajadores.

 

La timonel de la CUT además se refirió al aumento de la tasa de desocupación para el trimestre junio-agosto el cual según cifras del INE alcanzó el 7,3%, equivalente a un 0,7 % más respecto al mismo periodo del año pasado, señalando que esto representa un tema complejo en lo estructural que debe ser abordado, pues no resulta normal que en un país que da señales de reactivación económica, los niveles de cesantía y precariedad salarial sigan creciendo.

 

En este mismo sentido la presidenta de la multigremial, Bárbara Figueroa, además acusó poca seriedad por parte del gobierno al enfrentar el desempleo, pues se limita a incentivar ferias laborales en donde se utilizan recursos públicos para que las empresas busquen trabajadores, en vez de construir una política de Estado que fortalezca la inversión y la industria nacional, enfatizó.

 

Volviendo al anuncio de paro nacional para el jueves 8 de noviembre, Bárbara Figueroa insistió en que este es el primero aviso de advertencia para este gobierno y los grupos conservadores que se ponen a los avances y al desarrollo de la justicia social, no descartando seguir un proceso de movilizaciones en donde  converjan la mayor cantidad de fuerzas sociales que impidan que en nuestro país se sigan beneficiando  los mimos de siempre concluyó la presidenta de la CUT.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jóvenes se unen en rechazo a proyecto “aula segura” y piden debate de fondo sobre educación

Juventudes políticas de oposición entregaron una carta a la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, manifestando su rechazo a la forma en que el Gobierno pretende abordar el problema de la violencia en liceos mediante el proyecto de “aula segura”, haciendo además un llamado a abrir un debate de fondo respecto al fortalecimiento de la educación pública y de las comunidades escolares.

Así lo expresó el presidente de las Juventudes comunistas Camilo Sánchez, quien acusó al Ejecutivo de imponer una solución cortoplacista al conflicto y la violencia escolar, pues no entrega respuestas concretas a las problemáticas que sufren diversos planteles de enseñanza, y no integra además a los diversos actores sociales en la conformación de esta iniciativa de ley.

 

Por su parte, la presidenta de las juventudes socialistas Nicole Cardoch advirtió que ningún estudiante en Chile es terrorista como parece interpretar el gobierno con esta propuesta, criticando además que mientras la tendencia social es la integración y la participación escolar, el Mineduc replica con este proyecto “aula segura”, el cual sólo colabora con la arbitrariedad y la exclusión de niños y jóvenes en el país.

 

En tanto el presidente de la juventud Demócrata Cristiana, Manuel Gallardo denunció que  Piñera y su Gobierno incurren en una profunda contradicción pues apenas asumido hablaron de que los niños “son lo primero”, y hoy realizan una caricatura entre estudiantes de primera y segunda categoría, quienes serán expulsados de la enseñanza, engrosando la cifra de 35 mil jóvenes que sólo en la Región Metropolitana no están insertos en el sistema educacional.

 

Del mismo modo, el dirigente juvenil del PPD Fabio Salinas enfatizó que este proyecto de “Aula Segura” del Ejecutivo sólo permitirá de manera irresponsable que los directores de establecimientos educacionales obedeciendo intereses políticos, puedan perseguir a los estudiantes que ejerzan cargos diligénciales dentro de sus planteles, solo por razones ideológicas.

 

Oscar Vargas representante de las juventudes del MIR, denunció que aquellos que hoy son autoridades de gobierno y validaron los crímenes más brutales durante la Dictadura, son los mismos que hoy acusan y criminalización a los estudiantes, quienes día a día sufren la agresión que significa ser reprimidos en las calles o incluso ser afectados por la violencia que significa vivir en un medio ambiente contaminado como ocurre en la zona de Quinteros y Puchuncaví.

 

Desde la óptica de la educación municipal, la concejala comunista por la comuna de Santiago Irací Hassler denunció que esta medida efectista de Piñera y el Mineduc tiene un claro sesgo de discriminación, pues pretende establecer un modelo de enseñanza elitista y excluyente  mediante la expulsión de los alumnos culpados por hechos de violencia.

 

Los noveles dirigentes políticos advirtieron que este proyecto de “Aula Segura”, el cual permite la expulsión inmediata de alumnos vinculados a hechos de violencia sin una investigación previa, omite de manera vergonzosa las disposiciones contempladas en los reglamentos escolares, y prescinde de la opinión y autonomía que debe primar por parte de la comunidad escolar. De igual forma resulta a juicio de los personeros de las distintas juventudes partidarias, una medida efectista e insuficiente pues no ataca los problemas de fondo, concluyeron.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo