14:39 -Domingo 28 Septiembre 2025
18.9 C
Santiago
Inicio Blog PƔgina 1121

Bancada PC – Independientes presenta recurso en ContralorĆ­a contra instalación de medidores “inteligentes”

Los diputados de la bancada PC – Independientes, presentaron en la ContralorĆ­a General de la RepĆŗblica un requerimiento por la instalación de medidores inteligentes, al considerar que no existe una ninguna norma tĆ©cnica ni económica que obligue a los usuarios a acatar esta medida.

Así lo detalló el jefe de la bancada, diputado Boris Barrera, solicitando también que la Superintendencia  de Electricidad  y Combustible  suspenda la instalación  de estos denominados medidores inteligentes al no existir una norma técnica que avale este procedimiento, tal como lo reconoció la propia ministra de Energía, enfatizó el legislador.

 

Por su parte, la diputada independiente Marisela SantibÔñez conminó a la ciudadanía a no permitir el abuso que significa el cambio del  medidor antiguo por estos inteligentes, pues sólo representa favorecer los negocios de las grandes empresas eléctricas.

 

Este requerimiento ante la Contraloría -tal como lo comentó la diputada comunista Camila Vallejo- tiene por objeto que la entidad exija a la Superintendencia de Electricidad que cumpla su rol fiscalizador  y detenga esta instalación de estos medidores inteligentes  por el cual ya se comenzó a cobrar a cerca de 500 mil usuarios.

 

Desde la bancada PC-Independiente recordaron finalmente que ya presentaron hace unas semanas atrÔs, un proyecto de ley que establece en su parte medular que el cambio de medidor sea voluntario para los usuarios, ademÔs que el costo en el caso de aceptar  lo asuman las empresas distribuidoras y que finalmente a aquellos clientes a los que se les comenzó a cobrar la instalación  de estos artefactos inteligentes , se les rembolse de inmediato el dinero pagado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura

(Vía Colegio de Arquitectos). En una sesión extraordinaria del Directorio Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile realizada hoy viernes 5 de abril, luego de la presentación de la terna de finalistas, y siguiendo el cronograma del proceso, se eligió como ganador del Premio Nacional de Arquitectura 2018-2020 al arquitecto Miguel Lawner Steiman.

El Premio Nacional de Arquitectura, mÔximo galardón que puede recibir un arquitecto o arquitecta en Chile, es otorgado cada dos años al arquitecto, arquitecta o equipo de arquitectos, cuya trayectoria y desempeño ético y profesional haya marcado un ejemplo para todos los arquitectos, en cualquiera de las manifestaciones del ejercicio profesional, especialmente en el campo de la ejecución de obras de arquitectura o de una destacada labor académica, gremial, o de participación en la gestión pública.

Miguel Lawner Steiman serÔ premiado de manera oficial en la próxima Feria Libre de Arquitectura, XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, en octubre de 2019, luego de dar una charla magistral y exponer una retrospectiva sobre toda su carrera.

Miguel Lawner Steiman (1928)

Con 90 años, Miguel Lawner representa un aporte académico incomparable en su integralidad. Sus aportes impulsados tanto en el gremio como en las políticas públicas, su legado en las enseñanzas dictadas en Chile, Dinamarca y Alemania e innumerables metros cuadrados proyectados de diversa escala, contexto y programa, lo hacen merecedor de este reconocimiento nacional a un arquitecto que, hasta el día de hoy, sigue vigente.

Lawner se tituló en 1954 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Luego de su titulación, dictó clases en la misma casa de estudios y junto a su esposa Ana María Barrenechea y Francisco Ehijo fundaron la oficina profesional BEL Arquitectos Ltda., con la cual ganaron diversos concursos públicos relacionados con el diseño de viviendas sociales, equipamiento comunitario, entre otros proyectos.

Durante el Gobierno del Presidente Salvador Allende, Lawner se desempeñó como director ejecutivo de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU). Entre sus obras de este periodo se encuentran el diseño y ejecución de varios conjuntos habitacionales en Santiago, como la Villa San Luis, o el proyecto habitacional CORMUVAL, entre Santiago y Valparaíso.

Por otra parte, también fue parte de la planificación del edificio para la UNCTAD III y la Exposición Internacional de la Vivienda (VIEXPO). Durante su dirección ejecutiva, la CORMU construyó alrededor de 158 mil viviendas sociales.

Después del golpe de Estado de 1973, Lawner fue detenido pasó por distintos centros de detención, incluido Isla Dawson, para finalmente ser exiliado a Dinamarca junto a su esposa Ana María Barrenechea. En el exilio, Lawner se desempeñó como docente en la Universidad Goethe de la República Federal Alemana y en la Academia Real de Bellas Artes de Dinamarca. Pudo regresar a Chile en 1984.

En relación a su actividad gremial, entre 1965 y 1967 fue Secretario-Tesorero de la Delegación Santiago del Colegio de Arquitectos de Chile, mientras que desde 1986 a 1994 se desempeñó como Director Nacional.

Entre sus obras mÔs relevantes se cuenta la Población Abate Molina en Talca, el Colegio Universitario Regional de Temuco, el Edificio de la COOPERCARAB en Santiago, El Edificio Consistorial de Lo Prado  y la rehabilitación del Museo de la Solidaridad Salvador Allende.

Entre sus numerosos premios se cuenta el Premio Alberto Risopatrón (Colegio de Arquitectos, 1994), la Medalla Claude Francois Brunet de Baines (Universidad de Chile, 2010), el Premio Edwin Haramoto (Instituto de la Vivienda, 2011) y el Premio Conservación de los Monumentos Nacionales (CMN, DIBAM y UNESCO, 2016).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Juan A. Lagos y el anÔlisis del momento político: Búsqueda de acuerdos en la oposición, caída en la aprobación de Piñera, movilizaciones sociales

El dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, señaló que el acuerdo político firmado por bancadas de oposición, y que busca sentar mínimos comunes de compromisos, pone al centro las demandas de la ciudadanía, y en función de ellas, frenar la ofensiva neoliberal del gobierno en materia laboral, tributaria y de pensiones.

 

El dirigente comunista explicó que este acuerdo político también responde a la decepción de los partidos que se han sumado al llamado al diÔlogo de SebastiÔn Piñera, ya que las reuniones con SebastiÔn Piñera les hicieron reafirmar la negativa del gobierno a modificar su agenda pro empresarial.

 

Para Juan Andrés Lagos, es de suma importancia lo que pueda ocurrir en los próximos días en el Parlamento, respecto al cumplimiento del acuerdo firmado por bancadas de oposición.

 

El dirigente comunista dijo esperar que la oposición siga construyendo un diÔlogo fructífero sobre la base de contenidos programÔticos y legislativos, ad portas del paro nacional activo, convocado por la Central Unitaria de Trabajadores para el próximo 11 de abril.

 

Finalmente, Juan Andrés Lagos aclaró que los comunistas no van a dialogar con el gobierno si éste insiste en propuestas legislativas a favor del gran empresariado, tal como ha quedado demostrado en las frustrantes reuniones de SebastiÔn Piñera con partidos de centro-izquierda.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Bancada Feminista sostiene reunión con ministra PlÔ y ministro Blumel solicitando apoyo a leyes contra la violencia y la desigualdad de género

Las diputadas de la bancada feminista Camila Vallejo, Natalia Castillo, Gael Yeomans, Maya FernƔndez, Maite Orsini, Carolina MarzƔn y Pamela Jiles, se reunieron con la ministra de la Mujer y el ministro de la Secretarƭa General de Gobierno.

En la instancia, que tuvo lugar en el salón Juan Bustos del Congreso, las diputadas de oposición solicitaron apoyo al gobierno en los proyectos que apuntan a acabar con la desigualdad de género y que la Comisión de Mujeres y Equidad de Género pueda revisar la reforma de pensiones.

Sobre la reunión, la abogada y diputada Natalia Castillo (RD) sostuvo que ā€œsolicitamos que se ponga urgencia a los proyectos que ya hemos despachado desde la CĆ”mara de Diputados y que son muy relevantes para la lucha por la igualdad de gĆ©nero, como por ejemplo el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. TambiĆ©n expresamos nuestro interĆ©s en losĀ  proyectos que buscan promover la corresponsabilidad en las labores domĆ©sticasā€.

Al respecto, la presidenta de la comisión de Mujeres y Equidad de GĆ©nero, Camila Vallejo (PC), seƱaló: ā€œLas mujeres sufren una discriminación en salario en relación a los hombres y tambiĆ©n en pensiones. Y lamentablemente la Comisión que estĆ” viendo la Reforma previsional estĆ”, en su mayorĆ­a, compuesta por hombres. Sólo hay tres mujeres ahĆ­. Y lo que hemos seƱalado entonces es que no puede ser que la Comisión de Mujeres no tenga participación, no revise y no incida en la discusión de la reforma previsionalā€. Al mismo tiempo, la parlamentaria valoró la disposición del Ejecutivo al respecto.

En la misma lĆ­nea, la diputada Gael Yeomans (IL) mencionó que ā€œle hemos hecho saber a la Ministra PlĆ” nuestro compromiso con las 8 leyes que hoy estĆ”n en el Senado y que en conjunto con la Bancada Feminista, hemos exigido su urgente tramitación. No queremos que estas iniciativas sigan descansando en el Congreso porque las demandas de las mujeres hoy deben ser prioridad no solo para nosotras, si no tambiĆ©n para el Gobiernoā€.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Buena Semana para Clubes Chilenos en las Copas

0

Reciente victoria de Universidad Católica sucede al empate de Universidad de Concepción y pequeña goleada de Palestino en torneo de la Copa Libertadores, mÔs triunfo de Colo-Colo en la Copa Sudamericana. A continuación, todos los resultados.

COPA LIBERTADORES

04.04.2019
19:00 CLA Group H Univ. Católica (CH) 1-0 Grêmio/RS
03.04.2019
21:30 CLA Group D Flamengo/RJ 0-1 PeƱarol
21:30 CLA Group B Emelec 0-1 Cruzeiro/MG
21:30 CLA Group G Tolima 2-2 Jorge Wilstermann
21:30 CLA Group B Lara 2-1 HuracƔn
19:15 CLA Group E AtlƩtico Mineiro/MG 3-2 Zamora
19:15 CLA Group A Internacional/RS 2-2 River Plate
19:15 CLA Group C Univ. de Concepción 0-0 Godoy Cruz
02.04.2019
21:30 CLA Group G Athletico/PR 3-0 Boca Juniors
21:30 CLA Group A Palestino 3-0 Alianza Lima
21:30 CLA Group F Melgar 1-0 Junior Barranquilla
19:15 CLA Group D San JosƩ 3-3 LDU Quito
19:15 CLA Group E Cerro PorteƱo 1-0 Nacional (URU)
19:15 CLA Group F San Lorenzo 1-0 Palmeiras/SP

 

COPA SUDAMERICANA

04.04.2019
19:15 CSA Round 1 Argentinos Juniors 2-0 Estudiantes
03.04.2019
21:30 CSA Round 1 Independiente 4-1 Binacional
21:30 CSA Round 1 Cajamarca 1-1 Cerro
02.04.2019
21:30 CSA Round 1 Univ. Católica, Quito 0-1 Colo-Colo
17:00 CSA Round 1 Mineros Guyana 1-0 Sol de AmƩrica

 

.

Foto: PrensaFĆŗtbol.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Isapres: Cuestionan duramente incremento de planes de salud con reajuste mÔs alto de la última década

Parlamentarios y dirigentes políticos de la Democracia Cristiana concurrieron hasta la Fiscalía Nacional Económica (FNE) con el objetivo que este organismo inicie una investigación producto de esta nueva alza unilateral de tarifas efectuada por las Isapres, al conocerse que cuatro de las seis aseguradoras abiertas de salud aumentarÔn sus planes alcanzando este incremento un promedio de 5,1 %.

En este contexto, el diputado DC Gabriel Silber calificó esta decisión de los prestadores de salud como ā€œun portonazo a la clase mediaā€, pues sin ninguna razón aparente se encarecen los planes para los usuarios de las Isapres, pudiendo la ciudadanĆ­a estar frente a un nuevo caso de colusión de precio, materia que a su juicio debe ser investigada.

