Marcelo Catrillanca expresĂł que le queda la gran responsabilidad de apoyar a su nuera y a sus nietos, tras el asesinato de su hijo Camilo, quien segĂșn aclarĂł, nunca fue ladrĂłn, ni delincuente.
Las diputadas Karol Cariola, Camila Vallejo y Marisela Santibåñez, anunciaron que pedirĂĄn audiencia ante el Tribunal Constitucional para defender el reglamento sobre objeciĂłn de conciencia en el marco de la ley de interrupciĂłn voluntaria del embarazo en 3 causales. Las diputadas acusaron que el Gobierno actĂșa âpor omisiĂłnâ al no defender claramente el protocolo redactado por el Minsal y enviado al TC por la UDI, partido oficialista.
Este jueves 28 de noviembre, se dio a conocer que el Tribunal Constitucional (TC) solicitĂł al Ministerio de Salud un informe, luego de acoger a trĂĄmite los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por parlamentarios de Chile Vamos sobre el reglamento para ejercer objeciĂłn de conciencia en la ley de interrupciĂłn voluntaria del embarazo en 3 causales.
En ese marco, desde la bancada PC/PRO hicieron un llamado al Ejecutivo a dejar de actuar âpor omisiĂłnâ al no manifestar claramente la defensa del reglamento redactado por el Minsal, y puesto en cuestiĂłn ante el TC por los propios partidos de Gobierno.
Al respecto, la diputada Karol Cariola, sostuvo que âluego de enterarnos que el TC ha acogido la solicitud de la UDI para pronunciarse sobre el protocolo de objeciĂłn de conciencia (âŠ) hemos tomado la decisiĂłn de asistir al TC, de solicitar audiencia, estamos preparando el documento en la bĂșsqueda de argumentar y sumarnos a la defensa del protocolo de objeciĂłn de conciencia institucional que estuvimos esperando por tantos mesesâ.
La diputada agregĂł que âhan pasado ocho meses para obtener este protocolo que hace viable la implementaciĂłn de la interrupciĂłn voluntaria del embarazo en 3 causales y ahora, una vez mĂĄs, el oficialismo presenta esta iniciativa para seguir frenando la interrupciĂłn voluntaria en 3 causalesâ.
Por su parte, la diputada Camila Vallejo denunciĂł que hay una acciĂłn concertada entre el Ejecutivo y los parlamentarios de Chile Vamos para dejar caer el reglamento ante el Tribunal Constitucional.
Para la diputada Vallejo, la derecha ha cuestionado el rol de la ContralorĂa en este Ășltimo tiempo pretendiendo âcrear un conflicto entre poderesâ que les permita abrir paso a un cuestionamiento a dicha instituciĂłn con el fin de âponer a un contralor que le lama las botas como el anterior (Ramiro Mendoza)â.
Finalmente y luego de la novena reuniĂłn y tras tres dĂas de paro, la mesa del sector pĂșblico, coordinada por la CUT, sellĂł un acuerdo con los ministerios de Hacienda y Trabajo en torno al reajuste salarial de los trabajadores fiscales. Tras la Ășltima cita, ambas partes cedieron fijĂĄndose el guarismo definitivo en un 3,5 %.
Concluido este proceso, la presidenta de la multigremial, BĂĄrbara Figueroa, agradeciĂł la disposiciĂłn de los distintos gremios de los trabajadores del Estado, valorando que el dialogo permitiĂł lograr este acuerdo, sin necesidad de trasladar esta discusiĂłn al parlamento.
Consignar que este Ășltimo dĂa de negociaciones en el sector pĂșblico estuvo marcado por la activa participaciĂłn de los trabajadores fiscales en las calles, quienes sufrieron la represiĂłn de carabineros, siendo 11 dirigentes incluso detenidos por efectivos policiales. Junto a este reajuste salarial de un 3,5 % el acuerdo contempla temas, como incentivos al retiro de algunos funcionarios pĂșblicos y un protocolo que regula los despidos en el sector, tema altamente sensible para los dirigentes del Sector PĂșblico.
Reunidos en la ciudad de Temuco, regiĂłn de la AraucanĂa entre los dĂas 23, 24 y 25 de noviembre 2018, las y los convocados, dedican este encuentro al 60 Aniversario del Triunfo de la RevoluciĂłn Cubana, a los 60 años de victoria, compromiso y dignidad.
El encuentro contó con la participación de 80 delegados de 19 organizaciones de solidaridad con la mayor de las Antillas a nivel nacional. La cita se da en un momento en que somos testigos de la arremetida de los sectores mås conservadores y de ultraderecha, quienes han institucionalizado sistemåticamente la represión y la violencia contra los pueblos latinoamericanos, caribeños y nuestros pueblos originarios.
Nos recibe un Walmapu con pena, un Lof (territorio) herido de muerte como consecuencia de la militarizaciĂłn de su territorio. En este contexto Cuba extiende nuevamente su mano solidaria y se levanta como bastiĂłn de resistencia con su revoluciĂłn y conciencia democrĂĄtica por la autodeterminaciĂłn de los pueblos. A dos años de la partida fĂsica del Comandante Fidel Castro Ruz, lĂder histĂłrico de la RevoluciĂłn Cubana, su legado permanece vivo en nuestra historia.
Saludamos en este encuentro la presencia del compañero Embajador Jorge Lamadrid Mascaró, quien encabeza la delegación de la misión diplomåtica de Cuba en Chile y de la compañera Rosa López Almaguer, representante para Chile del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
El Movimiento de Solidaridad con Cuba, reivindica y declara:
Exigimos el fin al genocida bloqueo econĂłmico, comercial y financiero impuesto al pueblo cubano, bloqueo que fue rechazado por todos los paĂses miembros de la ONU, con excepciĂłn de EE.UU e
Demandamos el cierre de la ilegal base militar de EE.UU en GuantĂĄnamo y la devoluciĂłn inmediata del territorio
La ex secretaria de Estado advirtiĂł que el Gobierno tampoco estĂĄ destinando recursos a capacitaciĂłn del personal de salud, en el marco de la implementaciĂłn de la ley que despenaliza el aborto en tres causales.
Gracias al trabajo de los equipos municipales, las inscripciones al taller se completaron. Son 120 participantes inscritos en 2 grupos que se fusionaran para realizar, el domingo 02 de Diciembre a las 19:30 horas, una muestra, bajo la forma de una intervención callejera desde la calle Caupolicån N° 1484 hasta la Plaza Mayor de Renca.
La actividad gratuita, se llevĂł a cabo en el Colegio Instituto Cumbres de CĂłndores, Av. Jaime GuzmĂĄn 1365, Renca.
AdemĂĄs paralelamente a los talleres, el colectivo de Circo Teatro âLadraâ dirigido por Paula Sanchez y Panxo Jimenez ensayarĂĄ su prĂłxima creaciĂłn Menase, con el apoyo y en complicidad con Mauricio CeledĂłn.
 *Såbado 24 Nov, a las 19:30 hrs, Colegio Instituto Cumbres, Renca
**Domingo 2 de diciembre, Muestra final del taller :  a las 19:30 hrs, a la entrada del Gimnasio oriental, en CaupolicĂĄn N° 1 – Renca **
Con una ceremonia homenaje, el Partido DemĂłcrata Cristiano y la FundaciĂłn Patricio Aylwin dieron iniciĂł a una serie de actividades de celebraciĂłn del centenario del natalicio del ex Presidente falangista quien gobernĂł el paĂs entre 1990 y 1994. En la actividad participaron la familia Aylwin OyarzĂșn, la dirigencia y militancia democratacristiana, ex colaboradores del gobierno del fallecido Presidente, personajes polĂticos y representantes de distintas colectividades.
En la oportunidad, el Presidente de la Democracia Cristiana Fuad Chahin destacĂł que la impronta de estadista de Patricio Aylwin resalta no sĂłlo por los logros materiales de su mandato, sino ademĂĄs en su capacidad de lograr avances en el dialogosocial y la unidad en nuestro paĂs.
Por su parte, el timonel del Partido Radical Carlos Maldonado justificĂł su presencia en este homenaje como un reconocimiento al patriotismo y entrega con que Patricio Aylwin se abocĂł a la tarea de avanzar en la transiciĂłnhacia la democracia.
Del mismo modo, Francisco Aylwin âhijo del ex gobernante DC, destacĂł como un sello distintivo de su padre, la capacidad de lograr conciliar voluntades estableciendo un espĂritu de concordia que, con la perspectiva de la historia, fue muy positivo para nuestro paĂs.
Lautaro Carmona ademĂĄs agregĂł que, si bien existieron diferencias importantes entre su colectividad y el gobierno de Aylwin, precisamente estas divergencias y contrastes enriquecieron la convivencia y el dialogo democrĂĄtico a principios de los 90.
Daniel NĂșñez (PC) y Jaime Mulet (FRVS) ingresaron oficialmente la solicitud de remociĂłn del excontralor Ramiro Mendoza, quien se desempeña como presidente del Consejo Asesor para la ModernizaciĂłn del Estado desde junio del 2018. Para los diputados, la salida de Mendoza es un âmĂnimo de transparenciaâ dada la investigaciĂłn que se cursa por la anulaciĂłn de un sumario de ContralorĂa que podrĂa haber detectado con anticipaciĂłn el mega fraude en Carabineros.
La solicitud surge tras los antecedentes que revelaron que en el año 2010 el entonces Contralor de la RepĂșblica, Ramiro Mendoza, anulĂł un sumario realizado al Departamento de Remuneraciones de Carabineros. Dicho sumario podrĂa haber alertado sobre las irregularidades antes de que estallara pĂșblicamente el denominado âPacogateâ. Sin embargo, no sĂłlo fue anulado, sino que posteriormente se extraviĂł, hechos que han promovido una investigaciĂłn judicial a cago del fiscal Eugenio Campos.
En ese marco, el diputado Daniel NĂșñez sostuvo que âhemos venido a pedirle al Presidente de la RepĂșblica, lo que consideramos es un mĂnimo acto de transparencia que se le puede pedir a un Presidente, que es que remueva al excontralor Ramiro Mendoza de este Consejo Asesor para la ModernizaciĂłn del Estado. Los hechos que son de pĂșblico conocimiento, donde hay una situaciĂłn absolutamente comprobada, donde hay una anulaciĂłn de un sumario que se estaba impartiendo en el 2010 y que podrĂa haber detectado este fraude multimillonario, evidente que es un hecho extremadamente graveâ.
A juicio del parlamentario, el tema de fondo radica en buscar mecanismos de fiscalizaciĂłn que permitan terminar con la corrupciĂłn y el negacionismo al interior de las Fuerzas Armadas. Â
El presidente de la AgrupaciĂłn Nacional de Empleados Fiscales, Carlos Inzunza, dijo esperar que el gobierno de una señal clara a las 15 organizaciones que componen la mesa del sector pĂșblico, frente al paro indefinido convocado a partir de este lunes, en rechazo a la Ășltima propuesta de reajuste general para los trabajadores del Estado.Â
AdemĂĄs, el presidente de la ANEF se mostrĂł confiado en que las demandas del sector se expresen en una multitudinaria concurrencia de los funcionarios pĂșblicos a esta convocatoria, cuya disposiciĂłn a movilizarse fue reafirmada durante el paro activo del 8 de noviembre.
24 horas, en caso de que el Gobierno es incapaz de resolver las demandas del sector, lo que se traducirĂa en un proceso de movilizaciĂłn ascendente.
Respecto al cronograma de actividades, Carlos Inzunza informĂł que estĂĄn convocando a concentraciones y marchas a partir de las 11 de este lunes 26 de noviembre a lo largo del paĂs.
En Santiago, lo que tienen convocado es una concentraciĂłn en la Plaza de la CiudadanĂa, donde van a concurrir todas las organizaciones de la mesa del sector pĂșblico, y pasadas las 12 darĂĄn a conocer sus demandas, encaminadas a seguir avanzando en el proceso de negociaciĂłn en marcha.