Buena Semana para Clubes Chilenos en las Copas
Reciente victoria de Universidad Católica sucede al empate de Universidad de Concepción y pequeña goleada de Palestino en torneo de la Copa Libertadores, más triunfo de Colo-Colo en la Copa Sudamericana. A continuación, todos los resultados.
COPA LIBERTADORES
04.04.2019 | ||||
19:00 | CLA Group H | Univ. Católica (CH) | 1-0 | Grêmio/RS |
03.04.2019 | ||||
21:30 | CLA Group D | Flamengo/RJ | 0-1 | Peñarol |
21:30 | CLA Group B | Emelec | 0-1 | Cruzeiro/MG |
21:30 | CLA Group G | Tolima | 2-2 | Jorge Wilstermann |
21:30 | CLA Group B | Lara | 2-1 | Huracán |
19:15 | CLA Group E | Atlético Mineiro/MG | 3-2 | Zamora |
19:15 | CLA Group A | Internacional/RS | 2-2 | River Plate |
19:15 | CLA Group C | Univ. de Concepción | 0-0 | Godoy Cruz |
02.04.2019 | ||||
21:30 | CLA Group G | Athletico/PR | 3-0 | Boca Juniors |
21:30 | CLA Group A | Palestino | 3-0 | Alianza Lima |
21:30 | CLA Group F | Melgar | 1-0 | Junior Barranquilla |
19:15 | CLA Group D | San José | 3-3 | LDU Quito |
19:15 | CLA Group E | Cerro Porteño | 1-0 | Nacional (URU) |
19:15 | CLA Group F | San Lorenzo | 1-0 | Palmeiras/SP |
COPA SUDAMERICANA
04.04.2019 | ||||
19:15 | CSA Round 1 | Argentinos Juniors | 2-0 | Estudiantes |
03.04.2019 | ||||
21:30 | CSA Round 1 | Independiente | 4-1 | Binacional |
21:30 | CSA Round 1 | Cajamarca | 1-1 | Cerro |
02.04.2019 | ||||
21:30 | CSA Round 1 | Univ. Católica, Quito | 0-1 | Colo-Colo |
17:00 | CSA Round 1 | Mineros Guyana | 1-0 | Sol de América |
.
Foto: PrensaFútbol.
Isapres: Cuestionan duramente incremento de planes de salud con reajuste más alto de la última década
Parlamentarios y dirigentes políticos de la Democracia Cristiana concurrieron hasta la Fiscalía Nacional Económica (FNE) con el objetivo que este organismo inicie una investigación producto de esta nueva alza unilateral de tarifas efectuada por las Isapres, al conocerse que cuatro de las seis aseguradoras abiertas de salud aumentarán sus planes alcanzando este incremento un promedio de 5,1 %.
En este contexto, el diputado DC Gabriel Silber calificó esta decisión de los prestadores de salud como “un portonazo a la clase media”, pues sin ninguna razón aparente se encarecen los planes para los usuarios de las Isapres, pudiendo la ciudadanía estar frente a un nuevo caso de colusión de precio, materia que a su juicio debe ser investigada.
Gabriel Silber exigió además a las autoridades judiciales financieras que determinen la existencia de una infracción al orden público económico, al existir sospecha además de una integración vertical en el ámbito de las Isapres al obligar a los usuarios a atenderse en centros médicos y clínicas que pertenecen a estos mismos prestadores de salud.
Del mismo modo, la vicepresidenta de la Mujer de la Democracia Cristiana, Camila Avilés, denunció que este modelo de salud privado abusivo y sectario, castiga con mayor rudeza a las mujeres quienes deben recurrir muchas veces a él. Por este motivo conminó a Sebastián Piñera y a su ministra de la Mujer Isabel Plá a demostrar que su compromiso con la clase media –la mayor usuaria de las Isapres- es real y no de la boca para afuera.
En un sentido similar, el senador e integrante de la comisión de Salud de la Cámara Alta Guido Girardi exigió al gobierno que si pretende como lo ha dicho públicamente enviar un proyecto que regule el mercado de las Isapresy termine con los abusos, que lo haga en serio y no con medidas cosméticas que no tengan ningún tipo de sanción o restricciones legales.
Guido Girardi reconoció que el lobby de las Isapres ha sido fuerte en el mundo político, pero aun así han logrado detectar una serie de irregularidades y vicios en particular a lo que se refiere a la negativa de pagar las licencias medicas a los pacientes.
Según expertos esta alza de los planes de las Isapres –que no se detectaban desde el 2008 y el 2011, surgen como una forma de recuperar los gastos en que han incurrido por los diversos juicios que han enfrentado, en donde cerca de 300 mil usuarios han demandado y ganado demandas en contra de estos prestadores de Salud por denegación de atención y prácticas irregulares. Entre las empresas que han sido denunciadas por esta alza injustificada se cuentan Cruz Blanca con un 7,7%, Colmena con un 6,3 %, Consalud 5,9 % y Banmedica con 4,9 %.
La Florida: Con Carter suspendido de sus funciones guardias municipales impiden que gremios expongan grave situación que los aqueja por millonario déficit
A una semana de que el alcalde de la Florida, Rodolfo Carter, fuera suspendido de sus funciones, gremios de la salud y del profesorado se manifestaron a las afueras del municipio para exigir el pago de sus cotizaciones previsionales y descuentos variables de varias instituciones.
El secretario general del Colegio de Profesores Metropolitano, Jorge Abedrapo, lamentó que a los funcionarios de la salud no se les permitiera plantear sus demandas ante el concejo municipal.
Asimismo, la presidenta de la Confusam, Gabriela Flores, dijo que esta manifestación se realizó con la finalidad de solicitar el pago que les corresponde a los trabajadores de la atención primaria.
En ese sentido, la dirigenta sindical repudió que los protestantes fueran agredidos por guardias municipales por exigir derechos laborales.
A su vez, la concejala Marcela Abedrapo afirmó que el proceder del alcalde Carter ha sido errante y fuera del marco legal, ya que no está acatando las sanciones dictadas por el Tribunal Calificador de Elecciones.
El concejal Nicolás Hurtado también rechazó que Rodolfo Carter no acatara la sentencia que lo imposibilita de ejercer el cargo durante un mes, debido a una serie de irregularidades.
Cabe consignar que el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) decidió suspender por un mes de sus funciones al alcalde de La Florida, Rodolfo Carter. De esta manera respondió el organismo al requerimiento presentado por un grupo de concejales de la comuna, quienes acusan “notable abandono de deberes” de la autoridad por el no pago de cotizaciones previsionales a funcionarios del municipio.
Cecilia Morel
(Por: Sergio Reyes Tapia / Editor general de prensa / Radio Nuevo Mundo). Llama la atención que en las últimas semanas se diera el caso de la irrupción en el debate público de la esposa de Piñera, Cecilia Morel.
Cecilia Morel ha manifestado su interés para incidir en las acciones de políticas públicas del gobierno y que no han logrado mayormente el interés de la ciudadanía como son las contra reformas tributaria y laboral, pero que sí tienen intereses gravitantes para el sector socio-económico que ella y su marido representan.
Efectivamente, la esposa del presidente concluye, junto a éste, que se debe independizar, a través de decretos, el debate ético-público de cualquier ser colectivo o del pueblo representado en el Congreso Nacional, dejando de esta forma en el abandono a la gran mayoría de la población, y sólo buscando acreditar las promesas de campaña que benefician a su clase social.
Concluyendo de esta forma que los muros de la pobreza participativa ciudadana se levantarán aún más alto, para que la población no permita observar sus propios intereses de clase, es decir, Cecilia Morel junto a Piñera, se revalorizan a sí mismos quedando el debate público sólo en el espacio individual; por tanto, existe una nueva revalorización de sí mismos, y no revalorización del mundo ciudadano popular.
Lo anterior se posibilitó ante la falta de identidad, y la espectacularización de lo que hacen públicamente sus ministros, quienes no han logrado estar a la altura de las exigencias ciudadanas y sociales.
La desesperada acción de Cecilia Morel evidencia que los ministros de Piñera no han tenido la capacidad de desarrollar las políticas públicas encomendadas, y no lo logran por las constantes contradicciones que levanta una y otra vez Piñera al ver como empeora en las encuestas.
Así, y ante la incapacidad del gobierno, Cecilia Morel desde el espacio de actor social popular se ha ido transformando en un actor institucional que defiende las privaciones que desde el gobierno se ejecutan en contra de los trabajadores en general.
Al igual que Piñera, Cecilia Morel nos explicita una vida sobre abundante de sentidos y contradicciones negativas en el propio seno de su gobierno, y que no logran asentar y comprender los espacios de participación ciudadana.
Por otra parte, encontramos en los discursos de Morel un rechazo al espacio público de la oposición, fragmentando los valores de la mayoría de los vecinos, los que le dieron el mandato a los parlamentarios para fiscalizar al gobierno de Piñera.
Morel y Piñera han caído en el descrédito, ya que no han logrado, a pesar de los años de experiencia, poner sus responsabilidades finales al servicio de la población, y no de intereses industriales transnacionales.
Piñera-Morel no nos abren las puertas al debate público, al contrario, sus intereses golpean sus convicciones últimas para beneficios institucionales, porque de esta forma manifiestan su verdad final, ante que el desarrollo de espacios colectivos.
Claro que sí, Piñera y Morel deben expresar sus convicciones políticas porque están en su derecho y en espacios de privilegio social, político, económico, comunicacional entre otros, y eso es lo que hace finalmente Morel, expresa su verdad, y que es contraria al interés de la gran mayoría de la población que ve que sus pensiones y jubilaciones no se reajustarán porque Piñera, su esposo, ha rebajado los impuestos a los más ricos, incluido él.
Max Weber nos habló en su política como vocación, que en esta condición moderna es exigencia principal la ética de la responsabilidad.
Morel no está atenta a las consecuencias de su espacio de valor, de responsabilidad y de convicción, lo que hace es tratar de intervenir directamente en las decisiones y opiniones de la población, pero estableciendo desde qué términos del discurso político deben los demás fijarse para emitir sus juicios en contra del adversario: Una oposición antipatriota y obstruccionista; el mismo discurso de Piñera.
Sergio Reyes Tapia es periodista y editor general de prensa en radio Nuevo Mundo
Lautaro Carmona critica duramente la mayor alza de Isapres de los últimos años
El secretario general del partido Comunista, Lautaro Carmona, valoró que la opinión pública instale con visibilidad el abuso que cometen las Isapres mediante el alza indiscriminada de sus planes de salud que pretenden implementar los próximos meses.
El dirigente político repudió que el modelo económico instale el lucro, transformando el derecho a salud en una mercancía.
A juicio de Lautaro Carmona, el Estado debe consagrar la salud como un derecho universal vinculado a la calidad de vida de la población, frente a cualquier patología o enfermedad.
El secretario general del Partido Comunista remarcó que la salud es un derecho humano, el cual debe ser garantizado por el Estado, a la par con los avances en materia de medicina e infraestructura.
Lautaro Carmona aclaró que el derecho a la salud está directamente vinculado al derecho a la vida, siendo ambos sistemáticamente vulnerados por la derecha a nivel mundial.