 

Gabriel Silber exigió ademÔs a las autoridades judiciales financieras  que determinen la existencia de una infracción al orden público económico, al existir sospecha ademÔs de una integración vertical en el Ômbito de las Isapres al obligar a los usuarios a atenderse en centros médicos y clínicas que pertenecen  a estos mismos prestadores de salud.

 

Del mismo modo, la vicepresidenta de la Mujer de la Democracia Cristiana, Camila AvilĆ©s, denunció que este modelo de salud privado abusivo y sectario, castiga con mayor rudeza a las mujeres quienes deben recurrir muchas veces a Ć©l. Por este motivo conminó a SebastiĆ”n PiƱera y a su ministra de la Mujer Isabel PlĆ” a demostrar que su compromiso con la clase media –la mayor usuaria de las Isapres- es real y no de la boca para afuera.

 

En un sentido similar, el senador e integrante de la comisión de Salud de la CÔmara Alta Guido Girardi exigió al gobierno que si pretende como lo ha dicho públicamente enviar un proyecto que regule el mercado de las Isapresy termine con los abusos, que lo haga en serio y no con medidas cosméticas que no tengan ningún tipo de sanción o restricciones legales.

 

Guido Girardi reconoció que el lobby de las Isapres ha sido fuerte en el mundo político, pero aun así han logrado detectar una serie de irregularidades y vicios en particular a lo que se refiere a la negativa de pagar las licencias medicas a los pacientes.

 

SegĆŗn expertos esta alza de los planes de las Isapres –que no se detectaban desde el 2008 y el 2011, surgen como una forma de recuperar los gastos en que han incurrido por los diversos juicios que han enfrentado, en donde cerca de 300 mil usuarios han demandado y ganado demandas en contra de estos prestadores de Salud por denegación de atención y prĆ”cticas irregulares. Entre las empresas que han sido denunciadas por esta alza injustificada se cuentan Cruz Blanca con un 7,7%, Colmena con un 6,3 %, Consalud 5,9 % y Banmedica con 4,9 %.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

BĆ”rbara Figueroa: “Hay un nivel de conflictividad social importante y se expresarĆ” el 11 de abril”

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, BÔrbara Figueroa, repudió que el gobierno se limite a lamentar el despido de mÔs de 400 trabajadores de la empresa Pacific Blue, tras el cierre de su planta ubicada en Talcahuano.

En ese sentido, la dirigenta sindical advirtió que se estÔn generando condiciones para alcanzar niveles de conflicto social muy preocupantes, debido a la crisis de empleabilidad que afecta a Chile.

 

BÔrbara Figueroa afirmó que hay un problema estructural a nivel nacional en materia de desigualdad y precarización del empleo, a tal punto que existan trabajadores dispuestos a recibir tortura y maltrato con tal de no perder el empleo.

 

La presidenta de la CUT criticó que el gobierno no sea capaz de impulsar un plan de acción para combatir la crisis de empleabilidad y el cierre masivo de empresas a nivel nacional.

 

A juicio de BÔrbara Figueroa, el país estÔ ante una institucionalidad política que es incapaz de hacerse cargo de las demandas, desafíos y urgencias reales de la población.

 

La presidenta de la CUT, BÔrbara Figueroa concluyó que las autoridades de Gobierno carecen de sentido de empatía frente a la realidad de los trabajadores, generando niveles de descontento social a gran escala y que buena parte de ellos se expresarÔn en el paro nacional activo del próximo 11 de abril,aseguró..

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Guillermo Teillier manifiesta aprensiones sobre proyecto de integración social del ministerio de Vivienda

Proyecto de integración social del ministerio de Vivienda y Urbanismo logró avanzar en la comisión homóloga en la CÔmara de Diputados, pero con grandes dudas de algunos parlamentarios que apuntan a materias estructurales del proyecto.

La iniciativa del ministerio de Vivienda y Urbanismo, que ingresó en diciembre pasado al Congreso Nacional, pretende modificar los principales cuerpos normativos en pos de la integración social y urbana. Fue en la jornada de este miércoles que se decidía la idea de legislar cuando surgieron interrogantes al proyecto, el que ya había vivido extensas jornadas de exposiciones en la comisión por parte del ejecutivo,  de organizaciones territoriales, de allegados, profesionales, académicos, fundaciones, entre otros. Si bien se aprobó en general el avance del proyecto, se espera una intensa tramitación.

El diputado Guillermo Teillier, integrante de la Comisión de Vivienda, expresó que este proyecto propone crear zonas de integración urbana donde personas de diferentes capacidades económicas puedan convivir en un mismo lugar, algo que ya se trabajó en el gobierno anterior. Pero en esta ocasión sostuvo que a pesar de que pueda existir una buena intención del ejecutivo en legislar, la iniciativa suscita una serie de dudas.

En este sentido. la decisión del parlamentario comunista fue abstenerse en la idea de legislar.Ā ā€œYo me abstuve porque quiero ver aclaradas mis dudas por parte del ministerio y de la propia discusión en la comisiónā€.Ā Las razones del diputado se basan en algunas interrogantes como la concesión a privados en caso de edificar integrando subsidios de arriendo:Ā ā€œEstamos de acuerdo con el arrendamiento, Ā pero el hecho es que en la Región Metropolitana sabemos que los sitios fiscales son pocos, que hay miles de personas, de allegados que estĆ”n en comitĆ©s que estĆ”n aspirando a tener una vivienda, que estĆ”n mirando hacia esos sitios. Entonces el problema es si estos proyectos de integración social van a mermar las solucionesĀ  para esa gente, y en ese caso no estarĆ­amos de acuerdoā€.

 

Otras de las aprensiones del parlamentario van en relación la permisividad que podrĆ­an llegar a tener las empresas para construir. ā€œEste proyecto plantea una serie de exenciones a las empresas, tanto para la construcción en sitios fiscales como en sitios privados y tienen que ver con medio ambiente, con altura, con densidad. Lo que plantea la ley es que todas estas normas se pueden flexibilizar para las inmobiliarias que estĆ©n de acuerdo con hacer este negocio: construir edificios en que un porcentaje sea para gente de bajos recursos, o sea,Ā  vivienda social, y con el resto puedan hacer negocioā€.

Otro de los aspectos a observar es si estos incentivos llegarĆ”n a quienes quieran construir otro tipo de proyectos que no sean habitacionales. En efecto, la ley indica que la concesión serĆ” para quienes construyan, operen o mantengan viviendas u otras edificacionesĀ bajo la condición de contemplar un porcentaje de viviendas destinadas a beneficiarios del subsidio de arriendo. Al respecto, Guillermo Teillier manifestó queĀ ā€œla ley tambiĆ©n tiene imprecisiones respecto a si estos beneficios, a estas exenciones que se dan a las empresas van a ser sólo para viviendas (…) entonces queda la duda si alguien quiere construir un supermercado, un parque, y construye muy poquitas viviendasā€,Ā y por otro lado se realiza un negocio con otro tipo de fin. ā€œEsas son las dudas que el Ministerio tiene que aclarar totalmenteā€,manifestó el parlamentario.

Sobre la no incorporación de la participación ciudadana en el proyecto, el diputado Teillier declaró que es un factor importante:Ā ā€œAl menos creemos que estos proyectos de zonas inmobiliarias deben pasar por los concejos municipales y debe haber una mayor consulta y participación de las personasā€.

El diputado que representa a seis comunas de la zona sur de Santiago, territorio con amplia organización de comitĆ©s de allegados, consignó finalmente queĀ ā€œse aprobó la idea de legislar, lo que estĆ” bien y por lo tanto nosotros tambiĆ©nĀ  vamos a preparar indicaciones, vamos a conversarā€.

Los principales cambios que contempla el proyecto a la ley de Vivienda y Urbanismo es cambiar el nombre de la actual cartera por Ministerio de Ciudad y Vivienda, propone la integración social como criterio base para los instrumentos de planificación, establece incentivos a empresas por adoptar los proyectos de integración, faculta al SERVIU para concesionar el uso o goce del inmueble en el que se utilice para subsidio de arriendo, ente otros aspectos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo