08:44 -SĂĄbado 16 Agosto 2025
8.1 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 1126

Dirigentes histĂłricos de pueblo mapuche y familia de Camilo Catrillanca fueron parte de encuentro de solidaridad con Cuba

A pocas semanas de celebrarse el sexagésimo aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana, se realizó en la ciudad de Temuco el vigésimo quinto encuentro de Solidaridad con Cuba chileno-mapuche, organizado por el colectivo Hatuey.

La instancia estuvo marcada por la presencia de dirigentes histĂłricos del movimiento mapuche, entre ellos HĂ©ctor Llaitul y el lonco Juan PichĂșn. Asimismo contĂł con la emotiva presencia de Marcelo Catrillanca, quien intervino en la ceremonia inaugural para referirse al crimen de su hijo Camilo a manos del Comando Jungla.

 

Marcelo Catrillanca expresĂł que le queda la gran responsabilidad de apoyar a su nuera y a sus nietos, tras el asesinato de su hijo Camilo, quien segĂșn aclarĂł, nunca fue ladrĂłn, ni delincuente.

 

El padre de Camilo Catrillanca puso especial énfasis en la solidaridad del pueblo cubano, ya que en su familia hay un médico formado en la isla y que también participó de este encuentro.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Bancada PC/PRO anuncia defensa de reglamento aborto 3 causales ante TC

Las diputadas Karol Cariola, Camila Vallejo y Marisela Santibåñez, anunciaron que pedirĂĄn audiencia ante el Tribunal Constitucional para defender el reglamento sobre objeciĂłn de conciencia en el marco de la ley de interrupciĂłn voluntaria del embarazo en 3 causales. Las diputadas acusaron que el Gobierno actĂșa “por omisiĂłn” al no defender claramente el protocolo redactado por el Minsal y enviado al TC por la UDI, partido oficialista.

Este jueves 28 de noviembre, se dio a conocer que el Tribunal Constitucional (TC) solicitĂł al Ministerio de Salud un informe, luego de acoger a trĂĄmite los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por parlamentarios de Chile Vamos sobre el reglamento para ejercer objeciĂłn de conciencia en la ley de interrupciĂłn voluntaria del embarazo en 3 causales.

En ese marco, desde la bancada PC/PRO hicieron un llamado al Ejecutivo a dejar de actuar “por omisión” al no manifestar claramente la defensa del reglamento redactado por el Minsal, y puesto en cuestión ante el TC por los propios partidos de Gobierno.

Al respecto, la diputada Karol Cariola, sostuvo que “luego de enterarnos que el TC ha acogido la solicitud de la UDI para pronunciarse sobre el protocolo de objeciĂłn de conciencia (
) hemos tomado la decisiĂłn de asistir al TC, de solicitar audiencia, estamos preparando el documento en la bĂșsqueda de argumentar y sumarnos a la defensa del protocolo de objeciĂłn de conciencia institucional que estuvimos esperando por tantos meses”.

 

La diputada agregó que “han pasado ocho meses para obtener este protocolo que hace viable la implementación de la interrupción voluntaria del embarazo en 3 causales y ahora, una vez más, el oficialismo presenta esta iniciativa para seguir frenando la interrupción voluntaria en 3 causales”.

“Esperamos que el Gobierno defienda su protocolo, porque de lo contrario serĂ­a absolutamente inconsecuente con el actuar que ellos mismos llevaron. Lo que corresponde es que ellos tambiĂ©n defiendan este protocolo que la UDI llevĂł al TC”, añadiĂł.

Por su parte, la diputada Camila Vallejo denunciĂł que hay una acciĂłn concertada entre el Ejecutivo y los parlamentarios de Chile Vamos para dejar caer el reglamento ante el Tribunal Constitucional.

 

“Hay una acciĂłn concertada de la derecha, especialmente por la omisiĂłn del ministerio de Salud de defender este protocolo, pero tambiĂ©n con la acciĂłn de parlamentarios de Chile Vamos de esta acciĂłn ante el TC, que fue quien creĂł esta figura de la objeciĂłn de conciencia institucional”, manifestĂł.

Para la diputada Vallejo, la derecha ha cuestionado el rol de la ContralorĂ­a en este Ășltimo tiempo pretendiendo “crear un conflicto entre poderes” que les permita abrir paso a un cuestionamiento a dicha instituciĂłn con el fin de “poner a un contralor que le lama las botas como el anterior (Ramiro Mendoza)”.

“Este no es solo un boicot y ataque permanente a un derecho fundamental para las mujeres que se logrĂł con el la ley de interrupciĂłn voluntaria del embarazo en 3 causales, sino que tambiĂ©n hay un objetivo polĂ­tico mayor que me parece preocupante”, concluyĂł Vallejo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Mesa del sector pĂșblico llega a acuerdo con el gobierno tras tres dĂ­as de paralizaciĂłn

Finalmente y luego de la novena  reuniĂłn  y tras tres dĂ­as de paro, la mesa del sector pĂșblico, coordinada por la CUT, sellĂł un acuerdo con los ministerios de Hacienda y Trabajo  en torno al reajuste salarial de los trabajadores fiscales. Tras la Ășltima cita, ambas partes cedieron fijĂĄndose el guarismo definitivo en un 3,5 %.

Concluido este proceso, la presidenta de la multigremial, BĂĄrbara Figueroa, agradeciĂł la disposiciĂłn de los distintos gremios de los trabajadores del Estado, valorando que el dialogo permitiĂł lograr este acuerdo, sin necesidad de trasladar esta discusiĂłn al parlamento.

 

BĂĄrbara Figueroa sostuvo ademĂĄs  que si bien este reajuste no es lo que habĂ­an planteado en un principio, existen avances importantes en la protecciĂłn del empleo y la dignificaciĂłn del sector pĂșblico, manifestando ademĂĄs su interĂ©s porque este acuerdo se ratifique en las bases gremiales para que los beneficios logrados lleguen lo antes posible a las y los trabajadores. Para eso se suscribiĂł un prootcolo entre la MSP y los ministros de Hacienda y Trabajo.

 

Consignar que este Ășltimo dĂ­a de negociaciones  en el sector pĂșblico estuvo marcado por la activa participaciĂłn de los trabajadores fiscales en las calles, quienes sufrieron la represiĂłn de carabineros, siendo 11 dirigentes incluso detenidos por efectivos policiales. Junto a este reajuste salarial de un 3,5 % el acuerdo contempla temas, como incentivos al retiro de algunos funcionarios pĂșblicos y un protocolo que regula los despidos en el sector, tema altamente sensible para los dirigentes del Sector PĂșblico.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

DeclaraciĂłn final del XXV encuentro nacional del movimiento de solidaridad con cuba en Chile

Reunidos en la ciudad de Temuco, región de la Araucanía entre los días 23, 24 y 25 de noviembre 2018, las y los convocados, dedican este encuentro al 60 Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana, a los 60 años de victoria, compromiso y dignidad.

El encuentro contó con la participación de 80 delegados de 19 organizaciones de solidaridad con la mayor de las Antillas a nivel nacional. La cita se da en un momento en que somos testigos de la arremetida de los sectores mås conservadores y de ultraderecha, quienes han institucionalizado sistemåticamente la represión y la violencia contra los pueblos latinoamericanos, caribeños y nuestros pueblos originarios.

Nos recibe un Walmapu con pena, un Lof (territorio) herido de muerte como consecuencia de la militarización de su territorio. En este contexto Cuba extiende nuevamente su mano solidaria y se levanta como bastión de resistencia con su revolución y conciencia democråtica por la autodeterminación de los pueblos. A dos años de la partida física del Comandante Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución Cubana, su legado permanece vivo en nuestra historia.

Saludamos en este encuentro la presencia del compañero Embajador Jorge Lamadrid Mascaró, quien encabeza la delegación de la misión diplomåtica de Cuba en Chile y de la compañera Rosa López Almaguer, representante para Chile del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

El Movimiento de Solidaridad con Cuba, reivindica y declara:

  • Rechazamos la escalada de ultraderecha impulsada por el imperialismo Estadounidense y sus colaboradores, que se ejerce sobre los pueblos de AmĂ©rica Latina y el Caribe, a travĂ©s de la violencia y la represiĂłn.
  • Exigimos el fin al genocida bloqueo econĂłmico, comercial y financiero impuesto al pueblo cubano, bloqueo que fue rechazado por todos los paĂ­ses miembros de la ONU, con excepciĂłn de EE.UU e
  • Demandamos el cierre de la ilegal base militar de EE.UU en GuantĂĄnamo y la devoluciĂłn inmediata del territorio
  • Llamamos a la movilizaciĂłn permanente y directa en defensa de los procesos democratizadores de los pueblos latinoamericanos y caribeños, asediados por la polĂ­tica neoliberal impuesta por el imperio y sus lacayos, a travĂ©s de golpes de Estado Judiciales, la mentira y la distorsiĂłn de la
  • Destacamos el espĂ­ritu fraterno y unitario en que se ha desarrollado este
  • Convocamos a seguir fortaleciendo y trabajando por el crecimiento del Movimiento de Solidaridad con Cuba en

Con el newen del bosque nativo que nos acogiĂł en este Encuentro de Solidaridad con Cuba, Chileno – Mapuche.

¥NO MÁS BLOQUEO! ¥CUBA VA!

ÂĄHASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

ÂĄMARRICHIWEW!

ParticipaciĂłn en el encuentro del diputado Boris Barrera:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Claudia Pascual: “Es necesario que el gobierno avance en proyecto de ley que presentamos sobre una vida libre de violencia para las mujeres”

La ex ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, dijo esperar que avance la tramitación del proyecto de ley que garantiza una vida libre de violencia para las mujeres, luego que la comisión de familia acordara despachar esta semana la iniciativa legal presentada por el gobierno de Michelle Bachelet.

 

Para la ex ministra de la Mujer y Equidad de Género, es llamativo que el presupuesto 2019 destinado a dicha cartera, no contemple un aumento significativo de recursos para prevenir y enfrentar la violencia hacia las mujeres.

 

Claudia Pascual criticó que el ejecutivo no implementara las casas de acogida y centros de la mujer contemplados en el presupuesto 2018, como parte de las medidas iniciadas en el anterior gobierno para ir erradicando la violencia de género.

 

La ex secretaria de Estado advirtiĂł que el Gobierno tampoco estĂĄ destinando recursos a capacitaciĂłn del personal de salud, en el marco de la implementaciĂłn de la ley que despenaliza el aborto en tres causales.

 

En ese sentido, la también dirigenta del PC repudió que los parlamentarios de derecha sigan recurriendo al Tribunal Constitucional, con la finalidad de frenar la operatividad de la ley que despenaliza el aborto en tres causales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Compañía Teatro del Silencio realiza residencia artística en Renca con talleres gratuitos, para 120 vecinos y vecinas de la comuna

La prestigiosa compañía franco-chilena de teatro de calle, afincada en Francia y dirigida por el destacado director y mimo Mauricio CeledĂłn, iniciĂł su residencia artĂ­stica en la comuna de Renca, desde el lunes 19 de noviembre hasta el domingo 2 de diciembre. El taller intensivo y gratuito permitirĂĄ descubrir tĂ©cnica corporal, improvisaciones gestuales, taller de vestuario y mĂșsica, todos impartidos por los miembros de la compañía, prĂłxima a cumplir 30 años de trayectoria.

Gracias al trabajo de los equipos municipales, las inscripciones al taller se completaron. Son 120 participantes inscritos en 2 grupos que se fusionaran para realizar, el domingo 02 de Diciembre a las 19:30 horas, una muestra, bajo la forma de una intervención callejera desde la calle Caupolicån N° 1484 hasta la Plaza Mayor de Renca.

La residencia artĂ­stica de la compañía, bajo la direcciĂłn de Mauricio CeledĂłn a impulsado tambiĂ©n un encuentro “PoesĂ­a –Territorios y Artes de la Calle”, que contarĂĄ con la presencia de los poetas, RaĂșl Zurita, Carmen Berenguer, Fanny Campos, Miguel Vicuña, Jordi Lloret, Luz Bustamante Juan Ovilinovich, Cecilia Mestizo, Aida Moreno, Renato Bertoni y el sociĂłlogo TomĂĄs Moulian.

La actividad gratuita, se llevĂł a cabo en el Colegio Instituto Cumbres de CĂłndores, Av. Jaime GuzmĂĄn 1365, Renca.

Además paralelamente a los talleres, el colectivo de Circo Teatro “Ladra” dirigido por Paula Sanchez y Panxo Jimenez ensayará su próxima creación Menase, con el apoyo y en complicidad con Mauricio Celedón.

 *Såbado 24 Nov, a las 19:30 hrs, Colegio Instituto Cumbres, Renca

**Domingo 2 de diciembre, Muestra final del taller :  a las 19:30 hrs, a la entrada del Gimnasio oriental, en CaupolicĂĄn N° 1 – Renca **

 TEATRO DEL SILENCIO

Contacto prensa.

Galo Quintanilla Molina.

 Móvil. 933100423

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Rinden homenaje a Patricio Aylwin en el centenario de su nacimiento con presencia de amplio espectro polĂ­tico

Con una ceremonia homenaje, el Partido DemĂłcrata Cristiano y la FundaciĂłn Patricio Aylwin dieron iniciĂł a una serie de actividades de celebraciĂłn del centenario del natalicio del ex Presidente falangista quien gobernĂł el paĂ­s entre 1990 y 1994. En la actividad participaron la familia Aylwin OyarzĂșn, la dirigencia y militancia democratacristiana, ex colaboradores del gobierno del fallecido Presidente, personajes polĂ­ticos y representantes de distintas colectividades.

En la oportunidad, el Presidente de la Democracia Cristiana Fuad Chahin destacĂł que la impronta de estadista de Patricio Aylwin resalta no sĂłlo por los logros materiales de su mandato, sino ademĂĄs en su capacidad de lograr avances en el dialogosocial y la unidad en nuestro paĂ­s.

 

Por su parte, el timonel del Partido Radical Carlos Maldonado justificĂł su presencia en este homenaje como un reconocimiento al patriotismo y entrega con que Patricio Aylwin se abocĂł a la tarea de avanzar en la transiciĂłnhacia la democracia.

 

Del mismo modo, Francisco Aylwin –hijo del ex gobernante DC, destacó como un sello distintivo de su padre, la capacidad de lograr conciliar voluntades estableciendo un espíritu de concordia que, con la perspectiva de la historia, fue muy positivo para nuestro país.

 

En representación del Partido Comunista, su Secretario General Lautaro Carmona expresó que mås allå de las percepciones personales o ideológicas, el nombre de Patricio Aylwin es un referente para un sector importante de nuestro país, siendo ademås el primer presidente luego del retorno a la democracia tras un triunfo electoral, en donde también contó con el apoyo del PC.

 

Lautaro Carmona ademĂĄs agregĂł que, si bien existieron diferencias importantes entre su colectividad y el gobierno de Aylwin, precisamente estas divergencias y contrastes enriquecieron la convivencia y el dialogo democrĂĄtico a principios de los 90.

 

También estuvo presente en este homenaje al ex presidente Aylwin, el dirigente político del Partido Comunista Juan Andrés Lagos quien si bien reconoció el trabajo y compromiso de su colectividad para lograr un triunfo electoral en1989 en torno al ex mandatario Falangista, también advirtió que esta democracia pactada con la Derecha y la tolerancia de ver a Pinochet entonces como Comandante en Jefe del Ejército, abrieron una división y caminos distintospara las fuerzas de Izquierda.

 

En esta misma lĂ­nea, Juan AndrĂ©s Lagos pese a valorar logros como el denominado informe Retting de verdad y reconciliaciĂłn durante el gobierno de Patricio Aylwin, enfatizĂł que la falta de decisiĂłn polĂ­tica y la imposiciĂłn de la denominada “Democracia de los acuerdos”, impidieron avanzar no sĂłlo en demandas sociales sino ademĂĄs en grandes deudas que aunsiguen pendientes desde el tiempo de la Dictadura.

 

En este acto de reconocimiento al centenario del natalicio de Patricio Aylwin todos sus camaradas de la DemocraciaCristiana reconocieron su aporte como parlamentario, Presidente de la Republica, pero tambiĂ©n como timonel de la Falange, cargo que ocupo en siete oportunidades, siendo la Ășltima incluso el año 2002 cuando ya habĂ­a sido primer mandatario. Del mismo modo en la oportunidad, se anunciĂł desde la FundaciĂłn Aylwin una campaña derecolecciĂłnde fondos para erigiren la plaza de la CiudadanĂ­a una estatua de quien condujo los destinos de Chile entre 1990 y 1994.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Diputados piden remociĂłn de ex contralor Ramiro Mendoza del Consejo Asesor para ModernizaciĂłn del Estado

Daniel NĂșñez (PC) y Jaime Mulet (FRVS) ingresaron oficialmente la solicitud de remociĂłn del excontralor Ramiro Mendoza, quien se desempeña como presidente del Consejo Asesor para la ModernizaciĂłn del Estado desde junio del 2018. Para los diputados, la salida de Mendoza es un “mĂ­nimo de transparencia” dada la investigaciĂłn que se cursa por la anulaciĂłn de un sumario de ContralorĂ­a que podrĂ­a haber detectado con anticipaciĂłn el mega fraude en Carabineros.

Tal como lo habĂ­an adelantado la semana reciĂ©n pasada, los diputados Daniel NĂșñez (PC) y Jaime Mulet (FRVS) llegaron hasta el Palacio de La Moneda para ingresar la solicitud de remociĂłn del actual presidente del Consejo Asesor para la ModernizaciĂłn de Estado, el ex contralor Ramiro Mendoza.

La solicitud surge tras los antecedentes que revelaron que en el año 2010 el entonces Contralor de la RepĂșblica, Ramiro Mendoza, anulĂł un sumario realizado al Departamento de Remuneraciones de Carabineros. Dicho sumario podrĂ­a haber alertado sobre las irregularidades antes de que estallara pĂșblicamente el denominado “Pacogate”. Sin embargo, no sĂłlo fue anulado, sino que posteriormente se extraviĂł, hechos que han promovido una investigaciĂłn judicial a cago del fiscal Eugenio Campos.

En ese marco, el diputado Daniel NĂșñez sostuvo que “hemos venido a pedirle al Presidente de la RepĂșblica, lo que consideramos es un mĂ­nimo acto de transparencia que se le puede pedir a un Presidente, que es que remueva al excontralor Ramiro Mendoza de este Consejo Asesor para la ModernizaciĂłn del Estado. Los hechos que son de pĂșblico conocimiento, donde hay una situaciĂłn absolutamente comprobada, donde hay una anulaciĂłn de un sumario que se estaba impartiendo en el 2010 y que podrĂ­a haber detectado este fraude multimillonario, evidente que es un hecho extremadamente grave”.

 

“Dada esta acciĂłn que es un acto de encubrimiento al fraude que se ha producido en Carabineros, Ramiro Mendoza queda inhabilitado para asumir un cargo en este Consejo Asesor. No podemos tener a una persona con este currĂ­culum y con estas faltas quien estĂ© dirigiendo una entidad tan importante”, agregĂł NĂșñez.

Por su parte, el diputado Jaime Mulet agregĂł que “si verdad queremos modernizar el Estado, es muy importante el tĂ©rmino de un tipo de prĂĄctica que precisamente va en contra de eso. A Ramiro Mendoza le asiste la presunciĂłn de inocencia, pues no ha sido condenado en ninguna de las investigaciones, pero las prĂĄcticas que revelan las conversaciones que se han sabido y las declaraciones que se han hecho, son prĂĄcticas que debemos erradicar”.

 

“Las cuestiones de poca transparencia de entendimiento entre los poderosos, es algo que hay que erradicar absolutamente, y son temas que lleva este Consejo Asesor. Por eso es que creemos que Ă©l debe dar un paso al costado y si no, el Presidente de la RepĂșblica debe pedirle la renuncia”, concluyĂł Mulet.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Teillier y situaciĂłn en el EjĂ©rcito: “Comandante en Jefe debe realizar acciones concretas frente a la corrupciĂłn y sobre DD.HH.”

El presidente del Partido Comunista y diputado, Guillermo Teillier, señalĂł que el comandante en Jefe del EjĂ©rcito, Ricardo MartĂ­nez, debe sustentar en acciones concretas su rechazo frente a los hechos de corrupciĂłn y violaciones a los derechos humanos cometidas por la instituciĂłn en los Ășltimos 50 años, tras manifestar esa postura ante la comisiĂłn de defensa de la CĂĄmara Baja.

 

A juicio del parlamentario, el tema de fondo radica en buscar mecanismos de fiscalización que permitan terminar con la corrupción y el negacionismo al interior de las Fuerzas Armadas.  

 

El presidente del PC sostuvo que general Ricardo Martínez debe transparentar la mirada institucional frente al homenaje rendido a Miguel Krassnoff y la venta de armas al narcotråfico en el interior del Ejército.

 

Guillermo Teillier aclaró que el Ejército debe reivindicarse ante la ciudadanía por su responsabilidad histórica en crímenes de lesa humanidad, y poner fin a la jerarquía militar a la hora de juzgar delitos que competen al åmbito de la justicia civil.

 

Para el diputado Guillermo Teillier, lo mås importante es que el Ejército reconozca de una vez por todas que dieron un Golpe de Estado y violaron los Derechos Humanos en Dictadura, tratåndose ademås de una institución que estå siendo corroída por la corrupción y el tråfico de armas. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Carlos Insunza y movilizaciones del sector pĂșblico: “Es momento que el gobierno de señales y respuestas satisfactorias frente al petitorio de la MSP”

El presidente de la AgrupaciĂłn Nacional de Empleados Fiscales, Carlos Inzunza, dijo esperar que el gobierno de una señal clara a las 15 organizaciones que componen la mesa del sector pĂșblico, frente al paro indefinido convocado a partir de este lunes, en rechazo a la Ășltima propuesta de reajuste general para los trabajadores del Estado. 

 

AdemĂĄs, el presidente de la ANEF se mostrĂł confiado en que las demandas del sector se expresen en una multitudinaria concurrencia de los funcionarios pĂșblicos a esta convocatoria, cuya disposiciĂłn a movilizarse fue reafirmada durante el paro activo del 8 de noviembre.

 

24 horas, en caso de que el Gobierno es incapaz de resolver las demandas del sector, lo que se traducirĂ­a en un proceso de movilizaciĂłn ascendente.

 

Por otro lado, el presidente de la ANEF aclaró que este paro indefinido no pone en riesgo la salud de las personas, ni las contingencias que puedan surgir, para lo cual van a desplegar un sistema de turnos éticos y servicios mínimos al interior de cada organización.

 

Respecto al cronograma de actividades, Carlos Inzunza informĂł que estĂĄn convocando a concentraciones y marchas a partir de las 11 de este lunes 26 de noviembre a lo largo del paĂ­s.

En Santiago, lo que tienen convocado es una concentraciĂłn en la Plaza de la CiudadanĂ­a, donde van a concurrir todas las organizaciones de la mesa del sector pĂșblico, y pasadas las 12 darĂĄn a conocer sus demandas, encaminadas a seguir avanzando en el proceso de negociaciĂłn en marcha.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo